![]() |
Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español |
El documento completo de las
propuestas, formuladas por esta "Comisión de Expertos", lo pueden visualizar en el siguiente link:
http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/ministerio-mecd/servicios-al-ciudadano/participacion-publica/sistemauniversitario/propuestas-reforma.pdf
¿Qué va a salir de éstas
propuestas? ¿Se eliminará la perniciosa endogamia de nuestras universidades,
verdadero cáncer que ha laminado nuestro
posicionamiento, a nivel mundial, para poder estar, al menos, entre las 100 primeras universidades del
mundo?
Hay que copiar del sistema
anglosajón, cosa que no creo se haya recogido en las propuestas de la llamada “Comisión de expertos”.
¿De verdad son estos señores elegidos por el Ministro los expertos que se necesitan para reformar nuestra universidad? Yo creo que no, porque ellos mismos arrastran la endogamia. Van con orejeras y no ven los lados de la carretera. Tendrían que hacerse el harakiri y eso no lo prevén en su famoso informe. Seguirán con sus prebendas y gabelas hasta que les entierren. No darán su brazo a torcer. El pronóstico: que será otro desastre mas de otra reforma universitaria más. No es necesario acudir al oráculo de Delfos.
¿De verdad son estos señores elegidos por el Ministro los expertos que se necesitan para reformar nuestra universidad? Yo creo que no, porque ellos mismos arrastran la endogamia. Van con orejeras y no ven los lados de la carretera. Tendrían que hacerse el harakiri y eso no lo prevén en su famoso informe. Seguirán con sus prebendas y gabelas hasta que les entierren. No darán su brazo a torcer. El pronóstico: que será otro desastre mas de otra reforma universitaria más. No es necesario acudir al oráculo de Delfos.
![]() |
El ministro Wert y Soraya Sáenz de Santa María, vicepresidenta del Gobierno (PP) |
¿Por qué no se han incluido
expertos españoles que están trabajando y enseñando en las mejores universidades norteamericanas, inglesas,
alemanas… etc, expertos españoles que trabajan en las primeras universidades del mundo?
Se necesita aire fresco, agua corriente, experiencia de otras
formas de gestionar las universidades que son las primeras del mundo, y esta
comisión no parece contener esos ingredientes.
Siguen eligiendo al rector entre
los docentes, lo que será el verdadero talón de Aquiles de la la reforma. Otro fiasco. ¡¡¡ El Rector no tiene por qué ser docente !!! El Rector ha de ser seleccionado por su curriculum, su experiencia y su capacidad de gestión, y no por motivos políticos o por el deseo de una masa fluctuante de votantes.
Lo dice claramente el profesor Jesús Fernández Villaverde, Catedrático
de Economía en la Universidad de Pensilvania (USA) (1):
"Más grave incluso es que existen maneras alternativas y más adecuadas de seleccionar rectores que se emplean con éxito en numerosos países desde hace mucho tiempo. Un ejemplo cercano a mí es Penn State, la universidad pública de mi estado (que no es UPenn, mi universidad, que es una institución privada). El presidente de Penn State (el equivalente al rector) es seleccionado por un consejo de administración con miembros del Estado, y representantes de la industria y de los antiguos alumnos (cuyas donaciones son importante fuente de financiación y quienes, en un sistema que discrima entre distintas universidades en términos de calidad, tienen un fuerte incentivo a mantener el valor de sus títulos incrementando el ranking de la universidad). El presidente es seleccionado por su curriculum, su experiencia y su capacidad de gestión y no por motivos políticos o por el deseo de una masa fluctuante de votantes (aquí se puede ver la biografía del presidente actual: una cosa solo a destacar y que es bastante común en EE.UU., antes de ser presidente de Penn State lo fue de otra universidad más pequeña y antes de ello tuvo muchos otros cargos en otras universidades, lo cual es una progresión mucho más lógica). Es más, el presidente no se selecciona por un mandato predeterminado, sino, como cualquier otro gestor, por tanto tiempo como satisfaga al consejo social."
Wert reformará la universidad ante la
'desproporción entre resultados e inversión':
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/espana/1334322105.html
¿Repetirá la universidad el error de
las cajas?:
http://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/El%20Mundo/16_02_2013/pla_11014_Madrid/xml_arts/art_13075055.xml?SHARE=6C23C0F29C6C4F158F7CA6264B486305C14E09587F1ECD061222E0D01A7D9E8FE54DACBCC372FCA3B7D894D2A9B83D4A6D095766378A87870ECBB0F474851616DE382A7D9F3C6380487D38B2D46BF28ED721F873A65687E6CD4382BB8156B067
Gane Quien Gane Será Un Mal Resultado: Gobernanza de la Universidad y Elecciones Rectorales:
http://www.revista-anales.es/web/n_17/seccion_12.html#
(1) Jesús Fernández-Villaverde es Catedrático
de Economía en la Universidad de Pensilvania (USA) desde 2007, y miembro de la
Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), del Nacional Bureau
of Economic Research (NBER), del «grupo de los cien» y del consejo
editorial de varias e importantes publicaciones nacionales e
internacionales. Es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y
Empresariales por ICADE (E-3, promoción de 1996), y Doctor en Economía
por la Universidad de Minnesota (EE UU).