DE LOS GASTOS DE LOCOMOCION EN LA JUNTA GENERAL DEL
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Llevamos unos días en
Asturias en los que, entre otras noticias de la interminable corrupción (Caso
MAREA, Pokémon… etc), ha saltado a la prensa la diatriba sustentada por los
socialistas asturianos relativa a las percepciones monetarias que, con cargo al
presupuesto de la Junta General del Principado, ha recibido el diputado Alfonso Román López (PP), y que los socialistas asturianos elevan a la
cantidad de 62.000 euros.
![]() |
Alfonso Román López (PP) |
Los diputados
perciben un sueldo integrado, parece ser, por dos grandes conceptos:
-Sueldo: ------------------------------------€,
importe sujeto a IRPF.
-Gastos de locomoción:-----------------€,
importe NO sujeto a IRPF.
Todos los diputados, en función de su lugar de residencia, segín su declaración ante la Junta, perciben los gastos de locomoción a un "tanto alzado", igual todos los meses, sin tener que justificarlos, es decir, sin tener que presentar una "cuenta justificativa" de los desplazamientos efectuados durante el mes.
Es, precisamente,
este último concepto, el que ha suscitado la polémica, aduciendo el partido
socialista que “el diputado popular percibe
dietas como residente en Tapia cuando es «público y notorio» que vive en Oviedo”,
por lo que
ha percibido 62.000 € que no le correspondían. (NO son dietas, son gastos
de locomoción. Tienen cierta confusión).
![]() |
|
![]() |
En el ámbito de la Administración General del
Estado, las indemnizaciones por razón del servicio, que incluyen dietas (gastos
por manutención) y locomoción (gastos por desplazamiento), se cobran al amparo de la normativa
reguladora contenida en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre Indemnizaciones
por razón del servicio, previa presentación de la "cuenta justificativa" del comisionado.
“Definición de
las comisiones de servicio con derecho a indemnización.-1. Son comisiones
de servicio con derecho a indemnización los cometidos especiales que
circunstancialmente se ordenen al personal comprendido en el artículo
anterior y que deba desempeñar fuera del término municipal donde radique su
residencia oficial, entendiéndose como tal el término municipal correspondiente
a la oficina o dependencia en que se desarrollen las actividades del puesto de
trabajo habitual, salvo que, de forma expresa y según la legislación vigente,
se haya autorizado la residencia del personal en término municipal distinto al
correspondiente a dicho puesto de trabajo y se haga constar en la orden o
pasaporte en que se designe la comisión tal circunstancia.
Dicha autorización no altera el concepto de residencia
oficial por lo que, en ningún caso, podrá tener la consideración de comisión de
servicio el desplazamiento habitual desde el lugar donde se esté autorizado a
residir hasta el del centro de trabajo, aunque éstos se encuentren en términos
municipales distintos.” (Art. 3.1)
Una vez efectuada la comisión /comisiones de
servicio, el funcionario o laboral, para poder ser reintegrado de sus gastos, habrá de
presentar la correspondiente “Cuenta justificativa de dietas y gastos de
locomoción”, que puede adoptar el siguiente formato:
CUENTA JUSTIFICATIVA DE DIETAS YGASTOS DE LOCOMOCION
Lo que queda claro, es que sólo se tiene derecho a cobrar indemnizaciones por los cometidos que se lleven a cabo fuera de la “residencia oficial”, por lo que las cuantías asignadas por la Junta dependerán del lugar de residencia del diputado, lo que estará contenido en una declaración firmada por el mismo. Las cuantías a abonar habrán sido fijadas por la Mesa de la Junta.
Evidentemente, las consecuencias son nefastas en
cualquier caso, porque de ser cierto que no debía haber cobrado esas
cantidades, se supone en varios meses, el diputado habría incurrido en dos
posibles infracciones: falsificación de documento público (si el importe por
lo desplazamiento se cuantifican en función del lugar de residencia), y fraude
fiscal (las cantidades que no respondan a gastos por desplazamiento deben/deberían tributar
por IRPF).
Veamos qué dice la normativa tributaria
respectos a los gastos de desplazamiento de os parlamentarios asturianos:
“Rendimientos íntegros del
trabajo.-Las cantidades que
se abonen, por razón de su cargo, a los diputados españoles en el Parlamento
Europeo, a los diputados y senadores de las Cortes Generales, a los miembros de las asambleas legislativas
autonómicas, concejales de
ayuntamiento y miembros de las diputaciones provinciales, cabildos
insulares u otras entidades locales, con exclusión, en todo caso, de la parte de aquellas que
dichas instituciones asignen para gastos de viaje y desplazamiento”(Art.
17.2b Ley IRPF)
Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los
Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el
Patrimonio (Ley IRPF)
El problema que tiene la Junta, y que tienen todos
los parlamentos (Congreso, Senado, Asambleas legislativas de las Comunidades
autónomas…) es que las cantidades que abonan a sus parlamentarios no lo son en
función del recorrido real que hagan y justificado con una cuenta. No, los parlamentos libran cantidades a tanto alzado, que incluyen en la nómina
(algo verdaderamente mal hecho), pero sin que los diputados hayan JUSTIFICADO
previamente los verdaderos desplazamientos, desplazamientos reales efectuados,
cuantificándose su importe multiplicando los kilómetros por el coste asignado en
euros por el Real Decreto arriba citado.
Y, yo me pregunto ¿Para qué hay un Interventor en la Junta General del Principado? Claro que el Interventor es endogámico.Tiene que ser un Interventor del Gobierno del Principado de Asturias.
¿Donde están las CUENTAS ANUALES de la Junta General del Principado de Asturias rendidas a la Sindicaturade Cuentas de Asturias? La Junta no rinde cuentas a nadie, pero sus ingresos provienen de nuestros impuestos.... Sr. Sanjurjo, presidente de la Junta, la claridad y transparencia exige rendición de cuentas, y vds. sólo tienen OPACIDAD, OBSCURIDAD, TINIEBLAS, OCULTACIÓN.
Y, yo me pregunto ¿Para qué hay un Interventor en la Junta General del Principado? Claro que el Interventor es endogámico.Tiene que ser un Interventor del Gobierno del Principado de Asturias.
¿Donde están las CUENTAS ANUALES de la Junta General del Principado de Asturias rendidas a la Sindicaturade Cuentas de Asturias? La Junta no rinde cuentas a nadie, pero sus ingresos provienen de nuestros impuestos.... Sr. Sanjurjo, presidente de la Junta, la claridad y transparencia exige rendición de cuentas, y vds. sólo tienen OPACIDAD, OBSCURIDAD, TINIEBLAS, OCULTACIÓN.
El sistema retributivo seguido por nuestros parlamentos
debe ser corregido. La nómina del
diputado únicamente debe reflejar el salario, la retribución por ser diputado,
abonándose, a través de cuentas justificativas mensuales, los gastos de locomoción/desplazamientos.
![]() |
Junta General Principado de Asturias |
Los primeros que tienen que dar ejemplo son nuestros
parlamentarios, cobrando los gastos de viaje en función, únicamente, de su
lugar de residencia. Lo demas es ... corrupción, pura corrupción.
* Declaración del itinerario realizado por el comisionado y certificación:
* Liquidación efectuada por el comisionado para el cobro de las dietas y gastos de lococmoción:
Publicado por Alejandro Mon
PROSPECTIVA HISTORICA
* Declaración del itinerario realizado por el comisionado y certificación:
* Liquidación efectuada por el comisionado para el cobro de las dietas y gastos de lococmoción:
Publicado por Alejandro Mon
PROSPECTIVA HISTORICA
El PSOE exige a
Mercedes Fernández que aclare desde cuándo sabe "las irregularidades"
del diputado Alfonso Román
"Mercedes
Fernández debe aclarar ya, con urgencia, desde cuándo lo sabe y qué ha hecho.
Es decir, si ha adoptado alguna medida o si, por el contrario, es responsable
de ordenar a sus diputados que intenten tapar la irregularidad", sostienen
los socialistas en una nota enviada a los medios.
El PSOE exige a Román
López que devuelva a la Junta 62.000 euros de kilometraje.-Los socialistas
aseguran que el diputado popular percibe dietas como residente en Tapia cuando
es «público y notorio» que vive en Oviedo y reclaman a Mercedes Fernández que
actúe para subsanar el «fraude»
La Junta abre una investigación sobre los
gastos de kilometraje de Román López (PP) .-Los servicios de la Cámara
expondrán «todo lo que conozcan» del caso - Sanjurjo, sobre las filtraciones:
«No permitiré que se me acuse sin pruebas»
Los letrados de la
Junta harán un informe sobre la polémica del kilometraje
http://www.elcomercio.es/20130319/mas-actualidad/politica/letrados-junta-haran-informe-201303192103.html
La Mesa de la Junta General del Principado ha
acordado hoy encargar a los servicios jurídicos de la Cámara que realicen un
informe sobre la polémica abierta en torno al supuesto cobro irregular de las
dietas por kilometraje que perciben los diputados por parte del parlamentario
del PP Alfonso Román López.
Sanjurjo confía en que el PP «rectifique» sobre Román López al conocer el informe del letrado.-Los populares denuncian el «linchamiento» de su diputado, al que el PSOE acusa de cobros indebidos por kilometraje: «Es una operación de acoso y derribo»
![]() |
http://www.lne.es/asturias/2013/03/19/junta-publicara-nominas-diputados-pluses-asignaciones/1384581.html |
![]() |
http://www.lne.es/asturias/2013/03/22/pp-registra-iniciativa-pidiendo-dimision-presidente-junta/1386613.html |
![]() |
http://www.lne.es/asturias/2013/03/23/psoe-acusa-fraude-alfonso-roman-lopez-pp-pide-dimision-sanjurjo-junta/1386863.html |