A la Consejera de Fomento del Principado de
Asturias, Belén Fernández (no está en el consejo de administración de Iberia) se le ha ocurrido, valga la redundancia, otra ocurrencia, porque va de ocurrencia en ocurrencia para
entretener al personal con La Nueva España y la TPA, y ahora exige al Estado,
Ministerio de Fomento, que declare “servicio
público” la ruta
Asturias-Madrid-Asturias operada por IBERIA.
Y yo me pregunto, ¿para qué? ¿La supuesta declaración de “servicio público”/"interés público" reduce el costo del trayecto, mejora las
aeronaves, incrementa el número de vuelos, mejora el confort de los habitáculos…?
Explíquemelo señora Consejera, porque estoy perdido en esta demagogia
partidista de su nublada y tormentosa mente gestora de la nada sin ser de su
competencia.
El Principado pide
a Fomento que fije el precio máximo «adecuado» para vuelos con Madrid. El Ejecutivo regional reclama que la ruta a la capital
sea «servicio público» y que el Estado asuma compensaciones a las aerolíneas si
fuesen necesarias
![]() |
Ocurrencia dela consejera de Fomento, Belén Fernández, ignorante de lo que es el "interés público" y demagoga socialista |
El Principado pide a Fomento que fije el precio máximo «adecuado» para vuelos con Madrid
Claro que también puede, sin necesidad de acudir a Madrid, declarar “servicio público” la línea “Asturias-Madrid-Asturias” , operada por la concesionaria ALSA, y fijar el precio del trayecto en el 30% del coste actual, mejorar la tapicería de los buses, y hacer el trayecto en dos horas menos con bocadillo incluido…..etc.
![]() |
Del Reino de España, las Islas Canarias son la única RPU. |
Por supuesto, la Consejera Belén Fernández,
Consejera de Fomento, también puede crear una nueva compañía aérea, v.g. “AsturiaSky”, poner tres vuelos
matinales y cuatro por la tarde, cobrando 20 euros la ida y 20 euros la vuelta.
Pero, ¡ojo!, sin sacarnos ni un euro a los asturianos para dar viabilidad a la
nueva aerolínea en la que los pilotos y resto de tripulación serían repartidos,
única y exclusivamente, entre la familia socialista.
Señora Consejera Belén Fernández, señor portavoz
del Gobierno de Asturias Guillermo Martínez, dejen de decir babayadas, pónganse
a trabajar en su parcela seriamente, y no traten de entretener o engañar a la
población asturiana con esas soflamas carentes del mínimo racional sentido.Es muy raro que el Consejero de Economia, Graciano Torre, no haya hecho declaración alguna sobre este asunto. ¿Estará de viaje? Porque de viajar sabe mucho. De turismo, muy poco.
¿El consejero Graciano Torre, a guisa de
apóstol?
http://elnuevofarodetapia.blogspot.com.es/2013/03/el-consejero-graciano-torre-guisa-de.html![]() |
http://www.europapress.es/asturias/noticia-torre-asegura-gobierno-negocia-diversas-companias-aereas-mejorar-conexiones-20130418191025.html |
Asturias es el finisterre del mundo porque vds, los
socialistas, que llevan gobernando Asturias treinta años la han modelado así.
Vds son los únicos culpables. Asturias tiene rentas muy bajas y las familias, con esa escasa renta disponible, pueden viajar muy poco. Aumenten las rentas monetarias, dejen de vivir de las subvenciones, y entonces Asturias prosperará. ¡ Hay que aumentar la renta disponible de los asturianos! Pero claro, con el paro que ha generado el gobierno socialista de Javier Fernández, veo, muy difícil, que podamos remontarla caida tan descomunal de la economia asturiana. ¡Hasta DURO FELGUERA cierra sus instalaciones! ¿Qué estan haciendo los socialistas? PARO, PARO, PARO....GOBIERNO SOCIALISTA...!!!!
Sin trabajo no hay renta disponible. Sin renta disponible no hay consumo. Sin consumo no hay empresas. Sin empresas no hay trabajo. La salvavción de la familia socialista, colocada y acaparando TODO el sector publico asturiano, sólo logra que se relentice el descalabro de Asturias en perjuicio, claro está, de los más desfavorecidos, abocados a vivir en la miseria, por culpa del Gobierno Socialista de Javier Fernández..
Dejen de poner el ventilador …y trabajen, No engañen. No sigan engañando y distrayendo al pueblo, como lo hace Javier Morán.
![]() |
|
Sin trabajo no hay renta disponible. Sin renta disponible no hay consumo. Sin consumo no hay empresas. Sin empresas no hay trabajo. La salvavción de la familia socialista, colocada y acaparando TODO el sector publico asturiano, sólo logra que se relentice el descalabro de Asturias en perjuicio, claro está, de los más desfavorecidos, abocados a vivir en la miseria, por culpa del Gobierno Socialista de Javier Fernández..
Dejen de poner el ventilador …y trabajen, No engañen. No sigan engañando y distrayendo al pueblo, como lo hace Javier Morán.
A
ver cómo el Gobierno de Rajoy atiende la petición de proteger las rutas aéreas
http://www.lne.es/opinion/2013/04/25/reserva-espiritual/1402667.html
Javier Morán, en su columna de hoy “Reserva espiritual.-A ver cómo atiende el Gobierno de Rajoy la
petición de proteger las rutas aéreas” (LNE, jueves 25.Abril.2013), habla,
como casi siempre, de lo que no sabe, aunque luego pontifique sobre la materia.
La UE no dice nada de lo que él dice en su desafortunda columna. Se lo inventa
todo, pero así contribuye a la siempre perseguida y bien remunerada propaganda
del régimen socialista. Sr. Morán, Asturias no es “región
ultraperiférica” (RUP), ni necesitamos que nos declaren "tierra protegida" o "reserva espiritual del norte". Lo que hay que hacer es trabajar, trabajar, y trabajar, y no vivir de las subvenciones que financian los españoles que trabajan. Asturias ha sido desmantelada en su infraestructura industrial con sus politicas devastadoras, y ahora estamos sin empleos. No podemos seguir viviendo eternamnete de las subvenciones.
![]() |
Familia wayana en los años 1970 (Guayana
Francesa)(América del Sur)
La Guayana Francesa obtuvo la
denominación de Departamento de
Ultramar de Francia el día 19 de marzo de 1946.
Las colonias penales, incluida la Isla del Diablo, fueron cerradas formalmente
en 1951. En primer lugar, sólo los prisioneros
liberados que podían costear la tarifa para su pasaje de vuelta a Francia
pudieron volver a casa, y así Guayana Francesa fue perseguida tras el cierre
oficial de las prisiones por numerosos presos liberados que llevaban una
existencia sin objetivo en la colonia.
Henri
Charrière.
http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Charri%C3%A8re
Papillon (película) La mejor escena de la película "Papillon" |
Vea, sr. Morán, cuáles son las regiones ultraperífericas de la UE.
La noción de «región ultraperiférica»1 europea
se aplica a las siguientes regiones:
• una Comunidad Autónoma española: las Islas Canarias;
• las dos regiones
autónomas portuguesas: las Azores y
Madeira;
• los cuatro
departamentos y regiones de ultramar franceses (Martinica, Guadalupe, Guayana y Reunión), así como dos colectividades de ultramar (Saint-Martin y San Bartolomé, conservando este último el estatuto de RUP hasta el
1 de enero de 2012).
A pesar de la lejanía geográfica de estas «regiones
ultraperiféricas» (en lo sucesivo, «RUP») y su insularidad (a excepción de
Guayana, región continental enclavada en la selva amazónica)2, la legislación sobre el mercado
único les es íntegramente aplicable. El contexto jurídico, económico, político
y social ha evolucionado desde la adopción de la Comunicación de la Comisión
sobre las regiones ultraperiféricas en 2008, que puso de relieve sus ventajas para
la UE3. Desde un punto de vista jurídico, el Tratado de Lisboa, que entró en
vigor el 1 de diciembre de 2009, contiene disposiciones específicas sobre las
RUP. El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
debe permitir tener en cuenta la situación específica de las RUP en la
elaboración de las políticas de la UE, en particular, en algunos ámbitos bien
identificados. Se han aportado otras modificaciones a las disposiciones de los Tratados
en materia de ayudas estatales4. Por último, la decisión del Consejo Europeo de
modificar el estatuto de San Bartolomé, a partir del 1 de enero de 2012, se
basó en la cláusula «pasarela» establecida por el propio Tratado en el sexto
párrafo del artículo 355 del TFUE5.
LAS REGIONES
ULTRAPERIFÉRICAS EUROPEAS EN EL MERCADO ÚNICO: La proyección de la UE en el
mundo
http://www.gobiernodecanarias.org/ceircan/pdf/Informe_%20Solbes.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Ultraperif%C3%A9rica_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN
Las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea:
hacia una asociación en pos de un crecimiento inteligente, sostenible e
integrador
_com2012287_es.pdf
Sr. Presidente: monopolio de IBERIA ¡NO!, monopolio y abuso
de la posición dominante de la TPA ¡SI!
![]() | |
Monopolio televisivo en Asturias |
![]() |
![]() |
El diputado de UPyD en la Junta General del Principado de Asturias, Ignacio Prendes |
![]() |
|
Sr. Prendes, deje la demagogia del PSOE, póngase a trabajar, y no engañe a los asturianos. Sabe que lo que dice que va a proponer a la Junta General es un imposible metafísico. Salvo que lo pague UPyD.
¡Vamos, ... ¡que es una solemne majaderia!
Le doy una idea: que UPyD gestione el asunto con IBERIA y sea quien corra con los costes marginales ..!!! ¡¡¡... Sr. Prendes, no se pueden proponer majaderias !!!
Publicado por Alejandro Mon