AMPLIACIÓN DEL MUSEL: LA ESPAÑA DEL DESPILFARRO Y LA FALTA DE CONTROL
El puerto de "El Musel" y el Muelle, de Gijón, en relación con el desarrollo de los ferrocarriles mineros. Autor:Carlos Roces Felgueroso
![]() |
Vicente
Alvarez Areces, expresidente del Gobierno de Asturias, el gran responsable, entre otros muchisimos despilfarros, de
los sobrecostes del Musel
|
1- Hechos relevantes y cifras, sin entrar a calificar los mismos.
2. Opiniones. Donde daré mi parecer de cada uno de los temas que me parecen más llamativos.
- Comienzo obra marítima: Mayo del 2005.
- Proyecto Modificado: Se redacta en Octubre del 2007. Se reciben los permisos de Puertos del Estado y del Ministerio de Fomento en Noviembre y Diciembre del 2007. Se firma el contrato del modificado el 1 de Febrero del 2010. Mediante este modificado se amplia el plazo de terminación de la obra en 22 meses y se autoriza
- un sobre coste de 250.000.000 de euros incluido el I.V.A.
- Finalización de la obra: El 11 de Diciembre del 2010
7.-La liquidación total del Puerto por la obra asciende a 826.437.189.76 euros IVA incluido, es decir, 247 millones de euros mas que la adjudicación. Esta liquidación corresponde a los 579.241.559 de euros de la adjudicación, 146.053.235,44 de aumento del precio y 101.142.395,32 de revisión de precios.
8.-La Autoridad Portuaria, pero ésta apoyada por sus informes técnicos y jurídicos y con el apoyo también de la Abogacía del Estado del Ente Puertos del Estado, desestima la reclamación. Por lo que el adjudicatario presenta una demanda ante el Juzgado contra el Puerto de Gijón por 349.710.746,46 millones de euros. Donde las partidas principales son: Materiales de otras canteras, 157 millones, Dragado en bolos, 20 millones, Junta entre cajones, 47 millones, reparación playa de San Lorenzo, 17 millones, revisión de precios 25, millones e intereses de demora 23 millones. Además de otras partidas hasta ese monto total.
El Musel es el puerto con más deuda a corto plazo de toda España Su patrimonio, valorado en 524,9 millones, es el sexto más importante del sistema portuario estatal
Autopistamar Gijon-Nantes-Gijon(Video)
http://www.youtube.com/watch?v=4pGnhD7h-XA&list=UUpK_oxSMkZKmAL7hawmzfjA&index=10
2. Opiniones. Donde daré mi parecer de cada uno de los temas que me parecen más llamativos.
1.-HECHOS
Y CIFRAS:
- Entre el 2000 y el 2004 era Ministro de Fomento el Sr. Álvarez-Cascos y Presidente de Puertos del Estado el Sr. Llorca.
- En el año 2000 la Autoridad Portuaria de Gijón comienza los estudios de la ampliación del Musel siendo Presidente el Sr. Pesquera y Director General el Sr. Díaz Rato.
- En el año 2002 se remite a Puertos del Estado un Anteproyecto de la ampliación.
- En Febrero del año 2004, el Consejo aprueba el Proyecto de ampliación con la variante denominada “Este”, siendo Presidente el Sr. Palao y Director General el Sr. Díaz Rato.
- En Julio del año 2004, el Consejo de la A.P. de Gijón aprueba definitivamente la parte Técnico/económica, siendo Presidente el Sr. Menéndez Rexach y Director General el Sr. Díaz Rato.
- En Julio del año 2004, el Presidente de la A.P. de Gijón firma un Acuerdo de Intenciones con el Consejero-Delegado de Hidroeléctrica del Cantábrico, Sr. Coronado, para que el futuro adjudicatario de la obra pueda explotar la cantera de Aboño.
- En Julio del año 2004, se anuncia en el B.O.E. la resolución de la A.P. de Gijón del Concurso para la ampliación del Puerto.
- Construcción: Un dique de abrigo de 3.834 metros y un muelle de 1.250 metros con un calado entre 23 y 27 metros. Con un total de 140 Hectáreas de terreno.
- Presupuesto: 579.241.559 euros, I.V.A. incluido
- Ejecución: 48 meses
- Ofertas: Tenían que presentarse antes del 5 de Octubre del 2004.
- Financiación: Se recibirían 247.500.000 euros del Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El resto sería financiado por el Puerto de Gijón.
LICITADORES
y OFERTAS
1.-UTE Dragados-Drace,
FCC-Alvargonzalez Contratas, Sato.... .........579.241.559 euros
2.-UTE Ferrovial, Necso, Ceyd,
Coprosa, Jan De Nul…………….579.241.559 euros
3.-UTE Sacyr, Somague,
Sanchez y Lago…………………….……..........517.871.582 euros
4.-UTE Hispánica,Comsa,Sando,Duro
Felguera, Rubio……….....506.372.970 euros
- Adjudicación: El Consejo adjudica la obra a la UTE de Dragados el 4 Enero 2005.
- Firma del Contrato: Se firma el 4 de Febrero del 2005. - Comienzo obra marítima: Mayo del 2005.
- Proyecto Modificado: Se redacta en Octubre del 2007. Se reciben los permisos de Puertos del Estado y del Ministerio de Fomento en Noviembre y Diciembre del 2007. Se firma el contrato del modificado el 1 de Febrero del 2010. Mediante este modificado se amplia el plazo de terminación de la obra en 22 meses y se autoriza
- un sobre coste de 250.000.000 de euros incluido el I.V.A.
- Finalización de la obra: El 11 de Diciembre del 2010
- Pago total del Puerto: 826.437.189.76 euros incluido el I.V.A.
La UTE adjudicataria no está de acuerdo y presenta una demanda contra el Puerto de Gijón por importe de 249.710.746,46 euros.
1-
OPINIONES
Hasta aquí los hechos y las cifras más relevantes, aunque
trataré de darles más información en este apartado de opinión. Me gustaría
comenzar diciendo que la obra de ampliación del Musel no era necesaria.
El mayor tonelaje movido por el Puerto de Gijón en toda
su historia fue en el año 2005 con un total de 21,8 millones de toneladas. Pero
para llegar a este resultado se dieron dos circunstancias irrepetibles: Por un
lado, Arcelor importó más mineral y carbón que nunca, debido a su máximo de
producción. Y por otro, la importación de carbón de las térmicas alcanzó su
máximo histórico. Cualquiera que supiera un poco de temas portuarios llegaría a
dos conclusiones: Difícilmente se volvería a alcanzar esa cifra (España estaba
en el final del ciclo económico expansionista), y esos 21,8 millones de
toneladas no plantearon ningún problema, es decir, el Puerto tal cual estaba
tenía una capacidad de 25 millones de toneladas sin ningún problema. Por eso,
la mayoría de la comunidad portuaria veíamos innecesaria la obra. Pero la
España del despilfarro estaba en todo su apogeo, y los grandes “gurús” ya
hablaban que para el año 2012/2014 se moverían 30 millones de toneladas. ¿Saben
que tonelaje se movió en el año 2012? 17,2 millones, pero es que en el año 2009
se movieron 14,4 millones.
Pero vamos a centrarnos en la obra y a comentar una serie
de temas que, por lo menos, son chocantes.
1.-El primer problema nace
ya con la ampliación en sí. El proyecto del Director General del Puerto, Sr.
Díaz Rato, contemplaba un dique más largo. Esto creó mucha polémica en Gijón
por el impacto visual que tendría desde la playa de San Lorenzo. Por eso, El
Ministro, Sr. Álvarez –Cascos, estaba en contra del proyecto del Director y al
final impuso su criterio y se contrato la solución “Este” que llevaba un dique
más corto. Y, en mi opinión, el Ministro tenía razón, el impacto visual era
enorme y tampoco era necesario desde el punto de vista de la seguridad
marítima.
2.-Resulta muy curioso el
Acuerdo de Intenciones firmado por el Presidente del Puerto, Sr. Menéndez
Rexach, y el Consejero Delegado de Hidroeléctrica del Cantábrico, Sr. Coronado.
Y digo esto porque, como consecuencia de este Acuerdo, se puso la Cláusula 5.7.
del Contrato. Donde debido al acuerdo los adjudicatarios iban a poder disponer
de la Cantera de Aboño. Pero luego no fue tal cual se imaginaban:
Hidroeléctrica del Cantábrico estaba construyendo una planta de desulfuración
enfrente de la cantera lo que dificultaba los volúmenes disponibles y los
flujos de tráfico de camiones. Y además, la eléctrica no era la única dueña de
la cantera, también lo era SATO. Y este tema no es baladí. Esta empresa,
perteneciente al Grupo Villar Mir, era uno de los ofertantes junto a Dragados,
FCC y Alvargonzalez Contratas. Talmente parecía que uno de los ofertantes podía
tener una ventaja. Y así parece que pueda ser, pues en un informe de la Intervención
General de la Administración del Estado (IGAE), se hace notar que, como
consecuencia de la cláusula 5.7 que es contraria a los principios de
transparencia e igualdad de trato del Artículo 4 Directiva 93/38 de la CEE,
puede haber una corrección financiera por parte de la Comisión Europea de 18, 3
millones de euros. Es decir, que esa “tontería” le puede costar al puerto esa,
no despreciable, cantidad de dinero.
3.-Otro tema muy interesante
es la adjudicación. No se da al más
barato de los cuatro ofertantes, en este caso a la UTE liderada por
Constructora Hispánica, que ofertó 73 millones menos que la liderada por
Dragados. Ni se la considera. Pero tampoco se da al anterior, la UTE liderada
por Sacyr, que ofertó 62 millones menos. Y digo esto porque, con independencia
de otros temas, el principal por el que se desecha la de Sacyr es el tema de
las canteras. La UTE de Sacyr ofertaba que sacaría menos piedra de la de Aboño
que la de Dragados ( 4 millones contra 11), y que utilizaría la de Gabianes y
Ferroñes. Quiero este decir que si se hubiera elegido la de Sacyr se hubieran
ahorrado no solo los 62 millones de euros de menor oferta sino, probablemente
también, la casi totalidad de los 146 millones que luego se pagan a la UTE de
Dragados por el fallo de la Cantera de Aboño. En total unos 208 millones de
diferencia.
4- Tampoco es muy normal que el Director General del Puerto, Sr. Díaz Rato, se pusiese de Director de la obra. Normalmente este trabajo suele recaer en el Director de Infraestructuras u otro ingeniero por él nombrado.
5- En el último trimestre
del 2006 se comienzan a escuchar rumores de que puede haber un sobre coste muy
importante en la obra. De hecho, yo publico un artículo donde hablo del aumento
de coste. El propio adjudicatario, en la demanda que presenta contra el Puerto,
ya habla de los problemas que tenían desde el inicio con la Cantera de Aboño.
El tema, sin embargo se oculta a la opinión pública hasta Octubre del 2007,
cuando es admitido por el Sr. Palao en una conferencia dada en Gijón. Incluso
en Marzo del 2007, el propio Presidente del Puerto de Gijón dice públicamente
(aunque habría que decir, miente públicamente), que la obra marcha en plazo y
en presupuesto.
Una vez que se destapa el
aumento de la obra, comienza la redacción del Proyecto Modificado. Es decir, 22
meses más de obra y 250.000.000 de euros más de coste. Y es muy chocante que,
teniendo los permisos de Puertos del Estado y del Ministerio de Fomento en
Diciembre del 2007, el Proyecto modificado no se firma hasta el 1 de Febrero
del 2010. Mas de dos años después de tenerlo todo listo e incluso después de la
fecha de entrega de la obra del primer contrato (Febrero 2009).
6.-El tema del problema de
las canteras es complejo y sería largo de explicar. Pero baste decir que de las
tres que se contemplaban en la oferta de la UTE de Dragados (Aboño, Perecil y
Nuevo Perecil), Aboño sólo suministró el 31% de lo previsto, Perecil duplicó y
Nuevo Perecil ni se llegó a abrir por falta de permisos. Por todo ello hubo un
aumento de materiales de 146 millones de euros. Pues se tuvo que traer material
de otras canteras mas lejanas y más caras.
La obra finaliza el 11 de
Diciembre del 2010. Dentro de lo establecido por el Proyecto Modificado y 22
meses después del primer contrato.
7.-La liquidación total del Puerto por la obra asciende a 826.437.189.76 euros IVA incluido, es decir, 247 millones de euros mas que la adjudicación. Esta liquidación corresponde a los 579.241.559 de euros de la adjudicación, 146.053.235,44 de aumento del precio y 101.142.395,32 de revisión de precios.
8.-La Autoridad Portuaria, pero ésta apoyada por sus informes técnicos y jurídicos y con el apoyo también de la Abogacía del Estado del Ente Puertos del Estado, desestima la reclamación. Por lo que el adjudicatario presenta una demanda ante el Juzgado contra el Puerto de Gijón por 349.710.746,46 millones de euros. Donde las partidas principales son: Materiales de otras canteras, 157 millones, Dragado en bolos, 20 millones, Junta entre cajones, 47 millones, reparación playa de San Lorenzo, 17 millones, revisión de precios 25, millones e intereses de demora 23 millones. Además de otras partidas hasta ese monto total.
Si ustedes me preguntan si tiene posibilidades, les diré
que el Puerto piensa que no, Puertos del Estado tampoco, y yo no lo se. Porque
en temas tan complejos y con la Justicia por medio no es predecible. Pero yo no
lo tengo tan claro como ellos. La demanda presentada es muy completa y algunas
de las razones son contundentes. Por otra parte, el abogado de la UTE (García
Notario), casualidades de la vida, fue Abogado del Estado entre el 2000 y el
2004 en Puertos del Estado cuando, al igual que hoy, era Presidente José Llorca, y les puedo decir que de temas de
infraestructuras y puertos sabe, lo cual no pueden decir otros.
En fin, que, como dijo el actual Presidente de Puertos del Estado, “El
descontrol de esta obra fue generalizado”. Aunque
yo añadiría, de esta obra innecesaria.
Respecto a la situación
financiera actual, podemos decir que la semana pasada se publicó que el Puerto
de Gijón era el segundo puerto más endeudado de España en función del
Patrimonio después del de La Coruña. Tiene una deuda del 84% del valor de su
patrimonio. La deuda total asciende a 485 millones de euros. Debiendo 250
millones de euros al Banco Europeo de Inversiones y 215 millones al ICO, el
resto son pólizas de crédito. Hoy, el Puerto está intervenido por el Ente
Puertos del Estado por sus problemas financieros. ¿Se imaginan ustedes que
pierda el pleito de la UTE? No lo descarten, todo puede pasar. Si esto
ocurriera la situación no sería difícil, como lo es ahora, sería simplemente
imposible.
Para finalizar, habría
que preguntar a todos esos “sabios”,
que predijeron que se moverían 30 millones de toneladas, qué opinan ahora, donde este año se estará 4
millones por debajo del año 2005 y 13 millones por debajo de sus predicciones.
Con un puerto totalmente infrautilizado, con una descomunal deuda y una “espada
de Damocles” de 349 millones encima. Claro que si se piensa en la ampliación
del Puerto de La Coruña, del Aeropuerto de Castellón, del de Ciudad Real, del de León, en la ZALIA,
y para que seguir…, llegaremos a la conclusión de que todo es producto de una
España y una Asturias que no pueden volver a repetirse, que hay que olvidar
cuanto antes.
Una España y una Asturias de despilfarro y falta de control. Una España y una Asturias de prevaricaciones, cohechos, derroches de caudales públicos, sueños de grandeza y obras faraónicas; como la ampliación del Puerto de Gijón.
Una España y una Asturias de despilfarro y falta de control. Una España y una Asturias de prevaricaciones, cohechos, derroches de caudales públicos, sueños de grandeza y obras faraónicas; como la ampliación del Puerto de Gijón.
Por Raimundo Abando
Tartiere (Abogado-Economista)
http://www.youtube.com/watch?v=4pGnhD7h-XA&list=UUpK_oxSMkZKmAL7hawmzfjA&index=10
Autopista del mar: Gijón-Nantes(Video)
http://www.youtube.com/watch?v=0_zH_XvOmzY
http://www.youtube.com/watch?v=0_zH_XvOmzY
Qué ver en la Bretaña - Francia (Video)
http://www.youtube.com/watch?v=2ohmMBrqTd0
http://www.youtube.com/watch?v=2ohmMBrqTd0
Del viaje por la Bretaña Francesa (Video)
http://www.youtube.com/watch?v=dLdnGfLXSmo
http://www.youtube.com/watch?v=dLdnGfLXSmo
LA FARSA DE ROSA AZA EN COLOMBIA Y GOLDMAN SACHS
http://asturiasenred.blogspot.com/2013/03/la-farsa-de-rosa-aza-en-colombia-y.html