![]() |
A continuación, pueden consultar una
colección de diez gastos rocambolescos
que demuestran que los contribuyentes españoles siguen sufriendo el manejoirresponsable de los fondos públicos.
1. Según la Asociación Española de
Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones (AGA), la
Administración Pública gasta 50
millones de euros al año en comprar agua embotellada
para reuniones, entrevistas, encuentros o seminarios.
2. El ex presidente de Extremadura Fernández Vara cargó a la Sanidad extremeña jamones y bebidas alcohólicas. Las facturas
que ahora salen a la luz también incluyen la compra de una decena de carteras
de piel a razón de 2.500 euros. La polémica se une a la de las oficinas
con spa y jacuzzi de la institución pública extremeña FEVAL. Según una
auditoría, este ente no ha justificado gastos por valor de hasta 600.000 euros.
3. El Congreso de los Diputados subvenciona
el vino, el cava o el
vermouth. La polémica
generada sobre el gin-tonic de la Cafetería del Parlamento no ha evitado
que otras bebidas sigan despachándose a precios artificialmente bajos, cortesía
del contribuyente. Pueden conocer con más detalles el menú que disfrutan Sus Señorías haciendo
click aquí.
4. El Gobierno de Rajoy aún
no ha extinguido la sociedad pública creada en 1992 para celebrar el Quinto Centenario del Descubrimiento de
América. Así lo
ha reconocido la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, que en su día puso este
ente público como ejemplo del despilfarro vigente en la administración paralela.
5. El Gobierno de Cataluña aprobó
recientemente una nueva
ronda de subvenciones que incluye 2,5 millones de euros para la
"traducción, doblaje o creación de películas en catalán", 378.896
euros para la "creación, traducción o la promoción de obras literarias en
catalán", 147.321 euros "para que los sindicatos promocionen la
lengua catalana", 301.381 euros “para la promoción y la dinamización de la
sardana", 64.436 euros destinados a "la
promoción y fomento del pesebrismo" o 45.836 euros "para la
traducción y la producción de videojuegos en lengua catalana". Otro
capítulo de gasto que ha dado mucho que hablar es el Pabellón de Cataluña en la Bienal de
Venecia, que ha
costado 470.000 euros frente a los 400.000 euros de la plataforma que ha
sufragado el gobierno de España.Recordemos que el Ejecutivo de Rajoy
"rescató" con 13.000
millones a Cataluña a través del Fondo de Liquidez Autonómica. Por otro
lado, también conviene tener en cuenta que, al contrario de lo que argumenta de
forma recurrente el gobierno de Mas, Cataluña tiene un saldo positivo con el
gobierno central, ya que en los dos últimos años recibió 3.000 millones de
euros más por encima de lo aportado a la hucha común.
6. La Junta de Andalucía lleva desembolsados más
de 405 millones de euros en programas de "cooperación internacional" como la digitalización del cine
cubano, la promoción turística en Nicaragua o la reforma de una playa en El
Salvador. Este desembolso casi coincide con los 415
millones que debe el Ejecutivo andaluz a determinados grupos de
proveedores. Cabe recordar que Andalucía recibió un "rescate" del
gobierno de Rajoy valorado en 5.400 millones de euros y canalizado mediante el
Fondo de Liquidez Autonómica.Mientras tanto, los diputados andaluces presentes
en la Mesa del Parlamento regional suben sus sueldos
tras aprobar un aumento que les supondrá unos ingresos mensuales adicionales de
entre
2.000 y 2.400 euros. Se trata de la enésima
polémica por los elevados sueldos que siguen disfrutando los políticos
andaluces.
7. El Banco de España paga
un 6,5% más a sus empleados que el Bundesbank y gasta más en administración
que antes de la cesión de poderes al BCE. Los costes laborales de la
institución dirigida por Luis María Linde han saltado de 170 a 211 millones
entre 1999 y 2012. Por otra parte, los gastos operativos han crecido de 298 a
411 millones en el mismo periodo.
8. El aeropuerto de Huesca cierra
marzo con sólo cuatro pasajeros, pese a la nieve y Semana Santa. Tras una
inversión de 45 millones de euros, la terminal sigue prácticamente desierta. La
deuda del aeropuerto supera ya los 70 millones.
![]() |
Mª Jesús Otero y el "caso Marea" |
9. El ex presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ocultó facturas por 200
millones de euros en la red de empresas públicas de la Comunidad Autónoma.
Revilla, que a menudo se jacta de la transparencia de su gestión, cebó la
"administración paralela" para camuflar deudas que, en 2009, habían
sido fijados en 83,7 millones. El tiempo ha demostrado que, en realidad, ascienden
a casi 300 millones.
10. En Manilva, provincia de Málaga, el
equipo de gobierno de Izquierda Unida ha contratado a
dedo
a 470 personas,
80 de las cuales son afiliados o familiares de los integrantes del gobierno
municipal. Así consta en un informe
de la Guardia Civil de más de 500 páginas. La propia Alcaldesa reconoce el
"enchufe" de varios empleados del consistorio, entre los que figura
su marido.
Y en materia de impuestos...
Hasta ahora hemos hablado de gastos, pero también
podemos analizar el caso de los impuestos:
- Rajoy reconoce que está "constantemente
explorando" nuevas posibilidades de subir los impuestos. Tras 30
alzas de la presión fiscal, el Ejecutivo podría estar preparando otras
siete, de acuerdo con las últimas informaciones publicadas, que apuntan a
una nueva subida de los impuestos
al carburante.
- Mientras tanto, los Técnicos de Hacienda
denuncian que subir el IVA en 2010 no
significó recaudar más, ya que el aumento del fraude fiscal eliminó
el efecto de la reforma. Por otra parte, el aumento del IVA aprobado por el
Ejecutivo de Mariano Rajoy ha hundido el negocio del ocio nocturno, sumiendo a siete
de cada diez empresas del sector en números rojos.
- Además, los datos de recaudación de 2013 muestran
que el Estado no está aumentando sus ingresos a pesar de las continuas
revisiones al alza de la presión fiscal. De hecho, tal y como anticipa la "curva de
Laffer", la
recaudación está cayendo. Así, los ingresos por IRPF caen interanualmente
un 5,2%. El Impuesto de Sociedades, el IVA y los Impuestos Especiales también
experimentan rebajas (36,8%, 4,6% y 2,7%, respectivamente).
Publicado por Alejandro Mon