|
Agustín Iglesias Caunedo, alcalde de Oviedo, máximo responsable del Plan Urban de Oviedo y de los Fondos FEDER |
El FEDER supone la partida más grande dentro del presupuesto de la UE, afectando a áreas de desarrollo como los transportes, las tecnología de la comunicación, la energía, el medio ambiente, la investigación y la innovación, las infraestructuras sociales, la formación, la rehabilitación urbana y la reconversión industrial, el desarrollo rural, la pesca, e incluso el turismo y la cultura.
FEDER financia las iniciativas comunitarias Interreg III y Urban II y las acciones innovadoras FEDER. La mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) vive en zonas urbanas. Las ciudades no dejan de experimentar problemas sociales, medioambientales y económicos.
La Unión Europea ha puesto en marcha el Proyecto URBAN. El objetivo de esta iniciativa es favorecer el desarrollo sostenible de las ciudades y barrios en crisis de la Unión Europea. El Proyecto está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. A través de esta financiación se logra la renovación de edificios y espacios públicos, iniciativas locales a favor del empleo, mejora de los sistemas de educación, desarrollo de sistemas de transporte público más ecológicos, el uso de energías renovables y el aprovechamiento del potencial que ofrecen las tecnologías de la sociedad de la información.
Es en éste contexto de la política europea, desarrollada bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, es donde se encuadra la Iniciativa Urban del Ayuntamiento de Oviedo cuya zona de actuación engloba los siguientes barrios de Oviedo, a ambos lados de la autovía Oviedo-Gijón-Aviles (A-66):
- Al sur de la autopista A-66: Fábrica de Armas, La Piñera, Ventanielles, la Tenderina, Fonzaneldi, El Rubín y Guillén Lafuerza.
- Al norte de la autopista A-66: Teatinos, La Vega, La Monxina, Las Matas y La Corredoria.
El importe total inversor del Programa “Zona Urban” asciende a 16.204.897 euros de los que 11.343.428 euros (70%) corresponden a la aportación del FEDER y el resto, 4.861.469 euros (30%), son aportados por el Ayuntamiento de Oviedo.
Nada dice la página web del Ayuntamiento de Oviedo de cómo se ha llevado a cabo/se está llevando la inversión de esos 16.204.897 euros, ni qué contratos se han formalizado para su implantación y desarrollo, ni cómo se han licitado y quiénes han sido los adjudicatarios de esos contratos, ni en qué aspectos y por qué se ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de Oviedo para hacer el qué, cuyo presidente es Severino García Vigón, ni cuánto dinero se le ha transferido a Severino García Vigón para contratar parte de la ejecución de la Iniciativa Urban, ni se han colgado las cuentas justificativas de las inversiones llevadas a cabo, hasta consumir el total de lo presupuestado: 16.204.897 euros, especificando lo gestionado por el Ayuntamiento de Oviedoy lo gestionado por la Cámar de Comercio de Oviedo, en el "perfil de contratante"
La ley de contratos del sector público, en materia contractual, tiene totalmente prohibidos los "convenios de colaboración", por lo que el citado convenio con la Cámara de Comercio de Oviedo, para gestionar contratos derivados del citado Plan Iniciativa Urban, por importe de 1,5 millones de euros, de los que subcontrató 254.000 euros, según la UGT, deviene ilegal en su integridad.
La transferencia de fondos, asignados presupuestariamente al Plan Iniciativa Urban del Ayuntamiento de Oviedo, a la Cámara de Comercio de Oviedo ordenada por el Alcalde, puede haber incurrido en una clara y manifiesta prevaricación.
Por otra parte, el que la Cámara de Comercio de Oviedo se constituya en Órgano de contratación para adjudicar contratos del Programa “Zona Urban” es causa de nulidad de todos los contratos que haya adjudicado con dichos fondos. Eso sí, de reunir las condicones exigidas por los pliegos de condiciones, la Cámara de Comercio de Oviedo podría haber acudido como licitador a los contratos licitados, para tal fin, por el Ayuntamiento de Oviedo.
El posicionamiento del PP, aceptando que la Cámara recupere el dinero de la UE conotro proyecto, bordea, si no infringe, la legalidad vigente, porque, además e la ilegalidad manifiesta de las actuaciones de la Cámara, ésta deberá, en su caso, reintegrar al Ayuntamiento los dineros malversados.
La opacidad de Ayuntamiento de Oviedo, la ocultación y falta de información a los ciudadanos, no puede ser mayor. Lo que contiene la susodicha página web es mera propaganda, sólo palabras biensonantes, pero carentes de la información que precisan los ciudadanos. Todo es una cortina de humo para engañar y no decir nada importante. Estos son los gestores que tenemos. ¿Dónde están “los bolsillos de cristal” que tanto ha pregonado un tabloide publicado en Asturias? Todo mentira, todo falsedad, todo engaño a los ciudadanos ovetenses. La falta de transparencia del alcalde Agustín Iglesis Caunedo no tiene parangón en la administración de fondos públicos nacionales y comunitarios. El "perfil de contratante" ha de ser TRANSPARENTE.
![]() |
Celebran el escándalo de los ILEGALES contratos de Vigón |
![]() |
¿Solo 200.000 euros? |
El periodista de El Comercio, Gonzalo Díaz-Rubín destacaba este lunes el tremendo impacto que van a sufrir las cuentas de la Cámara de Comercio de Oviedo, como consecuencia de las irregulares adjudicaciones de contratos de servicios que revelan los vínculos que mantienen ciertos dirigentes del PP de Asturias con las organizaciones patronales controladas por Severino García Vigón, presunto defraudador.
El diario La Nueva España, se sube este martes al carro, y afirma que son los técnicos municipales que “analizan la documentación en el Ayuntamiento”, los que “detectaron los «errores» que se habían producido durante el proceso y devolvieron la documentación alegando que, al incumplir la normativa, Bruselas no se haría cargo y los trabajos adjudicados no recibirían, por tanto, subvención alguna”:
El Ayuntamiento de Oviedo ha descartado contratos realizados por la Cámara de Comercio en el marco europeo del «plan Urban» al detectar diversas «irregularidades administrativas», según explicaron fuentes municipales. Estos «errores», que abarcan desde la apertura de plicas hasta los plazos de publicidad, tienen un coste de casi 200.000 euros, que ahora no abonará Bruselas y de los que se tendrá que hacer cargo el organismo cameral, que preside Severino García Vigón, también presidente de la patronal asturiana FADE. ¿Cómo y por qué se adjudicaron esos contratos a la Cámara de Comercio de Oviedo?
¿Qué ha hecho el presidente de FADE, la patronal, y de la Cámara de Comercio de Oviedo, Severino Garcia Vigón con los contratos adjudicados, según la prensa, de forma irregular, vulnerando los principios comunitarios de concurrencia y transparencia, financiados por Bruselas (Fondos FEDER) y cuya justificación no admiten los técnicos en la cuantía de más de 200.000 euros?
![]() |
Los vínculos del PP de Asturias con Severino García Vigón y la Cámara de Comercio de Oviedo |
Una vergüenza para la patronal, que lo sigue manteniendo al frente de la FADE, contaminando gravemente a todos los empresarios en ella cobijados, una desvergonzada tomadura de pelo a los ovetenses como presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, y una conducta a erradicar por la mofa que la misma conlleva frente a sus trabajdores conciudadanos.
![]() |
El convenio con la Cámara de Comercio es ilegal |
Entre otras cuestiones, se valoró antes la oferta económica a la técnica, la licitación no se publicitó y para justificar el gasto se presentó una única factura, inferior al precio del contrato, por valor de 123.080 euros más IVA, incumpliendo la obligación de facturar mensualmente los gastos.
Por las mismas irregularidades, el contrato con Impact 5 para la difusión del programa Urban en medio de comunicación, que había sido adjudicado por la Cámara en 61.775 euros, IVA al margen, pero del que solo se justificaron, en una única factura, 42.376 euros, queda también fuera de los gastos subvencionables.
La Nueva España, tabloide de la nomenclatura PP_PSOE, evita referirse a las empresas de Luis Gómez y Javier Cuesta, vinculado el primero a Gabino de Lorenzo, exalcalde de Oviedo y actual delegado del Gobierno en el Principado de Asturias, y Agustín Iglesias Caunedo, actual alcalde de Oviedo, -le nombró representante del Ayuntamiento de Oviedo en Cajastur- el segundo, cuyos contratos han escandalizado de manera notoria a los dirigentes empresariales que critican las prácticas de García Vigón y su relación con los dirigentes del PP, que como el delegado del Gobierno en Asturias, parecen haberse visto obligados a defender su gestión de manera inexplicable en quien ostenta tan alta responsabilidad.
![]() |
¿Qué les une a Vigón, Caunedo y Gabino? |
El gobierno municipal de Oviedo, en defensa del exalcalde Gabino de Lorenzo, hace notables esfuerzos por restar importancia a la inquietud suscitada por las irregularidades de los contratos del Plan Urban, destapadas por El Comercio, atribuyendo a los funcionarios municipales, a través de La Nueva España, el descubrimiento del uso desviado de los fondos municipales procedentes de la Unión Europea que ejecuta el Ayuntamiento de Oviedo, cofinanciado por la Unión Europea con cargo al plan FEDER “Desarrollo sostenible local y urbano“; o sea, que aquí también pone tela Javier Fernández, a través de la Consejería de Industria de Graciano Torre, que gestiona los fondos FEDER.
Vean en la TPA el elocuente video en el que alcalde y presidente de la FADE presentaban el asunto hoy sometido a controversia; en él, Vigón hacía comentarios premonitorios sobre la limpieza en la gestión de los fondos, comentarios que viniendo de él, adquieren una especial perspectiva.
![]() |
Todos, Gabino, Graciano, Javier, Caunedo ..., PP-PSOE ... todos cortejan a Vigón. ¿Por qué será? |
![]() |
Agustín Iglesias Caunedo y el cinismo de Severino García Vigón (video) |
Recientemente, el alcalde Caunedo, hacía un canto a las excelencias de García Vigón como gestor, que siguió a la famosa carta en la que Gabino de Lorenzo le pedía su continuidad al frente de los empresarios asturianos, a pesar de la enorme controversia suscitada entre los ahora llamados emprendedores, que se dividieron ante la investigación a la que le somete la Fiscalía por un presunto delito fiscal.
Hay que exigir la correspondiente responsabilidad patrimonial a los órganos de contratación, Ayuntamiento y Cámara, por los daños causados, en su caso, a las arcas públicas, en la cuantía de la corrección financiera que se derive de la irregular, si no delictiva, ejecución de la Iniciativa Urban de Oviedo.
![]() |
La zarzamora (Video) |
Publicado por Alejandro Mon