¿ES ADMISIBLE QUE LOS GOBIERNOS TANTO EL CENTRAL COMO LOS AUTONÓMICOS Y LOCALES MIREN PARA OTRO LADO?
"El pecado se perdona. La corrupción, sin embargo, no puede ser perdonada"
"El pecado se perdona. La corrupción, sin embargo, no puede ser perdonada"
![]() |
Mª Antonia Munart, ex lider de Unió Mallorquina Expresidenta del Consejo de Mallorca |
![]() |
United States Bullion Depository |
![]() |
El español confía en la policía (45%), algo en la justicia (36%) y nada en partidos y sindicatos |
Sin
embargo, se está produciendo un efecto retardado: los casos que están hoy en
las páginas de los periódicos y en la mesa de jueces y fiscales corresponden a
unos años atrás. Es seguro que, como consecuencia de la crisis económica, haya
ahora menos corrupción. Ahora bien: ¿se habrán corregido las conductas
corruptas? Sobre eso habrá que seguir investigando.
El mapa de la corrupción se extiende en primer lugar, siempre según el trabajo de estos geógrafos, por la mitad costera oriental asturiana, formando un todo continuo: Carreño, Gijón, Villaviciosa, Colunga, Caravia, Ribadesella y Llanes. En la mitad occidental, se registraron casos de corrupción urbanística en Gozón, Avilés, Soto del Barco, Muros de Nalón, Cudillero, Navia, Tapia de Casariego y Castropol. Y en el interior de la región, los geógrafos sitúan a Oviedo, Corvera, Langreo y Ponga, entre otros, como municipios en los que hubo escándalos urbanísticos.
![]() |
La Asturias corrupta |
Del mapa de la corrupción en Asturias en el decenio de 2000 a 2010 se
desprende que los escándalos se produjeron mayoritariamente en los municipios
costeros, con una isla en el centro de la
región, en torno a la capital. En el resto de España, las manchas de corrupción
se disponen a lo largo de la costa atlántica y mediterránea andaluza, excepto
la granadina; continúa una gran mancha en la región murciana, que alcanza a
territorio alicantino. Desde allí, y a lo largo de la costa, se suceden los
municipios con escándalos urbanísticos a lo largo de la costa valenciana. En el
resto del país, la corrupción se sitúa en torno a las capitales extremeñas y
aragonesas, y la región de Madrid aparece ribeteada con numeroso municipios que
han registrados casos de corrupción. Baleares y Canarias también aparecen muy
manchadas, especialmente el sur de Mallorca, buena parte de Ibiza, los
municipios del centro de Tenerife, el sur de Gran Canaria y la mayor parte de
Fuerteventura y Lanzarote.
En cuanto a la tipología de la corrupción en Asturias, ésta es muy variada,
según el estudio. En Oviedo, por
ejemplo, hubo irregularidades en la calificación del suelo; en Avilés, se
refieren a irregularidades respecto al patrimonio histórico; en Cudillero y
Ribadesella, hubo extralimitaciones en la ejecución del planeamiento.
El estudio destaca que Madrid y Asturias triplican la media española de
corrupción, situada en el 8,3
por ciento de los municipios. Otras la cuadruplican, como Canarias y Baleares,
y Murcia la quintuplica. Por otro lado, Galicia, Andalucía, Cantabria y
Valencia doblan esa media nacional.
![]() |
Andalucia la más corrupta |
Andalucía ocupa el primer puesto de las comunidades de España en casos de corrupción urbanística municipal en el período 2000-2010: De un total de 676 municipios (corruptos) 154 son andaluces. Valencia es la segunda en esta liguilla nauseabunda con 94. Galicia le sigue, con 66. Madrid, con 46, gana a Cataluña que tiene 43. Melilla cuenta con un caso (es ciudad autónoma, claro). Ceuta está limpia de la lacra en este decenio. Por partidos políticos es el PP el que adquiere un porcentaje mayor, el 44 %, le sigue el PSOE con el 31,2 % y muy atrás se halla IU con el 2,7 %. Los partidos autonómicos, nacionalistas, regionalistas y locales alcanzan el 22,3 % del diagrama de corrupción. Se trata de un informe elaborado por el diario El País y en él se afirma, por encuestas, que el dinero público no se gasta de forma transparente y que el Gobierno y el Parlamento no hacen lo suficiente para luchar contra la corrupción. La suma de ambas consideraciones casi ocupa el 84 % de la opinión expresada. A lo que hay que añadir que no hay un castigo real para los corruptos, hay demasiados vínculos entre empresas y y políticos y que muchas veces las autoridades no aplican la Ley. La creencia de la gente sitúa alas instituciones nacionales como las más corruptas en 2011 (93%), seguidas delas regionales y locales (91 %).
Entre las variadas formas de corrupción que hanbrotado como una epidemia, tal vez la más dañina y corrosiva para la sociedades la que, revestida de legalidad, se justifica por un «bien superior». Como, por ejemplo, los ERE fraudulentos de Andalucía.
Si la trama urdida por sindicatos, gobernantes y beneficiados operó con
aburrida normalidad durante una década fue, además de por la cobertura
supuestamente legal que la amparaba, por el altruismo que la inspiraba: «preservar la paz social». Es decir,
para que las calles no se incendiaran contra la Junta socialista, los
sindicatos sofrenaran la inquietud obrera y la izquierda radical no se lanzara
a la yugular del PSOE. La factura ascendió a 1.500 millones de euros, entre
prestaciones, intereses y comisiones, pero a fe que logró plenamente su
objetivo: los liberados sindicales callaron sumisos, los de IU se envainaron la
dignidad y no hubo escraches contra los desahucios ordenados por las cajas
afines. Según la juez Alaya, los sobornos directos a UGT y CC OO superaron los
6,5 millones de euros, pero podrían ascender a mucho más. Nadie espere, sin
embargo, que Méndez y Toxo revelen públicamente la cantidad exacta. Sus cuentas
son opacas y están veladas a los ciudadanos. Así es desde hace 35 años, sin que
nadie haya protestado airadamente por el secretismo, empezando por los mismos
que exigen al Rey luz y taquígrafos. España es el único país de la UE donde los
dos grandes sindicatos, que se financian con dinero público, no remiten al
Tribunal de Cuentas una memoria anual, ni publican un informe de actividades
económicas, ni revelan el origen de sus recursos. Si UGT, que empieza hoy su
41º Congreso, y CC OO, que lo celebró hace dos meses, quieren renovar la «ética
sindical» deben empezar por la transparencia. Y no prestarse a más sobornos a
cambio de «paz social».
..............................................................
..............................................................
![]() |
Zapatero-Toxu-Méndez |
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se ha pronunciado
sobre la información exclusiva de LD, que muestra que toda la Ejecutivade UGT-A cobró sobresueldos. Preguntado por los servicios informativos de esRadio
al respecto, el líder sindical ha dicho que "no son sobresueldos",
sino indemnizaciones nada discutibles, y ha enmarcado la información en una
"campaña de desprestigio en contra de los sindicatos".
![]() |
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez , y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. |
Los sindicatos ganaronen 2011 más de 90 millones gracias a los ERE. Hasta
400 euros.-El coste medio de la asesoría
forzosa ha llegado a ser de 250 euros, aunque podía ascender hasta 400 en
algunos casos. Hay mucho margen para variaciones, debido al boom que ha
experimentado esta forma de despedir desde que comenzó la todavía omnipresente
crisis económica.
Elalcalde de Montreal, Michael Applebaum, ha anunciado su dimisión del cargo, undía después de ser detenido por un total de catorce delitos, entre ellosfraude, corrupción y abuso de confianza. Pese a su salida del Ayuntamiento,
Applebaum ha reiterado su inocencia.
![]() |
El alcalde de Montreal, Michael Applebaum |
"Ser
alcalde de Montreal no es algo que puedas hacer mientras te defiendes de estas
acusaciones", ha explicado Applebaum en una breve comparecencia en la que
ha anunciado su dimisión, medio año después de su llegada a la alcaldía, según
la radiotelevisión pública CBC.
La
Unidad Permanente Anticorrupción de la Seguridad de Quebec (UPAC) detuvo al
alcalde y a otras dos personas -Saulie Zajdel, un exconcejal del barrio de
Côte-des-Neiges-Notre-Dame-de-Grâce, y Jean-Yves Bisson, un exalto funcionario
del Ayuntamiento de la ciudad y del mencionado barrio--, en el marco de la
'Operación Meandro' por hechos cometidos entre 2006 y 2011.
El alcalde de Montreal, Michael
Applebaum, fue detenido ayer por un total de catorce delitos, entre ellos
fraude, corrupción y abuso de confianza, por la Unidad Permanente
Anticorrupción de la Seguridad de Quebec (UPAC).
El comisario Robert Lafrenière informó
de que el alcalde y otros dos detenidos -Saulie Zajdel, un exconcejal del
barrio de Côte-des-Neiges-Notre-Dame-de-Grâce, y Jean-Yves Bisson, un exalto
funcionario del Ayuntamiento-, fueron arrestados en el marco de la «Operación
Meandro» por hechos cometidos entre 2006 y 2011.
En concreto, se les acusa de la
«obtención de autorizaciones y apoyos políticos en relación con dos proyectosinmobiliarios» en Montreal, en el barrio mencionado, según la UPAC.
![]() |
Montreal |