El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE)
recomendó hoy a la Unión Europea (UE) suspender la financiación de los programas
de transporte Marco Polo, que tienen como objetivo fomentar medios
alternativos a la carretera para el transporte de mercancías.
El TCE hizo
esta recomendación basándose en los resultados de un informe especial sobre la
efectividad de los programas Marco Polo, publicado hoy, en el que la Corte con
sede en Luxemburgo concluye que los programas "han resultado ineficaces". "Los programas eran
ineficaces, ya que no alcanzaron los objetivos, su impacto en el desvío de la
carga de las carreteras fue limitado y no se disponía de datos para evaluar la
consecución de los objetivos políticos (por ejemplo beneficios
medioambientales)", señaló el responsable del informe y miembro del
Tribunal, Ville Itälä, en un comunicado de prensa.
En concreto,
el informe reveló que los programas Marco Polo I y II, que financian planes de
transporte de mercancías por vías diferentes a la carretera (como el
ferrocarril o el transporte marítimo a corta distancia), cumplieron sólo el 46%
y el 19% de los objetivos anuales establecidos inicialmente (si bien los
resultados de Marco Polo II no son aún definitivos). Según el estudio del TCE,
el programa Marco Polo debía haber conseguido desplazar el incremento del
tráfico de mercancías por carretera previsto, a partir del año 2003. Sin
embargo, en el año 2003 las carreteras de los países miembros abarcaban el 46%
del transporte de mercancías total de la UE. Basándose en datos aportados por
la oficina estadística comunitaria, Eurostat, el TCE apunta, además, a un
incremento del 50 % en el tráfico de mercancías por carretera en el año 2010, y
a una disminución paralela del tránsito por otras vías, como la marítima, donde
el transporte de mercancías cayó un 33 %.

![]() |
Gijón-Nantes |
"Las
rigideces de gestión y las dificultades de puesta en práctica" fueron los
principales obstáculos que encontraron los beneficiarios, según el TCE, que
señaló además que muchos decidieron no ejecutar proyectos ya aprobados, o
suspenderlos prematuramente.
El Tribunal aconsejó al Consejo, al Parlamento
Europeo y a la Comisión Europea estudiar "la posibilidad de suspender la
financiación de la UE para los servicios de transporte de mercancías que se
basen en el diseño de los programas Marco Polo", dadas las insuficiencias
recogidas en el informe. Para el organismo comunitario, el mantenimiento de
esta financiación debe estar supeditado a una evaluación de impacto que
determine si aporta o no valor añadido a la Unión y en qué medida. EFECOM
¿HAN SIDO EFICACES LOS PROGRAMAS MARCO POLO PARA DESVIAR EL TRÁFICO DE LAS CARRETERAS?
Ver el Informe del TCE.
Publicado por Alejandro Mon