“El
Gobierno de Javier Fernández es incapaz de ejecutar su propio presupuesto: en
el año 2012 dejó sin gastar 100 millones de euros, y en 2013 llevan el mismo
camino, pese a las grandes necesidades de los asturianos”
![]() |
![]() |
·
“A
punto de finalizar este ejercicio presupuestario, la próxima semana entramos en
diciembre, solo llevan según sus datos aproximadamente el 70% lo que es
claramente insuficiente”
·
“Estar
negociando el presupuesto del 2014 a espaldas de los asturianos, ya que los
pocos datos que nos llegan son los filtrados por la prensa, es inadmisible”
Los presupuestos sólo son
importantes para una comunidad si sus previsiones se cumplen.
La no ejecución presupuestaria es un expolio tributario a los asturianos.
Los contribuyentes pagan sus impuestos para que sean devueltos a los ciudadanos por los gobernantes, lo mas rápidamente posible, en bienes y servicios a la comunidad.
Javier
Fernández y los números: 23 poco, 22 bastantes
Los presupuestos son importantes para una comunidad si
sus previsiones se cumplen. Desde hace semanas, IU negocia con la Federación Socialista Asturiana (FSA)
la posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita a Asturias enfrentar
2014 en la mejor situación para responder a las necesidades de quienes más
necesitan. Somos una fuerza responsable y nuestra prioridad es buscar
soluciones a las más de 100.000 personas que no tienen empleo y de
las que 46.000 no cuentan, ya, con ningún tipo de ingreso. Esa responsabilidad
no puede confundirse con ofrecer cheques en blanco para que el Gobierno de
Javier Fernández cubra el expediente.
Hace un año,
negociábamos el presupuesto de 2013 con idénticos objetivos: 15 millones de
euros para Planes de Empleo, más de 250 millones para reactivación económica
y una partida abierta para el Salario Social, que permitiera atender
a todas las personas en situación de extrema necesidad, por citar algunas.
Eso decía el papel. Hoy, IU ve con decepción y preocupación los datos de
ejecución. A pesar de contar con recursos para evitar la exclusión,
alguien que solicita el salario social debe esperar 16 meses para su
valoración; de los planes de empleo sólo 1,8 millones de euros se han ejecutado
y, qué decir de los recursos para reactivación económica, con una pobre
ejecución del 45%, a 15 de noviembre. En Investigación, desarrollo
e innovación (I+D+i), igual: sólo se gastaron 2,8 millones de los 18 consignados.
¿Sirve un presupuesto si se incumple? No.
El PSOE se queja de
dificultades para aprobar el presupuesto y se presenta ante la ciudadanía
como una víctima, tras la ruptura del pacto que mantenía con una de las fuerzas
de la cámara o por las exigencias de IU de analizar, a fondo, qué
hizo el Gobierno con los presupuestos de 2013. No hay tal. La FSA, con su
secretario general a la cabeza, es responsable de la desconfianza
y es responsable de haber dinamitado el acuerdo que le permitió aprobar el
presupuesto de este año. Fernández ha sido el gran ausente y, hasta esta misma
semana, evitó bajar a la arena para abordar la situación.
Fernández
descarta negociar con PP y Foro los presupuestos de 2014 para Asturias
La ruptura del pacto de legislatura de UPyD tras el
rechazo socialista a la reforma electoral no ha impedido al presidente del
Gobierno de Asturias, Javier Fernández, tender un puente a sus anteriores
aliados para negociar el presupuesto de 2014. Fernández se ha instalado en el
escenario de la negociación y rechaza la prórroga presupuestaria, que, a su
juicio, sería “un problema social y económico” para los ciudadanos más que “un
problema político”.
En su primera aparición pública tras el convulso fin
de semana, el jefe del ejecutivo asturiano ha descartado aliarse con las dos
formaciones parlamentarias de derechas, PP y Foro, para aprobar las próximas
cuentas regionales. De los populares le separa su posición en materia fiscal y
del partido de Álvarez Cascos, que “no hay con quien tratar”.
Así las cosas, Fernández ha abierto la puerta a IU y
UPyD y tratará de involucrarse para acercarse a los que hasta ahora han apoyado
al Gobierno en acciones legislativas importantes. El presidente asturiano
tendrá que exprimir al máximo su capacidad negociadora y recuperar una
confianza que se ha resquebrajado para evitar el escenario de una prórroga. A
su juicio, Asturias necesita que sus presupuestos incluyan medidas para
reactivar la economía y el empleo en una autonomía con cien mil desempleados.
El presidente del Principado sigue interpretando la
ruptura de UPyD en clave estatal. Fernández considera que Rosa Díez necesitaba
llevar a su congreso un triunfo como la reforma electoral en Asturias, que se
ha convertido en bandera de su partido. De ahí, las presiones al secretario
general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, que también habló con
Javier Fernández, y la decisión del presidente de no ceder a las presiones de
un voto.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Aunque el Gobierno regional siempre ha presentado como uno de
sus grandes éxitos la estabilidad que le confería su mayoría parlamentaria,
forjada en sus acuerdos con UPyD e IU, en el fondo sus responsables sospechaban
que ese valor tenía fecha de caducidad. Pero erraron en el cálculo.
Pensaban que
una hipotética ruptura de esos consensos se produciría en vísperas de las
elecciones de 2015, cuando sus aliados quisieran despegarse del discurso
socialista y disponer de un mayor margen de maniobra para 'vender' su propio
mensaje, y no un año antes. Sin embargo, todo se ha precipitado tras el
conflicto por la reforma electoral y lo que hasta ahora era una relación más o
menos engrasada, con sus altibajos, ha pasado a estar basada en la
desconfianza.
El clima es frío. Gélido. Y lo es en un momento clave de la
legislatura, con el presupuesto de 2014 sobre la mesa. El Ejecutivo intenta
armonizar los intereses de sus antiguos socios en un proyecto común pero, lejos
de acercar posturas, todo parece enrarecerse minuto a minuto. Ayer, en el pleno
de la Junta, quedó patente esa tensión. Reproches mutuos, crispación y la
evidencia de que las posibilidades de encajar en un punto intermedio las
pretensiones fiscales de la coalición y la formación magenta son, a día de hoy,
escasas.
El meollo de la
cuestión está ahí, en los impuestos.
IU ha lanzado
una ambiciosa propuesta que pasa por incrementar tres figuras ya vigentes
-Patrimonio, Sucesiones y banca- y crear una nueva para penalizar los usos no
sostenibles de los montes.
El PSOE, que
necesita el apoyo de la coalición pero que también sabe del recelo de UPyD a un
incremento de la presión fiscal, ha deslizado una contraoferta.
Admitiría tocar Patrimonio, aunque en menor medida que
lo que defiende Izquierda Unida, y estudia las posibilidades de actuar sobre el
impuesto a la banca y esa tasa 'verde' aunque precisa que en ambos casos hay
complicaciones técnicas que pueden bloquear cualquier retoque. En cuanto a
Sucesiones, no está por la labor de hacer nada porque, tal y como recalcó ayer
el propio presidente, Javier Fernández, no se quiere alimentar una competencia
fiscal entre comunidades.
Jesús Gutierrez da en el clavo: a patronal y sindicatos les preocupa muchísimo la aprobación, no la prórroga, del documento presupuestario 2014 porque ...si no se aprueba ... ¿cómo van a cobrar las cuantiosas subvenciones que han de nutrir sus finanzas?
Publicado por Alejandro Mon