Las obras públicas, ya sean carreteras, autopistas, puertos, aeropuertos, edificios, depuradoras ... etc, no se inauguran, se “entregan al uso público” una vez finalizadas las obras. Las inauguraciones no están previstas en la ley.
La Ley de Contratos del
Sector Público así lo establece, exigiendo que, previamente a su entrega al uso
público, por la Administración
contratante y el Contratista se lleve a cabo un acto de comprobación para constatar que la inversión se ha llevado a
cabo de acuerdo con el contrato que, tras la adjudicación, se formalizó
entre el Órgano de Contratación y el Contratista.
En todo caso ... al menos ... ¿Ha sido recepcionada la obra
antes de su inauguración?
Cumplimiento de los contratos
“Cumplimiento
de los contratos y recepción de la prestación.-1. El contrato se entenderá cumplido por el contratista
cuando éste haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a
satisfacción de la Administración, la totalidad de la prestación.
2. En todo caso, su
constatación exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo
de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización
del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el pliego de
cláusulas administrativas particulares por razón de sus características. A la
Intervención de la Administración correspondiente le será comunicado, cuando
ello sea preceptivo, la fecha y lugar del acto, para su eventual asistencia en
ejercicio de sus funciones de comprobación de la inversión.
3. En los contratos se fijará un plazo de
garantía a contar de la fecha de recepción o conformidad, transcurrido el cual
sin objeciones por parte de la Administración, salvo los supuestos en que se
establezca otro plazo en esta Ley o en otras normas, quedará extinguida la responsabilidad
del contratista. Se exceptúan del plazo de garantía aquellos contratos en que
por su naturaleza o características no resulte necesario, lo que deberá
justificarse debidamente en el expediente de contratación, consignándolo
expresamente en el pliego.
4. Excepto en los contratos de obras,
que se regirán por lo dispuesto en el artículo 235, dentro del plazo de treinta
días a contar desde la fecha del acta de recepción o conformidad, deberá
acordarse y ser notificada al contratista la liquidación correspondiente del
contrato, y abonársele, en su caso, el saldo resultante. No obstante, si la
Administración Pública recibe la factura con posterioridad a la fecha en que
tiene lugar dicha recepción, el plazo de treinta días se contará desde que el
contratista presente la citada factura en el registro correspondiente. Si se
produjera demora en el pago del saldo de liquidación, el contratista tendrá
derecho a percibir los intereses de demora y la indemnización por los costes de
cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones
comerciales.”
Cumplimiento del contrato de obras
Recepción y plazo de garantía
1.
A la recepción de las obras a
su terminación y a los efectos establecidos en el artículo 222.2 concurrirá el
responsable del contrato a que se refiere el artículo 52 de esta Ley, si se
hubiese nombrado, o un facultativo designado por la Administración
representante de ésta, el facultativo encargado de la dirección de las obras y
el contratista asistido, si lo estima oportuno, de su facultativo.
Dentro
del plazo de tres meses contados a partir de la recepción, el órgano de
contratación deberá aprobar la certificación final de las obras ejecutadas, que
será abonada al contratista a cuenta de la liquidación del contrato en el plazo
previsto en el artículo 216.4 de esta Ley.
2. Si se
encuentran las obras en buen estado y con arreglo a las prescripciones
previstas, el funcionario técnico designado por la Administración contratante y
representante de ésta, las dará por recibidas, levantándose la correspondiente
acta y comenzando entonces el plazo de garantía.
Cuando
las obras no se hallen en estado de ser recibidas se hará constar así en el
acta y el Director de las mismas señalará los defectos observados y detallará
las instrucciones precisas fijando un plazo para remediar aquéllos. Si
transcurrido dicho plazo el contratista no lo hubiere efectuado, podrá
concedérsele otro nuevo plazo improrrogable o declarar resuelto el contrato.
3.
El
plazo de garantía se establecerá en el pliego de cláusulas administrativas
particulares atendiendo a la naturaleza y complejidad de la obra y no podrá ser
inferior a un año salvo casos especiales.
Dentro
del plazo de quince días anteriores al cumplimiento del plazo de garantía, el
director facultativo de la obra, de oficio o a instancia del contratista,
redactará un informe sobre el estado de las obras. Si éste fuera favorable, el
contratista quedará relevado de toda responsabilidad, salvo lo dispuesto en el
artículo siguiente, procediéndose a la devolución o cancelación de la garantía,
a la liquidación del contrato y, en su caso, al pago de las obligaciones
pendientes que deberá efectuarse en el plazo de sesenta días. En el caso de que
el informe no fuera favorable y los defectos observados se debiesen a
deficiencias en la ejecución de la obra y no al uso de lo construido, durante
el plazo de garantía, el director facultativo procederá a dictar las oportunas
instrucciones al contratista para la debida reparación de lo construido,
concediéndole un plazo para ello durante el cual continuará encargado de la
conservación de las obras, sin derecho a percibir cantidad alguna por
ampliación del plazo de garantía.
4.
No
obstante, en aquellas obras cuya perduración no tenga finalidad práctica como
las de sondeos y prospecciones que hayan resultado infructuosas o que por su
naturaleza exijan trabajos que excedan el concepto de mera conservación como
los de dragados no se exigirá plazo de garantía.
5.
Podrán
ser objeto de recepción parcial aquellas partes de obra susceptibles de ser
ejecutadas por fases que puedan ser entregadas al uso público, según lo
establecido en el contrato.
6.
Siempre
que por razones excepcionales de interés público debidamente motivadas en el
expediente el órgano de contratación acuerde la ocupación efectiva de las obras
o su puesta en servicio para el uso público, aun sin el cumplimiento del acto
formal de recepción, desde que concurran dichas circunstancias se producirán
los efectos y consecuencias propios del acto de recepción de las obras y en los
términos en que reglamentariamente se establezcan."(Artículo
235 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público)
Artículo
236 Responsabilidad
por vicios ocultos
1.
Si
la obra se arruina con posterioridad a la expiración del plazo de garantía por
vicios ocultos de la construcción, debido a incumplimiento del contrato por
parte del contratista, responderá éste de los daños y perjuicios que se
manifiesten durante un plazo de quince años a contar desde la recepción.
2.
Transcurrido
este plazo sin que se haya manifestado ningún daño o perjuicio, quedará
totalmente extinguida la responsabilidad del contratista.”
Las inauguraciones deben ser desterradas de la cultura hispana porque la patrimonialización de las obras les corresponde a los ciudadanos que las han financiado con sus impuestos, no al gestor público que es pagado por esos mismos contribuyentes.
La funesta manía de las
inauguraciones debe tocar a su fin, pues sólo acarrean más gastos y, en
consecuencia, más impuestos que han de pagar los ciudadanos.
¿Cuánto ha costado a los
ciudadanos y al Contratista la inauguración del tramo de la A-8
Otur –Villapedre? ¿Era necesario inaugurarlas previamente para poder abrir la autopista al tráfico? No.¿Cuántos días se perdieron para que este tramo se abriera al tráfico rodado esperando su inauguración?
Sea el importe que fuere, han sido fondos públicos
dilapidados.
Las obras públicas, una vez finalizadas, se deben entregar, de forma inmediata, al uso público. ![]() |
Cesar Fernández-Nespral, jefe de la Demarcación de Carreteras Asturias, Javier Fernández, presidente de la Comunidad Autónoma Asturias, y Ana Pastor, ministra de Fomento, ministerio que ha llevado a cabo la inversión de este tramo de autopista. |
![]() |
Autovia del Cantabrico en un futuro próximo |
Pastor y el presidente del Principado, Javier Fernández, han
descubierto el hito conmemorativo de la inauguración de un trazado de gran
complejidad técnica cuya tramitación administrativa comenzó hace diecinueve
años hasta acabar siendo el último tramo en entrar en servicio de los 107
kilómetros de recorrido de la A-8 desde la zona central del Principado hasta el
límite con Galicia.
Según ha anunciado la ministra, en enero está prevista
la inauguración de otros dos tramos pendientes de la A-8 en Lugo, que han
sufrido un ligero retraso por el derrumbe de un tablero lo que ha impedido que
entren en servicio a la vez que el inaugurado hoy.
A lo largo del
próximo año se inaugurará además, según Pastor, el
tramo Pendueles-Unquera, que conecta Asturias con el límite de Cantabria,
del que una parte se abrirá en verano y el resto a final de 2014 si no surgen
complicaciones con lo que, un cuarto de siglo después del inicio de las obras,
estarán finalizados los 233 kilómetros de la Autovía del Cantábrico en el
Principado.
La
autovía del Cantábrico, terminada en el Occidente

Viaducto Muros-Las Dueñas de la A-8

La ministra de
Fomento Ana Pastor inaugurará esta tarde el tramo Otur-Villapedre, último que
faltaba en la autovía del Cantábrico (A-8) en su vertiente occidental. La
puesta en servicio de los 9,4 kilómetros de calzada doble permite a los
conductores superar en cuatro minutos y medio una distancia que ahora, por la
Nacional 634, exige diez más.
Con el avance la A-8
suma 220 kilómetros abiertos en Asturias y queda a la espera de los subtramos
Pendueles-La Franca y La Franca-Unquera. Pastor ya anticipó que los trabajos
del primero durarían hasta el verano, mientras la unión con Cantabria no estará
hasta finales del año que viene.
El segmento que hoy
se estrena está llamado a absorber el tráfico de la N-634, que en Otur alcanza
los 11.796 vehículos diarios de los que entre el 15 y el 20% son camiones,
según los últimos registros de Fomento. La proporción de vehículos de gran
tonelaje se explica por movimiento de madera que lleva asociado la presencia de
las factoría de Ence en Navia así como los camiones-cisterna que buscan a Reny
Picot en la parroquia de Anleo.
El beneficio a los
usuarios es claro y tiene números. Según los estándares europeos, cuando uno
conduce por motivos de trabajo aprecia en 5,6 euros que el trayecto se acorte
en diez minutos. Si la reducción se produce en un viaje de ocio, la prisa es
menor y el valor económico mengua hasta 1,2 euros. Aplicados ambos ratios al
tráfico actual, resulta que el beneficio social que aportará el nuevo tramo se
estima entre 5,1 y 24,1 millones al año.
Un
paseo antes de repostar/Sin “areas de
servicio” para repostar,descansar o comer. ¿Por qué? Dese un paseo por las
autopistas francesas, suizas, alemanas, austriacas …etc.
Ni
una sola gasolinera con acceso directo en el recorrido de la Autovía
del Cantábrico (A-8) por el Occidente de la región, que hoy se ha
completado con la apertura al tráfico del tramo Otur-Villapedre.
Los conductores que transiten por alguno de los 114 kilómetros entre la
estación de servicio de El Montico, en el concejo de Carreño, y Castropol
tendrán que darse un pequeño paseo cada vez que quieran repostar para llegar
hasta los surtidores, ubicados en todos los casos junto a la antigua carretera
nacional. Una situación que también se dará en casi todo el trazado gallego (en
unas semanas se inaugurarán los trayectos lucenses que están pendientes), hasta
la localidad de Guitiriz. En total, 218 kilómetros.
Casi
todas las gasolineras señalizadas en el trazado occidental de la Autovía
del Cantábrico se encuentran a escasa distancia de los carriles (a
unos tres kilómetros de media), pero ninguna está justo al lado. La más próxima
es la de Novellana, en el concejo de Cudillero, con unos accesos que tan sólo
exigen al conductor desviarse alrededor de 400 metros, a través de una vía de
salida y una pequeña rotonda. Por contra, otras se encuentran bastante
alejadas, como es el caso de las de Piedras Blancas o Navia, que aparecen como
punto …
El Ministerio de Fomento garantiza que la Autovía del Cantábrico se concluirá en 2014
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado hoy en Villaviciosa
que, salvo que surjan problemas técnicos, todo el trazado de la Autovía del
Cantábrico (A-8) entre Cantabria, Asturias y Galicia estará finalizado en el
año 2014.
En declaraciones a los periodistas, Pastor, que esta
tarde asistirá a la puesta en servicio del último tramo de la A-8 en el
Principado del trazado de la vía entre el Principado y Galicia, ha indicado que
en enero estarán inaugurados los quince kilómetros pendientes de finalizar en
la provincia de Lugo.
Por su parte, de los 11,7 kilómetros del tramo que
discurre entre la localidad asturiana de Pendueles y el límite con Cantabria,
la parte comprendida entre Pendueles y La Franca, de unos cuatro kilómetros, se
pondrá en servicio en verano mientras que el resto estará finalizado cuando
concluya el próximo ejercicio. Preguntada por si el expediente de regulación de
empleo (ERE) de una de las adjudicatarias, FCC, podría retrasar los plazos, Ana
Pastor ha explicado que este mismo lunes ha pasado por la zona y "la
empresa ha comunicado que nadie de esas obras está afectado por la
remodelación".
"Es la culminación de una infraestructura tan
importante como la A-8 para Asturias, Cantabria y Galicia, que es como la obra
de El Escorial, pero que finalmente se va a abrir para bien de todos", ha
señalado la titular de Fomento durante la visita que ha realizado a las obras
de restauración del Palacio de los Hevia, en Villaviciosa.
El
ritmo actual de la obra impide terminar Unquera-Llanes hasta mediados de 2015
El
ritmo actual de las obras de construcción del subtramo de la Autovía del
Cantábrico entre Pendueles y Unquera lleva su apertura hasta mediados de 2015,
con un mínimo de seis meses de retraso sobre el último calendario comprometido
por el Ministerio, según reconocen fuentes internas de las empresas
constructoras.
En
su última visita a la región, el pasado octubre, la titular de Fomento, Ana
Pastor, anunció que Pendueles-Unquera, el único lote pendiente en la comarca
oriental, entraría en servicio en dos fases: el trazado de Pendueles a La
Franca en el verano de 2014, y el de La Franca a Unquera a finales de ese mismo
año. Sin embargo, en las condiciones actuales, y dadas las dificultades que se
están presentando en varios puntos del subtramo, como la inestable ladera de
Bustio que ya provocó una paralización de dos años en las obras, los objetivos
marcados por Ana Pastor son imposibles de cumplir, confirman fuentes ligadas a
las obras.
Es
más, los trabajadores del subtramo estiman que esta demora podría sumar otros
seis meses a causa del expediente de regulación de empleo (ERE) que plantea la
constructora FCC. Afecta a 17 empleados de Unquera-Pendueles, la mayor parte de
los cuales no son trabajadores a pie de obra.
Tal
y como marchan ahora los trabajos, el trayecto de Pendueles a La Franca acabará
a finales de 2014 y no en el verano de ese año, como prometió Pastor en
octubre, cuando inauguró el subtramo de Llanes a Pendueles.
Los
puntos "críticos" en este trayecto son el túnel de Santiuste y el viaducto
sobre el río Cabra. En ambos queda mucho por hacer y al ritmo actual es casi
imposible que puedan estar listos en el plazo de seis meses.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
La CE celebra la puesta en
marcha del trayecto Barcelona-París "sin interrupciones"
El vicepresidente de
la CE y responsable de transportes, Siim
Kallas, ha manifestado la importancia de la conexión transfronteriza para
la creación de "una red de transporte europea poderosa que fomente el
crecimiento y la competitividad".
La CE ha expresado este domingo su satisfacción por la
puesta en marcha de la línea de alta velocidad entre Barcelona y París, que disminuye
el trayecto más de tres horas, sin necesidad de cambiar de tren para cruzar la
frontera, ha informado este domingo en un comunicado.
El vicepresidente de
la CE y responsable de transportes, Siim Kallas, ha manifestado la importancia
de la conexión transfronteriza para la creación de "una red de transporte
europea poderosa que fomente el crecimiento y la competitividad".
La construcción de
esta línea ha recibido 285 millones de euros de los fondos de la red Transeuropea de Transporte (TEN-T),
lo que significa un 25% de su coste;
y el trayecto que une Barcelona con Madrid obtuvo 3.500 millones de los Fondos
de Cohesión Europeos, que supusieron el 72 por ciento de su total.
Además de las
subvenciones de la UE, representantes de cerca de un 40% del coste total de la
línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa, el Banco Europeo de Inversiones
concedió al proyecto un crédito de 2.200 millones.
Publicado por Alejandro Mon