Cuando Cromwell abolió la Navidad
![]() |
Oliver Cromwell |
La indulgencia, los excesos o la rimbobante decoración derivada de las celebraciones navideñas que inundan el ambiente en Reino Unido durante estos días no siempre han contando con el beneplácito de la clase política. Quizá una de las consecuencias menos analizadas de las guerras civiles inglesas en el siglo XVII es la abolición de la Navidad, auspiciada por el dictador regicida, Oliver Cromwell.
Durante 13 años, en Londres no se pudo entonar un villancico, colocar una guirnalda o preparar un copioso festín para celebrar el nacimiento del Niño Dios.

SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Reino Unido perdona a Alan
Turing 60 años después de condenarle por homosexual
El matemático
británico Alan Turing,
que tuvo un papel decisivo en el desciframiento de los códigos nazis, ha recibido
este martes el perdón real a título póstumo y 60 años después de su condena por
homosexual.
![]() |
Alan Turing el Einstein de las matemáticas |
Había sido condenado
dos años antes de su muerte por "indecencia" y condenado a la
castración química por su homosexualidad, ilegal en Reino Unido hasta 1967.
Durante su corta
vida, Alan Turing logró poner las bases de la informática moderna y definió los
criterios de la inteligencia artificial que todavía hoy siguen vigentes, entre
ellos el famoso 'test de Turing'.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
El día que Churchill ordenó hundir la flota
francesa aliada para «salvarla» de los nazis
La batalla que más
bajas francesas causó en la Segunda Guerra Mundial no tuvo lugar en los
bosques de Alsacia ni en la defensa de París. Ni siquiera tuvo al ejército
alemán como protagonista.
El 3 de julio de
1940, una flotilla británica bombardeó al grueso de la Armada francesa en
el puerto de Mers-el-Kébir, en la Argelia francesa. Hundieron el buque «Terre
Neuve» y dañaron seriamente otros cinco navíos en sucesivas oleadas y
persecuciones en alta mar. Murieron 1.297 marinos franceses, y 350
quedaron heridos. Winston Churchill, según un telegrama secreto
que acaba de salir a la luz, se temió que Francia declarara la guerra a Gran Bretaña. [Puedes
ver una galería de fotografías del ataque británico aquí]
En el verano de 1940,
Francia se habían rendido ya a los nazis y París estaba controlada por el
gobierno colaboracionista de Vichy. El alto mando británico temía que si la
flota francesa se unía a la alemana la Royal Navy vería alterado
peligrosamente el equilibrio en los mares y su capacidad de comunicarse con
el Imperio y de abastecerse desde el Atlántico. Londres solicitó al gobierno
francés garantías de que no ocurriría. Pero no se fiaron de las garantías
ofrecidas por el almirante François Darlan, a pesar de sus promesas de que
evitaría a toda costa que la Kriegsmarine se sumara la flota francesa.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Muere el inventor del fusil de asalto
Muere Mijaíl Kaláshnikov a los 94 años, el inventor del AK-47, el fusil más vendido del mundo
El legendario
diseñador de armas Mijaíl Kaláshnikov,
cuyo invento AK-47 es el fusil más utilizado del mundo, murió hoy a la edad de
94 años en un hospital de la república rusa de Udmurtia.
"Hoy nos llegó una triste noticia: tras una larga y
grave enfermedad falleció a los 94 años de edad el legendario diseñador de
armas de fuego Mijaíl Timoféyevich Kaláshnikov", escribió en su página de
Facebook Víctor Chulkov, portavoz del presidente y del gobierno de Udmurtia.
Kaláshnikov
permanecía ingresado desde el pasado 17 de noviembre en el Centro Clínico y
Diagnóstico de la república de Udmurtia, donde se le sometió a terapias intensivas
por una hemorragia estomacal.
El ministro de
Sanidad de esa república, Vladímir Muzlov, informó de que las causas de la
muerte se anunciarán oficialmente después de la autopsia. "Esta
cuestión la abordaremos también con sus familiares. Necesitamos su
autorización. De momento, sólo contamos con una diagnosis clínica (preliminar),
mientras la definitiva llegará después de la autopsia", explicó a medios
locales.
Anteriormente, Kaláshnikov, quien no se encontraba bien desde marzo pasado y no acudió al trabajo desde entonces, fue hospitalizado en varias ocasiones por distintos problemas de salud. Las autoridades sanitarias de Udmurtia, donde residía el diseñador y donde se encuentra la fábrica de armamento en la que, no obstante su avanzada edad, seguía trabajando los últimos años, confirmaron que Kaláshnikov sufría diferentes dolencias.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
La Reserva Federal, hija del pánico financiero de
1907, cumple hoy cien años
La Reserva Federal
estadounidense (Fed),
hija del pánico financiero de 1907, cumple hoy cien años en los que este
híbrido de gobierno y banca privada se ha ganado una reputación y un poder
globales.
![]() |
Banco de la Reserva Federal USA |
Los pánicos del
capitalismo financiero explican el nacimiento de esta institución, a la que
nunca abandonaron la polémica y la controversia.Las crisis financieras
acompañaron a la joven república casi desde su nacimiento, siendo la primera de
magnitud la de 1792, seguida por crisis similares en 1837 y 1850, la de 1873 a
la que siguió una larga recesión, y el "pánico del oro" en 1893.
El de 1907 se resolvió sin la interferencia gubernamental al tono de una era dominada por los monopolios, los "capitanes de la industria" y la pujanza del capitalismo.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Muere el legendario 'jazzman' Yusef Lateef
El saxofonista y compositor de jazz Yusef
Lateef falleció a los 93
años de edad en su casa de Massachusetts tras un breve
enfermedad, confirmó este martes su familia.
Lateef, nacido en
Tenneseee pero criado en Detroit, donde forjó el principio de su carrera
musical, recorrió una amplia trayectoria musical que le llevó del jazz a las
músicas del mundo al final de su carrera.
"Yusef Lateef
era una presencia. Era un enorme espíritu que todo el mundo en nuestro arte
amaba. Fue un hombre querido que no solo era un gran amigo, también un modelo
de vida", indicó el también saxofonista Sonny Rollins, en un comunicado.
Lateef, que se
convirtió al islam en 1948, comenzó su carrera en Detroit en compañía del
trombonista Curtis Fuller y el batería Louis Hayes en la década de 1950.
En 1960 se mudó a Nueva York, donde trabajó junto a leyendas del jazz como el bajista Charles Mingus y el saxofonista Cannonball Adderley.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
La Filarmónica de Viena revoca los honores a seis
nazis
La afamada Filarmónica de Viena ha revocado
los honores que concedió durante el mandato de Hitler a seis destacados nazis,
mientras responde discretamente a las críticas por el modo en que ha lidiado
con su pasado. El paso simbólico, decidido en octubre pero que no ha sido
anunciado públicamente, se produce tras
la publicación de la orquesta este año de detalles de su conducta durante la
era nazi, que reveló por primera vez.
![]() |
Baldur von Schirach ha sido uno de los desposeidos de la medalla que le entregó la Filarmónica de Viena |
Lentamente ha cedido a la presión de ser más transparente sobre su conducta durante los años nazis, que recientemente calificó de "un periodo oscuro" de su historia - incluyendo el hecho de que el concierto de Año Nuevo fue inventado como un instrumento de propaganda nazi.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Velázquez y la familia
de Felipe IV (1650-1680)
Cronológicamente, la
exposición comienza durante la segunda estancia de Velázquez en Roma en
1650 -cuando llevaba más de un año fuera de España- donde realizaría una
docena de retratos de la corte papal, de los cuales cuatro figuran en la
muestra. Dichos retratos forman un capítulo aparte en el catálogo
de Velázquez, quien a través de ellos ampliaría decisivamente los
registros expresivos logrando reflejar con auténtica maestría la
personalidad e inquietudes de sus modelos.
![]() |
Diego de Velázquez |
Le acompañan en esta
primera sala los retratos de los cardenales Camillo Massimi de The Bankes
Collection (National Trust), de Camillo Astalli Pamphilj de la Hispanic Society
of America de Nueva York y del oficial mayor de la secretaría del Papa
Ferdinando Brandani, nueva identificación del llamado Barbero del Papa del
Museo del Prado.
Paralelamente a esta etapa de Velázquez en Roma, en Madrid, Mariana de Austria había contraído matrimonio con Felipe IV a finales de 1649 y llegaba a la ciudad como nueva reina. La exposición pretende, en este segundo ámbito, documentar el regreso de Velázquez a la capital en 1651, tras mucha insistencia del rey, y comparar algunos de los retratos romanos con los que realizaría de la corte a su llegada. Felipe IV del Museo del Prado, La infanta María Teresa del Metropolitan Museum de Nueva York o La reina Mariana de Austria también de la colección del Prado revelan la vuelta al hieratismo y distancia que el pintor había empleado en sus retratos con anterioridad, antes de su expresiva época romana.
SIGUE LEYENDO ...
más con www.asturiasenred.es
La belleza de los viejos mensajes
En
los tiempos de los mensajes instantáneos, es difícil imaginar otra forma de
comunicación que no sea un mail o un whatsApp.
Los buzones de correos guardan poco más que correspondencia bancaria y
publicidad de restaurantes asiáticos.
Pero todo tiene un origen y en el caso de las notificaciones laborales o personales hay que remontarse a los billetes (las notas dobladas que se enviaban en mano), las postales o las cartas abiertas que en muchas ocasiones constituyen todo un género literario. Lázaro Galdiano, coleccionista de tantas cosas, también atesoró correspondencia. Propia y de otros.
Pero todo tiene un origen y en el caso de las notificaciones laborales o personales hay que remontarse a los billetes (las notas dobladas que se enviaban en mano), las postales o las cartas abiertas que en muchas ocasiones constituyen todo un género literario. Lázaro Galdiano, coleccionista de tantas cosas, también atesoró correspondencia. Propia y de otros.
La Fundación que lleva su nombre exhibe hasta el 27 de enero la
exposición Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y
epístolas literarias en la colección Lázaro con un centenar de piezas que
componen un curioso recorrido sobre lo que fue la correspondencia (abierta, no
privada) durante los siglos XIX y XX.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
![]() |
19
películas perfectas para ver el día de Navidad
|