![]() |
El dinero |
El propósito del
presente trabajo dar a conocer la importancia que tiene el dinero no solo en nuestro país sino en el ámbito mundial.
Su contenido,
fácilmente será comprendido por el lector, ya que nos habla de un medio de cambio que utilizamos muy frecuentemente.
Tanto por los países
desarrollados como los subdesarrollados. A pesar de no haber tocado otros temas
que comprenden la rama de la economía este problema es base de su estudio, puesto que
diversos problemas económicos van tomados de la mano con el tema en si.
Para la elaboración
de este trabajo se analizaron los conocimientos y las teorías expresadas especialmente por Adam Smith1(723-1790),
David Ricardo(1772-1823), Keynes, y sus sucesores, quienes en particular tratan de
descubrir las leyes que regulan los fenómenos económicos y sus nexos
internos, al considerar el proceso económico como el proceso social de la producción y de la distribución
de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades de los
hombres que viven en sociedad, y en cuyo proceso dentro de la economía mercantil, el
dinero tiene, sin olvidar su carácter histórico, funciones
especificas.

La palabra Dinero
es derivada del latín denarium, el cual era una moneda que utilizaron
los romanos para realizar sus actividades comerciales.
En la antigüedad el
cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el cuál se
intercambiaban mercancía por mercancía. Pero conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo
cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más general al
principio se utilizaba cacao, ostras, sal o metales
preciosos; pero conforme fue evolucionando el dinero, surgieron necesidades de
que fuera portátil y duradero. Primero existieron las monedas acuñadas y
posteriormente surgió el billete de banco
que este era un representativo del valor que se depositaba en el banco. Eran como vales
(cambiables a cualquier persona
que poseía). La función del banco era como guardador.
I. El problema II. Intentos realizados hasta
ahora para hallar una solución III. La teoría de la liquidez de las mercancías IV.
El margen entre el precio ofrecido y el precio solicitado V. Las causas de los
diferentes grados de liquidez VI. La génesis de los medios de intercambio VII.
Ensanchamiento del abismo que separa a los productos que se han convertido en medios
de cambio del resto de las mercancías VIII. Cómo los metales preciosos se
convirtieron en dinero IX. La influencia del gobierno
Existe un
fenómeno que desde hace mucho tiempo y de manera muy peculiar ha atraído la atención
de los filósofos sociales y de los economistas prácticos; se trata del hecho de
que ciertas mercancías (que en las civilizaciones desarrolladas adoptaron la
forma de piezas acuñadas de oro y plata, junto con documentos que, con
posterioridad, representaron a esas monedas) se convirtieron en medios de
cambio universalmente aceptables.
Es evidente,
aun para la inteligencia más común, que la mercancía debe ser entregada por su
propietario a cambio de otra que le será de mayor utilidad. Pero el hecho de
que cada hombre económico, en cualquier país, acepte cambiar sus bienes por
pequeños discos metálicos aparentemente carentes de utilidad como tales, o por
documentos que los representen, es un procedimiento tan opuesto al curso normal
de los acontecimientos que no puede parecernos sorprendente que hasta un
pensador tan distinguido como Savigny lo encuentre claramente
"misterioso".
No debe
suponerse que la forma de la moneda, o del documento empleado como moneda
corriente, constituye el enigma de este fenómeno.
Podemos
alejarnos de estas formas y retrotraernos a las primeras etapas del desarrollo
económico, o en realidad a lo que todavía prevalece en algunos países, en los
que encontramos que los metales preciosos sin forma de moneda aún sirven como
medio de cambio, al igual que ciertos productos tales como ganado, pieles, té,
barras de sal, conchas de ciprea, etc.; a pesar de ello seguimos enfrentándonos
al fenómeno, aun nos resta explicar por qué el hombre económico acepta cierto
tipo de mercancía, aun cuando no la necesite, o aunque la necesidad que tenga
de ella ya haya sido satisfecha, a cambio de todos los bienes que ha puesto en
el mercado, mientras que, cualesquiera que sean sus necesidades, en primer
lugar consulta con respecto a los productos que intenta adquirir durante sus
transacciones.
![]() |
La moneda virtual BITCOIN |
Los
Bitcoins, la nueva moneda mundial de Internet?
Los bitcoins son
monedas virtuales, "criptomonedas
descentralizadas" para ser más precisos, creadas por el misterioso Satoshi
Nakamoto, un pseudónimo que nadie sabe si es personal o colectivo.
En efecto, Nakamoto
publicó un artículo a mediados de 2008 en el que describe el funcionamiento de
dicha moneda en términos matemáticos: Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash
System [PDF] y desde entonces se ha convertido en una de la monedas
hacker por excelencia de Internet.
El artículo de Nakamoto
describe los bitcoins como una moneda sin autoridad central de expedición,
porque bajo este sistema económico todos los usuarios expiden monedas. Por lo
tanto, un bitcoin también es una moneda P2P (Peer-to-Peer), democrática por
diseño.
Bitcoin es
una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar
bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es
una divisa electrónica que presenta novedosas características y destaca por su
eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.
Veamos
algunas de estas características:
·
No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en
todo el mundo por igual.
·
Está descentralizada: no es controlada por ningún
Estado, banco, institución financiera o empresa.
·
Es imposible su falsificación o duplicación gracias a
un sofisticado sistema criptográfico.
·
No hay intermediarios: Las transacciones se hacen
directamente de persona a persona.
·
Las transacciones son irreversibles.
·
Puedes cambiar bitcoins a euros u otras divisas y
viceversa, como cualquier moneda.
·
No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios
y preserva tu privacidad.
·
El dinero te pertenece al 100%; no puede ser
intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.
En cierto
modo, Bitcoin se asemeja al dinero en efectivo que todos conocemos. Además de
presentar muchas de las características de este conocido medio físico, al usar
Bitcoin siempre mantenemos el control de nuestros fondos. Adicionalmente,
también disponemos de muchas de las ventajas que el medio digital nos ofrece:
es inmediato, puede mandarse a cualquier parte del mundo, etc.
El
gurú del 'bitcoin' vive en una comuna de Barcelona
Amir Taaki, en la comuna de Ca La Fou, cerca de
Igualada
Son las 11 de la mañana de un lunes lluvioso en la Anoia, comarca de Barcelona. El GPS insiste en que en un punto de la comarcal entre Igualada y Villafranca del Penedés una pista forestal nos llevará a nuestro destino, Ca La Fou, pero ese trozo de tierra no aparece. Quizás lo haya borrado el agua. Tras una hora dando vueltas atisbamos al fondo de un valle los edificios derruidos de esta antigua colonia industrial; la nave principal ha sido pasto de las llamas, a juzgar por sus negras costillas al aire.
Habitada en su día
por los trabajadores de un molino textil, hoy es un proyecto de autogestión
donde viven unas 60 personas del más diverso pelaje. Entre ellas, quien venimos
a buscar: Amir Taaki, londinense de 25 años, de padre iraní y madre escocesa,
que medios anglosajones como Forbes, The Guardian, The New Yorker, o el Daily
Mail consideran el gurú del bitcoin. Podría hacerse de oro en la City
londinense, pero prefiere vivir al margen, entre perros, pintadas, y edificios
sin tejado.
Pero, ¿qué es eso que
podría hacerle rico, el bitcoin? Se trata de una moneda virtual para su uso en
Internet. Considerado por muchos la mejor forma de pago online hoy día,
funciona desde 2010. Hay más de 12 millones de unidades en circulación, lo que
al cambio actual son 10.032 millones de euros. Y, lo que no es menos
importante, las autoridades no tienen ningún control sobre él.
Moneda
virtual bitcoin, ¿nueva divisa o nueva burbuja especulativa?
Así, por primera vez
desde su creación en 2008, el Bitcoin
superó los 1.000 dólares luego de pegar un salto meteórico desde los
apenas 20 dólares en los que cotizaba en febrero de este año.
La más importante y
mundializada de las 29 monedas virtuales registradas y contabilizadas por la
revista de negocios estadounidense Forbes, fue creada hace cinco años por un
desconocido programador informático que adoptó el nombre ficticio de Satoshi Nakamoto.
La idea del inventor de
esta divisa virtual era establecer una moneda única cuyo valor con relación a
las principales divisas internacionales se determinará por la ley de la oferta
y la demanda.
El Bitcoin no es emitido ni supervisado por ningún banco central
emisor, su funcionamiento es de carácter autónomo y, hasta el momento, se han
creado 12 millones de unidades a través del sistema informático sobre el tope
máximo de 21 millones que pueden ser creados, de acuerdo con el diseño de
Nakamoto.
El Bitcoin nació justo
cuando la crisis estadounidense de las hipotecas subprime se transformó en
crisis financiera mundial al derrumbarse el otrora poderoso banco de inversión
Lehman Brothers, pero no adquirió real desarrollo hasta el año pasado.
El
Bitcoin supera por primera vez la barrera de los 1.000 dólares
La moneda virtual Bitcoin, nacida hace cinco años como alternativa al
sistema monetario convencional, superó ayer por primera vez los 1.000 dólares
en el mercado de divisas Mt. Gox, establecido en Tokio.
Hacia el ecuador de la jornada bursátil
un Bitcoin se cambiaba a 1.055 dólares por unidad, aunque en algún momento
llegó a situarse en 1.073 dólares en ese mercado de divisas, donde la semana
pasada superó por primera vez los 900
dólares.
Un comité del Senado de Estados Unidos
celebró recientemente una primera audiencia para analizar los "riesgos y
promesas" de los Bitcoins, que ofrecen la misma privacidad que el dinero
efectivo y cuyas transacciones se efectúan sin entidades financieras de por
medio.
Desde
su aparición en 2008, Bitcoin pretende ser una alternativa al sistema monetario
actual, con alcance universal, sin más regulación que la marcada por sus
propias operaciones y la confianza de sus usuarios, aunque ha destacado por una
volatilidad propia del mercado bursátil.
En enero, un Bitcoin costaba 13 dólares y ayer superó los 1.000, lo que ha
llevado a fondos de inversiones a participar en esta euforia virtual y
consolidar una moneda aceptada ya por agencias de viajes, universidades y otras
empresas.
Los hermanos Winklevoss, conocidos por
su disputa
con Mark Zuckerberg por la idea
original de Facebook, enviaron hace meses una solicitud a la Comisión del
Mercado de Valores (SEC) para crear un fondo en la divisa virtual Bitcoin y
vender participaciones.
Publicado por Alejandro Mon