Presupuestos
‘basura’
Javier Fernández ha conseguido el más difícil todavía.
Foro Asturias, PP, IU y UPyD, están dispuestos a vetar los
presupuestos del próximo año, lo que supondría prorrogar las cuentas de 2013.
Los volantazos del
ejecutivo socialista, haciendo guiños con el embuste de las políticas sociales,
han conducido al gobierno regional a un callejón sin salida. IU sigue
reclamando una subida de impuestos, el PP una bajada, y Foro, y UPyD,
van a presentar sendas enmiendas a la totalidad, ya que las cuentas
del PSOE “no contribuyen
a la reactivación de la actividad económica y el empleo en Asturias”,
según la patronal de los empresarios (FADE) que también censura el engendro
presupuestario. Aunque no sería la primera vez, que los presupuestos del
Principado se ven abocados al mismo desenlace, si sería la primera vez que un
gobierno asturiano podría llegar a encadenar dos años consecutivos sin
presupuestos.
Por ahora, no ha
tenido ningún efecto el auxilio político que Gabino de Lorenzo dispensó
a Javier Fernández, y que solo ha servido para oficializar el pacto
de no agresión que siempre habían mantenido oculto el PP y el PSOE, con el
fin de repartirse el control de las instituciones y el poder político de
la comunidad. En esta zozobrante coyuntura presupuestaria, De Lorenzo ha pedido
el voto para el PSOE, y el concejal socialista de Oviedo, Alfredo Carreño,
ha pedido el voto para el PP. Política de vasos comunicantes. Socialistas
y populares, pareja de hecho en la política asturiana, ante la perplejidad
de sus respectivos votantes.
A Gabino de Lorenzo
el “entendimiento” con
el PSOE, le ha salido por la culata. El delegado del Gobierno trató de instar
al PP para que vote a favor de los presupuestos socialistas, apelando
a que “los
presupuestos cumplen las condiciones impuestas por el ministerio de Hacienda”.
Ahora resulta que al manirroto ex alcalde de Oviedo, le ha entrado un repentino
interés por cumplir los objetivos de déficit, cuando ha dejado el Ayuntamiento
al borde de la quiebra, y el próximo año el equipo de gobierno tendrá que
asumir, muy probablemente, el rescate del Palacio de Congresos y una nueva
‘minuta’ a cuenta del interminable ‘culebrón’ del palacete de Villa
Magdalena.
![]() |
Gabino de Lorenzo, Delegado del Gobierno en Asturias, conversa con Rubalcaba.. |
El llamado Pacto del Duernu,
expresión popularizada por quienes convirtieron en mantra el acontecimiento
histórico que supuso el encuentro celebrado en el Hotel Palacio de La Zoreda por Gabino de Lorenzo y Javier Fernández, con Antonio Trevín como
mediador, tuvo lugar cuando Vicente
Álvarez Areces, acosado por el procesamiento de sus más
directos colaboradores, fue
apartado por la dirección nacional del PSOE, y al entonces alcalde de Oviedo se
le abría un nuevo escenario de resistencia desesperada ante la irrupción en la
política asturiana de Francisco
Álvarez-Cascos, al que echó un pulso que preconizaba un amargo
final para su vida política. Areces caía y Gabino intentaba resistir. Bajo los
pies de ambos se abría un enorme agujero económico, a la sazón bien oculto, que
amenaza ahora con llevarse por delante la calidad de vida de los asturianos,
mientras nos entretienen con chorradas.
![]() |
Vicente Alvarez Areces, el presidente de la corrupción autonómica. |
Trevín, a la sazón delegado del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero,
que administraba una magnífica relación con el alcalde popular ovetense, era el
primer interesado en allanar un entendimiento hasta entonces inexistente, pues
Fernández y de Lorenzo no tenían buena “química”.
Un enfrentamiento
entre ambos, tras la entente entre el de Oviedo y Areces, sería una catástrofe
para los intereses socialistas y populares, entrelazados en los enormes
negocios arruinados que empezaban a aflorar con el estallido de la burbuja.
Quienes creían en la omnipotencia de Gabino, ante el derrumbamiento de Areces,
no eran conscientes del estallido que se avecinaba en Oviedo, ciudad en la que
aún se ocultan en parte los mayores agujeros presupuestarios de Asturias,
gracias al especial poder manipulador que venía demostrando en la Capital el
diario de José Manuel
Vaquero.
Cuando Cascos levantó el velo públicamente sobre aquel encuentro
-el Pacto de la Zoreda-, como hecho histórico, a principios del año
2011, …
Los
presupuestos de la resignación
Mientras Belén
Fernández trataba, inútilmente, de convencer a la oposición de la utilidad
de los presupuestos de Fomento, la presidenta popular, Mercedes Fernández
anunciaba que el PP presentará “casi
seguro” una enmienda a la totalidad. Sin el apoyo de los
populares, Asturias irá a la prórroga, pese a los esfuerzos de la
consejera de Fomento, que esta mañana presentó sus cuentas con más resignación
que convicción. “Una
prórroga sería un escenario inasumible”. Su departamento
contará con 228,9 millones (incluyendo los 68 millones de la Junta de
Saneamiento).
El recorte respecto
a 2013 es del 19%, y contempla 17 millones menos para inversiones,
que se quedan en 102 millones (42,1 para obra nueva). Carreteras recibiría 68,2
millones, Puertos 3,3 y Saneamiento y Abastecimiento de Aguas, 18,3.
El proyecto contempla 50 obras hidráulicas y en carreteras en 41 concejos,
viales para la Zalia (2,5 millones), el anillo del HUCA (1,8 millones), 30
obras de ‘rebacheo’ en carreteras (11,4 millones), mientras los ‘agujeros’ de
Zalia, Sogepsa y Gijón al Norte, recibirán 16,3 millones en préstamos. Las
mayores partidas se destinarían al soterramiento de los túneles de Langreo (8,7
millones) y a un tramo del Corredor del Aller (9 millones). Para la
oposición, las cuentas certifican el ‘hachazo’ a Fomento, que ha pasado de
ser la consejería que encabezaba las inversiones, a contar con apenas 100
millones. Belén Fernández también repasó la ejecución del actual presupuesto,
que llegará al 95% a fin de año.
“PSOE
y PP se necesitan mutuamente para tapar sus respectivos pufos”
Cristina Coto,
diputada y portavoz de Foro Asturias en la Junta General, censura el
proyecto de presupuestos presentado por el ejecutivo socialista, y critica
la actitud de Javier Fernández que “primero engañó a UPyD, y ahora
está dispuesto a todo con el único fin de seguir aferrado al cargo”. Para
Coto, la irrupción de Gabino de Lorenzo en el debate presupuestario, vuelve
a certificar el pacto ‘PPSOE’, como así lo bautizó Francisco
Álvarez-Cascos.
![]() |
Cristina Coto de la Mata, diputada y portavoz de ForoAstuas |
.-¿Presentarán una
enmienda a la totalidad del presupuesto?
Foro es un partido serio, que igual que no cambia cromos tampoco acata órdenes
de ningún Gobernador Civil; y lo serio es analizar el presupuesto
y esperar a que finalicen las comparecencias de los consejeros el
próximo martes. A partir de ahí tomaremos las decisiones oportunas.
.-Las comparecencias son solo una formalidad, ya conocen el contenido.
Es cierto que los
presupuestos son continuistas, casi un calco de los del año pasado pero
a peor, porque incrementan la presión fiscal y reducen aun mas la
inversión. Y evidentemente son unos presupuestos diseñados para que los
asturianos sigan tapando los grandes pufos de, por ejemplo, Sedes, Sogepsa
y la Zalia, que arrastran una deuda de más 300 millones. Esta situación,
junto a la ansiedad de Javier Fernández por permanecer en el sillón, es
una de las razones de la campaña de atemorización a la que nos está
sometiendo un único partido y un periódico para que prosperen los
presupuestos.
.-Y por eso tratarán de tumbarlos.
Ya le digo que
tomaremos la decisión en su momento; pero lo que también le digo es que es una
falacia afirmar que es bueno tener un presupuesto sea cual sea su contenido;
los presupuestos no son una cuestión de forma sino una herramienta que puede
servir para la recuperación económica y la creación de empleo o para
ir a peor. El año pasado hubo presupuestos y hoy Asturias tiene
10.000 parados más y lideramos el ranking nacional de disolución de empresas.
Graciano
Torre, no ha ejecutado el presupuesto de su Consejeria, pero defiende que se
aprueben los de 2014
¿Para qué, Sr. Torre?¿Para no ejecutarlos tampoco? Eso es un
robo a los contribuyentes.Los impuestos se pagan para que reviertan a los
ciudadnos en bienes y servicios lo mas rápidamente posible, no para acrecentar
la caja del Gobierno.
“Que el presupuesto de la Consejería de Economía y
Empleo esté
ejecutado al 58% a mitad de diciembre es intolerable y constata la rémora
que es Javier Fernández para Asturias”
La diputada de FORO
en la Junta General Carmen Fernández
ha manifestado esta mañana “que el presupuesto de la Consejería de Economía y
Empleo esté ejecutado al 58% a mitad de diciembre es intolerable y constata la
rémora que es Javier Fernández para Asturias”.
Fernández considera
“más que evidente que si no se gasta el presupuesto no se realizan las obras, y
así el abandono sobre los desempleados, los autónomos o comerciantes aumenta de
día en día”. “No solo se presupuestan escasas partidas, sino que además no se
gastan”, lamenta la diputada, que considera que con esta forma de ejercer las
políticas económicas “evidentemente no se esta favoreciendo el desarrollo
económico de la región y por ende la
disminución del desempleo”.
Fomento admite una deuda de 300 millones entre
Sogepsa, la ZALIA y Sedes
![]() |
Belén Fernández, consejera de Fomento, miente y quiere trampear los presupuestos de Asturias |
La
ZALIA no forma parte del sector publico asturiano ni es empresa pública del
Gobierno de Asturias.
La Consejería de Fomento reconoció ayer una
deuda global de casi 300 millones de euros en Sogepsa, la ZALIA y Sedes,
entidades en las que el Principado tiene una participación mayoritaria.
Belén Fernández, titular del departamento, admitió esa cifra durante su
comparecencia sobre los Presupuestos del próximo ejercicio, que tuvo lugar en
la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado. La Consejera
defendió un presupuesto de 228,9 millones, de los que 102 corresponden a
inversiones, aunque sólo 42 son para obras nuevas, destinadas a carreteras y
actuaciones hidráulicas. "Es la política del rebacheo",
diagnosticaron al unísono los portavoces de Foro e IU.
El desglose de la
deuda de esas tres entidades es el siguiente: Sogepsa acumula una deuda de 132
millones, la ZALIA tiene un pasivo de
80,5 millones y el de Sedes se eleva a 87,4 millones. La consejera de
Hacienda defendió, pese a la magnitud de esas cifras, la viabilidad de las tres
empresas. Belén Fernández garantizó el compromiso del Principado en los
Presupuestos de 2014, que se materializaría con la concesión de préstamos por
un importe máximo de 11 millones a Sogepsa, de 4 millones a la ZALIA y medio
millón a Gijón al Norte, "para que puedan afrontar su reequilibrio
patrimonial".
La Consejera precisó, a preguntas del diputado
magenta Ignacio Prendes, que los avales suscritos por el Principado para dar
cobertura a Sogepsa ascienden a 110,5 millones. Confirmó que los accesos a la
ZALIA, con calzada única, costarán 60 millones de euros y tendrán un plazo de
ejecución entre veinticuatro y treinta meses. Es decir, no estarán terminados
antes de junio de 2016. El Gobierno regional consigna una partida de 2,5 millones
para esta infraestructura en los Presupuestos del próximo año.
![]() |
Belén Fernández, consejera de Fomento, ha incumplido sus obligaciones de gestora pública, dilapidando el dinero de los contribuyentes asturianos. |
·
“Nos alegramos de que hoy haya reconocido el pufo,
pero por supuesto no compartimos que estas empresas sean viables”
·
“Han abandonado problemas prioritarios para los
ciudadanos, como los caminos y accesos a Bobes y Zalia o los accesos al PEPA”
![]() |
·
“Igualmente, y pese a reconocer que casi 2.000
kilómetros de carreteras regionales presentan problemas de firme, no hay
recursos suficientes para abordar este gravísimo problema de seguridad”
Los
empresarios denuncian la "fortísima" caída de inversiones en los
Presupuestos
El proyecto de Presupuestos del
Principado de Asturias no cuentan con el respaldo de ninguno de los grupos de
la oposición, ni tampoco con uno de los principales agentes sociales de la
región, la Federación de Empresarios (FADE), que ayer cargó contra el
documento, en una particular enmienda a la totalidad. La organización que
preside de forma interina César Figaredo califica de "fortísima" la
caída de inversiones de las cuentas, critica el gasto corriente que consagran y
aboga por reducir ("redimensionar", en un lenguaje políticamente
correcto) el sector público mientras advierte de los efectos perniciosos de la
alta presión fiscal. Los empresarios cuestionan que estos Presupuestos "continuistas"
puedan "contribuir a la reactivación de la actividad económica".
Para FADE, el capítulo de inversiones
"vuelve a ser el gran damnificado, cuando debería ser el más potenciado,
al coincidir además con un intenso recorte en los fondos destinados a este fin
en Asturias por los Presupuestos Generales del Estado para 2014". Los
empresarios ligan claramente este descenso de la inversión al aumento del gasto
corriente en la Administración regional, que limita la primera, así como
"el margen de maniobra en política presupuestaria, particularmente
decisivos en momentos de ajuste como el actual".
Para la patronal asturiana, "es
imprescindible tomar medidas para la reducción estructural (del gasto
corriente), no únicamente temporal, implementando políticas de austeridad que
doten de mayor eficacia y eficiencia a la gestión de las operaciones corrientes
de la Administración". Y para conseguir esa reducción aboga por "un
análisis riguroso y acometer una profunda reordenación y ....
Los fondos mineros que no volverán
El Principado tiene
abierta una batalla judicial con el Gobierno central del PP para tratar de
recuperar 266 millones de euros correspondientes a obras de fondos mineros.
![]() |
Foro asegura que los fondos mineros son innegociables» |
Sin
embargo, el Gobierno regional ya ha dado por perdidos otros 24 millones
correspondientes a 20 convenios que caducaron sin que se llegara a justificar
ni un euro de gasto.
Los 20 convenios de fondos mineros
irrecuperables son los correspondientes a las obras de rehabilitación de la
escuela de Piñeres, en Aller (199.724,61 euros); al acondicionamiento de
locales para servicios del polígono industrial Caborana, en Aller ( 150.000
euros); al proyecto Parque Multiaventura Río Castiello, en Cangas del Narcea
(2.384.218,82 euros); al proyecto turístico integral de Besullo, en Cangas del
Narcea (139.543 euros); al acondicionamiento del camino de la Flor e
infraestructuras en Palacios y Piedracea, en Lena (1.386.244 euros); a la
continuación del Plan de Mejora Urbana en Campomanes, en Lena (1.051.000
euros); al proyecto de la glorieta de acceso norte a Pola de Lena (carretera AS-242),
en Lena ( 399.585,73 euros); a los proyectos y asistencias técnicas para seis
actuaciones en Lena (84.918 euros); a la prolongación de aceras de la Vega del
Ciego, en Lena (538.030 euros); al acondicionamiento de la carretera de Linares
(449.826 euros); al proyecto y obras de urbanización del entorno del Museo
Etnográfico de Gallegos, en Mieres (151.866 euros); a la reforma de las
Escuelas de Las Mazas, en Morcín ( 376.460 euros); a la construcción gradas en
el campo de fútbol de Olloniego, en Oviedo (185.612,93 euros); a las aceras de
la carretera entre el Alto del Caleyo y Bueño, en Ribera de Arriba (943.072,75
euros); a la construcción de la nueva biblioteca y centro de estudios de
Blimea, en San Martín del Rey Aurelio (536.474,12 euros); a la adquisición del
Palacio de Valdecarzana, en Teverga (1.000.000 euros ); a las instalaciones del
campo de tiro al plato de Teverga (101.726 euros); a la Ciudad del Motor de
Tineo (2.000.000 euros); al Complejo-parque cultural la Vega entre la Pola y
Barredos, en Laviana ( 7.000.000 euros) y el Centro de Información a Visitantes
Puerta de Asturias, en Lena (5.000.000 euros).
Inicialmente, el Gobierno de Foro Asturias incluyó esos
20 convenios en el recurso que presentó erróneamente ante la Audiencia Nacional
contra el recorte de los fondos mineros. El actual Gobierno regional del
PSOE tuvo que reiniciar la tramitación porque en realidad el órgano competente
era el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo, pero en el recurso
(que ha sido estimado parcialmente y recurrido por el Gobierno del PP) se
dejaron de reclamar 20 convenios valorados en 24 millones de euros. El
presidente del Principado, Javier Fernández, aseguró que esos convenios se
retiraron del recurso porque habían caducado sin que se hubiera realizado
alguna intervención con ellos, por lo que el jurista que asesoró al Principado
en esta materia (Luciano Parejo, que fue contratado por el Gobierno de Foro)
recomendó su supresión para no lastrar las posibilidades del recurso.
Curiosamente, desde Foro se ha criticado esta decisión e incluso por ella se
pidió en la Junta General del Principado la reprobación del consejero de
Economía, Graciano Torre. La reprobación no salió adelante puesto que sólo el
PP respaldó a Foro.
Al margen de polémicas políticas, lo que está claro es
que los 20 convenios de fondos mineros se han evaporado. Son 24 millones de
euros de fondos mineros para Asturias que no volverán principalmente por la
incompetencia de las diferentes administraciones para gestionarlos, por la
descoordinación, por la mala planificación o por problemas con los terrenos
donde iban a asentarse.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon