CAMILLE PISSARRO EL
PRIMER IMPRESIONISTA
![]() |
Camille Pissarro |
Hijo de Abraham Gabriel Pissarro, un judío
sefardí portugués de Braganza que a
finales del siglo XVIII emigró siendo un niño con su familia hacia la localidad
francesa de Burdeos,
donde existía aún una importante comunidad de judíos portugueses. Su madre fue
Rachel Manzano-Pomié dominicana. En 1847, tras concluir
parte de sus estudios en Francia, regresó a Santo Tomás para ayudar en el
comercio de sus padres. En sus momentos libres se dedicaba a dibujar.1
Posteriormente abandonó su hogar debido a la oposición de sus padres a que se
convirtiese en artista. Viajó a Venezuela (1852), acompañado de su maestro, el pintor danés Fritz
Melbye. En
Caracas se
dedicó plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas de costumbres.
En 1855 se trasladó a
París, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de Jules Suisse. Estudió con el
paisajista francés Camille Corot y trabó amistad con Claude
Monet, Cézanne y Armand
Guillaumin.
Nacido en la isla antillana de Santo
Tomás en el seno de una adinerada familia de origen judío, el pintor francés
Camille Pissarro pronto se trasladó a estudiar a París, donde, en contra de la
voluntad paterna, tomó la firme decisión de dedicarse a la pintura. Tras
regresar unos años a su ciudad natal para trabajar en los negocios de su
familia y después de residir dos años en Venezuela pintando junto al pintor
danés Fritz Melbye, volvió a París en 1855.
![]() |
Dos mujeres platicando a la orilla del mar |
En. la capital francesa entró en la
Académie Suisse, visitó la Exposition
Universelle donde le impresionaron las obras de Camille Corot
y Eugène Delacroix y en 1859, año en que conoció a Claude Monet,
Auguste Renoir y Alfred Sisley,
participó por primera vez en el Salon.
Durante la década de 1860 siguió presentando sus obras en los sucesivos
Salones, pero los rígidos principios de éstos pronto chocaron con sus ideas
políticas anarquistas y, a partir de 1870, dejó de participar en exposiciones
oficiales. Su pintura estuvo estilísticamente siempre dentro del impresionismo,
salvo un corto periodo de experimentación con la técnica neoimpresionista, bajo
la influencia de Georges Seurat, a mediados de la década de 1880. Pissarro
creía firmemente en la idea de la cooperativa de artistas y desempeñó un activo
papel en la organización de las actividades del grupo impresionista parisiense,
fomentando la participación de artistas como Paul Cézanne
y Paul Gauguin y siendo el único cuyas obras estuvieron presentes en
las ocho exposiciones impresionistas, celebradas entre 1874 y 1886
Desde. que en 1866 se trasladó a vivir
a Pontoise, Pissarro vivió casi toda su vida fuera de París y fue básicamente
un pintor de paisajes o de escenas rurales, y uno de los primeros en practicar
con convicción la pintura al aire libre. Al final de su vida, tuvo que
trasladarse a la ciudad a causa de su creciente pérdida de visión. Fue entonces
cuando comenzó a pintar acomodado en una ventana, captando la actividad
cambiante de las calles de ciudades como Ruán y París.
Los idílicos y armoniosos paisajes
rurales dieron paso a una serie de vistas urbanas en las que, el implacable
observador que era Pissarro, dejó inmortalizada la vida de la ciudad moderna
Camille
Pisarro vivióeclipsado por la figura de Monet,
que era "más seductor, con una pintura más variada, más colorista y más
comercial", según Guillermo Solana, director artístico del Museo
Thyssen-Bornemisza y comisario de la exposición Pissarro. Con ella, la
pinacoteca pretende devolverle el lugar que le corresponde, no sólo como padre
del impresionismo, sino como uno de los fundadores de la modernidad. Y es que
si algo caracterizó a Pissarro era enseñar a los demás, pero lo hizo siempre de
forma discreta, como "el padre de todos nosotros, el bon dieu", según
Gauguin.
Este
merecido homenaje, el primero que se rinde en España al artista "humilde y
colosal", como lo definió Cézanne, en forma de exposición monográfica,
reúne un total de 79 obras que hacen un recorrido cronológico por su
trayectoria.
Dos de las obras pertenecen al museo y cuatro a la Colección Carmen
Thyssen Bornemisza. "Esos seis cuadros cubren toda su carrera, desde el
paisaje de Camino de Versalles, que representa el momento del nacimiento del
impresionismo, al Campo de coles de Pontoise, El bosque de Marly o Los prados
de Áregny, el manzano o la Rue Saint-Honoré, que representa el periodo
urbano", destacó Solana. La exposición refleja que Pissarro es un pintor
del lugar. Excepto algunos paisajes tardíos, su impresionismo es de tierra
adentro. "Es el pintor de los campos sembrados, de las coles, de los
huertos, de las colinas", destacó Solana. Aunque si hay un motivo
dominante en su pintura, ese es el camino. Carreteras, calles de pueblos y
modestos senderos que cruzan los campos, invitan al espectador adentrarse en el
espacio del cuadro. Esta exposición deja claro que "hay mucho más en el
impresionismo que Monet. Pissarro es inevitable".
Fecha de nacimiento: 10 de julio de 1830, Carlota Amalia, Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Fecha de la muerte: 13 de noviembre de 1903, París, Francia
Educación: Academia Suiza
Períodos: Neoimpresionismo, Impresionismo, Posimpresionismo
Publicado por Alejandro Mon