![]() |
Fernando Goñi, del PPSOE, negociando con PSOE e IU. |
![]() |
Pedro Sanjurjo, presidente de la Junta General del Principado de Asturias. |
Estatuto de Autonomía de
Asturias
Ley Orgánica 7/1981, de 30 de
diciembre, modificada por las Leyes Orgánicas 3/1991, 1/1994, 1/1999 y por la
Ley 20/2002
“Hacienda y Economia/Presupuesto del Principado/Presentación del
proyecto de ley en la Junta General del Principado.-1.
Corresponde al Consejo de Gobierno la elaboración del Presupuesto del Principado
y a la Junta General su examen, enmienda, aprobación y control. 2. El Consejo de Gobierno presentará el
proyecto de Presupuesto a la Junta antes del último trimestre del año. 3.
El Presupuesto tendrá carácter anual e incluirá la totalidad de los gastos e
ingresos del Principado y de los organismos e instituciones de él dependientes.
4. Si la Ley del Presupuesto no se aprobara antes del primer día del ejercicio
económico correspondiente, se considerará prorrogado el Presupuesto del
ejercicio anterior hasta la aprobación del nuevo. 5. Suprimido.” (Art. 47
Estatuto de Autonomía de Asturias)
TEXTO REFUNDIDO DEL
RÉGIMEN ECONÓMICO Y PRESUPUESTARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE
ASTURIAS
“Consejo
de Gobierno/Remisión a la Junta General del “Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Principado de Asturias.-1. De conformidad con el Estatuto de Autonomía, el Consejo de Gobierno enviará a la Junta
General del Principado, antes del primero de octubre, el proyecto de ley de
presupuestos generales del Principado integrado por el texto articulado y el estado numérico de
ingresos y gastos, para su examen, enmienda y aproba-ción. 2. El proyecto
de ley de presupuestos generales deberá ser acompañado de la siguiente
documentación: a) cuenta consolidada de los presupuestos del Principado y
de sus organismos autónomos, b) liquidación del presupuesto del año anterior,
C) informe económico y financiero, d) memoria de objetivos perseguidos por
aquellos programas que tengan carácter finalista, e) anexo de inversiones,
clasificadas temtorialmente, f) anexo de personal, con el detalle de todas las
plantillas de personal de la Administración del Principado y de sus organismos
públicos, clasificadas por cuerpos, escalas y grupos y relacionadas por
programas y secciones presupuestarias.” (Art. 23 DECRETO
legislativo 2/98, de 25 de junio, por el que se aprueba el texto refundido del
régimen económico y presupuestario)
La consejera Dolores Carcedo, consejera
de Hacienda y Sector Público, al publicar en la página web de la Consejeria
el “Proyecto de Presupuestos 2014 del Principado de Asturias”, no ha
incorporado a dicha página un documento de trascendental importancia: la “Liquidación
del presupuesto del año anterior”, es decir, la previsión de liquidación, a 31
de diciembre de 2013, del presupuesto vigente durante el ejercicio presupuesrtario
2013. Es una, de las muchas trampas y de la oscuridad y falta de
transparencia de esta consejera, a la que echa un capote tanto IU, como
el PP y como UPyD, compañeros del siniestro y tenebroso viaje por
las finanzas públicas del Principado de Asturias.
![]() |
Javier Fernández e Ignacio Prendes .... ¿Preveían ya el divorcio acelerado? |
La hipocresía y cinismo de estos elementos manipuladores
de la verdad, próceres del socialismo asturiano aliados con la recalcitrante
derecha del decadente PP, al unísono con su regresivo PPSOE, hacedores
del mayor agitprop del siglo XXI en
el Principado de Asturias, a través del periódico partidista La Nueva España y el
monopolio anticonstitucional socialista de la RTPA, financiada con
fondos públicos extraidos de la renta de todos los asturianos (RTPA delenda est), está alcanzando límites
insospechados en lo que debería ser un normal y transparente juego político.
Y digo hipocresía y cinismo porque, cuando ForoAsturias
presentó el “Proyecto de Presupuestos 2012”, el PPSOE e IU, no
dudaron, en un claro ejercicio de irresponsabilidad administrativa, en impedir
su tramitación abocando a la Administración asturiana a una obligada prórroga
presupuestaria con la ineludible consecuencia del derribo del Gobierno de
ForoAsturias presidido por Francisco Älvarez-Cascos, que optó por la
convocatoria de elecciones anticipadas, irrumpiendo en el panorama político
asturiano, por vez primera, UPyD que se aliaría con el PSOE e IU para una
gobernanza estable, pero cuyos días de vino y rosas finalizó con la ruptura del
pacto por Ignacio Prendes, generando un bamboleo con el resultado espúreo y
sacrílego de un PP aliado en segundas nupcias con el PSOE e IU, y una muerte anunciada del
PP con el trago de la cicuta. Mercedes Fernández ya está muerta políticamente.
La prórroga presupuestaria no es el fin del
mundo. La prueba es que los anteriores presupuestos de ForoAsturias se
prorrogaron y aquí seguimos vivos.
“Si al comenzar el ejercicio no estuviesen aprobados los presupuestos, se considerarán automáticamente prorrogados los del año anterior en sus créditos iniciales.La prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a servicios o programas que deban terminar en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan. “ (Art. 25 Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario de Asturias)
Por tanto, no
entiendo esa cruzada del PSOE
anatematizando la prórroga presupuestaria, ya que entraría en juego la Junta General en la prórroga
presupuestaria aprobando o rechazando los “créditos
extrordinarios” y “suplementos de
crédito” que el Ejecutivo precisara para poder prestar todos los servicios
que los asturianos necesitemos durante el ejercicio
presupuestario 2014.
Eso sí, cada vez que precisara comprometer
nuevos gastos no contenidos en la prórroga presupuestaria, el Ejecutivo deberá
acudir a la Junta, solicitando su aprobación, previa la tramitación de los
correspondientes créditos extraordinarios o suplementarios. Claro que así,
con este filtro parlamentario, será difícil lograr créditos para subvencionar a
la patronal y a los sindicatos con “cursos de formación” fraudulentos, cursos
que deberán adjudicarse, por ser “contratos de servicios”, tras la previa
licitación de los mismos, tal como exige la Ley de Contratos del Sector
Público. Lo contrario es un fraude y una estafa a todos los asturianos.
“Crédito extraordinario y suplemento
de crédito.-1. Cuando deba efectuarse algún gasto que no pueda ser aplazado
hasta el ejercicio siguiente y para el cual no exista crédito consignado en los
presupuestos o el existente sea insuficiente y no ampliable el, Consejo de
Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia económica y
presupuestaria, remitirá a la Junta General del Principado el correspondiente
proyecto de ley de concesión de crédito extraordinario o suplemento de crédito,
respectivamente, haciendo mención necesariamente de los recursos concretos con
que será financiado el mayor gasto.2. Cuando
la necesidad de crédito extraordinario o suplemento de crédito se produjera en
los organismos autónomos y ello no signifique un aumento en los créditos del
Presupuesto del Principado, la autorización corresponderá al Consejo de
Gobierno cuando el mayor gasto represente más del 25 por 100 del presupuesto
del organismo, correspondiendo la autorización al Consejero competente en
materia económica y presupuestaria, en los restantes supuestos. En ambos casos
será preceptivo el previo informe de la Consejería a la que el organismo esté
adscrito, en el que se especificará el medio de financiación del mayor gasto.
De la autorización de estos créditos se dará cuenta a la Junta General del
Principado.” (Art. 32 Decreto
Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido
del Régimen Económico y Presupuestario de Asturias)
Eso es lo que no quiere el PSOE, respirando por la
herida, ante el temor de verse obligado a tomar la misma medicina que le hizo
tomar a ForoAsturias.
De ahí la hipocresía y cinismo, y correpondiente agitprog, de este Gobierno
socialista presidido por Javier Fernández, el hombre tranquilo, jaleado de
continuo y ensalzado sin pudor, pues está hundiendo Asturias, por La Nueva España y el anticonstitucional
monopolio socialista de la RTPA.
El
Principado aprueba en ‘solitario’ el proyecto de presupuestos para el próximo
año
El Consejo de Gobierno del Principado ha aprobado esta tarde el
proyecto de presupuestos que se eleva a 3.910 millones, un incremento del
2,61% respecto a las cuentas de este año, según la consejera de Hacienda,
Dolores Carcedo.
Los presupuestos contemplan una
inversión de 328 millones e incorporan como único aumento fiscal, la
modificación del mínimo exento de la base liquidable del impuesto de patrimonio
que baja desde los 700.000 euros a los 500.000, lo que permitiría recaudar
8,5 millones, según las estimaciones del Principado.
El borrador presupuestario
iniciará ahora su tramitación en la Cámara, que debería producirse antes del 31
de diciembre, y donde no tiene garantizada su aprobación al no haber
alcanzado el PSOE un acuerdo previo con IU y con UPyD, cuyos votos
permitieron que salieran adelante los presupuestos de 2013.
Elcamelo presupuestario
Los presupuestos
de Asturias para el próximo año, han quedado condicionados al ‘subidón’ fiscal
que plantea Izquierda Unida. La coalición de izquierdas propone incrementar los
impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, elevar el impuesto
a la banca, y hasta la creación de un nuevo gravamen aplicable
a las empresas que utilizan los montes para fines no agrícolas.
Con
su propuesta, IU pretende incrementar la recaudación, para financiar
y aumentar las políticas sociales y el empleo. Tras la inicial guerra
de cifras, donde Izquierda Unida calculaba un plus de 110 millones de euros, el
PSOE rebajaba esa cuantía hasta los 30 o 40 millones; el ejecutivo ahora
parece dispuesto a subir el impuesto de Patrimonio y también el mal
llamado impuesto a la banca, que al final recae sobre los ciudadanos
a través de un sinfín de abusivas comisiones.
Por partes. Asturias que ya soporta
una carga fiscal, tan elevada como Madrid o Barcelona, debe de contener su
voracidad recaudatoria, y más aún después de la treintena de subidas
fiscales decretadas por el gobierno de Mariano Rajoy.
Por
no hablar, que no es el momento, del coste de la gasolina (céntimo sanitario) o del precio del kilovatio en una comunidad
que exporta y tiene excedente energético.
El PP e IU auxilian al PSOE y evitan, por ahora, la prórroga de las cuentas
regionales
El Gobierno regional
salvó ayer la primera bola de partido del Presupuesto del Principado para 2014.
Por momentos, durante
la Junta de Portavoces para debatir
su calendario de tramitación, las cuentas estuvieron muertas.
Finalmente, tras dos horas de negociación, el PSOE logró
los votos del PP, añadidos a los de IU, con los que ya contaba, para que la
tramitación culminase en diciembre y evitar así la entrada en enero en
situación de prórroga. Llegar a este punto no fue una tarea sencilla para los
socialistas.
Ni Foro, ni el PP, ni UPyD comulgaban con la
propuesta que el PSOE había llevado: acelerar el proceso hasta llegar al 27
de diciembre como fecha última. Los foristas y el partido magenta apostaban por
ceñirse al reglamento, y eso llevaba el final del proceso al inicio de 2014. La
consiguiente prórroga transitoria no servía. Básicamente, porque hacía
imposible la modificación al alza del impuesto de patrimonio -con efecto
retroactivo al 1 de enero de 2013- y, por sólo unos días de retraso, al
Principado se le irían por el desagüe los ocho millones añadidos que piensa
recaudar. El apoyo de IU, favorable al calendario propuesto y finalmente
aprobado, no era suficiente. La idea del PP situaba el último Pleno en el 30 de
diciembre. También esto abocaba a la prórroga. El Presupuesto entra en vigor al
día siguiente de su publicación en el "Boletín Oficial" (BOPA), pero
si la Junta General lo llegaba a validar el 30, no vería la luz hasta el 2 de
enero, pues en Año Nuevo no hay publicación oficial. Tampoco esta salida
servía.
La situación se complicó tanto que el PP solicitó un
receso.
En ese momento, Guillermo
Martínez, portavoz del Gobierno, descendió hasta la planta baja al despacho del
PP. Hizo ademán de tocar a la puerta, pero finalmente entró sin llamar y se
perdió en la sala reservada a la vicepresidencia segunda de la Junta, la del
popular José Agustín Cuervas-Mons.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
El PP menguante
El PP menguante
![]() |
Mercedes Fernández, en su agonia politica, junto a Cospedal que vino a Asturias para iniciar su relevo. Su apoyo al PPSOE ha lastrado su carrera política. |
![]() |
El
‘Plan C’:
|
PP e IU apoyan al PSOE para evitar una prórroga presupuestaria en Asturias
Sorprendido pero
agradecido. Así se ha mostrado el Gobierno asturiano del PSOE tras lograr el apoyo del PP y de IU para acelerar la tramitación
parlamentaria de las cuentas del próximo año. Eso significa, en la práctica,
que el debate se llevará a cabo este mes, y que las cuentas podrían ser
aprobadas.
De no haber sido así,
y seguir los plazos previstos, no
hubiera dado tiempo, aunque las cuentas salieran adelante, a que entraran en
vigor el 1 de enero, lo que supondría comenzar el año con unos
presupuestos prorrogados. Los populares
lo hicieron "en un ejercicio de responsabilidad".
El acuerdo no ha sido
visto con buenos ojos por Foro
ni por UPyD. Creen que
acelerar la tramitación del presupuesto supone "hurtar" el debate en
la cámara sobre la ley más importante del año.
Así el día 20 se debatirán
las enmiendas a la totalidad y una semana después las parciales. Eso si el
PSOE, en minoría en la cámara, logra el apoyo
de sus hasta hace unas semanas aliados, IU y UPyD o bien de alguna de
las dos formaciones de la derecha. Una opción esta última que ya nadie
descarta. Y es que después de lo sucedido hoy con ese apoyo al nuevo
calendario, cobran más fuerza las palabras pronunciadas ayer por el Delegado
del Gobierno en Asturias, Gabino
de Lorenzo en las que aseguraba que su partido estará "a la altura de las
circunstancias" y "sabrá entenderse" para que el
Principado "no se quede sin presupuesto".
Gabinode Lorenzo apuesta por el «entendimiento entre PP y PSOE» de caraa los presupuestos
El Delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de
Lorenzo, se ha mostrado esta mañana partidario «de un entendimiento
entre PP y PSOE ante la presión de los partidos minoritarios», en
la tramitación presupuestaria. El ex alcalde de Oviedo, tras asistir a un
acto en la Escuela de Minas, ha respaldado el acercamiento para evitar
«que los partidos pequeños lleven al gobierno por su camino». De
Lorenzo se mostró satisfecho del acuerdo alcanzado ayer por PSOE, PP e IU,
para acelerar la tramitación de las cuentas, y evitar llegar a enero
en prórroga. El Delegado, considera necesario que PP y PSOE comiencen
a negociar el presupuesto, basándose en el cumplimiento de la Ley de
Estabilidad. «No podemos permitir dejar a la región sin
presupuestos, y que partidos minoritarios quieran llevar al Gobierno
y al Parlamento por su camino. Eso no puede ser cuando hay un partido que
es gobierno y otro que es alternativa». En su opinión, es posible
alcanzar un acuerdo en torno a un presupuesto «que no será
brillante este año, pero será el que se pueda hacer en Asturias»
a partir de «la responsabilidad y la sensatez de la que
siempre ha dado muestra el PP». De Lorenzo reiteró su ‘aprecio’ y
‘respeto’ por Mercedes Fernández, apuntando que no quiere interferir en las
decisiones de otros dirigentes, reconociendo que no conoce el presupuesto.
Gabino de Lorenzo también recordó que, desde la
oposición municipal, contribuyó en la aprobación de los últimos presupuestos de
Antonio Masip, mientras en su último año como alcalde, logró sacar adelante las
cuentas con la abstención del PSOE. «A nadie se le escapa que entonces
hubo un entendimiento».
De
Lorenzo plantea un acercamiento al PSOE para que la región tenga Presupuestos
El delegado del
Gobierno, Gabino de Lorenzo, abrió
ayer una nueva opción en la carrera que ahora se inicia en el Parlamento, con
el proyecto de Presupuestos del PSOE recién registrado, ayer mismo, en la Junta
General.
El ex alcalde de
Oviedo, en declaraciones a la televisión autonómica, dejó caer la posibilidad
de un acercamiento del PP hacia la
opción socialista. "El partido sabrá entenderse para que esta región no se
quede sin Presupuestos. Ya hemos dado un gran paso si ese borrador cumple las
condiciones que impone el Ministerio de Hacienda", dijo a la
TPA.
![]() |
Gabino y Vicente: dias de vino y rosas. |
El Principado ya fue
en 2012 una de las comunidades que cumplieron los objetivos de Montoro, una
meta hacia la que también se aproxima en el actual ejercicio. Por lo tanto, si
el PP asume la opinión de Gabino de Lorenzo, que dijo hablar "a título
personal", daría vía libre a las cuentas regionales.
Para hacerlo debería
abstenerse o pronunciarse en contra a la hora de votar las posibles enmiendas a
la totalidad. UPyD ya anunció que pedirá la devolución del texto al Consejo de
Gobierno, una opción que también tomará Foro, visto que consideran la prórroga
como una opción para el próximo ejercicio. Fuentes populares dicen no haber
tomado aún la decisión de enmendar o no la totalidad del texto, aunque su
propuesta de bajada fiscal choca con la tesis del Ejecutivo de Javier
Fernández, además de lo notorio de sus constantes críticas a su gestión al
frente del Gobierno.
En todo caso, la consecución de
un Presupuesto está en manos del PP. El "no" ya anunciado
de UPyD hace insuficiente el posible apoyo de IU -que tampoco el Ejecutivo
tiene garantizado-, así que de la decisión de los populares ante las enmiendas
a la totalidad depende que el proyecto de ley continúe su tramitación
parlamentaria o regrese al Gobierno rechazado.
Gabino, al rescate de Gabino
Gabino de Lorenzo, vive refugiado en
la Delegación del Gobierno, para limpiarse, fijarse y darse esplendor, mientras
deja correr los plazos de prescripción de los posibles delitos que se esconden
tras decisiones aún no suficientemente evaluadas en sus consecuencias
económicas, debidamente amparado por Agustín
Iglesias Caunedo, el caracol superviviente de la cesta de
concejales que agitaba con fuerza cada vez que uno de los moluscos gasterópodos
con los que hacía sus listas (ellos, mejor que nadie, podrán contar cómo se
blindaba contra el transfuguismo) trepaba hasta el borde, para volverlos a
situar en el punto de salida.
![]() |
Agustín Caunedo, alcalde de Oviedo, ... |
Ya nadie se acuerda
del comprensible aunque tontorrón entusiasmo que despertaron en su momento las
ahora decrépitas farolas cuyas podridas luminarias empiezan a caer sobre las
aceras, con no poco peligro para los viandantes, la Losa cuyo pavimento se raja
a ojos vista, los muebles y objetos de todo tipo y función comprados a
dedo año tras año a las empresas imputadas en el Caso Riopedre.
La manada de
enchufados de su entorno personal vive con angustia las actuales negociaciones
con la plantilla municipal. En el Ayuntamiento todo el mundo sabe cómo fueron
contratados por empresas de servicios, sociedades y fundaciones municipales a
las que se indicaba que metan a la hija de estos, a la novia del otro, a la ex
mujer del asesor que no quería pagar compensatoria, a la amante del de más allá
y al hijo del de acullá.
Nueva
York: todo lo que hay que ver y quizá aún no conoces: Los diez «must» de la Gran Manzana:
desde el edificio más alto de Estados Unidos a las tiendas «vintage» o el
teatro de culto
Más
imágines de NY
Publicado por Alejandro Mon