![]() |
Cuentas dela Zalia_Año 2011 |
La Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias o ZALIA es una plataforma logística que se encuentra enclavada en la parroquia de San Andrés de los Tacones, dentro del concejo de Gijón en el Principado de Asturias. La función es que sea una zona logística, industrial y de servicios entre el puerto de El Musel de Gijón y el puerto de Avilés.
El
complejo se administra a través de la empresa Zona de Actividades Logísticas e
Industriales de Asturias, S.A., cuyo accionariado se reparte de la siguiente
manera:
·
Principado de Asturias ......................... 40%
·
Ayuntamiento de Gijón ......................... 10%
·
Ayuntamiento de Avilés ........................ 5%
·
Puerto de Gijón ....................................... 30%
·
Puerto de Avilés ..................................... 15%
¿Es
la ZALIA S.A. una empresa pública del Principado de Asturias?
Rotundamenbte
NO.
NO, rotundamenbte
NO. Se necesita una nueva ley aprobada por la Junta General, para que el
pretendido afianzamiento sea legal, ya que el artículo 38 de la Ley de Prseupuestos de 2013 ni es prorrogable para el ejercicio 2014 ni, aunque lo fuera, da cobertura a dicha operación de afianzamiento al no tener en la Zalia S.A. una participación mayoritaria, es decir, superior al 50% del capital.
No es posible porque el Gobierno del Principado sólo tiene una participación
accionarial en la ZALIA S:A. del 40%, y, por tanto, sus préstamos, su endeudamiento financiero, no pueden
ser avalados por el Gobierno del Principado de Asturias, al no ser empresa del
Gobierno del Principado, como podemos comprobar en la normativa vigente que
exponemos a continuación:
“Empresas públicas del Principado de Asturias.-Las
empresas públicas del Principado son
aquellas sociedades mercantiles creadas al amparo del artículo 49.2
del Estatuto de Autonomía para Asturias, en cuyo capital es mayoritaria, directa o
indirectamente, la participación del Principado, rigiéndose por sus normas de
creación y las normas vigentes del derecho mercantil, civil o laboral, salvo en
las materias en que les sea de aplicación esta ley y sin perjuicio de la
necesaria coordinación de sus actuaciones con la Consejería a la que se
adscriban y con la política general del Principado.” (Art. 4.4º Decreto
Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido
del Régimen Económico y Presupuestario de Asturias)
“Prestación de avales por el Gobierno del
Principado de Asturias durante el ejercicio prorrogado de 2013 para el 2014.-. Avales al Sector Público 1.
La Administración del Principado de Asturias podrá avalar, en las condiciones que determine el
Consejo de Gobierno, operaciones de
crédito que se concierten por los organismos o
entidades del artículo 4 del Texto Refundido
del Régimen Económico y Presupuestario aprobado por Decreto Legislativo del
Principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio, hasta un límite de
100.000.000 euros. 2. Se autoriza la concesión de un aval a Gestión de
Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias, S.A. (GISPASA) en
garantía de las operaciones de préstamo formalizadas con el Banco Europeo de
Inversiones hasta un importe máximo de
220 millones de euros más gastos financieros, en tanto en cuanto no se formalice
la operación autorizada en el apartado 3 del artículo 35. 3. A efectos del
cómputo del límite establecido en el apartado 1, no serán tenidos en cuenta los
avales que se concedan a favor de GISPASA en garantía de operaciones de
préstamo formalizadas con el Banco Europeo de Inversiones” (Art. 38 Ley
del Principado de Asturias 3/2012, de 28 de diciembre, de Presupuestos
Generales para 2013)
En cuanto
al Ejercicio presupuestario 2013,
presupuesto prorrogado par el
año 2014, su
ley reguladora, art. 38.1, sólo admite la condición de avalista del
Gobierno del Principado de Asturias para aquellos “organismos o entidades
del artículo 4 del Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario
aprobado por Decreto Legislativo del Principado de Asturias 2/1998, de 25 de
junio, hasta un límite de 100.000.000 euros”, en cuya relación no encontramos,
por no ser
empresa pública del Principado de Asturias, a la ZALIA S.A., ya que el principado de Asturias sólo tiene
una participación de 40% de su capital social.
En el propio Decreto de prórroga presupuestaria, en su artículo 2.d), no figura la Zalia S.A. como empresa pública del Principado de Asturias.
Por ello, el acuerdo de refinanciación adoptado por el Consejo de Administración de la Zalia S.A., es ilegal. Y Belén Fernández lo sabe, sabe que el afianzamiento no se lo permite la moemativa vigente, sabe que la prórroga presupuestaria tampoco dacobertura al afianzamiento ..., y ha engañado a todo el Consejo de Administración de la Zalia S.A. ...
¡Belén Fernández no es de fiar, no es una buena gestora pública, no defiende el interés general! ... ¡Vaya Consejo de Administración que se deja engañar tan facilmente!
Belén
Fernández, consejera
de Fomento, para nuestra desgracia, nos quiere meter gato por liebre para el ejercicio presupuestario 2014: sus
falsedades y mentiras trascienden y ofenden el buen hacer de un digno gestor
público y, sobre todo, a la inteligencia de los asturianos. ¡Es un abuso!En el propio Decreto de prórroga presupuestaria, en su artículo 2.d), no figura la Zalia S.A. como empresa pública del Principado de Asturias.
Por ello, el acuerdo de refinanciación adoptado por el Consejo de Administración de la Zalia S.A., es ilegal. Y Belén Fernández lo sabe, sabe que el afianzamiento no se lo permite la moemativa vigente, sabe que la prórroga presupuestaria tampoco dacobertura al afianzamiento ..., y ha engañado a todo el Consejo de Administración de la Zalia S.A. ...
¡Belén Fernández no es de fiar, no es una buena gestora pública, no defiende el interés general! ... ¡Vaya Consejo de Administración que se deja engañar tan facilmente!
El consejo de la Zalia aprueba el acuerdo con los bancos para el crédito de 90,5 millones. Acuerdo ilegal.
Sindicato Bancario de
la ZALIA S.A.
BBVA –
Banco Santander – Caixa Bank - - Nueva Caixa Galicia
![]() |
Consejo de Administración de la ZALIA S.A. |
El consejo de la Zona de Actividades
Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) aprobó ayer el acuerdo
con un sindicato de bancos para obtener una nueva línea de crédito de 90,5
millones de euros. Los bancos había exigido inicialmente el aval del total de
la deuda. Finalmente se avalará el 98%
por el Principado y el Ayuntamiento de Gijón, tras haber rechazado el
Ayuntamiento de Avilés aportar avales del 2% restante.
El descuelgue del ayuntamiento avilesino obligará a la
Zalia a destinar el producto de la venta de las primeras parcelas no a
amortizar parte del crédito, sino a constituir una cuenta de reserva con
200.000 euros como garantía de ese 2% sin avalar. La devolución de ese 2% será
la última del crédito y la citada cuenta servirá para afrontar los gastos
financieros generados.
El crédito comenzará a amortizarse el 30 de junio de
2015 y se irá devolviendo paulatinamente hasta el 30 de junio de 2023.
El Principado, que posee el 40% de las acciones de la Zalia, aportará el
88% de las garantías del crédito, lo que representa más del doble de su
participación en el capital social, tal como se encargó ayer de resaltar la
consejera de Fomento del Principado, Belén Fernández.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
![]() |
La ZALIA S.A. |
La ZALIA respira
de nuevo. La sociedad promotora del macropolígono de San Andrés de los Tacones
lleva seis meses de infarto por las deudas
contraídas con un sindicato bancario al que no podía devolverle el dinero
en los plazos comprometidos. La crisis financiera habilitaba a los prestamistas
a ejecutar los avales suscritos y quedarse con las parcelas, un desenlace que
todas las partes se cuidaron de evitar. Las administraciones por el fracaso que
supondría a su gestión, el presupuesto que se les iría de inmediato y la
pérdida de control sobre el futuro de la zona. Los bancos debido a que el suelo
es un activo que tratan de alejar de sus balances.
Con los límites que imponía ese miedo común se ha librado
una negociación que parecía encarrilada hasta el pasado 30 de diciembre. Ese
día el pleno del Ayuntamiento de Avilés, con los votos de Foro Asturias, PP e
IU, desautorizaba al equipo de Gobierno e impedía al consistorio comprometer
nuevas garantías en la ZALIA. La decisión obligó a reabrir de nuevo la
negociación con el sindicato bancario. «Había muchas reticencias por parte de
algunos bancos a aceptar la refinanción sin esa parte de las garantías que
correspondería al Ayuntamiento de Avilés», reconoció ayer la consejera de
Fomento y presidenta de la ZALIA, Belén Fernández. Este mes tuvieron lugar a lo
largo de dos semanas «conversaciones muy duras» que exigieron de un «esfuerzo
titánico», explicó.
Al final BBVA, Banco Santander, Caixa Bank y Nueva Caixa
Galicia Banco, los acreedores de la ZALIA, dieron su brazo a torcer y
extendieron la carta en la que …
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Álvarez-Cascos: ‘ZALIA necesita urgentemente el acceso directo
desde la ‘Y’, por razones sociales y económicas’
… Al
respecto, Álvarez-Cascos ha manifestado que “ZALIA necesita urgentemente el acceso directo desde la ‘Y’, por
razones sociales, económicas y comerciales”. Así, ha agregado que “el Programa
de actuaciones prioritarias de ZALIA pasa por la reversión de los terrenos
expropiados sin expectativas de urbanización. Desde un punto de vista social,
los vecinos de Bobes, de Serín y de San Andrés de los Tacones no se merecen los
sufrimientos y perjuicios que les ocasiona la actual situación de parálisis de
los polígonos”. …
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Cascos critica la inoperancia del Gobierno
por la falta de accesos al Huca o la Zalia
![]() |
El presidente
de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, ha denunciado hoy que la falta de accesos al
nuevo HUCA, a la ZALIA o al Polígono de Bobes son "otra
prueba de la inoperancia" del Gobierno "de
Javier Fernández que está provocando graves perjuicios sociales y económicos a
Asturias".
Álvarez-Cascos ha visitado hoy la zona afectada por la falta
de accesos al nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), acompañado
de los concejales de Foro en el Ayuntamiento de Oviedo.
En declaraciones a
los medios de comunicación, el presidente de Foro ha advertido de que "el
tiempo va pasando y no está garantizada la accesibilidad de los asturianos a la
trama viaria urbana del Norte y Oeste de Oviedo y tampoco la de los pacientes,
visitantes y trabajadores al nuevo HUCA, el centro hospitalario más importante
de Asturias".
Álvarez-Cascos ha
dicho que la entrada en servicio del centro hospitalario "agravará
enormemente la situación, y los graves problemas de tráfico que soporta en la
actualidad el barrio de La Corredoria".
Por ello, ha instado
al Gobierno regional a la "urgente licitación y ejecución" del
proyecto del ramal de enlace de los accesos al HUCA desde La Corredoria con la
AS-II.
Ha insistido en que
la conexión del nuevo HUCA con la AS-II, al igual que la Ronda Norte, ...
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es