Bruselas
pide a España que vigile la financiación ilegal de los partidos y refuerce
sanciones contra corrupción
La
España corrupta según la UE (VIDEO)
España
y Grecia, los países donde más preocupa la corrupción, según la Comisión
Europea
La Comisión Europea ha publicado su primer informe sobre
la corrupción en Europa en el que se concluye que España es uno de los países
donde el problema está más extendido y en el que, junto a Grecia, se considera
que más afecta a la vida diaria de los ciudadanos.
Según el informe [resumen en español en pdf], aproximadamente
1 de cada 4 ciudadanos (26%) europeos considera que se ven afectados por la corrupción en
su vida cotidiana, mientras en España la proporción casi es de
2 de cada 3 (63%), la más alta de los Veintiocho estados miembros junto a
Grecia. Les siguen Chipre y Rumanía con un 57%, mientras que en Alemania o
Francia se queda en el 6% y en Dinamarca no pasa del 3%.
España es también el país donde más ha crecido la
percepción de la corrupción en los últimos tres años, según el estudio. Así,
según el Eurobarómetro incluido en el documento, ahora en la UE el 75% cree que la
corrupción está muy extendida en su país de origen, proporción
que se eleva al 95% en España. No obstante, en este aspecto se ve incluso
superada por Grecia (99%) e Italia (97%).
Este estudio incorpora informes como de la ONG Transparencia Internacional,
que también concluyó que España era el país europeo donde más había aumentado
la percepción de la corrupción.
SIGUE LEYENDO ... más con
www.asturiasenred.es
La Comisión Europea señala a España como uno de los
países con más corrupción
![]() |
Anexo Informe UE de lucha contra la corrupción en el Estado |
La lucha contra la corrupción es un
capítulo indispensable en cualquier Tratado de adhesión a la Unión Europea. Los
países candidatos deben cumplir con una serie de estándares para adecuarse a
los niveles supuestamente ejemplares de los Estados miembros. Y, sin embargo,
ha sido la propia Comisión Europea quien desvela hoy que la corrupción dentro
de la UE es una práctica altamente extendida que cuesta a la economía
120.000 millones de euros cada año.
Aunque no hay un ranking oficial, el
Ejecutivo Comunitario sitúa en este inédito estudio a España como uno de los
socios europeos donde más episodios de corrupción se producen. El texto, de
16 páginas, repasa con detalle el marco legal, jurídico e institucional de las
administraciones públicas españolas para concluir que las mayores prácticas de
corrupción durante las últimas décadas se han producido en el desarrollo
urbanístico, la financiación de los partidos y en la contratación pública.
Desde los funcionarios locales, hasta
los Gobiernos centrales, el informe de la Comisión menciona los principales
casos que han sido o están siendo investigados en la actualidad. No hay, sin
embargo, ni una sola mención a las presuntas irregularidades que afectan a
miembros de la Casa del Rey, como la imputación de Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina.
Esta investigación, liderada por la
comisaria de Interior, Cecilia Mälmstrom, no tiene ningún carácter vinculante
ni obliga a los Estados miembros a tomar determinadas medidas para combatir la
corrupción. Pero sí sirve para abrir el debate en la esfera comunitaria y
sonrojar a los países que, como España, presentan mayores escándalos.
Una base de datos de fuentes
abiertas recogida en este informe revela que entre 1996 y 2009 los medios de
comuncación de hicieron eco de 5.144 casos de corrupción que afectaron a
600 municipios
SIGUE LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Un
informe oficial sitúa a España entre los países más corruptos de la Unión
Europea
La corrupción cuesta cada año a la Unión Europea
(UE) como mínimo 120.000 millones de euros, según las
conclusiones del primer informe sobre este grave problema elaborado por la
Comisión Europea. "La cifra real es seguramente muy superior", ha
precisado la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström.
El informe revela que la corrupción está presente en
todos los países, aunque la Comisión Europea ha evitado cuidadosamente
establecer una clasificación de los países por nivel de corrupción. "No es
el papel de la Comisión Europea elaborar un 'ranking' de países", ha
re
petido en varias ocasiones la comisaría Malmström. El Ejecutivo comunitario
ha optado también por no estudiar ni analizar la corrupción existente en el
seno de las propias instituciones de la UE.
A pesar de que no existe una clasificación de países, España
aparece como uno de los países donde la corrupción está más extendida en
opinión de las empresas y ciudadanos. El 95% de los españoles
piensan que la corrupción es generalizada en el país, uno de los porcentajes
más altos de la UE y muy por encima de la media europea del 76%.
SIGUE LEYENDO ... más con
www.asturiasenred.es