Cascos dice que es absurdo que le
vinculen a pagos de empresas que ni conoce
Álvarez-Cascos se
refería así al informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la
Policía Nacional (UDEF) que le identifica como intermediario para la trama
Gürtel y que ya ha sido remitido al juez Pablo Ruz.
El informe de la Unidad
de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional (UDEF) cree que
Álvarez-Cascos es "la persona cuya identidad se oculta bajo las siglas
'PAC'" en los documentos intervenidos de la trama, basándose en los
papeles del extesorero Luis Bárcenas donde también se le identifica con ese
acrónimo.
En un comunicado
remitido a los medios, el actual presidente de Foro ha recordado que el 22 de
febrero de 2012, cuando se publicó en el diario El Mundo esta misma
información, en coincidencia con la campaña electoral autonómica en Asturias,
requirió notarialmente al PP datos, contratos y soportes contables que
probarían "la falsedad de las suposiciones de la UDEF".
No obstante, el
requerimiento no fue tenido en cuenta por el PP, según Cascos, que considera
que, en cualquier caso, con él quedó probado su empeño por aclarar cualquier
duda sobre esa cuestión.
"Procederé a
dejarlo a disposición judicial para que pueda ser valorado en sus justos
términos, con el fin de que el siguiente requerimiento al PP sea llevado a cabo
en sede judicial, si el juzgador lo estimara necesario", ha matizado
Cascos.
Álvarez-Cascos:
“No solo es falso sino que también es absurdo suponer, como hace UDEF,
recepción de pago alguno de empresas que no conozco siquiera, con motivo de las
campañas electorales de los años 2003 y 2004 en las que no tuve intervención de
ningún tipo”
Ante las falsas y calumniosas informaciones hacia mi persona que se contienen en un Informe de la UDEF sobre la trama Gurtel, fechado el pasado 31 de enero de 2014, cuyo contenido he podido conocer hoy a través de los medios de comunicación, y frente a la inseguridad jurídica e indefensión que esta forma de actuar produce en cualquier ciudadano, formulo las siguiente DECLARACIÓN:
Primero.- Como he reiterado en anteriores ocasiones
no volví a tener relación con la agencia de viajes del Sr. Correa
desde el año 1995, ni con ninguna de sus empresas. Por otra parte, como es
demostrable, nunca participé en los procedimientos de contratación de la
dirección de AENA, ni llegué a conocer los adjudicatarios de eventos como el de “hacer Fitur” que
cita la UDEF,detalles que en el conjunto de contratos Ministerio de Fomento
eran poco relevantes.
Segundo.- Como es público y notorio y, por tanto,
fácilmente comprobable, no he desempeñado responsabilidad alguna en la
dirección del PP a partir de 1999, por lo que no participé ni directa ni
indirectamente en la organización de campaña electoral alguna después de ese
año. Por ello, no solo es falso sino que también es absurdo suponer, como hace
UDEF, recepción de pago alguno de empresas que no conozco siquiera, con motivo
de las campañas electorales de los años 2003 y 2004 en las que no tuve
intervención de ningún tipo.
Tercero.-
Por otra parte, jamás he tenido relación alguna ni conozco a las
citadas empresas. Por ello el 22 día febrero de 2012, cuando se publicó en el
diario El Mundo esta misma información,
coincidiendo con la campaña electoral autonómica en Asturias, requerí
notarialmente al Partido Popular (Ver Nota Informativa del día
22 de febrero de 2012 adjunta), mediante Requerimiento practicado
desde la Notaria de Oviedo del Sr.
Caicoya Cores, numero de protocolo 411, para que:
1º.-
Certifique el nombre o los nombres de las personas que desempeñaban la
Secretaría General en las fechas en que tuvieron lugar las campañas de las
elecciones municipales y autonómicas -en 13 Comunidades- del año 2003, y de las
elecciones generales y autonómicas andaluzas del año 2004, así como el nombre
de los respectivos directores de las citadas campañas.
2º.- Se
avenga a rendir cuentas y hacer entrega de la documentación que justifique, de
las empresas denominadas Rialgreen, Spinaker 2000 y Asian De Luxe Group:
…
![]() |
La cúpula de la UDEF
está metida en una tremenda batalla entre el PSOE y el PP por el control de sus
informes, que se han convertido en pura conspiración, en el peor sentido de la
palabra, al margen del control judicial.
La Policía vuelve por
do solía. La
publicación del informe
Cascos ha causado ya una notable tormenta, y nada menos que el
director general de la Policía,
Ignacio Cosidó, tuvo que comparecer
públicamente, de manera inmediata, para intentar
justificar el inquietante origen de este documento firmado personalmente por el
comisario Gudiña. Cosidó lanzó este martes, nada más conocerse el
documento, esta evidente excusatio
non petita, con la que se pone una venda en una herida a punto de
producirse:
Interior defiende la presunción de inocencia de
Álvarez Cascos
Fernández Díaz subraya que la Policía actúa a las órdenes de un
juez "con total independencia". El director general de la Policía
subraya que a quien le corresponde valorar el informe policial es al juez y
catalogar el delito al fiscal
El ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, ha asegurado que la UDEF, autora del informe que identifica al
ex secretario general del PP Francisco Álvarez Cascos como receptor de
comisiones de la trama Gürtel, actúa con independencia y a las órdenes del
juez, que es quien tiene que valorar sus conclusiones.
En declaraciones a los periodistas en un acto junto al grupo de
redes sociales de la Policía, el ministro ha dejado claro que en este caso la
Policía actúa a las órdenes de un juez "con total independencia".
"La Policía no establece culpabilidades, realiza informes y si en esos
informes hay indicios de delito se ponen en conocimiento del juez", ha
destacado. Unos informes, ha explicado Fernández Díaz, que forman parte del
trabajo de investigación encomendado por la autoridad judicial, que es "a
quien corresponde valorar esos informes y esos indicios". Y ha subrayado
que "todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario" y
que la presunción de inocencia es un principio básico.
En esta misma línea se ha manifestado el director general de la
Policía, Ignacio Cosidó, quien ha defendido la presunción de inocencia de
Álvarez Cascos. En declaraciones a la Cope, Cosidó ha indicado que el hecho de
que haya un informe policial que señale unos indicios en absoluto hacen que una
persona sea culpable y ha agregado que "en nuestro sistema de derecho
hasta que uno no es condenado por un juez es inocente, tiene la presunción de
inocencia".
El director general de la Policía ha pedido "respeto a las
instituciones", después de subrayar que a quien le corresponde valorar el
informe policial es al juez y catalogar el delito al fiscal. "La Policía
hace una parte del trabajo de investigación, señala indicios y los pone a
disposición del juez, pero a la Policía no le corresponde juzgar", ha
recalcado Cosidó.
En este tipo de investigaciones como es el "caso
Gürtel", ha apuntado, "no manda el director general de la Policía,
sino que quien manda es el juez instructor porque la Policía Judicial está al
servicio de la justicia, a las órdenes del juez y del fiscal".
Publicado por Alejandro Mon