La enorme campaña de publicidad que ha desarrollado Liberbank en La
Nueva España para
seguir tapando, con la ayuda inestimable de José Manuel Vaquero, las enormes
responsabilidades de Manuel
Menéndez y sus apoyos políticos del PSOE y del PP, en el engaño
masivo a los ahorradores asturianos a través del timo de la deuda subordinada,
no le va a servir de nada.
Puedes engañar a la
gente durante mucho tiempo, pero no para siempre, y más cuando se ha jugado con
un montón de dinero arrebatado a los incautos ahorradores que confiaban el
producto del esfuerzo de todas sus vidas, privándose de casi todo para ahorrar
un poco y garantizar el futuro de sus hijos, a los directivos locales de la Caja
de Ahorros de Asturias de
toda la vida.
Liberbank, un conglomerado de
cajas intervenido desde el rescate bancario de España, con financiación del
FROB y salida a bolsa forzada, que se ha capitalizado a costa de
engañar a los pequeños ahorradores, utilizando sus depósitos a plazo fijo para
convertirlos en inversiones en bolsa, amenazándoles con dejarlos en pelotas, ha
llegado al punto de no retorno, y ahora empiezan a conocerse las demandas que presenta la gente que
no se está dejando engañar por la propaganda mercenaria de Vaquero,
que se pasó años contando que Menéndez era el hombre providencial y Cajastur un
prodigio de “músculo financiero”.
El Comercio da cuenta
este lunes de las acciones que están desarrollando cerca de cuarenta afectados
asturianos, que sin duda encabezan lo que va a ser un movimiento imparable, en
la medida en que el vergonzoso trabajo de intoxicación y engaño que viene realizando
La Nueva España, a cambio de unos mezquinos anuncios, vaya dejando paso a la
verdad. Y la verdad es que el rey Menéndez está desnudo y no existe otra tela
mágica que la de un banco que ya está en manos de los grandes grupos que, como
era de prever, se han merendado lo que quedaba de la gloriosa caja de todos los
asturianos, desangrada tras alimentar durante años la codicia de tanto vividor.
Y la verdad la cuenta
hoy el diario El Comercio, que cada día vende más ejemplares, a costa de La
Nueva España, que pierde lectores sin parar, en un artículo titulado “Afectados por las subordinadas llevan su caso a la Audiencia
Nacional“:
Cerca de cuarenta
afectados por las subordinadas bancarias presentarán hoy ante la Audiencia
Nacional un recurso contencioso conjunto como parte de la batalla judicial que
han emprendido para tratar de recuperar sus ahorros.
Dos abogados de
Avilés dan la cara y se enfrentan al todopoderoso Menéndez y su equipo de
manipuladores profesionales dedicados a intervenir a diario en Asturias en la
vida política y económica:
Así lo estiman, al
menos, los abogados José Carlos y Guillermo Fernández Blanco, que representan a
la cuarentena de afectados. En la serie de demandas que ya han hecho llegar a
los juzgados de Primera Instancia de Avilés, los letrados relatan la peripecia
de sus representados, que responden al perfil de «ahorradores de toda la vida,
muy conservadores, que anteponen la seguridad de su capital al riesgo».
El caso es sangrante:
De hecho, y según
sostienen los abogados, los cerca de 40 casos que llevan en su despacho lo
componen personas que depositaron en las subordinadas «entre 50.000 y 150.000
euros» después de años de mantener sus ahorros en productos de interés a plazo
fijo.
Si esto no es un
timo, de qué estamos hablando:
En todos los casos,
comentan los abogados, fue el propio personal de la entidad bancaria quien
ofreció a los ahora demandantes suscribir las Obligaciones Subordinadas, un
producto que «desconocían» y de cuyos riesgos, sostienen los letrados, no se
les informó debidamente en su momento. «Lo lógico sería que se les explicase lo
fundamental del producto», apuntan los letrados. Ello pasaría por informar a
los afectados de que «no estamos en presencia de un depósito bancario, sino de
un producto derivado» y que su inversión «no está garantizada por el Estado,
por el Fondo de Garantía de Depósitos bancarios».
Perdieron hasta el
80% de sus ahorros:
«Al final, se les hace un canje forzoso por acciones de
Liberbank», lo que en el caso de los cerca de cuarenta afectados representados
por los Fernández Blanco ha supuesto «una pérdida de hasta el 80% de sus
ahorros». Y es que, en el caso de entidades que ya cotizaran en bolsa
previamente, había valores de referencia para esas acciones, «pero en el caso
de Cajastur hablamos de una estimación del valor de Liberbank, del que un
determinado porcentaje sería el de la deuda subordinada».
Evidentemente, Menéndez no es el único responsable. El
inquebrantable apoyo del PPSOE gobernante en Asturias, simbolizado en la figura
de Javier Fernández
que se encaramó ahí gracias al apoyo de Cristóbal
Montoro, Mercedes Fernández y Mariano
Rajoy, ha sido fundamental para que esta gran estafa a los
ahorradores haya sido posible.

Liberbank se ve
obligada a ampliar capital para evitar el suspenso en los test de estrés
Liberbank confirmó ayer a la CNMV que está estudiando una
ampliación de capital de 500 millones, que justifica por su objetivo
de pagar dividendo y devolver los CoCos inyectados por el FROB. Pero la
realidad es bien distinta: hay fundados temores de que la entidad que preside Manuel Menéndez va a suspender los test de
estrés del BCE,
y con esta medida pretende intentar evitarlo.
Fuentes del Banco de
España explican que “en la casa están convencidos de que va a haber algunas
entidades españolas que van a suspender los test. Primero, porque no puede ser
que suspendan entidades alemanas, francesas e italianas y que aprueben todas las
españolas. Pero además, existen motivos para suspender porque hay entidades que se han
quedado muy justas de capital tras el
rescate, deberían haberles inyectado más dinero”.
El propio gobernador del
Banco de España, Luis Linde,
reconoció ayer en el Foro ABC que “puede haber algún caso” que tenga problemas para aprobar el examen,
aunque "de escasa importancia". Añadió que, “en general, la
banca española debería superarlo con tranquilidad”. Entre esos casos, las
fuentes consultadas coinciden unánimemente en que el que más probabilidades
tiene es Liberbank.
Esto explica la decisión
de ampliar capital anunciada ayer. Inicialmente, la fusión de Cajastur, Caja
Cantabria y Caja Extremadura pretendía cubrir ese posible déficit mediante la conversión de los bonos convertiblesentregados
a los titulares de preferentes y subordinada en acciones, aprovechando la
fortaleza del valor en bolsa; hay una ventana de canje el 17 de abril. Pero
esta operación no llegaría a 300 millones en el mejor de los casos y es muy
probable que no acuda la mayoría de los afectados.
Por tanto, el Banco de España ha considerado
insuficiente la medida y ha
pedido que acometa una ampliación de capital en condiciones.
Liberbank ampliará capital en 500 millones para amortizar ayudas del FROB
Liberbank prepara
una ampliación de capital por un importe de unos 500 millones de euros con el
objetivo de reforzar su situación de capital, amortizar anticipadamente los 124
millones de euros de bonos convertibles contigentes, conocidos como 'CoCos',
suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y pagar
dividendos a sus accionistas en 2015.
En concreto, la junta general de accionistas
de Liberbank, convocada para el 29 de abril, decidirá sobre la autorización
para una ampliación de capital de 900 millones de acciones de 0,30 euros de
valor nominal cada una, según consta en el orden del día remitido este
miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Liberbank, que integra a Cajastur, CCM, Caja
Cantabria y Caja de Extremadura, ha justificado la opción de la ampliación de
capital en que la entidad, para el desarrollo de su negocio, debe mantener unos
niveles adecuados de recursos propios en comparación con su volumen de
actividad y su situación en el mercado y comparables con los de sus principales
competidores.
El acuerdo propuesto a la junta general
autoriza para la ejecución de la ampliación de capital durante un año.
Pese a que actualmente tiene un volumen de
capital que se adecua a los requerimientos establecidos por la normativa en
vigor, la entidad ha considerado conveniente realizar la ampliación de capital
para reforzar sus recursos en un escenario de continua revisión de los
requerimientos y estructura de los recursos propios de las entidades
financieras.
Liberbank ampliará capital en 500 millones
![]() |
Manuel Menéndez, presidente de LIBERBANK. |
Liberbank prepara una ampliación de capital por un importe de unos 500 millones de euros con el objetivo de reforzar su situación de capital, amortizar anticipadamente los 124 millones de euros de bonos convertibles contigentes, conocidos como 'CoCos', suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y pagar dividendos a sus accionistas en 2015.
En concreto, la junta
general de accionistas de Liberbank, convocada para el 29 de abril, decidirá
sobre la autorización para una ampliación de capital de 900 millones de
acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una, según consta en el orden del
día remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(CNMV).
Liberbank, que
integra a Cajastur, CCM, Caja Cantabria y Caja de Extremadura, ha justificado
la opción de la ampliación de capital en que la entidad, para el desarrollo de
su negocio, debe mantener unos niveles adecuados de recursos propios en
comparación con su volumen de actividad y su situación en el mercado y
comparables con los de sus principales competidores.
El acuerdo propuesto
a la junta general autoriza para la ejecución de la ampliación de capital
durante un año.
Pese a que
actualmente tiene un volumen de capital que se adecua a los requerimientos
establecidos por la normativa en vigor, la entidad ha considerado conveniente
realizar la ampliación de capital para reforzar sus recursos en un escenario de
continua revisión de los requerimientos y estructura de los recursos propios de
las entidades financieras.
Asimismo, la
ejecución de esta operación permitiría reembolsar de forma anticipada el total
de las obligaciones subordinadas convertibles contingentes ('CoCos') suscritas
por el FROB en el marco del plan de reestructuración y alcanzar una ratio CET 1
(Fully loaded) a finales de 2014 en línea con sus competidores españoles.
Liberbank amplía
capital para devolver ya las ayudas y dar entrada a más inversores
Liberbank,
el banco liderado por Cajastur, prepara una inminente ampliación de capital que
rondará los 500 millones de euros y que la entidad utilizará para devolver
anticipadamente las ayudas públicas que recibió y reforzar su solvencia ante
los futuros requerimientos internacionales. La operación, pensada también para
dar entrada a nuevos inversores, reducirá el peso accionarial de la cajas
partícipes, que retendrán el control.
La
junta general de accionistas dará, el día 29 de abril, luz verde al consejo de
administración que preside Manuel Menéndez para abordar la ampliación de
capital en el plazo de un año. Pero Liberbank no esperará mucho. Analistas
financieros han pronosticado que la oferta será prácticamente inmediata,
aprovechando el buen tono de los mercados. El anuncio de la ampliación fue
recibido ayer con una caída del 3,26% en la cotización de Liberbank. La
operación se hará en las condiciones que se sintetizan en los siguientes
puntos.
Derechos.
El aumento de capital estará en un primer momento dirigido a todos los
accionistas de Liberbank, que dispondrán de derechos preferentes de
suscripción. Los inversores que no sean accionistas podrán sumarse adquiriendo
los derechos que liberen otros en el plazo que se determine.
Precio.
El valor nominal de la ampliación es de 270 millones de euros repartidos en 900
millones de acciones nuevas valoradas en 0,30 euros cada una. El valor final
máximo se estima en unos 500 millones de euros, una vez incluida la prima de
emisión. Las condiciones finales dependen de lo que decida el consejo de
administración, pero ese cálculo supone a priori que quienes suscriban la
ampliación pagarán en torno a 0,55 euros por acción, precio que implica un
descuento del 36% en
…
LAS OCULTAS RETRIBUCIONES DE LA FAMILIA SOCIALISTA
ASTURIANA
Liberbank
busca recapitalizarse sin tocar los sueldazos de sus directivos
![]() |
La Fundación Centro Niemeyer pagará su deuda de 1,6 millones en 10 años ...??? |
Publicado por Alejandro Mon