Caracas
subsahariana
Lo que ocurre en
Venezuela es fácil de explicar. Basta con ir a Melilla y preguntarle a
cualquiera frente a la valla «¿qué sucedió?». Ricos en materias primas, en
todos destacará la explicación de la llegada de un teniente coronel que se dejó
impresionar por Fidel Castro. Como en Sudán, cuyo Comando Revolucionario para
la Salvación del Pueblo terminó en esas crisis de las vallas. Igual que
en Etiopía, donde otro teniente coronel apoyado por Fidel Castro, de nombre
Mengistu Haile, instauró una Revolución Patriótica que ordenó la muerte de
miles de sus opositores, que son los que llegan a bordo de esas pateras. Y así
ocurrió en Chad, donde triunfó otro comandante revolucionario de nombre
Idriss Déby; en la Guinea de Obiang; o en la Eritrea marxista; o en la Nigeria
de los coroneles que causaron estos éxodos bíblicos, llevando el drama de las
pateras a España y Europa...
Ajenos a esta
realidad, no pocos políticos europeos hicieron la vista gorda y cortejaron a
los tenientes coroneles, sin entender que los barcos que les construyeron y las
armas que les vendieron salieron mucho más caros cuando hubo que afrontar como
un bumerán la catástrofe humanitaria, cuantificada en miles de millones de
euros en seguridad social, o luchar contra los éxodos bíblicos con un aparato
policial para detener las pateras, o pagar millonarios rescates en unas costas
llenas de piratas revolucionarios. Sin contar, claro está, que, de haber
actuado en su momento, hoy algunos políticos de Cataluña no tendrían la
preocupación de que «nacen más Mohamed que Jordi o José», y se habrían ahorrado
que los tacharan de xenófobos por explicar que «muchos Mohamed no se integran»
en España.
Por eso cualquiera de
los miles que esperan en Marruecos alcanzar la Tierra Prometida puede
explicar perfectamente lo que sucede en Venezuela. Sobre los socialismos
extremos, los comités de guerra económica o los políticos que visten
de camuflaje y boina roja, que exigen buscar a los «enemigos de la patria» entre
sus vecinos. Y por eso no importa si la patera parte de Somalia con su
«socialismo moderno», o desde Myanmar hacia Tailandia con su «socialismo
programático», o de Venezuela, con su «socialismo del siglo XXI», aunque en
este caso la patera sea de Iberia.
La inmensamente rica Venezuela, por culpa de sus gobernantes bolivarianos, mata de hambre a sus hijos venezolanos y establece el racionamiento.
¡Qué vergüenza! Este crimen será castigado.
¡Qué vergüenza! Este crimen será castigado.
Maduro
«cubaniza» Venezuela
![]() |
La censura es el primer paso del totalitarismo. Un gobierno que ambiciona controlar la información que llega a sus ciudadanos cercena los derechos humanos y la libertad. |
Una ley para encubrir nuevos abusos de poder. La Ley Habilitante que ayer aprobó la Asamblea permitirá al presidente Nicolás Maduro ajustar por la vía rápida Venezuela. Y es que el bolivariano pretende solventar los problemas de catorce años de gobierno chavista en poco más de dos semanas, para llegar de la mejor forma posible a las municipales de diciembre. La Asamblea dio el segundo y último visto bueno que requiere la ley, que faculta por un plazo determinado al jefe de Estado venezolano a legislar por decreto. Durante, el próximo año Maduro disfrutará de «superpoderes». Será la quinta Ley Habilitante en 14 años de gobierno revolucionario y la primera del sucesor del presidente Hugo Chávez.
«Aprobado por la fracción revolucionaria de los diputados
y diputadas de la patria. La firmo en nombre de Chávez, la firmo en nombre del
pueblo venezolano», declaró el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado
Cabello, a lo que siguió la celebración de cientos de seguidores chavistas
concentrados a las afueras del organismo que se dirigían hacia el palacio de
Miraflores. A continuación, los diputados oficialistas cantaron el himno
nacional con la voz del fallecido líder de la revolución.
Maduro precisa
esos poderes para agilizar la lucha de lo que denomina «la guerra económica» y
la corrupción, elementos a los que atribuye la espiral inflacionista y la
escasez de productos alimenticios y medicinas, entre otros. El valor de artículos
de ferretería y zapatería se ha reducido en los últimos días después de que el
presidente ordenó la inspección de las tiendas. La inflación se sitúa por
encima del 55% interanual, la más alta del planeta después de Siria. Tras las
medidas, se produjeron algunos saqueos en tiendas que resolvieron no abrir. Por
otro lado, el Gobierno anunció la detención de un centenar de empresarios.
Maduro instaura en Venezuela la cartilla de racionamiento al mejor estilo cubano
El gobierno venezolano aplicará un sistema de racionamiento para la compra de 20 productos regulados y escasos, que aunque no funcione como la tristemente célebre cartilla de racionamiento cubana, sí está inspirada por la limitación de cantidad de alimentos, tiempo y persona.
Hasta
ahora los comercios ponían carteles limitando la compra a dos o tres paquetes por
persona pero lo que sorprende de una noticia que publicó ayer el
diario regional "Panorama" es que el racionamiento se va a
institucionalizar y sistematizar de forma organizada, lo que indica que el
desabastecimiento ha venido para quedarse en Venezuela.
Según
ese plan, nadie podrá comprar un producto escaso regulado, como el pollo, la
leche y el papel higiénico, en total, 20 productos de primera necesidad
Según "Panorama", el gobierno regional del estado Zulia implementará el nuevo sistema automatizado que busca evitar la compra de un mismo producto, el mismo día, aunque sea en supermercados diferentes.
La
iniciativa se realizará con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria
en la entidad y evitar el contrabando de alimentos fuera de las fronteras
venezolanas.
Este
sería el primer paso para el establecimiento de una especie de cartilla o
sistema de racionamiento electrónica para la escasez. Y empezará a aplicarse el
próximo 10 de junio. El procedimiento se instalará en 65 supermercados de
los municipios Maracaibo y San Francisco, según el secretario general de
Gobierno, Blagdimir Labrador.
Nicolás Maduro implanta la cartilla de racionamiento en Venezuela
![]() |
Matar de hambre a los venezolanos es un crimen ... que debe ser juzgado y castigado. |
Es lo que ocurre cuando se aplica el socialismo y se aplican políticas populistas e intervencionistas y se ataca y persigue la propiedad privada, en beneficio del pueblo, cómo no!
Pero los socialistas y comunistas,
tan enemigos de la libertad, ya no digamos de la libertad económica,
deben estar saltando de alegría con el paraíso socialista que es Venezuela (y
cada día un poco más).
Aunque es un éxito para todo paraíso
estatista. Ha conseguido empobrecer y hacer dependiente a cada vez mayor número
de población, esfumando todo atisbo de responsabilidad personal e independencia
del ciudadano e incrementando la sensación de absoluta necesidad del poder, que
mientras le "protege" le da unas migas para comer haciéndole creer
que es absolutamente necesario para su existencia y supervivencia. El símil
perfecto de esto es lo que ocurre en una granja de animales.
Pero se sigue sin hacer caso de lo
que demuestra la economía y sus leyes. Y se sigue sin hacer caso a la segunda
derivada y consecuencia de la aplicación de leyes políticas populistas y
antiliberales.
Y un buen ejemplo es la imposición
de precios máximos en los productos.
Ya lo
pronosticaron en 2013: Instaurarían en Venezuela cartilla de racionamiento al
estilo de Cuba
Venezuela vive un desabastecimiento "grave", según lo ha tildado el propio Gobierno, de algunos productos básicos como el papel higiénico y alimentos, que el Ejecutivo piensa paliar con nuevas importaciones masivas, entre otras medidas. Ante esto, asegura el diario español ABC, Nicolás Maduro instauraría en Venezuela una cartilla de racionamiento al estilo de Cuba.
De acuerdo al diario, sería una copia de la libreta
de racionamiento cubana, a raíz del fuerte desabastecimiento de insumos que
vive el país sudamericano. Dicha libreta, a decir de ABC, se ha comenzado a aplicar en
Maracaibo, en el estado de Zulia.
Según el diario venezolano Panorama, el racionamiento se va a
institucionalizar y sistematizar de forma organizada. A decir del secretario
general de Gobierno, Blagdimir Labrador, empezará a aplicarse el próximo 10 de
junio, en 65 supermercados de los municipios Maracaibo y San Francisco.
![]() |
Comunismo a "la cubana" |
"El sistema va a registrar la adquisición del
rubro en un establecimiento y evitará que el mismo usuario adquiera el mismo
producto, el mismo día, en otro expendio de alimentos. Habrá rubros que podrán
adquirirse al siguiente día, pero el mismo sistema determinará el periodo de
tiempo para que se pueda comprar de nuevo el rubro. Sabemos que hay productos
que duran más de un día”, detalló Labrador para Panorama.
Totalitarismo,
fascismo y violencia en Venezuela
La censura es el
primer paso del totalitarismo. Un gobierno que ambiciona controlar la
información que llega a sus ciudadanos cercena los derechos humanos y la
libertad.
Nicolás Maduro
tan solo perpetúa las restricciones a la libertad de prensa iniciadas por Hugo
Chávez en Venezuela. El último zarpazo del gobierno bolivariano es haber sacado
del aire la señal del canal colombiano NTN24 mientras este cubría la noticia de
las multitudinarias protestas callejeras llevadas a cabo la semana pasada. No
emitió un aviso oficial previo. Simplemente, Maduro dispuso que NTN24 es un canal
“anti-bolivariano” y “fascistoide” que promueve un golpe de Estado en
Venezuela. Acusó al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, de apoyar
financieramente a quienes lo quieren derrocar.
Venezuela ocupa
el lugar 118 de 180 países en el índice de libertad de prensa de Reporteros Sin
Fronteras. El puesto 168 de 196 en el índice generado por Freedom House. Este
último declara al país “no libre”, en tanto Reporteros sin Fronteras sentencia:
“El espacio audiovisual nacional está sometido casi por completo al Poder
Ejecutivo y a sus cadenas.” Las autoridades sostienen que la Ley de
Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorte),
reformada en el 2010, es garante de la libertad de expresión, pero los
comunicadores opinan que propicia la autocensura y otorga al gobierno el poder
de juzgar la idoneidad de los contenidos. Con descaro, el director de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones, William Castillo, afirmó que existe
libertad de prensa siempre y cuando no se publiquen críticas al gobierno.
![]() |
Totalitarismo, fascismo y violencia en Venezuela
|
El mundo se
enteró de la realidad venezolana a través de videos caseros que circulan en las
redes sociales. La represión violenta de la policía y los grupos
paramilitares contra manifestantes universitarios quedó grabada. ¿Pueden
verse estas noticias dentro del país? ¿Tomarán represalias contra quienes
divulgan estas escenas?
La retórica del
totalitarismo es irónica. Nicolás Maduro usa el insulto “fascista” contra sus
críticos, pero a él le calza mejor la etiqueta. El fascismo suele definirse
como un nacionalismo autoritario que recurre a la militarización de la
sociedad, promueve la veneración del Estado y enfatiza el
ultranacionalismo.
La diferencia entre manifestarse en Venezuela y en Madrid
Si hubiera que resumir en una sola frase la distancia que ayer separaba Caracas de Madrid, podríamos decir que es la distancia que hay entre la gente que reclama democracia en una dictadura, frente a gente que reclama dictadura en una democracia. Por eso lo de Venezuela es un clamor por la libertad, que recorre todo el país, mientras que lo que ayer vivimos en las calles de Madrid fue solo un esperpento más.
Si hubiera que resumir en una sola frase la distancia que ayer separaba Caracas de Madrid, podríamos decir que es la distancia que hay entre la gente que reclama democracia en una dictadura, frente a gente que reclama dictadura en una democracia. Por eso lo de Venezuela es un clamor por la libertad, que recorre todo el país, mientras que lo que ayer vivimos en las calles de Madrid fue solo un esperpento más.
Ayer coincidieron
en el tiempo sendas manifestaciones en Venezuela y en España. Y resulta útil
efectuar algunas comparaciones:
1. La
manifestación en Madrid fue retransmitida en directo a través de Internet por
al menos tres medios de comunicación (El País, El Mundo y Público). Quien quiso
seguir en directo la manifestación, como yo, tenía una oferta variada para
elegir. Mientras, en Venezuela, el control de los medios y de la
infraestructura de comunicaciones por parte del gobierno obliga a que la
cobertura de las protestas se haga de forma parcial, mediante fotografías y
vídeos que luego se suben a Internet. Nada similar a la cobertura libre en
directo que tenemos aquí.
2. Los
periodistas hicieron ayer su trabajo en Madrid como cualquier otro día:
pudieron transmitir lo que quisieron, pudieron entrevistar a quien quisieron y
pudieron escribir lo que quisieron. En Venezuela, el régimen de Maduro detuvo
ayer a otros dos periodistas: Israel Ruiz y Mildred Manrique. A esta última la
sacaron de su casa después de tirar la puerta abajo a patadas. Se acerca ya al
centenar el número de periodistas
agredidos o detenidos desde que comenzaran las protestas.
Retienen a María Corina Machado en el aeropuerto de
Caracas
Según su versión
"la gente comenzó a gritar y a hacer presión para que la dejen
salir", e incluso un grupo de diputados opositores se acercó hasta el aeródromo
capitalino "para conocer su situación". A pesar de ello, fue retenida
y, de acuerdo con su gabinete de comunicación, efectivos de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) llegaron al lugar y ordenaron su desalojo,
sin que aún se sepan los motivos.