Al menos 29 muertos por las protestas en Venezuela en
poco más de un mes
Al menos 29 personas han muerto por las protestas que se agravaron desde
el 12 de febrero en Venezuela.
El caso más reciente lo reportó el gobernador de Aragua, Tareck El
Aissami, y es el de un capitán de la Guardia Nacional, quien murió de un
disparo en la cabeza mientras trataba de contener una manifestación en la
ciudad de Maracay.
El Aissami asegura que el militar fue asesinado cerca de la medianoche
cuando impedía el cierre de una avenida.
Mientras tanto en Caracas amaneció prácticamente
militarizado uno de sus cinco municipios, esta vez Chacao.
Más de 1,000 funcionarios policiales y militares participan en el operativo para impedir más
manifestaciones y disturbios, especialmente en la Plaza Altamira.
"Hemos hecho algunas capturas en la madrugada, personas dedicadas a
las guarimbas, hemos incautando bombas molotov, clavos, gasolina, pareciera que
aquí la autoridad hace tiempo se perdió”, dijo Miguel Rodríguez Torres,
ministro de Interior y Justicia de Venezuela.
El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, quien milita en la oposición,
respondió que el ministro del Interior y Justicia no le había informado sobre
la duración de la militarización.
Sin embargo, advierte que este tipo de medidas no resolverá la crisis ni
el descontento.
"Maduro
mató a mi hijo como está matando a toda Venezuela"
"Yo voy a
salir a luchar por mi hijo. Mi hijo murió por luchar por la libertad. Que
vengan por mí, ahora", gritaba Carmen González desde la clínica no bien se
enteró de la muerte de su hijo. Y a todo el que la quiso oír le repitió: "No
me den el pésame por mi hijo, agarren fuerzas para seguir luchando".
"No fue
militar, no fue soldado, pero tuvo los huevos bien puestos y murió por su país. Yo le suplicaba que no saliera, pero él me decía que
salía porque amaba Venezuela", decía una y otra vez aún desconcertada por
la trágica noticia.
Las protestas
estudiantiles que sacuden Venezuela comenzaron allí donde murió Jimmy, en San
Cristóbal, el pasado 4 de febrero, en reclamo por la inseguridad en las
universidades, luego de que una joven de la Universidad de Los Andes sufriera
un intento de violación y robo el 3 de febrero. Esas manifestaciones se
extendieron a todo el país y tomaron aristas violentas con enfrentamientos
entre estudiantes, fuerzas de seguridad y grupos armados ilegales.
Maduro tiene la
zona en la mira y ya ordenó su militarización: San Cristóbal está bajo la
custodia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Su alcalde, Daniel
Ceballos, es acusado de promover las movilizaciones opositoras y de preparar un
plan para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
"Maduro es un
asesino"
Gustavo Tovar Arroyo, un abogado de 46 años, decidió radicarse en Morelia, Michoacán, hace poco más de un año, cuando las amenazas y las presiones por su activismo en su país, Venezuela, “eran ya insostenible”.
Ahora su nombre
trascendió las fronteras venezolanas y también las de México, país del que
posee la nacionalidad ya que su madre es mexicana, cuando el gobierno de
Nicolás Maduro lo acusó de ser el organizador de un “intento de golpe” que
habría comenzado a fraguarse en México en el 2010. En entrevista telefónica conEL UNIVERSAL,
Tovar, activista de derechos humanos y poeta, negó las acusaciones y aseguró
que “el gobierno recicló una noticia vieja para incriminarme” al tiempo que
acusó a Maduro y al ministro de Interior, Miguel Rodríguez, de “asesinos de
jóvenes y del futuro de Venezuela”.
-¿Esa reunión, que hizo mención
el ministro Rodríguez, existió en México en el 2010?
-Mire, estamos
reunidos permanentemente con los dirigentes del movimiento juvenil. Siempre
estamos analizando la realidad del país, pero nosotros jamás nos reunimos a
conspirar contra el gobierno. Esa es una acusación muy grave utilizando
información reciclada, porque ya me habían acusado de lo mismo en el 2011, y en
el 2012. Si busca en los archivos verá que es así.
-¿Por qué cree entonces que el
gobierno lo acusó a usted directamente de estar detrás de la manifestación del
pasado jueves?
-El sacrificio lo
hicieron miles de jóvenes en las calles venezolanas y el gobierno termina
premiándome a mí, que estoy a la distancia. Ahora con esto podré decirle a
todos lo que pasa en Venezuela, donde los medios están silenciados. Esto viene
desde el 2002. Más precisamente el 11 de abril (fecha del frustrado golpe) yo
ese día perdí a un gran amigo, Jesús Capote, y desde ese día me dediqué a
formar a jóvenes en la cultura de los derechos humanos, muchos de ellos son hoy
los líderes estudiantiles. Desde ahí mi situación fue agravándose, recibí
amenazas y hasta agresiones y el año pasado, junto a mi familia, decidimos
salir del país.
Maduro condecoró a un
asesino. Parlamentarios latinoamericanos lo acusarán de genocidio en La Haya
Este
video es impresionante por su sencillez y dignidad. EL estudiante Freddy
Carrizo se dirige a Nicolás Maduro para decirle que el Guardia Nacional ,
muerto en Carabobo y condecorado como héroe por el régimen, había sido el
asesino de….. su señora madre, hecho ocurrido en el Estado Zulia en 2004.
La Sra. Madre de Freddy Carrizo fue asesinada por ese Guardia Nacional de
un disparo por la espalda, mientras se hallaba en una manifestación. En ese
momento Freddy tenía 15 años.
Este
episodio de la tragedia venezolana se suma a los centenares de testimonios de
asesinatos, torturas, lesiones y prisiones que el régimen de los títeres Cubanos,
Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ha llevado a cabo contra el pueblo
venezolano.
Y
presidentes como Bachelet, en Chile, Rousseff en Brasil, Fernández en Argentina
y Mujica en Uruguay siguen apuntalando este régimen asesino. Algun día
pagarán por esa complicidad que los/las deshonra.
Mientras
tanto un grupo de cien parlamentarios latinoamericanos se prepara para acusar a
Maduro de genocida ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Forman la
Alianza Parlamentaria Democratica de América, APDA.
Venezuela:
una democracia de pan y circo
Los venezolanos que
hoy se encuentran en las calles protestando ya por más de un mes entre
guarimbas, bombas lacrimógenas, marchas y enfrentamientos directos con la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) piden por un llamado universal que hace eco
en Egipto, Siria y Ucrania, como en muchas otras partes del mundo donde la lucha por la democracia es silente
y estrangulada por poderes estatales.
La democracia tuvo su
apogeo luego de la caída
de la Unión Soviética la cual hizo que surgieran en Europa
central multitudes de democracias. El impulso mundial por este sistema de
organización estatal siguió su progreso hasta la década que empezó en el año
2000. Freedom House en su reporte del 2014 establece que el 40% de la población
mundial vive en condiciones de libertad auspiciadas por gobiernos democráticos.
No obstante, se hace evidente el retroceso de naciones consideradas
"libres" en el caso de Medio
Oriente, Eurasia y China.
Así mismo, se puede
apreciar en el reporte que mundialmente ha habido un desmejoramiento y retirada
continua de las democracias. Más importante todavía resulta el hecho de pensar
que, aunque se considere que la democracia es el sistema de organización
estatal estándar en el mundo, menos de la mitad de la humanidad disfruta de
ella. Este hecho destruye la concepción de la libertad como condición moderna
de la humanidad y rotundamente afirma que el camino que hay que recorrer en la lucha contra el autoritarismo es
aún larga.
Detienen al alcalde de San Cristóbal, Venezuela
![]() |
Daniel Ceballos, alcalde de San Cristóbal (Venezuela) |
El alcalde de San Cristóbal (Venezuela), Daniel Ceballos, fue arrestado por agentes del Sebin (Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional), confirmó a CNN Ronni Pavolini, asistente
del funcionario.
Pavolini había anunciado el hecho a través de la cuenta de Twitter del
alcalde.
Soy el asistente de Daniel
Ceballos Ronni Pavolini acaba de llevárselo el SEBIN en caracas
— Daniel Ceballos (@Daniel_Ceballos) March 19, 2014
Ceballos es miembro del
opositor partido Voluntad Popular.
Miguel Rodríguez Torres, ministro de Interior y Justicia, dijo que un
tribunal del estado Táchira emitió orden de captura contra Ceballos.
Rodríguez Torres había informado en Twitter de la captura de "3
responsables de la quema de la sede de la Unefa en Táchira".
Seguiré siendo diputada hasta que Venezuela lo desee:
María Corina Machado
![]() |
María Corina Machado, el nuevo objetivo del chavismo |
La legisladora opositora venezolana María Corina Machado dijo este miércoles que continuará ocupando el cargo
en la Asamblea venezolana y acusó a su suplente de estar del lado del régimen.
“Mi suplente oficial apoya al régimen, ahora yo seguiré ocupando mi
cargo y seguiré siendo diputada haga lo que haga el señor (Diosdado) Cabello
(presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela), a mí me eligió diputada el
pueblo de Venezuela y seguiré siendo hasta que el pueblo de Venezuela así lo
desee", dijo Machado en entrevista telefónica con CNN en Español.
El martes, legisladores de la Asamblea
Nacional de Venezuela pidieron a la Fiscalía General de ese país que
se investigue a la diputada con el fin de retirarle su inmunidad parlamentaria
y juzgarla por varios hechos violentos en días recientes.
Machado consideró que si los diputados oficialistas buscan doblegar y
aniquilar el movimiento de oposición
en el país sudamericano, “se equivocan, vendrán muchos a ocupar este lugar,
porque no vivimos en una democracia, no hay separación de poderes”.
La legisladora opositora venezolana afirmó que el proceso que pretende
quitarle su inmunidad parlamentaria es orquestado por el régimen cubano.
“Son instrucciones que vienen de La Habana, fueron los hermanos Castro
los que están ordenando que me metan presa”, dijo.
Este miércoles, Machado partió de Venezuela hacia Washington para hablar
el viernes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las protestas
que vive su país, tras aceptar un ofrecimiento de Panamá de cederle su asiento
en el organismo regional.
Ya voy saliendo de
Venezuela para atender la valiente y solidaria oportunidad que nos brinda a los
venezolanos el gobierno de Panamá
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Opositores venezolanos reconquistan la Plaza Altamira, bastión antichavista de Caracas
Catorce horas después del abrumador despliegue gubernamental (1.200 guardias nacionales, policías, guardias del pueblo y milicianos), la Plaza de Altamira fue retomada por la sociedad civil caraqueña con la fuerza de sus razones. Cientos de opositores, de todas las edades, decididos a no ceder sus calles a los militares de Nicolás Maduro.
"Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho", "La paz no está de luto, está en la calle"... Los militares, muy jóvenes, llegados de zonas alejadas a la capital, asistían con gesto sorprendido a la rebelión civil. Sus armas largas y sus equipos de guerra de nada servían contra una protesta sin piedras y sin cócteles molotov. Imposible arremeter contra mujeres, ancianos, jóvenes y niños, entonando sus cánticos de protesta y repitiendo a cada rato el "Gloria al bravo pueblo", himno venezolano con una frase tantas veces utilizada que ayer era remarcada por las gargantas de los "sublevados": "El ejemplo que Caracas dio".
"Hemos recobrado la calle, porque la calle es del pueblo, no de los militares", resumía Laura R., más de 60 años, mientras rezaba junto a una vigilia improvisada a pies de la Virgen de Coromoto, que preside la Plaza de Francia
SIGUE LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Opositores venezolanos reconquistan la Plaza Altamira, bastión antichavista de Caracas
"¿Quiénes somos? ¡Venezuela! ¿Qué queremos?
¡Libertad!". La rebelión popular contra la militarización del bastión
antichavista de Caracas se vistió de blanco. Con rosarios, con las
palabras, con emblemas pacíficos... Los vecinos fueron apareciendo de cada
esquina, las pancartas sustituían al miedo.
Catorce horas después del abrumador despliegue gubernamental (1.200 guardias nacionales, policías, guardias del pueblo y milicianos), la Plaza de Altamira fue retomada por la sociedad civil caraqueña con la fuerza de sus razones. Cientos de opositores, de todas las edades, decididos a no ceder sus calles a los militares de Nicolás Maduro.
"Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho", "La paz no está de luto, está en la calle"... Los militares, muy jóvenes, llegados de zonas alejadas a la capital, asistían con gesto sorprendido a la rebelión civil. Sus armas largas y sus equipos de guerra de nada servían contra una protesta sin piedras y sin cócteles molotov. Imposible arremeter contra mujeres, ancianos, jóvenes y niños, entonando sus cánticos de protesta y repitiendo a cada rato el "Gloria al bravo pueblo", himno venezolano con una frase tantas veces utilizada que ayer era remarcada por las gargantas de los "sublevados": "El ejemplo que Caracas dio".
"Hemos recobrado la calle, porque la calle es del pueblo, no de los militares", resumía Laura R., más de 60 años, mientras rezaba junto a una vigilia improvisada a pies de la Virgen de Coromoto, que preside la Plaza de Francia
SIGUE LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon