Comunidad
Autónoma Principado de Asturias: Ejecución Presupuestaria 2013 (Avance)
![]() |
Dolores Carcedo no sabe que debe cumplir el "principio de transparencia" en la adminmistración de los caudales públicos, poniendo en conocimiento de los asturianos su ejecución. Y ello, a pesar de que en la página web del Gobierno se abre una página que dice: "PORTAL DE TRANSPARENCIA", y de que el Gobierno del Principado de Asturias tiene en cartera un "Anteproyecto de Ley de Transparencia". ¡Un dolor, Dolores Carcedo...!!! ¡Todo pura propaganda y agitprog!
|
![]() |
La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, no publica mensualmente la ejecución del presupuesto del Principado de Asturias en cumplimiento del principio de transparencia. |
![]() |
La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, no publica mensualmente la ejecución del presupuesto del Principado de Asturias en cumplimiento del principio de transparencia. |
En el apartado de "Inversiones Reales" se observa un fuerte desfase entre "Obligaciones Reconocidas" y "Pagos Ordenados", claro incumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público (Art. 216, 217), lo que ha sido causa, en el pasado, de la desaparición de innumerables contratistas de obras públicas, al haber sucumbido ante los impagos contractuales.
Ante el incumplimiento de los plazos de pago, los Poderes adjudicadores no deben olvidar que los "intereses de demora" se deben paga de oficio, tal como establece nuesstra normativa contractual, cosa que incumplen, a sabiendas, todas nuestras Administraciones Públicas y, en especial, el Principado de Asturias. Eso es "prevaricación".
![]() |
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, y Javier Fernández, presidente de Asturias |
“Otro año más, el INE
confirma que Asturias sufrió el mayor retroceso económico de España en 2013,
resultado de la acción combinada de los Gobiernos del PSOE en el Principado y
del PP en Madrid que condenan a nuestra economía regional a una decadencia
profunda”
José Antonio Martínez, diputado de
FORO en la Junta General y portavoz de Economía, se ha referido hoy a los datos
de PIB relativos a Asturias conocidos en el día ayer, destacando que “el PIB en
el Principado de Asturias ha sufrido una caída en términos interanuales del
2,2% en el año 2013, la mayor de todo el territorio español y muy lejos de la
evolución media de España”.
“Otro
año más, el INE confirma que Asturias sufrió el mayor retroceso económico de
España en 2013, resultado de la acción combinada de los Gobiernos del PSOE en
el Principado y del PP en Madrid que condenan a nuestra economía regional a una
decadencia profunda”, lamenta.
Martínez señala que “conviene recordar
que también en 2012 Asturias presentó ya el peor dato de crecimiento de España,
tras una década con la segunda peor evolución entre todas las Comunidades
Autónomas, como prueba del fracaso comparado de las políticas socialistas”.
“Las caídas de nuestro crecimiento en
2012 y 2013, casi 4 veces superiores a la media nacional, son brutales y están
provocadas por el agravamiento de las discriminaciones que sufre el Principado
desde la llegada al Gobierno de Marino Rajoy, en todos los ámbitos de la
política nacional”, afirma.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Seis comunidades autónomas han incumplido el objetivo de déficit
público para 2013
Un total de
seis comunidades autónomas incumplieron el objetivo de déficit público asignado
para el año 2013. Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Navarra y la
Comunidad Valenciana han superado el límite previsto fijado en el 1,3% del PIB,
según ha anunciado este lunes el Ministerio de Hacienda.
El
departamento dirigido por Cristóbal Montoro ha presentado este lunes los datos
oficiales de déficit de 2013, tanto los del Estado como los de las autonomías y
los ayuntamientos. El ministro ya adelantó el viernes en el Consejo de
Ministros que la cifra de déficit global se sitúa en el 6,62%, algo más de una
décima por encima del 6,50% acordado. Y eso si no contamos las ayudas públicas
a la banca, con las que el desfase entre ingresos y gastos rozaría el 7,1% del
PIB.
Por
administraciones públicas, el Estado fue el peor parado, ya que registró un
saldo negativo dee 44.326 millones de euros, un 4,33% —frente al objetivo del
3,80%—, mientras que la Seguridad Social cerró el año con un déficit del 1,16%
—una mejora respecto al objetivo del 1,40%— y las comunidades acabaron el
ejercicio con un déficit del 1,54%, por encima de su objetivo global del 1,3%.
Los ayuntamientos, por su parte, han registrado un superávit del 0,41%, cuando
su objetivo era la estabilidad presupuestaria.
Seis
comunidades incumplieron los objetivos de déficit de 2013, según Hacienda
Un total de seis
comunidades autónomas incumplieron el objetivo de déficit asignado para el año
2013, según ha anunciado este lunes el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. Las comunidades que han superado el límite previsto
son Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Navarra y la Comunidad
Valenciana.
![]() |
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
|
El ministro Cristóbal
Montoro ha anunciado en rueda de prensa los datos desglosados de déficit de
las autonomías de 2013, que en conjunto ya anunció el pasado viernes que
tuvieron un déficit del 1,54%, por encima del objetivo del 1,3% fijado en el
Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del mes de julio.
En concreto, Hacienda
otorga a Aragón un déficit del 2,06%, por encima del objetivo del 1,3%, a
Castilla la Mancha del 2,13% objetivo del 1,3%), a Cataluña del 1,96% (objetivo
del 1,58%), a Murcia del 3,17% (objetivo del 1,59%), a Navarra del 1,55% (objetivo
del 1,20%) y a la Comunidad Valenciana del 2,33% (objetivo del 1,6%).
Sin embargo, precisa que
Castilla-La Mancha tuvo en 2013 gastos significativos no recurrentes,
mientras que Navarra tuvo un ajuste del devengo de los ingresos públicos. Por
su parte, el Ministerio aclara que en el caso de Murcia se debe descontar el
efecto de los gastos de carácter extraordinarios derivados del terremoto de
Lorca, con lo que el déficit sería del 3,07 por ciento.
Publicado por Alejandro Mon