¿No gobernaban el Puerto los
socialistas …?
LOS CULPABLES
![]() |
Puerto de
Gijón: Fernando Menéndez Rexach (PSOE),
expresidente, y Jose Luis Díaz Rato (PSOE ... ?), Director, son los
malhadados e irresponsables gestores de la nefasta "Obra de Ampliación del
Musel".Fueron patrocinados por Vicente Alvarez Areces (PSOE) , entonces presidente de la
Comunidad autónoma del "Principado de Asturias". Fueron apoyados por
el entonces, y ahora también, presidente de Puertos del Estado José Pérez
Llorca (PP) ...
¿Quedarán impunes estos
destructores de lo público?
LOS PROTECTORES DE LOS CULPABLES
|
![]() |
Vicente
Álvarez Areces, expresidente de Asturias, y José Llorca Ortega, presidente de Puertos del Estado, entonces y ahora, fueron los
tuteladores de la "Obra de Ampliación del Musel" (Gijón-Asturias) ...
¿Cómo
pudieron desbarrar hasta estos extremos, presuntamente delictivos?
Vicente
Alvarez Areces debe dimitir como senador del Reino de España, y José Llorca Ortega debe dimitir como presidente de Puertos del Estado.
|
El
Congreso decide mañana si remite a la Fiscalía la documentación del puerto de
Gijón (Lo que ya se cocía hace cinco (5) años)
El Pleno del Congreso
de los Diputados votará mañana una moción del PP que exige la remisión a la
Fiscalía y a la Abogacía de Estado de toda la documentación sobre el sobrecoste
de las obras del puerto de El Musel (Gijón) con el objetivo de llevar a cabo las
acciones oportunas.
![]() |
Jose Blanco, exministro de Fomento |
En su moción,
consecuencia de una interpelación al ministro José Blanco
que tuvo lugar el pasado día 14 en el Congreso, los 'populares' piden también
que el Gobierno remita a la Cámara una relación detallada de todos los
modificados realizados en aquellas obras del sector público estatal cuyo
presupuesto de licitación sea superior a los 12 millones de euros a lo largo de
la presente legislatura.
Entre la
documentación solicitada por el PP para su remisión al Congreso también figura
el expediente completo de adjudicación de las obras de ampliación del puerto
gijonés, incluyendo los pliegos de prescripciones administrativas que sirvieron
de bases para la licitación de la obra; el pliego de condiciones técnicas así
como el acuerdo o convenio firmado entre la Autoridad Portuaria e Hidrocantábrico
para la explotación de la cantera de Aboño y obtención del árido necesario para
las obras.
El PP reclama,
además, la oferta adjudicataria; el informe técnico de adjudicación de las
obras firmado por la mesa de contratación y el expediente correspondiente al
modificado.
Igualmente, pide
todas las certificaciones de obras realizadas desde el comienzo de las mismas
que incluya tanto los documentos contables presentados por la UTE, como los de
la Autoridad Portuaria; el documento de auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado
y el documento de auditoría del Tribunal de Cuentas
Europeo.
En su moción,
recogida por Europa Press, el Grupo Popular insta al Gobierno a aclarar las
circunstancias que han causado el sobre coste de las obras de ampliación del
puerto y, por consiguiente, la ralentización de las mismas. Además, pide que se
especifiquen las actuaciones que se han previsto para solucionar esta situación
de desfase presupuestario y que se remitan con detalle a la Cámara las
condiciones del crédito que tiene que asumir la Autoridad Portuaria para
continuar y poder finalizar las obras de ampliación del puerto.
Drama
pétreo
Agitprog, falsedades y
mentiras … es la técnica marxista de la propaganda … Hitler lo hizo cuando
incendió el Reichstag
en 1933 … El autor lo hace con ésta basura escrita … no leyó el siguiente
escrito, el escrito de más abajo.
La
ignorancia del autor de este escrito de opinión es tan sublime que, en su
lectura, hasta los áridos de las desdichadas canteras prorrumpen en letales sollozos
reivindicando la sempiterna obligación del Contratista de ejecutar la obra
según proyecto aprobado y vigente, incluida la obtención de los áridos, nunca
del Poder adjudicador, órgano contratante. Es decir, en este caso fue el
presidente del Puerto el que impuso una cantera … vulnerando la normativa
contractual. Eso le costó al Puerto, cantera de Aboño, unos veinte (20)
millones de euros, importe con el que debería de indemnizar, por los daños y
perjuicios causados, al Puerto. ¿ Todavía le parece, le parece banal lo de la
cantera …?
La
obra se ha de ejecutar “a riesgo y ventura del Contratista”, lo que quiere
decir que el Contratista buscará la piedra, pero sele pagará, únicamente, el
precio que figure en el proyecto. Eso es lo que dicen las leyes contractuales,
aunque, si no le gustan, podemos cambiarlas … que es lo que hicieron los
señores de marras. Efectivamente, los responsables de semejante tropelía son
conocidos y están a mano: son socialistas, por más señas: los mismos que
fabricaron los pliegos: Fernando Menéndez Rexach, Jose Luis Díaz Rato
(indemnizado, encima, con 360.000 euros), José Pérez Llorca … el servicio
jurídico del Puerto, el consejo de administración …etc.
La
cosa no encajaba en la legalidad española … por la sencilla razón de que
vulneraba la normativa comunitaria … y eso parece que no lo sabía el servicio
jurídico del Puerto, su presidente, su director, su consejo de administración …
y alguien que se coló, ilegalmente, en el consejo en el que se adjudicó el
contrato. Como puede apreciarse mucha ignorancia …y, ¿algo más…?
Sólo
se pueden pedir explicaciones a los que cocinaron el entuerto contractual, presuntamente
delictivo, que no supieron dirigir la obra y establecieron unos bestiales sobrecostes
sin modificar técnicamente el proyecto. Son los mismos citados más arriba ¿A quién,
si no …?
![]() |
Incendio del Reichstag |
Tal parece que el FAC
hubiera pasado por el órgano de administración portuaria como la luz traspasa
el cristal, sin romperlo ni mancharlo. Pide el concejal Couto, y hace bien,
explicaciones sobre la que se le avecina al Puerto, pero olvida que ellos
tuvieron toda la información posible -la misma que tienen ahora los actuales
administradores- por el año aproximado que estuvieron a su frente y podían
tener a mano directamente toda la documentación, todos los expedientes.
![]() |
He aquí el nefasto,
ilegal y bárbaro convenio, causa,
entre otras muchas, de la vulneración fragrante de la normativa comunitaria en
materia contractual ¿Dónde estaba, señor Menéndez Rexach, la asesoria jurídica
del Puerto?
¿De vacaciones?
De ésto ya hablaremos más adelante.
|
Lo más llamativo de
toda la situación es que, según la normativa española, todo parece estar
correcto, incluida la casualidad de que una de las empresas suministradoras de
la piedra fuera parte de la UTE
contratista de la obra, pero que según esa oficina antifraude europea, con
nombre de señor nórdico, la OLAF, la cosa está fea, pero que muy fea.
Humildemente pregunto: ¿qué hubiera pasado si en el pliego no se dice nada de
canteras y dejara de mano del contratista su compra u obtención? Pues no habría
pasado nada y las instituciones europeas no tendrían nada que decir. Se intuye,
por tanto, que el afán por amarrar ciertos aspectos del pliego son los que han
condenado la operación. La segunda pregunta, lógica, que aparece en lontananza
es la de por qué tanto interés en que fueran unos y no otros los que aportaran
la piedra. ¿Sería tan sólo por un inocente interés en pos de la mejor marcha de
la obra y del bien público o han existido otros intereses más espurios? En este
segundo caso, no habrá que ir muy lejos a buscar responsables: aunque
felizmente jubilados, están aquí al lado. No habría que ir probablemente a los
despachos de gobierno, la cosa quedaría muy dentro de quien fabricó los pliegos
y los pasó a la firma de los gestores políticos que, de aquella, confiaban
graciosamente en quien entre sonrisas y parabienes les ponían delante lo que
debían firmar. Y, encima, atreviéndose a pontificar acerca de lo que tal medida
significaría de ahorro frente a la voracidad de los "malvados" -a la
par que voraces- contratistas. ¡Ja!
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
La presidenta
del Puerto no sabe lo que dice. Una cosa es la demanda de la contrata, “UTE
dique Torres”, que pretende cobrar unidades de obra a precios distintos del
contrato y, quizás, no ejecutadas; y, otra, es rebatir la vulneración de la
normativa comunitaria en el contrato de ampliación. Nada tiene que ver el culo
con las témporas, señora prersidenta. Todavía no se ha enterado de que va el
asunto. ¡Un dolor! Así va lo público … que hay que reducir al mínimo, como ya
defendiera Adam Smith hace tres siglos.
La posible gestión
irregular de las canteras utilizadas para el relleno de la ampliación del puerto de El
Musel es uno de los principales puntos del informe remitido por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude
(Olaf) al Ministerio de Hacienda y a Puertos del Estado sobre la
investigación llevada a cabo desde Bruselas de este proyecto cofinanciado con fondos de cohesión de la Unión Europea,
según apuntó ayer la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Rosa Aza.
Hay que recordar,
como ayer publicó EL COMERCIO, que
dicho informe ha llegado ya a la Fiscalía Anticorrupción, que ha abierto las
correspondientes diligencias sobre el asunto.
Aza indicó que se
trata también de una cuestión incluida en la demanda presentada por la UTE
Dique Torres en la que reclama 350 millones de euros por la obra ejecutada, ya que
no está de acuerdo con la liquidación realizada por el Puerto de Gijón. Explicó
que «estamos trabajando en el tema intensamente. Tuvimos parte de información
de lo que decía la Olaf el pasado verano y, aunque hay más cosas, un elemento
relevante son las canteras».
Es por eso
por lo que la presidenta del Puerto considera que «lo que estamos haciendo para
contestar a la UTE también nos ayudará para hacerlo a la Olaf, y al revés».
![]() |
En el centro, Jose Mª Alcoba, abogado del Estado, informante de las modificaciones contractuales |
Y es que llevan
tiempo analizando esta situación, pues en enero de 2013 se tuvieron las
primeras noticias de que la UTE Dique Torres pretendía presentar la citada
demanda. Desde entonces, según Rosa Aza, la Abogacía General del Estado y los letrados del Ministerio de
Fomento, de Puertos del Estado y del propio Puerto de Gijón «llevan trabajando
sobre este asunto».
Una obra innecesaria y sin control
La
ampliación de El Musel,
controvertida desde su inicio, mal planteada y cuestionada por Europa, una
muestra más de la Asturias del despilfarro
La obra de ampliación del Musel no era necesaria. El mayor tonelaje
movido por el Puerto de Gijón en toda su historia fue en 2005 con un total de
21,8 millones de toneladas. Para llegar a este resultado se dieron dos
circunstancias irrepetibles: por un lado, Arcelor importó más mineral y carbón
que nunca, debido a su máximo de producción. Y por otro, la importación de
carbón de las térmicas alcanzó su máximo histórico. Cualquiera que supiera un
poco de temas portuarios llegaría a dos conclusiones: difícilmente se volvería
a alcanzar esa cifra (España estaba en el final del ciclo económico
expansionista), y esos 21,8 millones de toneladas no plantearon ningún
problema, es decir, el Puerto tal cual estaba tenía una capacidad de al menos
25 millones de toneladas. Por eso, la mayoría de la comunidad portuaria veíamos
innecesaria la obra. Pero la España del despilfarro estaba en todo su apogeo, y
los grandes "gurús" ya hablaban que para el año 2012/2014 se moverían
30 millones de toneladas. ¿Saben que tonelaje se movió en el año 2012 y 2013?
17,2 y 17,7 millones respectivamente.
Pero vamos a
centrarnos en la obra y a comentar una serie de temas cuando menos chocantes:
1 El primer problema
nace ya con la ampliación en sí misma. El proyecto del Director General del
Puerto, Sr. Díaz Rato, contemplaba un dique más largo. Esto creó mucha polémica
en Gijón por el impacto visual que tendría desde la playa de San Lorenzo. Por
eso, El Ministro de Fomento, Sr. Álvarez-Cascos, estaba en contra del proyecto
del director y al final impuso su criterio y se contrato la solución
"Este", que llevaba un dique más corto. Y, en este aspecto y en mi
opinión, el Ministro tenía razón: el impacto visual era enorme y tampoco era
necesario desde el punto de vista de la seguridad marítima. Aunque por otro
lado, con esta solución no se ganaba nada de calado en el canal de entrada a la
actual EBHI, pues seguían estando los bajos de las Amosucas.
…………………………………………………………………………………………………
12
Para finalizar, habría que preguntar a todos esos "sabios" que
predijeron que se moverían 30 millones de toneladas, y que impulsaron y aceptaron
la ampliación, qué opinan ahora, cuando este año se moverán 2 millones de
toneladas menos que en el año 2005 y 11 millones por debajo de sus
predicciones. Con un puerto totalmente infrautilizado, con una descomunal deuda
y una espada de Damocles de 547 millones sobre su cabeza. Claro que si se
piensa en la ampliación del Puerto de La Coruña, en el Aeropuerto de Castellón,
de Ciudad Real, de León, en la Zona de Actividades Logísticas, en la
Regasificadora del Musel, en..., para qué seguir, llegaremos a la conclusión de
que todo es producto de una España y una Asturias que no pueden volver a
repetirse y que hay que olvidar cuanto antes, aunque nos cueste mucho dinero a
todos los ciudadanos. Una España y una Asturias de despilfarro y falta de
control. Una España y una Asturias de prevaricaciones, cohechos, derroches de
caudales públicos, sueños de grandeza y obras faraónicas, como la ampliación
del Puerto de Gijón.
Publicado por Alejandro Mon