El Ayuntamiento de Avilés consintió falsear facturas del Niemeyer, sostiene
Hacienda
La Agencia Tributaria cree que el Ayuntamiento
aparentemente consintió que hasta un 80 por ciento de la suma que aportó a la Fundación
del Niemeyer (100.000 euros)
para costear la inauguración de la cúpula en diciembre de 2010 se dedicase a
pagar otros servicios anteriores a ese acto.
Para ello, los proveedores
modificaron facturas antiguas siguiendo indicaciones del despacho de José
Luis Rebollo (entonces
secretario del Niemeyer).
Así se desprende de un informe
elaborado por la Agencia Tributaria a raíz de una denuncia formulada por la Alcaldesa,
Pilar Varela, por posibles
manipulaciones de facturas. LA NUEVA ESPAÑA desvela hoy en sus ediciones en
papel y en Orbyt el contenido de ese informe.
Natalio Grueso declara que las facturas de la inauguración del Niemeyer correspondían al Ayuntamiento
Las facturas de la inauguración del Centro
Cultural Niemeyer, 100.000
euros, pagadas por el Ayuntamiento de Avilés, siendo
alcaldesa la
socialista Pilar Varela, incurren en presunta
prevaricación porque el Ayuntamiento de Avilés, lo mismo que las Consejerías del Principado de Asturias, y todo organismo público, sea de la Administración Pública que sea, sólo pueden contraer
obligaciones y pagar después las facturas que se hayan generado como
consecuencia, de los gastos comprometidos derivados de la ejecución de sus
propios presupuestos. Los impuestos que pagamos los ciudadanos están afectados al presupuesto de gastos del organismo que los exacciona, no de otro sin relación causal.

Informe de la Agencia Tributaria

El perito de Hacienda no se ha enterado
de esto y sólo habla de facturas falsas, sabe de
tributos pero no sabe nada de los gastos presupuestarios y del control del gasto público, desconociendo que los
créditos presupuestarios están afectados, según la Ley General Presupuestaria a
gastos concretos del organismo público que aprobó ese presupuesto. ¿Por qué no
se nombró para el peritaje, también, a un Interventor y Auditor del Estado?
“Especialidad de los créditos presupuestarios -Los créditos para gastos se destinarán
exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por
la Ley de Presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas
conforme a esta ley.” (Art. 42 LGP)
“Especialidad y limitación de los créditos presupuestarios. -Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad
específica para la cual hayan sido autorizados en el presupuesto general de la
entidad local o por sus modificaciones debidamente aprobadas. 2.-Los créditos
autorizados tienen carácter limitativo y vinculante. Los niveles de vinculación
serán los que vengan establecidos en cada momento por la legislación
presupuestaria del Estado, salvo que reglamentariamente se disponga otra cosa.
“ (Art. 172 TRLRHL)
“Especialidad de los créditos presupuestarios -Los créditos para gastos se destinarán
exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por
la Ley de Presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas
conforme a esta ley.” (Art. 42 LGP)
“Especialidad y limitación de los créditos presupuestarios. -Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad
específica para la cual hayan sido autorizados en el presupuesto general de la
entidad local o por sus modificaciones debidamente aprobadas. 2.-Los créditos
autorizados tienen carácter limitativo y vinculante. Los niveles de vinculación
serán los que vengan establecidos en cada momento por la legislación
presupuestaria del Estado, salvo que reglamentariamente se disponga otra cosa.
“ (Art. 172 TRLRHL)
Pues bien, además de la posible falsedad de las facturas debería saber la alcaldesa Pilar Varela, socialista, que cuando los gestores de un organismo público pagan gastos de otro organismo, pueden ser acusados de prevaricación.
“Exigibilidad de las obligaciones.-1. Las obligaciones de la Hacienda Pública estatal sólo son exigibles cuando resulten de la ejecución de los presupuestos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, de sentencia judicial firme o de operaciones no presupuestarias legalmente autorizadas.2. Si dichas obligaciones tienen por causa prestaciones o servicios, el pago no podrá efectuarse si el acreedor no ha cumplido o garantizado su correlativa obligación.” (Art. 21 LGP)
El juez del "caso Niemeyer" mantiene la imputación a Pilar Varela y suma dos sospechosos más

¿Qué secretitos le cuenta Pilarina ?¿Que ella paga los gastos de la inauguración del Niemeyer?
El exdirector del Centro Niemeyer insiste en que despachaba a diario con la alcaldesa de Avilés y defiende que tanto esta como los responsables
del Principado y el Puerto sabían de la gestión de la Fundación. Además,
defiende que nunca se puso reparo a las cuentas y que estas fueron
aprobadas por los órganos de control del Consistorio.

El exdirector del Centro Niemeyer insiste en que despachaba a diario con la alcaldesa de Avilés y defiende que tanto esta como los responsables
del Principado y el Puerto sabían de la gestión de la Fundación. Además,
defiende que nunca se puso reparo a las cuentas y que estas fueron
aprobadas por los órganos de control del Consistorio.
El
titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Avilés acaba
de emitir un auto en el que comunica que mantiene la imputación provisional de Pilar Varela y del resto de investigados por
los pagos municipales para los actos inaugurales de la cúpula del Centro
Niemeyer en diciembre de 2010, comunicaron fuentes próximas al caso.
Además, y siempre según la misma versión, el juez ha decidido añadir a la lista de imputados por esta pieza separada del "caso Niemeyer" al jefe de producción del centro cultural bajo la dirección de Natalio Grueso, Marc Martí, y al que fue responsable del servicio de Comunicación del Ayuntamiento, J. C., quetendrán que prestar declaración el próximo 9 de julio. Completan la lista de investigados en este procedimiento, Natalio Grueso; José Luis Rebollo, exsecretario de la Fundación; José Manuel del Arco, exdirector general del Ayuntamiento, y la que fue jefa de gabinete de Alcaldía, M. E. G. L.
Además, y siempre según la misma versión, el juez ha decidido añadir a la lista de imputados por esta pieza separada del "caso Niemeyer" al jefe de producción del centro cultural bajo la dirección de Natalio Grueso, Marc Martí, y al que fue responsable del servicio de Comunicación del Ayuntamiento, J. C., quetendrán que prestar declaración el próximo 9 de julio. Completan la lista de investigados en este procedimiento, Natalio Grueso; José Luis Rebollo, exsecretario de la Fundación; José Manuel del Arco, exdirector general del Ayuntamiento, y la que fue jefa de gabinete de Alcaldía, M. E. G. L.
![]() |
Pilar, no te esfuerces, nadie te cree, pero Javier te apoya. |
El ex secretario de la
Fundación del Niemeyer, José Luis
Rebollo, aseguró esta tarde en la comisión parlamentaria que investiga la
gestión del centro cultural que la modificación de facturas por la inauguración
de la cúpula se hizo "sigtuiendo las instrucciones detalladas por laAlcaldesa de Avilés (Pilar Varela) y el director general del Ayuntamiento (JoséManuel del Arco), que tenían prisa en terminar un dinero y no podían utilizarlo
si se esperaba a la emisión de las facturas de la inauguración". Afirmó
además que él se mostró contrario "a este tipo de prácticas habituales en
las administraciones públicas".
Los abogados de los tres cargos municipales investigados solicitaron el sobreseimiento sobre sus clientes, peticiones que respaldó la Fiscalía. Para el Ministerio Público, como sostienen los tres abogados defensores, de la documentación obtenida y de las declaraciones en sede judicial no se desprende la comisión de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, como ya informó este periódico. Pero el juez considera prematuro decretar el sobreseimiento sobre estos tres imputados porque todavía no se han practicado todas las pruebas que considera necesarias.
Natalio Grueso declara que las
facturas de la inauguración del Niemeyer correspondían al Ayuntamiento
![]() |
Natalio Grueso, exdirector
del Centro Niemeyer, ha dejado claro en su declaración como
imputado en el 'caso Niemeyer', que ha tenido lugar esta mañana en el Juzgado
Número 2 de Instrucción de Avilés, que él no tuvo intervención alguna en el
caso de las facturas duplicadas y que "en todo caso, correspondía al
Ayuntamiento de Avilés su gestión", según ha comentado su abogado, Pelayo
Fernández-Mijares. Él no habría estado al tanto de esas facturas y "nadie
de la fundación puso en su conocimiento que estuvieses alteradas". De esta
forma, la cabeza visible de la gestión cultural del Centro Cultural Oscar
Niemeyer quiso desentenderse de esta parte de la gestión.
Precisamente
lo contrario de lo declarado por la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, que
durante hora y cuarto intentó eximir al Consistorio de cualquier culpa respecto
a las facturas. En declaraciones a los medios explicó que se encontraba
"satisfecha" y con "ganas de explicar la verdad" para dejar
"el papel del Ayuntamiento fuera de toda duda".
Grueso ha asegurado que el asunto
de las facturas era un "tema de competencia municipal", dado que fue el Ayuntamiento
de Avilés el que alteró una serie de facturas con las
que se abonaron otros servicios, no la inauguración de la cúpula, tal y como
estaba previsto.
El primero en declarar fue José Luis Rebollo,
exsecretario de la Fundacion Niemeyer, que, como haría Grueso seguidamente,
rechazó responder a las preguntas de la acusación y tan solo contestó a las
formuladas por el juez y del fiscal y no a las de la acusación.
Todos los imputados has sido recibidos con
abucheos y gritos por una decena de miembros del grupo 'Podemos' que se han
apsotado con megáfonos frente a la puerta de entrada a los juzgados.
Hoy
también han declarado el que fuera director general del Ayuntamiento, José
Manuel del Arco; y la jefa del gabinete de alcaldía, Marta Elena García
El juez
del "caso Niemeyer" mantiene la imputación a Pilar Varela y suma dos
sospechosos más
![]() |
¿Qué le dice Pilarina, con tanta confidencia, a Natalio Grueso? ¿Que ella pagaba los gastos de la inauguración del Niemeyer? |
El
titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Avilés acaba
de emitir un auto en el que comunica que mantiene la imputación provisional de Pilar Varela y del resto de investigados por los pagos municipales para los actos inaugurales de la
cúpula del Centro Niemeyer en
diciembre de 2010, comunicaron fuentes próximas al caso. Además, y siempre
según la misma versión, el juez ha decidido añadir a la lista de imputados por
esta pieza separada del "caso Niemeyer" al jefe de producción del
centro cultural bajo la dirección de Natalio Grueso, Marc Martí, y al que fue responsable del
servicio de Comunicación del Ayuntamiento, J. C., quetendrán que prestar declaración el
próximo 9 de julio. Completan la lista de investigados en este
procedimiento, Natalio Grueso; José Luis Rebollo, exsecretario de la Fundación; José
Manuel del Arco, exdirector general del Ayuntamiento, y la que
fue jefa de gabinete de Alcaldía, M. E. G. L.
Los
abogados de los tres cargos municipales investigados solicitaron el
sobreseimiento sobre sus clientes, peticiones que respaldó
la Fiscalía. Para el Ministerio Público, como sostienen los tres abogados
defensores, de la documentación obtenida y de las declaraciones en sede
judicial no se desprende la comisión de delitos de prevaricación y malversación
de caudales públicos, como ya informó este periódico. Pero el juez considera
prematuro decretar el sobreseimiento sobre estos tres imputados porque todavía
no se han practicado todas las pruebas que considera necesarias.
El juez imputa a Marc Martí y Julio Carretero en el caso de las facturas del Niemeyer MarcMarc

Julio Carretero, antiguo jefe de comunicación del Ayuntamiento de Avilés siendo Pilar Varela de alcaldesa

El
titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2, en el que se
sigue el caso Niemeyer, emitió ayer un auto en el que realiza dos nuevas
imputaciones en la causa que estudia lo sucedido con las facturas que
supuestamente fueron modificadas para que se pagaran por parte del Ayuntamiento
dentro de los actos de inauguración de la cúpula en diciembre de 2010. El
magistrado, Ricardo Badás, llamará a declarar como imputados al exdirector de
producción del Niemeyer, Marc Martí,
y al exjefe de Comunicación del Ayuntamiento, Julio Carretero.
A ambos
se les señalaba como posibles participantes en el proceso para la refacturación
tanto en el informe sobre lo sucedido emitido en julio del año pasado por el
perito de la Agencia Tributaria, como en la declaración que el pasado mes de
mayo realizó en el juzgado el extrabajador del despacho del anterior secretario
de la Fundación Niemeyer, Miguel Ángel
Argüelles.
![]() |
Miguel Argüelles y las facturas |
Este
último habría asegurado ante el juez que dispone del disco de seguridad de su
ordenador en el que aparecen los correos electrónicos que intercambió con Martí
de cara a pedir a los proveedores que cambiaran las facturas. Precisamente, en
el auto emitido ayer, el magistrado que instruye esta causa también reclama que
Argüelles entregue esa copia de seguridad en el juzgado.
Por lo
que se refiere a la imputación de Julio Carretero, como jefe de servicio en el
Ayuntamiento sería el que supuestamente aprobó y firmó las facturas que se
investigan, según indicaba el perito judicial en s informe. No obstante, en el auto del
juez de ayer se apunta que se le llama a declarar como imputado por el
contenido de la declaración que hizo el mes pasado en el juzgado el
extrabajador del despacho del anterior secretario de la Fundación, Miguel
Argüelles, que se ha convertido en la pieza clave de esta investigación
judicial.
Foro,
acusación particular en esta causa, había reclamado en las últimas semanas que
se tomara declaración a estos dos trabajadores del Niemeyer y del Ayuntamiento,
que desde el primer momento de la instrucción eran apuntados como claves en lo
sucedido, pero, sin embargo, hasta ahora no habían sido citados por el juez.
Algo que, por otro lado, ha sorprendido a los letrados personados en este
proceso, puesto que el magistrado imputó en primer lugar a los altos cargos
municipales y de la Fundación del Niemeyer (la alcaldesa, el director general
del Ayuntamiento, la secretaria de Alcaldía y el exdirector y el exsecretario
de la Fundación) y no llamó a declarar a los dos trabajadores que podrían
arrojar mayor luz sobre lo sucedido, como hace ahora.
El jefe
de producción del Centro Niemeyer mientras dirigió el proyecto Natalio Grueso, Marc Martí, y el ex responsable del servicio de Comunicación del
Ayuntamiento y cargo de confianza de la alcaldesa Pilar Varela, Julio Carretero, tendrán que declarar
como imputados en la investigación judicial abierta por una serie de pagos
municipales para la inauguración de la cúpula del complejo, en diciembre de
2010.
El juez que instruye el "caso Niemeyer" emitió ayer un auto en el
que, entre otros asuntos, ordena que ambos declaren en calidad de imputados el
próximo 9 de julio. Además, el instructor ve aún prematuro pronunciarse sobre
la retirada de la imputación de la Alcaldesa de Avilés y de los otros dos
cargos municipales investigados, puesto que aún faltan pruebas por practicar.
En este sentido, también comunicó que llamará a declarar los días 11 y 16 de
julio, pero en calidad de testigos, a los 27 proveedores que supuestamente
refacturaron al Consistorio de forma indebida 27 facturas por valor de 82.201
euros en 2010.
![]() |
Jose Luis Rebollo |
No
serán los únicos que tendrán que responden a las cuestiones que plantee el
juez. El titular del juzgado de instrucción número 2 también requiere de nuevo
al perito de Hacienda que elaboró el
informe sobre los pagos municipales al Niemeyer,
como había solicitado el abogado de Varela el pasado 4 de abril.
Y
además, y pese a que nadie lo había solicitado, quiere oír a todos los
proveedores que emitieron las facturas falseadas. Algunos de estos proveedores
manifestaron hace ya meses a este periódico su inquietud ante el temor a que la
investigación judicial les acabase salpicando.
Natalio Grueso declara que las facturas de la inauguración del Niemeyer correspondían al Ayuntamiento
Publicado por Alejandro Mon