PUERTO DE LAS PALMAS: CORRUPCIÓN: PRESIDENTE DENUNCIA ANTE LA FISCALIA DIRECTOR OBRA: SOCIALISTAS ASTURIANOS![]() |
|
Las irregularidades de La Esfinge giran en torno al abono
de conceptos que no figuran en el concurso; algunos, hasta casi dos millones de
euros, ya se han librado y otros están en lista de espera. El informe de
Puertos del Estado da cuenta de pagos por hormigonados, demoliciones, vertidos
o cimentaciones que no debieron ejecutarse.
- El principal expediente afecta a la construcción de un dique de 100 metros de largo
- El proyecto ha sido financiado por la UE con 46 millones de euros
- Se han detectado 'irregularidades' como falsedad documental y malversación
- La Autoridad Portuaria tiene que devolver 9 millones de euros a Bruselas.
La UTE que
construyó la segunda fase del muelle de La Esfinge pide 12 millones de euros al
Puerto
Todo ésto es consecuencia de una pésima Dirección de la obra por parte del Puerto. El Director facultativo de la obra, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, no sólo tiene que saber de ingeniería. Al trabajar en el Sector Público, el Puerto es una Entidad Pública Empresarial, tiene que conocer en profundidad la normativa contractual pública. Y éso no ocurre. ¿Por qué? Porque a este personal técnico no se le exige su conocimiento cuando se le selecciona para un puesto de trabajo en un organismo público. Luego ... vienen las consecuencias: saqueo, corrrupción, obras mal hechas, descontrol de los trabajos, mayores costes para el contribuyente ...etc. Pero, el verdadero responsable es el que nombra al Director facultativo de la obra y, luego, no lo controla, no le hace un seguimiento en su trabajo. Es cierto que a los poderes públicos les importa un bledo que estos técnicos conozcan o no la normativa contractual pública. Son unos auténticos irresponsables y, en último término, también unos corruptos, porque con su proceder están fomentando la corrupción.
Dice Luis IBarra, presidente del Puerto de Las Palmas, que el anterior presidente, que fue quien nombró a los técnicos de la obra, que no tiene ninguna responsabilidad. Se equivoca en éste asunto. También es responsable porque no les controló lo más mínimo, ni les exigió conocimientos en materia contractual pública o, al menos, no la pusieron en práctica.
El presidente
de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha manifestado la
sospecha de que las irregularidades detectadas durante la construcción de
la segunda fase del muelle de La Esfinge pudieron ser cometidas por la
Administración y las empresas adjudicatarias Fomento de Construcciones y
Contratas (FCC), Dragados, Matías Marrero y Félix Santiago, las cuales
comenzaron con el proyecto en el año 2007. Tal y como salió a la luz el pasado 29
de octubre, las empresas de la UTE encargada de la construcción del dique
recibieron una cantidad superior a la estipulada por los bloques de
hormigón que conformaban parte de la estructura, según un informe de
Puertos. La propia Autoridad Portuaria deberá devolver parte de los fondos
recibidos por la Unión Europea, aunque la cifra exacta aún no ha
sido confirmada.
El Puerto de Las Palmas destapa tres casos de corrupción por
66 millones de euros. Devolución de nueve (9) millones de euros a
Bruselas.Responsables los encargados de la obra.
El
socialista Luis Ibarra, nombrado presidente de la Autoridad Portuaria de Las
Palmas El anterior presidente fue Javier Sánchez Simón, del Partido Popular. Ibarra
lamenta que el muelle de La Esfinge pueda durar 50 años cuando debería aguantar
500 años.
La Autoridad Portuaria de Las
Palmas, la tercera de España por volumen de carga, se suma a la
ola de lucha contra la corrupción que asola al país. El ente insular que
preside el socialista Luis Ibarra se despachó esta tarde, al término del
consejo de administración, con tres casos de presunta corrupción cifrados en 66
millones de euros que llevan aparejados acciones judiciales.
El más grueso de los tres está financiado por la Unión
Europea con 46
millones, destinados a la construcción de un dique de 100 metros de largo que,
una vez finalizadas las obras, se ha constatado que incumplió el pliego de
condiciones del concurso, tanto en el tamaño como en la densidad del material
empleado, lo que da lugar, según Ibarra, "a graves irregularidades"
vinculadas a la falsedad documental y a la malversación de caudales públicos.
La pasada semana, técnicos de Bruselas visitaron la capital
grancanaria para analizar los expedientes del espigón, denominado La Esfinge, y
valorar la apertura de un expediente de devolución del dinero. "Si la
Comisión Europea exige el reintegro del coste de la obra, este puerto
arriesgaría todo su balance para 2015", según relató a EL MUNDO el propio
Luis Ibarra.
España ya cuenta con un expediente sancionador en materia
portuaria de la UE al revocar al Puerto de Gijón parte de
los 530 millones de euros de una infraestructura por posible fraude.
Luis Ibarra: ´Para el Puerto, los responsables de La Esfinge son los encargados de la obra´
Luis Ibarra repasa la sucesión de acontecimientos que ha terminado con el expediente de la segunda fase de las obras del dique de La Esfinge camino de la Fiscalía, por decisión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria. Su presidente evalúa lo acontecido en torno a una obra en la que se han detectado graves irregularidades. Y aborda otras cuestiones, como la denuncia también discutida por el consejo contra el Santander por un producto financiero de 23,4 millones de euros.
¿Se siente usted
respaldado por el consejo de administración del Puerto?
Yo me siento
respaldado absolutamente por el consejo. Tanto en La Esfinge, como también en el swap, que fueron los dos temas en los que
se decidió no sólo corroborar el planteamiento que llevaba la Autoridad
Portuaria, sino que incluso fuéramos más contundentes. Tanto en un expediente
como en el otro. En cuanto a la propuesta inicial de remitir La Esfinge a la Fiscalía, el consejo
determina que no solamente hay que tener una actitud pasiva en los informes,
sino que también hay que analizar el expediente por si hubiera la posibilidad
de presentar una querella.
¿Eso lo ha
sorprendido, que el consejo fuera proactivo?
A mí me ha
sorprendido muy gratamente, porque mi vida profesional ha devenido en el mundo
del control público, y lo que yo viví en el consejo de administración, para mí,
es un síntoma de que las cosas están cambiando, de que cada vez se permiten
menos alegrías con el dinero público. Y que al final, oiga, los miembros del
consejo piensan que nosotros estamos aquí respondiendo con nuestro patrimonio
personal, y que lo que no puede ser es que nos limitemos exclusivamente a
transmitir una información que ha enviado Puertos del Estado. Yo creo que aquí
toca ahora hacer algo más. En el caso del Santander, que traíamos una propuesta
porque el señor José Manuel Arnáiz [presidente de la Autoridad Portuaria en
2004, fecha de la que data el producto financiero] ha anunciado que es
inminente la …
La Autoridad
Portuaria de Las Palmas investiga tres posibles casos de corrupción en el
puerto
El
lunes 10 de noviembre, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas ha acordado remitir a la Fiscalía las irregularidades
detectadas en las obra de La Esfinge, por la que se han abierto
expedientes sancionadores contra varios técnicos del puerto.
En
concreto, se han detectado incumplimientos en el pliego de
condiciones del concurso, tanto en el tamaño como en la densidad del material
empleado, lo que
podría suponer dos delitos de falsedad documental y malversación de fondos
públicos. Estas obras están siendo financiadas por la UE con 46 millones de
euros.
Al
respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra,
ha declarado que el muelle de La Esfinge, según Puertos del Estado, está
terminado para aguantar inclemencias durante sólo 50 años,
cuando las obras marítimas en España se hacen para que duren 500.
Ibarra
ha explicado que, por ello, hace falta una nueva serie de informes de empresas
externas para que analicen con exactitud qué mejoras técnicas hay que aplicar
para actualizar la obra.
Además,
ha añadido que van a exigir a las empresas constructoras, FCC, Dragados, Matías
Marrero y Félix Santiago, que se hagan las obras necesarias para
que perdure los 500 años que exige la norma, ya que, “evidentemente
Europa no ha dado un dinero para que la obra aguante sólo 50 años”.
Por
ello, la Autoridad Portuaria deberá calcular cuánto hay que devolver a Europa por
obras que no se hicieron, lo
que hay que gastarse aún en esa instalación y exigírselo a las empresas.
“Cuando
todo esto esté cuantificado, lo siguiente es intentar con la Abogacía del
Estado que se analice con más exactitud el proyecto”, ha
apuntado Ibarra, que también ha anunciado que la Autoridad Portuaria remitirá
el caso al fiscal jefe del Tribunal Superior.
El anterior presidente de la Autoridad
Portuaria de Las Palmas afirma que no tiene nada que ver con la corrupción
denunciada
A continuación, ofrecemos la carta remitida a EL MUNDO por
Javier Sánchez-Simón, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en
relación a la noticia ofrecida ayer sobre tres casos de corrupción vinculados al Puerto de la ciudad canaria:
"Muy Sres. míos, he leído en la edición digital la noticia
firmado por José Mujica con el titular "El Puerto de Las Palmas destapa
tres casos de corrupción por 66 millones de euros" en la que se me cita en
varias ocasiones dando a entender una posible intervención mía en dos de los
tres casos que el articulista denuncia y que son inexactas.
La primera, muelle de la
Esfinge, segunda fase, que fue de 700 metros y no 100 metros
como dice el articulista, no fue recibida por mí, ni tampoco fue liquidada en
mi época, fue recibida la obra el 19 de julio de 2012 y yo había cesado el 12
de agosto de 2011 (fecha de publicación en el BOE). La liquidación de la obra
se realiza el 28 de enero de 2013 y se devuelven todas las retenciones que yo
había practicado por deficiencias detectadas en la obra y además, con la obra
terminada se le da un nuevo plazo para su ejecución (?), frente a los dos
rechazos que yo había efectuado, lo que le permite a la Autoridad Portuaria
condonar las penalizaciones por retraso previstas. El informe que da lugar a la
denuncia que supuestamente realizará la …
Publicado por Alejandro Mon