Hablemosdel petroleo venezolano ... lagallina de los huevosde oro ... la están matando los bolivarianos ... con el estalinista MADURO a lacabeza
“El
régimen es capaz de todo con tal de aferrarse al poder”

Los opositores, el principal Leopoldo López, encarcelados por el estalinista Maduro ... prono saldrán de las cárceles bolivarianas.

![]() |
Noticias sobre Venezuela |
El petróleo arrastra a Venezuela y al
régimen chavista hacia el abismo
El petróleo está dando la puntilla a la
economía venezolana e incluso al régimen chavista de Nicolás
Maduro, en medio de un país golpeado por una grave crisis
económica y un elevado descontento social. El precio del crudo se ha desplomado cerca de
un 40% en los últimos seis meses, hasta el umbral de los 60 dólares por
barril, su nivel más bajo desde mediados de 2009.
La caída se ha agudizado desde que la OPEP
decidió en su última reunión mantener intacto el actual ritmo de producción, a pesar de las presiones ejercidas,
especialmente, por Rusia y Venezuela para cerrar el grifo con el fin de
encarecer el petróleo. Cabe recordar que los países que conforman este grupo
producen casi el 40% del petróleo mundial.
Sin embargo, prevaleció la postura de los
estados árabes, liderados porArabia Saudí,
interesados en reducir el precio del crudo por debajo de 80-90 dólares por
barril para combatir a su principal competencia: la revolución energética que
ha protagonizado el fracking en EEUU a lo largo de los últimos años.
Así, tal y como explica el analista Marc Garrigasait, "la amenaza de la industria
norteamericana y canadiense a la OPEP, en general, y a los países del Golfo, en
particular, podría haber empujado a Arabia Saudí a apretarse el cinturón unos
años, reducir sus ingresos a cambio de paralizar todas las inversiones nuevas
en proyectos petrolíferos e incluso paralizar a algunos existentes. Es un caso
típico de oligopolio, donde el líder provoca una caída de precios para
poner en graves aprietos al resto y así consigue a medio plazo
parar el exceso de oferta […] Es una jugada de libro, hundes el precio lo que
reduce tus ingresos y beneficios a corto plazo, pero provocas una mayor caída
de ventas a tu competencia y especialmente les provocas pérdidas y los expulsas
del mercado".
Los
países del Golfo también son grandes exportadores de petróleo, pero cuentan con
ciertas ventajas respecto al resto de productores, ya que sus costes
de extracción son extremadamente bajos y, por tanto, pueden seguir
produciendo de forma rentable al precio actual e incluso más bajo. Además, cuentan
con más recursos económicos, con lo que sus respectivas economías no dependen
exclusivamente de la cotización del crudo.
Pero esta
particular pugna comercial tiene importantes efectos indirectos a nivel geopolítico.
El petróleo barato beneficia, sobre todo, a las economías asiáticas y europeas,
muy dependientes de este tipo de importaciones energéticas, pero perjudica a la
inmensa mayoría de países productores, tanto en África como en América Latina, aunque, por encima de todos, destaca el
caso de Venezuela y, en menor medida, Rusia,
cuyos ingresos están muy vinculados a la exportación de crudo.
El derrumbe del precio del petróleo hunde a Venezuela
Todo parece
haberse vuelto negativo para Venezuela, encerrada en una crisis económica que
no deja de agravarse ahora con el derrumbe de los precios petroleros. El crudo
es el único producto de exportación de este país, pero debido al desplome de su
valor en los mercados internacionales Venezuela enfrenta un deficit de 25 mil
millones de dólares para el próximo año. El asediado presidente Nicolás Maduro
ha prometido anunciar hoy un “paquetazo” para enfrentar este desafío. Como no
tiene tantas armas, se anticipa que culpará a Estados Unidos por la caída de
los precios del crudo.
El régimen ha
preferido entonces ocultar la información oficial, ha denunciado el ex director
del Banco Central José Guerra, quien dijo que “hace una semana el Ministerio de
Petróleo ha dejado de publicar los precios del crudo venezolano”. Caracas
aprobó esta semana el presupuesto nacional de 2001 con un barril de referencia
de US$60. Según Guerra, el presupuesto por lo tanto arranca deficitario en al
menos 50%.
Pese a ese estrechamiento de los ingresos, los gastos del gobierno crecieron 55% respecto al año pasado, lo que agrava la crisis por la falta de inversiones para fondear ese rojo. El ritmo de gastos del Estado supera incluso a lo registrado en 2012 que fue un año de elecciones. Guerra se preguntó de dónde obtendrá el gobierno los recursos para atender esos rojos.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Expertos: hay un 65% de probabilidades de que Venezuela caiga en default en 2015
El gobierno venezolano y la petrolera
estatal deben u$s21.000 millones en bonos en
el extranjero a pagar a fines de 2016, un importe equivalente al 100% de las reservas.
Esa cifra explica por qué los analistas
no sólo apuestan a un default casi seguro para esa fecha, sino también algo aún
peor: lo más probable es que suceda el año que viene.
Otro factor que genera preocupación es
que el precio del petróleo está por debajo de lo calculado, lo
que compromete el financiamiento vía créditos adicionales. El aporte del crudo
al presupuesto es menor este año, como lo señaló el presidente de la Comisión
de Finanzas de la Asamblea
Nacional, Ricardo Sanguino,
pero los créditos se alimentaban, entre otras cosas, del excedente.
Por su parte, Mercedes De Freitas, directora de la ONG Transparencia
Venezuela, coincide sobre las
deficiencias del presupuesto para el próximo año. Los 741,7 millardos de
bolívares calculados alcanzarán sólo para que el
país funcione en el primer cuatrimestre del año, y los gastos no se
van a reducir, menos aun por tratarse de un año electoral.
"Estos son los niveles de pánico
que existen hoy", consignó Kathryn Rooney Vera,
economista de Bulltick Capital Markets. "Con
el descenso de los precios del petróleo se pone en riesgo a los países
exportadores y más aún cuando se trata de una economía ya tan distorsionada
como la de Venezuela", agregó.
El costo de asegurar la deuda venezolana
contra la falta de pago en los próximos 12 meses se elevó a cerca de6.928 puntos básicos este viernes en Nueva York,
según datos de CMA.
El costo inicial de contratos de un año
implica un 65% de probabilidad de impago para
diciembre de 2015. Y si la tendencia se mantiene, esa probabilidad de impago llegaría al 94% respecto a los bonos de referencia
2019.
Por su parte, el presidente Nicolás
Maduro dijo que el gobierno está haciendo todo lo posible
para aumentar el precio del petróleo, que según él debe ser de
alrededor de 100 dólares el barril.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Maduro dice que ni
derrocándolo saldrán en libertad los opositores presos
![]() | |
Maduro tortura con excrementos y orina a Leopoldo López y otros presos políticos |
Leopoldo López: No hay razón legal para mi encarcelamiento
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
dijo hoy que "ni derrocándolo" saldrán en libertad "los
fascistas", como llama a la oposición, aunque aseguró que
"nadie" puede derrocarlo porque él es "el pueblo", al tiempo
que pidió al "imperio" de Estados Unidos que escuche su declaración.
"Por
los asesinatos que han cometido y violaciones de derechos humanos dicen que los
perseguimos. Están presos y bien presos están los fascistas y ahí se quedarán,
ni derrocándome a mí saldrían", dijo el presidente en un acto público en
Caracas.
![]() |
Lilian Tintori |
Sin embargo,
el presidente señaló: "A mi no me va a derrocar nadie, para que ustedes
sepan, porque yo soy el pueblo".
El jefe de
Estado se refirió así a los dirigentes opositores que están presos desde hace
meses al ser acusados de tener responsabilidad en los hechos de violencia que
se produjeron durante la ola de protestas antigubernamentales de principios de
año.
Entre los
opositores presos destaca el líder del partido Voluntad Popular Leopoldo López que se entregó a la
Justicia el 18 de febrero pasado atendiendo a una orden de captura en su contra
después de ser señalado de planificar
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
El Senado de EEUU aprueba imponer nuevas
sanciones contra Venezuela
![]() |
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela |
El Senado
estadounidense aprobó hoy la imposición de nuevas sanciones contra el Gobierno
del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destinadas a fomentar la defensa
de los derechos humanos en ese país, informaron fuentes legislativas. La
aprobación del proyecto de ley, que pide la congelación de activos y nuevas
negativas a conceder visados a personalidades allegadas al Ejecutivo de Maduro,
se llevó a cabo en una votación a viva voz en el pleno del Senado.
Con la
aprobación de esta iniciativa legal, el Senado de Estados Unidos pretende
enviar "un mensaje claro e inequívoco al Gobierno de Venezuela",
expresó en un comunicado tras la votación el senador demócrata Bob Menéndez,
presidente del Comité de Relaciones Exteriores e impulsor de la ley junto al
republicano Marco Rubio.
"Durante
demasiado tiempo los venezolanos han tenido que enfrentar violencia patrocinada
por el Estado a manos de las fuerzas de seguridad del Gobierno, presenciando
cómo el Poder Judicial de su país es convertido en un instrumento de represión
política", agregó Menéndez.
El senador
se refirió a la situación de dirigentes opositores venezolanos
como Leopoldo López o María Corina Machado, de los que dice que "se han
transformado en el blanco de las campañas salvajes dirigidas por el Gobierno
que solo buscan silenciarlos por hablar en defensa de la democracia y el
imperio de la ley".
"Sanciones
que incluyan la congelación de activos y más prohibiciones de visas contra las
personas involucradas en este tipo de violencia son una respuesta
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Nicolás Maduro:
"Las sanciones de EEUU son el principio de un conflicto con
Venezuela"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado
que las sanciones impuestas por Estados
Unidos contra los funcionarios chavistas por violaciones a los derechos humanos son el inicio de un conflicto contra el
país.
"Hay una persecución de
financiamiento contra Venezuela, que no podamos resolver nuestros problemas
económicas. Buscan intimidarnos con esas sanciones. Esas visas se las
regalamos", aseguró el mandatario durante un acto en el Cuartel de la
Montaña, según un artículo del diario El Nacional.
Maduro criticó al Banco Mundial y otros organismos
internacionales por considerar a Venezuela como el país con más riesgo de caer
en un default. Y aseguró que desde la embajada de EEUU se busca atacar a los
funcionarios del alto mando militar que están siendo sancionados. "Había un plan desde que era destruir
Telesur, el ministerio de la Defensa y quien sabe si el Palacio de
Miraflores", declaró.
También rechazó la publicación de un diario de Hong
Kong en el que
aseguraba que el gobierno le había entregado la isla La Blanquilla a China, por
un monto de 50 mil millones de dólares, para pagar parte de la deuda y
conseguir más financiamiento. "Buscar atacarnos por todos los
flancos", criticó.
El
gobierno venezolano y la petrolera estatal deben u$s21.000 millones en bonos en
el extranjero a pagar a fines de 2016, un importe equivalente al 100% de las
reservas. Esa cifra explica por qué los analistas no sólo apuestan a un default casi seguro para esa fecha, sino también algo aún peor:
lo más probable es que suceda el año que viene.
Otro
factor que genera preocupación es que el precio del petróleo está por debajo de lo calculado, lo que
compromete el financiamiento vía créditos adicionales. El aporte del crudo al
presupuesto es menor este año, como lo señaló el presidente de la Comisión de
Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, pero los
créditos se alimentaban, entre otras cosas, del excedente.
SIGUE
LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
El "fracking" y el imperativo categórico, un debate de gas y de petróleo, y de moral
Publicado por Alejandro Mon