![]() |
Isidro Martínez Oblanca, senador de ForoAsturias. |
- El senador de FORO recibió a primera hora de la tarde el informe que solicitó al Gobierno hace mes y medio
- La documentación consta de 341 páginas y “en una lectura inicial ya ponen en evidencia el atropello al interés público cometido durante las obras de ampliación de El Musel que costará 250 millones de euros a los ciudadanos”
El senador
de FORO, Isidro Martínez Oblanca, recibió en el día de hoy la documentación
sobre El Musel como respuesta a su solicitud de “Escrito y expedientes
dirigidos por la Comisión Europea al Ministerio de Hacienda en el que plantea
la devolución de 198 millones de euros correspondientes a subvenciones de la
Unión Europea concedidas con cargo a los Fondos de Cohesión para la
construcción del Dique Torres (Autoridad Portuaria Gijón-El Musel)”.
El senador
de FORO ha colgado en la página web
de su partido (www.foroasturias.es) el
contenido íntegro de la documentación facilitada por el Gobierno, para que los
asturianos puedan consultar el informe de la OLAF sobre las obras de la
ampliación portuaria de El Musel que suponen la pérdida de 250 millones de
euros de Fondos de Cohesión”.
“Lo sucedido en El Musel es un atropello
al presente y al futuro de los asturianos y una vergüenza para España que la
OLAF haya intervenido ante la pasividad demostrada durante años por las
instituciones que tienen la obligación de velar por el interés público”, señaló
Oblanca que indicó que “en una lectura inicial la documentación ya pone en
evidencia el atropello al interés público cometido durante las obras de
ampliación de El Musel que costará 250 millones de euros a los ciudadanos, es
decir más paro y más ruina para Asturias”.
![]() |
Informe de la OLAF sobre las "Obras de Ampliación del Puerto del Musel" He aquí el informe que nos han estado ocultando los nefastos gestores públicos que tenemos, gestores ocultadores de la verdad, tratando de echar un capote a los gestores portuarios de la obra, presuntos delincuentes, según el Informe de la OLAF. ![]()
La OLAF dice que el modificado de 250 millones en El Musel no lo aprobó
la CE
El informe elaborado por la Oficina
Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) sobre las obras de ampliación
del puerto de El Musel refleja que el modificado introducido en el proyecto inicial
por importe de 250 millones de euros no fue aprobado por la Comisión Europea.
La OLAF asegura que "no se comprende" que la Autoridad
Portuaria aceptara un aumento de 250 millones basado "principalmente en el
precio de los materiales" mientras que la adjudicataria, la UTE-Dique
Torres, firmó un contrato para la extracción sin ninguna contraprestación
económica directa de 24 millones de toneladas de materiales, el 75 por ciento
de los empleados en la obra.
El documento, que ha sido hecho público hoy por Foro Asturias tras serle enviado por el
Ministerio de Hacienda, señala que, tras casi cuatro años de investigación,
existen motivos para pensar que en la ejecución del proyecto se hayan cometido
delitos que puedan afectar a los intereses financieros o de otra índole de la
UE.
Asimismo, propone a la Comisión que adopte todas las medidas
necesarias para asegurar la recuperación de los 198 millones de euros, a los
que se sumarían otros 50 pendientes de pago, que las instituciones comunitarias
aportaron a la obra de El Musel.
¿Qué celebran estos señores, culpables todos ellos de la desastrosa y fraudulenta obra de El Musel, por cuya culpa habrá que devolver 198 Millones€ al U.E. recibidos del Fondo de Cohesión? y... siguen impunes. ¿No los conocen? ¿A qué se dedican ahora ...? Gobernantes ineptos ... despilfarro seguro de los dineros públicos ... que tendrian que devolver de su propio patrimonio ... no del de los contribuyentes, asfixiados de impuestos que pagamos para su posterior despilfarro.
El informe incide en que durante la investigación la empresa adjudicataria denegó a la OLAF el acceso a sus registros contables relativos al proyecto pese a que el único objeto de constitución de la UTE era ejecutar la ampliación de la terminal gijonesa.
También considera que existen indicios claros de que se cometieron
una serie de irregularidades y/o fraude "bien por el beneficiario de la
ayuda (Autoridad Portuaria) o bien por el adjudicatario de las obras en
connivencia con el beneficiario".
Así, señala que, contrariamente a la información inicialmente
aportada a la OLAF por el beneficiario, el precio de los materiales
suministrados por las canteras de Tudela Veguín "no se corresponde con el
originariamente aprobado en el proyecto inicial" y que, de hecho, no
existió ninguna contraprestación económica directa por la extracción de los
materiales originales de estas canteras.
El Gobierno regional, tras recibir el informe desde el Ministerio
de Fomento, pidió al Consejo Consultivo del Principado que se pronunciase sobre
la conveniencia o no de dar publicidad al documento y este órgano consideró que
debía ser la Comisión Europea quien autorizase el acceso al texto elaborado por
la OLAF.
Tras hacer público el informe a
través de la página web de su partido, el senador de Foro, Isidro Martínez
Oblanca, ha asegurado que lo sucedido en El Musel "es un atropello al
presente y al futuro de los asturianos y una vergüenza para España".
Según Martínez Oblanca, la OLAF ha intervenido "ante la pasividad
demostrada durante años por las instituciones que tienen la obligación de velar
por el interés público" e incide en que pone en evidencia "el
atropello al interés público cometido durante las obras de ampliación de El
Musel que costará 250 millones de euros a los ciudadanos, es decir más paro y
más ruina para Asturias".
Las obras de ampliación del puerto de Gijón, que fueron
adjudicadas por 580 millones de euros y acumularon un sobrecoste de más del 40
por ciento por importe de 316 millones, recibieron unos 250 millones de euros
de financiación comunitaria para su ejecución.
|
Llevamos ya muchas semanas en las que todos los días se escribe algo en relación a la ampliación del Puerto de Gijón.
Como ustedes, al
igual que yo, somos lectores habitúales de La Nueva España, habrán leído un
artículo que publiqué el 8 de Abril.
Comentaba en él que
la ampliación no hacía falta, que la adjudicación no se dio a los más baratos y
que la obra estuvo mal planteada y con una falta total de control.
La Oficina Europea
para la Lucha contra el Fraude (OLAF), considera que hubo irregularidades en la
adjudicación y en el control de la obra. Por eso manda su informe al Fiscal
General del Estado y recomienda a la Unión Europea la recuperación de los 198
millones aportados para la ampliación y no pagar los 49,5 millones que faltaban
por mandar.
Y en mi opinión la
OLAF tiene razón. No se puede ver el Informe, pues lo tienen “secuestrado”
Puertos del Estado, El Ministerio de Fomento, El Puerto de Gijón y el Gobierno
de Asturias (cuestión que me parece absurda, pues debería de ser público). Pero
les voy a dar algunas razones que, posiblemente, no recoge el Informe, y me
parecen relevantes. Es más, incluso podrían ser determinantes para que un Juez
considerase que hubo un delito de prevaricación.
1.-En cuanto
comienzan las obras, Mayo 2005, el
adjudicatario sabe que no va a poder
contar con la cantera de Aboño como
tenía previsto. La prueba es que empieza a traer áridos de la zona centro de
Asturias y de León, con un coste mucho mayor. Y la pregunta en este momento es:
¿Y? Si la cláusula 3.6 del Pliego, utilizada posteriormente contra el propio
contratista, decía que: “el contratista podrá utilizar las canteras que estime
oportuno” y “es responsabilidad del contratista la elección y explotación de
las canteras” ¿Por qué se tiene que ponerse nerviosa la Autoridad Portuaria?.
Pero se pone.
SIGUE LEYENDO ... más con www.asturiasenred.es
Datos significativos sobre la cantera de Aboño falseados por Fernando Menéndez Rexach, entoncers presidente del Puerto

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, se ha esforzado en ocultar el Informe de la OLAF a los asturianos y a los ciudadanos, protegiendo a los presuntos delincuentes con su ocultación, según la propia OLAF.
¿Así practica la "Ley de Transparencia" del Gobierno del PP ... , Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?
Gracias a Isidro Martínez Oblanca, senador de ForoAsturias, hoy podemos leer el informe, trás sacárselo con forcex a Montoro.
Este ministro oculta mucho, no es transparente en el manejo de los asuntos públicos. Debe ser cesado, inmediatamente, por el presidente del Gobierno. Este señor no puede seguir gestionando nuestros impuestos.

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, se ha esforzado en ocultar el Informe de la OLAF a los asturianos y a los ciudadanos, protegiendo a los presuntos delincuentes con su ocultación, según la propia OLAF.
¿Así practica la "Ley de Transparencia" del Gobierno del PP ... , Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?
Gracias a Isidro Martínez Oblanca, senador de ForoAsturias, hoy podemos leer el informe, trás sacárselo con forcex a Montoro.
Este ministro oculta mucho, no es transparente en el manejo de los asuntos públicos. Debe ser cesado, inmediatamente, por el presidente del Gobierno. Este señor no puede seguir gestionando nuestros impuestos.
Montoro prevé agotar todas las vías legales a favor de El Musel
El
Gobierno del Estado demostró ayer interés en seguir por el libro todo lo
relacionado con el informe de la OLAF sobre El Musel y la previsible sanción de
la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, según la
respuesta proporcionada ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a
la pregunta del senador de Foro, Isidro Martínez Oblanca, sobre por qué no se
entrega a la oposición parlamentaria el controvertido informe.
Montoro
no contestó a esa pregunta, aunque anunció que el Gobierno dará respuesta por
escrito dentro del plazo que tiene establecido y que, dijo, finaliza el próximo
lunes, día 19, es decir, 30 días después de que la Mesa del Senado la
transmitiera al Ejecutivo, junto a otra iniciativa que, en el mismo sentido, ha
presentado también IU. Sin embargo, el ministro aportó algunas claves sobre el
procedimiento que seguirá su departamento para defender los intereses de España
y de El Musel, y aseguró que «seguramente implicará un procedimiento judicial
ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
Sería
el último paso previsible, como el propio ministro vaticina, ya que desde el
mismo día en que tuvo noticia del informe de la OLAF, el Ministerio de Hacienda
da por hecho que la Comisión Europea atenderá su recomendación. Así lo prevé
salvo que el Gobierno sea capaz ahora de resultar más convincente con sus
argumentos de lo que fue en el pasado, ya que el informe de la OLAF es el
resultado de varios años de conversaciones, acusaciones y alegaciones que no
han sido tenidas en cuenta.
En
ese sentido, Montoro no descartó ayer alcanzar un acuerdo antes de llegar a los
tribunales. A tal fin, siempre siguiendo el libro y tras enviar el informe a la
Fiscalía, por explícita recomendación de la OLAF, Hacienda ha recabado ya datos
a la Autoridad Portuaria de Gijón para contestar al informe, defender la
subvención ante la Comisión Europea y presentar, «en el plazo de dos meses»,
las alegaciones que parezcan oportunas, con participación de la Abogacía del
Estado.
Como afirma el propio Puerto, la asistencia técnica a la obra de la "UTE Cabo Torres" fue pagada por el contratista "UTE Dique Torres", es decir, el controlado paga al controlador, es decir, es como poner a la zorra a cuidar de las gallinas. ¡Vaya disparate! Algo tan evidente y contrario a la legalidad es tolerado por el abogado del Estado que no opone el más mínimo argumento a ese procedimiento. A la asistencia técnica la tiene que pagar el Puerto, órgano de contratación, porque a quien asiste es a la dirección de la obra. ¡Otro disparate más de éste asesor? jurídico. Y así, la asistencia técnica "UTE Cabo Torres" tiene que firmar dos contratos, ambos carentes de contraprestación: uno con el Puerto y otro con el contratista. ¡Nunca se vió cosa igual avalada por el servicio jurídico!¡Vaya servicio jurídico!
Montoro da por hecho que Bruselas exigirá devolver todas las ayudas a El Musel
![]() |
European Union
Cohesion Policy
|
"Si se decide el
no reintegro completo de las ayudas, seguramente implicará un procedimiento
judicial ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas", señaló
el Ministro. Hacienda está elaborando las alegaciones de España al informe de
la OLAF, que serán remitidas a finales de junio a la Dirección General de
Política Regional de la Comisión Europea (DG Regio, que controla los fondos de
cohesión con los que se subvencionó a El Musel). Las posibilidades de que la DG
Regio desoiga la recomendación de la OLAF para retirar todas las ayudas a la
obra de El Musel parecen ser nulas para el Ministerio, a la vista del
comentario de Montoro. El paso siguiente, sería recurrir la decisión de
Bruselas ante el Tribunal Europeo.
Hacienda prevé
oponerse a la devolución de ayudas al puerto de Gijón, según indicaron otras
fuentes consultadas. El Ministerio de Fomento, por su parte, hace hincapié en
la petición de que se depuren responsabilidades
Montoro intervino
ayer en el Senado para responder a una pregunta del senador de Foro, Isidro
Martínez Oblanca, que le preguntaba por qué no le habían facilitado el informe
de la OLAF, que había solicitado en abril. El Ministro le apuntó que el plazo
para responder a las dos solicitudes formuladas, la de Oblanca y otra de IU, no
vence hasta el 19 de mayo y aseguró que se facilitará la información dentro del
"plazo establecido".
![]() |
Bernardo Fernández Pérez, presidente del Consejo Consultivo de Asturias. ¿Dónde está la transparencia de la que tanto presume el PSOE? |
![]() |
He aquí el inexplicable e inadmisible Dictámen nº 99/2014 del Consejo Consultivo del Principado de Asturias
El Informe de la OLAF se puede entregar a los ciudadanos sin cortapisa alguna. Lo contrario es propio de antidemócratas y estalinistas.
El secuestro del informe por el Gobierno de Asturias, en una total falta de transparencia, apoyado por el Consejo Consultivo, nos da una idea de los sátrapas que nos están gobernando. Este presidente digital, sabe poco de leyes, lo mismo que los que le circundan. Ignoran que sólo los asuntos declarados "bajo secreto de sumario" por un juez, son los asuntos que no se pueden entregar a información pública. Son impresentables e indignos del puesto de trabajo que sempeñan, al negar los más mínimos derechos a los asturianos, como son los de estar informados de los asuntos públicos, y, el Informe de la OLAF, forma parte integrante de los asuntos públicos. Al presidente del Consejo Consultivo, y a todos los consejeros que hayan apoyado el nefasto e infundado dictámen, totalmente inaceptable jurídicamente, hay que cesarlos de inmediato por perjudicar gravemente los intereses de los asturianos. Son enemigos públicos de los asturianos.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2133841/0/#xtor=AD-15&xts=467263 |
¿Cómo puede decir estas barbaridades el consejo Consultivo del Principado de Asturias, a instancia, también algo incomprensible, de la inepta gestora pública, la consejera de Fomento, Belén Fernández ?
¿Cómo puede pedir un informe al Consejo Consultivo, y éste acceder a emitir el informe, para saber si puede o no entregar el Informe de la OLAF a los diputados de la Junta General del Principado de Asturias, únicos representantes por elección de los asturianos?
¿Cómo se puede perder el tiempo, y pagar a estos señores del Consejo Consultivo, para semejante majaderia?
LOS CULPABLES
¿Cómo puede pedir un informe al Consejo Consultivo, y éste acceder a emitir el informe, para saber si puede o no entregar el Informe de la OLAF a los diputados de la Junta General del Principado de Asturias, únicos representantes por elección de los asturianos?
¿Cómo se puede perder el tiempo, y pagar a estos señores del Consejo Consultivo, para semejante majaderia?
LOS CULPABLES
![]() | ||
Puerto de
Gijón: Fernando Menéndez Rexach (PSOE),
expresidente, y Jose
Luis Díaz Rato (PSOE ... ?), exDirector del Puerto y nefasto Director de la obra, son los
malhadados e irresponsables gestores de la nefasta "Obra de Ampliación del
Musel".
Fueron
patrocinados por Vicente
Alvarez Areces (PSOE) , entonces presidente de la
Comunidad autónoma del "Principado de Asturias". Fueron apoyados por
el entonces, y ahora también, presidente de Puertos del Estado José Pérez
Llorca (PP) ...
¿Quedarán
impunes estos destructores de lo público? La deuda del Puerto puede llegar a SOBREPASAR a los 1.000 millones de euros. El Puerto está quebrado, prácticamente, en concurso de acreedores.
¿Los pagará Rosa Aza, presidenta del Puerto, bajando las tasas portuarias?
LOS PROTECTORES DE LOS CULPABLES
En esta foto vemos cómo Vicente Alvarez Areces, socialista, presidente de Gobierno de Asturias, se sienta a presidir, ILEGALMENTE, el Consejo de Administración del Puerto. Su presencia, ilegal, principalmente por dos razones:a)No forma parte del Consejo, y b)El Puerto forma parte del Estado, no del Gobierno de Asturias, afecta de nulidad radical los acuerdos tomados en dicho Consejo. ¿Por qué no lo denunció y se opuso a su asistencia al Consejo el abogado del Estado, presente en aquel Consejo? ¿Porque cobra de Puerto la Abogacia del Estado?
|
![]() |
Vicente
Álvarez Areces, expresidente de Asturias, y José Llorca Ortega,
presidente de Puertos del Estado, entonces y ahora, fueron los tuteladores de
la "Obra de Ampliación del Musel" (Gijón-Asturias) ...
¿Cómo
pudieron desbarrar hasta estos extremos, haciendo de su capa un sayo, presuntamente delictivos?
Vicente Alvarez Areces debe dimitir como
senador del Reino de España, y José Llorca Ortega debe
dimitir como presidente de Puertos del Estado
Además, José Llorca Ortega, ha ocultado, celosamente, sintiéndose culpable, el Informe de la OLAF a los ciudadanos. ¡Por qué ha ocultado presuntos delitos, según la OLAF, a los ciudadanos? Estos gestores públicos se creen que lo público es suyo y pueden hacer lo que les da la gana. A estos sujetos hay que echarlos de la vida pública, de la que se están lucrando a costa de los ciudadanos que, sudando la gota gorda, se gana la vida y, encima, pagan impuestos que, luego, son mal administrados.
|
Publicado por Alejandro Mon