Los
planes del carbón llevan 25.000 millones de fondos públicos consumidos desde
1990 …Qué hicieron los socialistas en el Gobierno de Asturias y el Soma-UGT
minero con estos fondos? Despilfarro y corrupción.
![]() |
Lastra y los fondos mineros perdidos por culpa de unos gestores inútiles, incapaces de gestionar obras "en tiempo y forma", ... pero otros lo supieron trabajar en beneficio ... como José Angel Fernández Villa. El ‘caso Fernández Villa’ destapa años de corrupción a costa de los fondos mineros |
¿Es eso lo que dice la sentencia?
¿Qué dice el fallo de la sentencia?
![]() |
SENTENCIA de la AUDIENCIA NACIONAL ... ¿Dice lo que dicen los SOFISTAS socialistas Guillermo Martínez y Graciano Torre? ¿No fueron los socialistas, Belén Fernández ... etc, los que incumplieron los convenios de los fondos mineros firmados con el Instituto del Carbón, al no ejecutar los proyectos en plazo, es decir,en tiempo y forma? Deben leerse la sntencia.. que no han entendido.
FALLO: Que debo estimar y estimo en parte el recurso contencioso
administrativo, Procedimiento Ordinario número 45/2012, seguido a instancia del
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS contra el MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA
Y TURISMO, en el sentido de declarar la obligación por el órgano administrativo competente de determinar, en
cada caso, las incidencias que concurran en la ejecución de los convenios de
colaboración litigiosos, con identificación de los posibles incumplimientos, a
los efectos de establecer el pago de las cantidades que,
en su caso, procedan, previa audiencia a la Administración actora para
alegaciones y subsanación de las posibles deficiencias-apreciadas. Sin expresa
imposición de las costas procesales causadas.
SENTENCIA EN APELACIÓN de la Audiencia Nacional... ¿Qué dice? ... Pues, lo mismo que decía la sentencia apelada.
SÉPTIMO.-
Partiendo de la doctrina anterior, hay que señalar que es cierto que los convenios no establecían
una obligación incondicional de pago de la que fuera acreedora la parte
recurrente en la instancia, sino que para ello era necesario realizar una serie
de actuaciones y cumplir una serie de requisitos y trámites. Por
ello no era posible acceder a la pretensión deducida por la parte recurrente en
la instancia, en el apartado a) del suplico de la demanda, y en consecuencia,
la sentencia
estima parcialmente el recurso en el sentido de declarar la obligación del
órgano administrativo competente de determinar, en cada caso, las incidencias
que concurran en la ejecución de los convenios de colaboración litigiosos, con
identificación de los posibles incumplimientos, a los efectos de establecer el
pago de las cantidades que, en su caso, procedan, conforme a la normativa que
antecede y doctrina jurisprudencial interpretativa, previo traslado a la Administración
actora para que pueda formular las oportunas alegaciones y subsanar las
posibles deficiencias apreciadas. Señala el Abogado del Estado que
los convenios a que se contrae la acción de contrario ejercitada, no generan
para la Administración del Estado una obligación incondicionada de pago, sino
que, dado su carácter de convenios de canalización de subvenciones directas y
en atención a la naturaleza negocial de toda subvención y la clara expresión de
los artículos 16 del Real Decreto 1112/2007, así como 34.3 LGS , dicho pago
sólo procedería previa la evaluación, de forma contradictoria, según señala la
citada sentencia, del correcto cumplimiento de las obligaciones de ejecución y
justificación por parte de la beneficiaria. Y siendo ello cierto, también lo es
que la Administración del Estado ni ha cumplido sus obligaciones de pago
fijadas en los convenios, ni ha realizado esas actuaciones de evaluación, de
forma contradictoria, del correcto cumplimiento de las obligaciones de
ejecución y justificación por parte de la beneficiaria, limitándose a ponerlas
de manifiesto en un informe emitido con ocasión de la reclamación que ha dado
lugar al presente recurso, pero sin iniciar los expedientes correspondientes. Por
tanto, la Sala considera que es conforme a derecho la sentencia de instancia
cuando declara a obligación de la Administración de realizar esas actuaciones
contradictorias para determinar si procede o no el pago de las cantidades
establecidas en los convenios.
|
El Gobierno central niega el pago de los fondos mineros y pide que le
devuelvan 26 millones ... ¿Por qué?
![]() |
He aquí, tomándonos el pelo,con gran desparpajo, a los dos "vendedores de humo", es lo único que saben hacer, del Gobierno de Asturias: mienten , mienten y ... mienten. Incumplieron, de forma negligente y perjudicial para Asturias, los CONVENIOS firmados por el Gobierno socialista Asturiano para ejecutar esas inversiones con cargo a los "fondos mineros", y no fueron capaces de ejecutarlas"en tiempo y forma". Graciano Torre, junto con Belén Fernández, uno de los mayores culpables de ésta situación. Industria alega su incumplimiento y consiguiente caducidad. Belén Fernández ... una de los grandes culpables. Tienen cara de hormigón armado ... Torre, la escuela es tu sitio. A los niños se les puede engañar más fácilmente. Guillermo, toda su vida viviendo de la politica. Profesionalmente no sabe nada. Elllos MIENTEN como cosacos. Morirán, larga vida a los dos, sin saber lo que es una ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ¡Es la desgracia que nos ha tocado, junto con el gran Villa, a los asturianos! |
El
Ministerio de Industria no había mostrado hasta ahora voluntad alguna de abonar
al Principado los 213 millones de euros de los fondos mineros pendientes de
pago afectados por la sentencia judicial, ratificada en 2013 por la Audiencia
Nacional, que establece que el Gobierno central no puede escudarse en la «falta
de recursos» para negarse a sufragar un montante ya comprometido. Sin embargo,
la situación parece agravarse aún más para los intereses del Principado, ya que
el Instituto del Carbón ha remitido tres comunicados a la Consejería de
Economía -en relación con los convenios suscritos para el campus de Mieres, el
polígono de Villallana (Lena) y la rehabilitación de la vivienda familiar para
agencia de turismo rural en Abantro (Caso)- en los que no sólo le niega el
derecho a percibir las cantidades que se le adeudan por estas actuaciones (54
millones), sino que le reclama además la devolución de las subvenciones ya
concedidas para su ejecución. Esto es, 26 millones de euros.
Lo cierto es que hace apenas dos semanas el secretario de Estado
de Energía, Alberto Nadal, ya había advertido de que el Gobierno central
revisaría uno por uno todos los convenios, porque la citada sentencia,
consideran desde Madrid, sólo obliga a abonar los fondos mineros que cumplan
«todos los trámites». Y el Instituto del Carbón entiende que, en los tres
convenios asturianos revisados hasta el momento, el Principado no acreditó
correctamente la ejecución completa de ninguno de ellos.
Los
consejeros de Presidencia e Industria, Guillermo Martínez y Graciano Torre,
niegan este extremo ya que, argumentan, las obras están «finalizadas y
justificadas perfectamente», por lo que creen que se trata de una «tomadura de
pelo» por parte del departamento que dirige José Manuel Soria. Temen además
desde el Principado que ésta sea la fórmula …
Industria reclama a Asturias más de 80 millones de los fondos mineros ... ¿Por qué?
El
Gobierno asturiano ha acordado hoy solicitar de forma inmediata la ejecución de la sentencia de los fondos
mineros al constatar la "nula voluntad" del Ejecutivo central de
cumplir con el fallo judicial y ante unas comunicaciones del Instituto del
Carbón para recuperar 80 millones de tres proyectos ejecutados.
Los
consejeros de la Presidencia, Guillermo Martínez, y de Economía y Empleo,
Graciano Torre, han calificado de "tomadura de pelo" ... ellos son los caraduras que nos toman el pelo ...que el
Ministerio de Industria les exija ahora la devolución de más de 26 millones ya
pagados para tres proyectos financiados con fondos mineros y que anuncie que no
va a pagar otros 54 millones que adeuda de los mismos.
En
concreto, el Instituto del Carbón hizo llegar hace dos días al Principado que
no pagaría los fondos que había asignado hace años para la habilitación de un
local como agencia de turismo en Caso, la construcción del polígono industrial
de Villallana y la quinta fase del campus universitario de Mieres.
Según
Torre, se trata de proyectos cuyas obras están finalizadas y justificadas
perfectamente por lo que no se entiende que el Ministerio diga ahora que hay
que devolver las subvenciones por incumplimientos parciales o totales de los
proyectos.
"Está enviada toda la documentación y la liquidación, por lo que no se
entiende esto", ha dicho Torre, que considera que todo apunta a "una
nueva agresión e intento de fuga del Gobierno"...
¿Cómo, habiendo cumplido, en tiempo y forma, las cláusulas del correspondiente convenio de la concesión de los fondos, señor Graciano Torre? Ahí está el quid de la cuestión. Es lo primero que nos tiene que explicar a los asturianos. ¿Por qué fueron tan inútiles que incumplieron los convenios?
¿Cómo, habiendo cumplido, en tiempo y forma, las cláusulas del correspondiente convenio de la concesión de los fondos, señor Graciano Torre? Ahí está el quid de la cuestión. Es lo primero que nos tiene que explicar a los asturianos. ¿Por qué fueron tan inútiles que incumplieron los convenios?
Por el
momento, el Gobierno asturiano ya ha encargado a un despacho de abogados que
presente de manera inmediata la ejecución de sentencia que reconocía a Asturias
la posibilidad de cobrar hasta 213 millones de euros de fondos mineros
adeudados.
La demanda
inicial fue presentada por el Gobierno de Foro ante la Audiencia Nacional y
después replanteada por el Ejecutivo socialista ante el juzgado central de
Madrid, que estableció en su sentencia que la anulación del pago de fondos ya
comprometidos no puede atribuirse a una falta de disponibilidad presupuestaria
sobrevenida con lo que no puede aducir "falta de recursos" para
hacerles frente.
El
Principado ha planteado ya una segunda reclamación judicial sobre los proyectos
de 2012, por importe 53,3 millones, y está tramitando una tercera relativa a
los proyectos de 2013, por un importe superior a los 68 millones.
"No
vamos a renunciar a ninguna vía para defender los intereses de Asturias",
ha dicho el portavoz del Gobierno asturiano ante la posición del Ministerio de
Industria, que considera que no está obligado a pagar todas las obras
programadas dentro de los fondos mineros hasta 2011
UGT y CCOO fueron los sindicatos que
gestionaron el dinero para la formación de los fondos mineros ..., y,
todavía suspiran por más fondos mineros... Con tanta corrupción hay que
eliminarlos.
Como en el "castigo de Prometeo", de la "mitología griega", estos delincuentes nos están comiendo, a diario, el hígado a los contribuyentes, y nosotros, inconscientes, seguimos trabajando día trás día para que nos los sigan comiendo.
¡Hay que exterminarlos, o nos devorarán!
¿Es eso lo que dice la sentencia?
El senador de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ofreció esta mañana una rueda de prensa en
la sede de su partido en Gijón para dar a conocer la respuesta escrita del
Gobierno de Rajoy a varias preguntas sobre el cumplimiento de la sentencia firme del Tribunal Contencioso
Administrativo Central que declaró ilegal la cancelación de los Fondos Mineros
realizada por el primer Consejo de Ministros de Mariano Rajoy y que obliga al
Estado a abonar 213 millones de euros al Principado de Asturias. El senador
ha manifestado que “la respuesta del Ministerio de Industria confirma la
táctica dilatoria de Rajoy para incumplir la sentencia que obliga al Estado a
pagar 213 millones de euros de Fondos Mineros. Además, el Ministerio de
Industria admite un descontrol total en gestión de Convenios aprobados hace muchos
años, lo que certifica la necesidad de investigar cómo se gastó el dinero
público de los Fondos Mineros”.
Para
Oblanca, “los 213 millones de euros que el gobierno de Rajoy se niega a abonar
a Asturias, son imprescindibles para Asturias y especialmente para sus Cuencas
Mineras que están azotadas por el paro y amenazadas con la desertización. Los
Fondos Mineros no son un regalo o una concesión gratuita, son el resultado de
los acuerdos alcanzados por la minería del carbón en un periodo de crisis
económica por los que nuestras Cuencas perdieron miles de puestos de trabajo,
cerraron muchos pozos y renunciaron a la producción de millones de toneladas de
carbón. La prueba de la legalidad de los compromisos de inversión con cargo a
los Fondos Mineros es que los tribunales de justicia dieron amparo y firmeza
hace ya siete meses a la reclamación iniciada por el Gobierno autonómico
presidido por Álvarez-Cascos tras el atropello cometido por el Consejo de
Ministros a finales de 2011, pero todavía no se ha hecho nada más que perder el
tiempo. Es inexplicable la pasividad del Principado ante la desobediencia civil
del Ministerio de Industria para dar cumplimiento a una Sentencia firme, como
siempre ocurrió con los Convenios para la ejecución de los Fondos Mineros”.
“No
hacerlo -concluyó Oblanca- revelaría el completo desinterés de las dos
Administraciones en pon …
Publicado por Alejandro Mon