Duelo entre Fernando Sánchez Dragó y Jorge Verstrynge
Jorge Verstrynge ha cambiado a lo
largo de su vida de ideología en varias ocasiones y ha pasado del neofascismo a
formar parte de 'Podemos'. Y Fernando Sánchez Dragó ha pasado de ser del
Partido Comunista a estar en un terreno de nadie cercano a la derecha. ¿Habrán
sido capaces de encontrar un punto de encuentro?
«Todos los
borregos de izquierdas de toda la vida me llaman chaquetero, como los borregos
de signo opuesto se lo llaman a mi buen amigo Verstrynge. Es curioso porque
chaquetero es el que cambia de chaqueta atendiendo a su deseo de prosperar. Y
no creo que nadie pueda decir que nuestros cambios hayan obedecido a eso»
![]() |
Pincha encima de la foto |
Mudar de ideas
![]() |
Jorge Vestrynge y Sánchez Dragó |
Dice
el escritor Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936) que le llaman «chaquetero»
constantemente. «Todos los borregos de izquierdas de toda la vida me llaman
chaquetero, como los borregos de signo opuesto se lo llaman a mi buen amigo
Verstrynge. Es curioso porque chaquetero es el que cambia de chaqueta
atendiendo a su deseo de prosperar. Y no creo que nadie pueda decir que
nuestros cambios hayan obedecido a eso». No se habla aquí de tránsfugas, sino
de personas que han experimentado largos procesos de cambio de ideas en el
terreno político. En ocasiones, un análisis profundo de la realidad y de sus
propias convicciones les ha llevado a recorrer un camino, casi siempre
incomprendido, por todo el espectro ideológico, de izquierda a derecha y
viceversa.
Hay
quien ni siquiera acepta enmarcarse en ideología alguna, ni antes ni ahora. En
los años cincuenta y sesenta, Sánchez Dragó militó en el PCE y participó en
protestas antifranquistas. Mucho más tarde, entre 2006 y 2008, aceptó hacerse
cargo de los informativos nocturnos de Telemadrid (en cuyo consejo de
administración el PP tiene mayoría y donde hoy mantiene su programa de libros,
'Las noches blancas'). Muchos se llevaron las manos a la cabeza. «Vamos a ver,
yo empecé siendo antifranquista porque era un rebelde, y como estaba Franco,
iba contra él. Si en su lugar hubiera estado Lenin, habría sido anticomunista.
Nunca tuve una ideología, siempre las he detestado, estuve en el PCE, pero no
era comunista, nunca leí un texto marxista porque me aburrían soberanamente. No
tengo ideologías, sino ideas, voy por la vida de caso en caso, casos concretos
en los que puedo coincidir con la izquierda y en otros con la derecha, y
generalmente no coincido con nadie».
El
análisis que suele hacerse es mucho más sencillo: Sánchez Dragó era un rojo y
ahora es amigo de Esperanza Aguirre. «Es la manía de etiquetar a la gente, pues
que pongan las etiquetas que les dé la gana. Ni era de izquierdas entonces ni
soy de derechas ahora. No soy nada, como Ulises frente al Cíclope, y lo más normal
en esta vida es ir cambiando. La única forma de averiguar en qué medida las
cosas están bien es viviéndolas. Pensar no sirve para nada. Para ser de
izquierdas tienes que haber sido de derechas, y para ser ateo has tenido que
ser creyente y...». ...
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
La insólita evolución política de Verstrynge
En la autopista del
pensamiento político, casi todo el mundo ha ido transitando por su carril para
pasar de la izquierda a la derecha a lo largo de su vida. El exministro y hoy número dos de la compañía OHL, Josep Piqué,
militó en su juventud en organizaciones como el PSUC, de ideología comunista, y
de extrema izquierda, como Bandera Roja, organización maoísta en la que también
estuvieron la hoy eurodiputada popular Pilar del Castillo o el periodista
Federico Jiménez Losantos.
El historiador Pío
Moa, vilipendiado hoy en día por la izquierda por sus libros sobre la Guerra
Civil y el franquismo, estuvo de joven en el Frente Revolucionario Antifascista
y Patriota (FRAP), un movimiento marxista-leninista que se había escindido del
Partido Comunista de España (PCE) y que abogaba por la lucha armada contra el
régimen de Franco. Otro caso paradigmático es el del escritor Fernando
Sánchez-Dragó, miembro del PCE en su juventud y que por su actividad opositora
contra la dictadura tuvo que cumplir 16 meses de cárcel y exiliarse de España
durante siete años.
Este viaje iniciático
de la izquierda a la derecha política también la vivió el hoy presidente de la
Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. Tras la Revolución de los Claveles
portuguesa militó en la Federación de Estudiantes Marxistas-Leninistas,
apéndice estudiantil del Movimiento para la Reorganización del Partido del
Proletariado (MRPP), un grupo maoísta radical que pugnaba por la primacía de la
extrema izquierda con el Partido Comunista Portugués (PCP) cuando la URSS y
China se habían enemistado.
Lo que le hace
diferente a Jorge Verstrynge Rojas (Tánger, 1948) es haber entrado en dicha
autopista en sentido contrario, a lo kamikaze. Su punto de partida fue el
fascismo; sus paradas intermedias, la Alianza Popular de Manuel Fraga, el PSOE
de Felipe González y la Izquierda Unida de Francisco Frutos; ...
Publicado por Alejandro Mon