ULTRAMARINOS FINOS S.L., la empresa multimillonaria de JOAQUÍN SABINA, empresa instrumental a cuyo nombre facturaba sus actuaciones como cantante, pagando, portanto, sólo el IVA. Claro que, la culpa, la tienen los que le pagaban, quienes admitian esas facturas y no exigían que facturara a su nombre para retenerle el IRPF. Los pagadores, pues, también han de ser sancionados, porser colaboradores necesarios enla defraudación.
MAIL: ultramarinos@ultramarinosfinos
Joaquín Sabina, bajo el
'ojo' sancionador de Hacienda:facturaba a nombre de "ULTRAMARINOS FINOS S.L., en vez de anombre de "Joaquin Sabina", con lo que evitaba tributar por el IRPF, y sólo tributaba por IVA:gran fraude fiscal.
El pasado sábado, cuando Joaquín Sabina
(65) se enfrentó a su público para explicar que no se encontraba bien y que
tenía que abandonar antes de tiempo su concierto en el Barclaycard Center
porque estaba sufriendo "un Pastora Soler", se
desataron numerosas teorías al respecto. Algunas estrambóticas y otras más
pegadas a la realidad. Fuentes del mundo del espectáculo precisaban que lo que
había sufrido Sabina no era pánico escénico, sino más bien una crisis
de ansiedad. ¿Provocada por qué? "Pues, entre otras cosas, por el
palo que pretende meterle Hacienda".
![]() | ||
Con su pareja, Jimena Coronado. |
'La Otra Crónica' ha podido saber que la
Agencia Tributaria exige a Joaquín Sabina el pago de, al menos, cuatro
millones de euros por una diferencia de criterio en cuanto a las
liquidaciones de ejercicios anteriores. De hecho, el pasado mes de julio
Hacienda adoptó una serie de medidas cautelares contra el poeta y cantante para
asegurarse el pago. Por un lado, se ordenó elembargo cautelar y provisional
del 87,45% del capital social de Ultramarinos Finos (una empresa que
administran al 50% Joaquín Sabina y su mujer, Jimena Coronado). Por otro, dictó
la prohibición de disponer en un plazo de seis meses prorrogables de parte de su
casa de Madrid, de una casa en Rota (Cádiz) y de una
plaza de garaje también en la capital. "Por disponer se entiende que no
puede venderla, donarla, aportarla a una sociedad... en fin, cualquier acto que
suponga un cambio de titularidad o que implique la despatrimonialización de la
sociedad", explican voces autorizadas.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Montoro sigue sumando ‘amigos’ entre los
artistas: exige a Sabina el pago de 4 millones de euros
Hacienda
exige a Joaquín Sabina el pago de, al menos, cuatro millones de euros y ya ha
iniciado medidas cautelares contra el artista como el embargo del 87,45% del
capital social de Ultramarinos Finos la empresa que administran al 50% Joaquín
Sabina y su mujer, Jimena Coronado; asimismo, la prohibición de vender o
cambiar de titularidad en un plazo de seis meses prorrogables parte de su casa
de Madrid, de una casa en Rota (Cádiz) y de una plaza de garaje en la capital.
El manager de Sabina, José Navarro, ha explicado en
declaraciones a El Mundo que el artista “paga escrupulosamente” sus impuestos.
No ha habido fraude lo que sucede es que facturan sus servicios a través de una
empresa, “como hace el 80% de la profesión”, ya que fiscalmente es más
ventajoso para ellos: “Si facturaran como personas físicas, en cuanto llegaran
a un determinado volumen de dinero, pagarían más de la mitad de lo que ganan en
impuestos. En Barcelona puedes llegar a tributar hasta un 56%, en Madrid al
52%. Como sociedad, no tributas a más del 30%”. Navarro ha añadido que eso es
“legal” porque “la Ley ampara que tomes la opción fiscal que más te beneficie,
además, estos profesionales muchas veces tienen una estructura empresarial
propia”, que incluye a un ayudante o personas a las que tienen que contratar”,
por lo que es “lógico que lo hagan a través de una sociedad”.
Hacienda lo ha dado por bueno hasta la llegada de Montoro a
Hacienda, cuya visión es que las sociedades se crean para evadir impuestos.
“Van buscando dinero inmediato, pero es muy injusto. Yo como sociedad tributo
al 30%, pero cuando me pago mi sueldo y llevo el dinero a mi cuenta pago otro
21% más, con lo que ya tienen el 51% que quieren. Además, todo lo que genera
una sociedad no puede ser imputable al sueldo del director”, defiende Navarro.
Montoro ha puesto en la diana a profesionales del cine, artistas
y periodistas. Antonio Resines, vicepresidente de la Academia de Cine, denunció
hace pocas semanas un “ajuste de cuentas” de Hacienda contra los actores.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
La Agencia Tributaria intensifica la
inspección a las sociedades que utilizan profesionales, artistas y deportistas
para pagar menos impuestos o deducirse gastos personales.
![]() |
Joaquín Sabina y Santiago Menéndez, Director de la AEAT. |
Hacienda está intensificando los
controles sobre las sociedades instrumentales de profesionales –sobre todo
abogados y consultores–, artistas y deportistas que sólo pretenden pagar menos
impuestos o deducirse gastos personales. Así lo aseguran fuentes del Fisco, que
explican que no se han incluido medidas en la reforma fiscal contra esta
práctica sino que se prefiere intensificar los controles de la Inspección. En
los últimos tiempos se han conocido casos como los que afectan al cantante
Joaquín Sabina y a otros famosos (ver información adjunta). Sabina ha alegado
una discrepancia de criterio y ausencia de ánimo defraudatorio.
El Plan de Control Tributario de 2015,
que se publicará en el BOE en semanas, situará a profesionales, artistas y
deportistas en el punto de mira prioritario de la Agencia Tributaria (AEAT). El
Plan de 2014 colocó las actividades profesionales como objeto de “especial
seguimiento”, con un incremento de actuaciones planificadas del 14,7%. En 2013,
destacó el incremento de inspecciones a profesionales (un 43,5% en términos
homogéneos).
La AEAT ha intensificado las actuaciones
dirigidas a detectar la utilización abusiva de formas societarias en
actividades empresariales en sus relaciones con socios, trabajadores,
administradores o personas vinculadas, dirigidas a una disminución improcedente
de la tributación global. En este ámbito, en 2014 se planificaron 1.919
actuaciones, un 8% más que en 2013.
Con el fin de apoyar estas actuaciones,
la AEAT aprobó en 2014 un Plan Especial, de carácter voluntario, que estableció
incentivos a la productividad de todos sus funcionarios y que pretendía
recaudar 1.568 millones de euros más. Este plan prevé replicarse este año,
según trasladan fuentes conocedoras del proceso.
Para controlar a los profesionales, el
Fisco usa sus fuentes de información tradicionales, así como la información que
pueda obtenerse procedente de registros administrativos o privados y de
requerimientos de información a clientes finales. El objetivo es poner coto a
la “utilización improcedente de personas jurídicas que canalicen rentas de
personas físicas con el único objeto de reducir la tributación de la persona
física por la diferencia de tipos o que incorporen gastos personales no
relacionados con la actividad”.
La idea de la AEAT es comprobar si la
existencia o utilización de la sociedad instrumental para facturar los
servicios profesionales está o no justificada. Si considera que no, niega la
existencia de la sociedad (por simulación absoluta) o la validez de su
utilización para la prestación de los servicios profesionales (simulación
relativa), regulariza la situación tributaria de los afectados y exige la
tributación que debería haber sido efectiva. Es decir, en vez de que el
profesional tribute en el Impuesto sobre Sociedades al 30% o, incluso, al 25% ó
20% si lo hace como pyme, que lo haga en el IRPF, con un marginal máximo del
56% en Cataluña y Andalucía y del 51,5% en Madrid (con tipos hasta 31 de
diciembre de 2014; en 2015, con la reforma fiscal, del 28%, pudiendo llegar las
pymes hasta el 20,25% en Sociedades, y del 44,5% en el IRPF en Madrid).
Además, a la retribución satisfecha a la
sociedad interpuesta no se le aplica la retención por rendimientos
profesionales sujetos al IRPF del 21% (19% en 2015). Al figurar como socios de
la sociedad junto a sus parientes, se reparten la renta con menor tributación.
Por último, la renta obtenida por la empresa, que tributará en Sociedades,
queda diferida hasta que se distribuya vía dividendo.
La AEAT ya intensificó inspecciones
sobre las sociedades instrumentales en 2009 cuando una polémica nota del
Departamento de Inspección aseguró estar “detectando la utilización indebida de
ciertos mecanismos por parte de algunos profesionales, con el objeto de minorar
la base imponible susceptible de ser gravada” y que debía actuarse. Esta nota y
las actuaciones que la siguieron fueron muy criticadas por asesores fiscales,
que esgrimían que el modo en que un abogado desee ejercer su actividad, bien
directamente o bien a través de una sociedad, es una práctica que prevén la Ley
de Sociedades Profesionales de 2007 y el Estatuto de la Abogacía.
Lo que no quita que haya ocasiones en
que se trate de sociedades simuladas, pero desde la abogacía se afeaba que la
AEAT entienda que cualquier sociedad a través de la cual un profesional
organiza los medios que utiliza en su actividad sería una sociedad
instrumental.
Además, asesores fiscales consultados
apuntan a un “doble rasero” y a “notables diferencias de trato e interpretativas
de la AEAT entre distintas comunidades autónomas”.
Por ejemplo, los criterios
que aplica la Delegación de Barcelona son muy estrictos, en contraste con
Madrid.
Coto a la
planificación fiscal de los profesionales
Hacienda aumenta la presión sobre deportistas, artistas y profesionales para luchar contra el fraude
El Gobierno planea dar otra vuelta de
tuerca a la lucha contra el fraude fiscal. Para ello, intensificará las
inspecciones a las sociedades que utilizan diversos profesionales, artistas y
deportistas para pagar menos impuestos o deducirse gastos derivados de su
actividad. La multiplicación de revisiones de las declaraciones fiscales de
conocidos personajes de la vida social es la punta del iceberg de una
estrategia enfocada a aumentar las bases de tributación del sistema fiscal
español, con el objetivo de estabilizar a largo plazo los ingresos de Hacienda.
De esta manera, el Gobierno afloraría margen adicional para ser más ambicioso
en las rebajas de impuestos que entraron en vigor el pasado 1 de enero, aunque
también podría destinar parte de los recursos obtenidos a incrementar los
medios técnicos y humanos para la lucha contra el fraude fiscal, que es una
demanda histórica de los inspectores de Hacienda.
Ofensiva
de Hacienda a las sociedades instrumentales
El
Fisco intensifica la lucha contra el fraude en profesionales, deportistas y
artistas Hacienda
se ha fijado como objetivo en 2015 evitar que las sociedades instrumentales sirvan como vehículo de elusión fiscal. Según el
nuevo plan de control que se publicará en breve en el BOE, la Agencia
Tributaria intensificará las inspecciones a este tipo de sociedades que
utilizan fundamentalmente profesionales, deportistas y artistas para canalizar
sus ingresos y cumplir con sus obligaciones tributarias. El objetivo es evitar
que se utilicen para pagar menos impuestos de los debidos o para deducir gastos
de forma fraudulenta. Hacienda ha puesto el foco en la SGAE, que ha recomendado
a sus asociados tributar a través de sociedades instrumentales.
Este tipo de inspecciones a la
tributación de los profesionales se ha disparado desde el año 2013. Y es que el
perjuicio causado por el fraude fiscal a las arcas públicas es considerable (se
estima que la recaudación perdida por esta vía durante los últimos cinco años
supera los 63.600 millones). Pero, además, el desplome de los ingresos del
Estado debido a la crisis maximizó el impacto del fraude fiscal sobre las arcas
públicas, obligando al Ejecutivo a poner en marcha recortes del gasto público
mucho mayores a los que hubiera deseado. De ahí que, una vez superada la
situación de emergencia, Hacienda se esté empleando a fondo para poner coto a
las argucias fiscales de determinados contribuyentes. El objetivo de
recaudación adicional la Agencia Tributaria esperaba obtener por esta vía
durante 2014 ascendía a 1.568 millones de euros. Sin embargo, el afán loable de
combatir el fraude fiscal no puede servir como excusa para cercenar el legitimo
derecho de los contribuyentes a buscar el tratamiento fiscal más favorable,
siempre dentro de los límites legales establecidos.
Ante la ofensiva iniciada contra el
fraude fiscal, cabe exigir al Gobierno que las actuaciones se ejecuten con
celeridad y den resultados satisfactorios en el menor plazo posible.
A Joaquín Sabina ... sele rompe su sueño progre de no pagar impuestos ...
Publicado por Alejandro Mon