El factor Curchill
'His finest hour'
![]() |
Churchil y Stalin en Yalta.Churchill,
su vida en 30 imagenes Lea también: La noche en que Churchill y Stalin se fueron de fiesta Sir Winston Churchill es un personaje enorme.Es enorme su obra política, como lo es su obra literaria. Es enorme su genio. Hay libros enteros dedicados a recoger sus citas. Son tantas que el lector duda de su autenticidad, pues, si el político británico hubiera dicho todo lo que se le atribuye, prácticamente habría tenido que dedicar su vida en exclusiva a inventar frases ingeniosas. Su pasión por la vida le llevó a fumar y beber sin medida, a pesar de lo cual su cuerpo fue capaz de mantenerse vivo durante más de noventa años.Dio su apellido a los enormes puros que fumaba a un ritmo de diez al día y que aún hoy sigue fabricando Romeo y Julieta. Tuvo una juventud de novela como mal estudiante, militar destacado en las colonias, corresponsal de guerra en África, hecho prisionero por los bóeres, huido de ellos en una fuga de película y dedicado luego a la política y el publicismo con pasión y entrega. Nos cuenta Roy Jenkins, su más notable biógrafo, que el Churchill que se abría paso en la sociedad británica de principios del siglo XX era alguien que, ante los problemas económicos y la escasez de recursos, siempre se proponía incrementar los ingresos, nunca disminuir los gastos.Es fácil entender que una persona tan temeraria cometiera un grave error al frente de la joya de la Corona británica, su Armada, cuando fue primer Lord del Almirantazgo durante la Primera Guerra Mundial.El entusiasmo de Churchill le hizo concebir un atrevido plan de desembarco en la península de Gallipoli con el fin de dar un rodeo y, antes de que los alemanes pudieran romper el frente en Francia, a pocos kilómetros de París y del Canal de la Mancha, abrir uno nuevo desde Turquía hacia los Balcanes, lo que obligaría a los alemanes a aflojar la presión en el oeste. La operación fue un estrepitoso fracaso, pero eso no arredró al animoso Churchill, que supo superar el revés y seguir siendo una figura política importante en su país.SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es |
Winston Churchill (1874-1965) ha pasado a la
historia por ser uno de los mejores políticos del siglo XX. El primer ministro inglés
luchó con firmeza contra el nazismo y arengó a su pueblo en la
resistencia, evocando los tiempos más gloriosos del imperio británico. A su
compleja personalidad, que le permitió gobernar con templanza en las
situaciones más críticas, acaba de añadirse un rasgo que, de momento, no
figuraba en los libros de Historia: su islamofilia. Sí, han leído
bien.
Según una carta
de su futura cuñada, descubierta recientemente por el
historiador Warren Dockter en el Churchill Archive Centre de
Cambridge, el premio Nobel de Literatura se sentía atraído por el islamy
la cultura musulmana. Tal era su fascinación que sus familiares llegaron a
temer que el político se convirtiera. Eso es, al menos, lo que se desprende de
la mencionada misiva, escrita por Lady Gwendoline Bertie en agosto de 1907,
poco antes de casarse con Jack, el hermano de Winston Churchill.
«Por favor, no se convierta al islam; he notado en
su temperamento cierta tendencia a la fascinación hacia Oriente y
el islam, realmente lo he notado», escribe Lady Gwendoline con temor. «Si entra
en contacto con el islam, su conversión podría producirse con mayor
facilidad de lo que usted habría supuesto, ¿sabe lo que quiero decir? Luche
contra ello», termina diciendo la futura cuñada.
Según explica Warren Dockter, historiador de
la Universidad de Cambridge, en conversación
vía e-mail con este periódico, la carta ahora descubierta «nos dice mucho
acerca de lo que Churchill pensaba delmundo islámico». Dockter no cree,
sin embargo, que el político hubiera terminado convirtiéndose al islam, pues en
ese momento era «más o menos ateo». No obstante, también en 1907, Churchill le
dice en una carta a Constance Lytton: «Me verás como un pasha (título
musulmán). Ojalá lo fuera».
En este sentido, a juicio de Dockter, la carta de
su cuñada «revela que Churchill apreciaba la cultura islámica (una especie de
orientalismo), algo común entre los victorianos, en especial los que venían de
la tradición conservadora». El historiador considera este supuesto «importante
porque la mayoría de la gente tacha a Churchill de anti-islámico,
en parte por la cita sacada de su libro ‘La
guerra del Nilo: crónica de la reconquista de Sudán’. Sin embargo, esa cita
ha sido sacada de contexto y usada de forma incorrecta».
La cita de Churchill a la que el historiador se
refiere es esta: «Individualmente, los musulmanes pueden
poseer espléndidas cualidades, pero la influencia de su religión paraliza su
desarrollo social en quienes la profesan. No hay mayor fuerza
retrógrada en el mundo. Lejos de estar moribundo, el islam es
una creencia militante y proselitista».
Warren Dockter, que en marzo publicará el libro
«Winston Churchill and the Islamic World: Orientalism, Empire and Diplomacy in
the Middle East», cree que hasta ahora «había un serio hueco en la literatura y
el mundo académico sobre la visión que Churchill tenía del islam y Oriente
Medio». Se trata, además, de una «omisión extraña», dado el «gran papel»
que el político británico «desempeñó en la configuración del Oriente Medio
moderno con el que convivimos hoy en día».
De hecho, y en un plano puramente personal y casi
anecdótico, se sabe que, en su creciente islamofilia, Churchill y su buen amigo
el poetaWilfrid S. Blunt, radical defensor
de la causa, solían vestirse (en privado) con atuendos musulmanes. En una
esfera más pública y política, en octubre de 1940, el primer ministro británico
aprobó un proyecto de 100.000 libras para construir una mezquita en el centro
de Londres (la actual mezquita de Regent Park). «Muchos de
nuestros amigos en los países musulmanes ya han expresado gran aprecio por este
regalo», dijo Churchill en la Cámara de los Comunes en diciembre de 1941. Una
frase que hoy ya es Historia.
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
El Reino Unido conmemora el 50 aniversario de la
muerte de Churchill
"Churchill fue nuestro mejor primer
ministro de todos los tiempos y siempre estaremos en deuda con él. Su crucial
decisión en mayo de 1940 de combatir a Hitler salvó a nuestro país y
seguramente a todo el mundo", aseguró el actual primer ministro David Cameron,
durante los homenajes.
El Reino Unido conmemoró el sábado
el 50° aniversario de la muerte de Winston
Churchill, figura clave de su historia y que como primer ministro lideró
a su nación en la lucha contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Churchill, que murió a los 90 años el 24 de enero de
1965, fue primer ministro británico durante la guerra, de 1940 a 1945, y luego
en tiempos de paz de 1951 a 1955.
El
primer ministro David Cameron encabezó los homenajes, y describió a Churchill
como el mejor primer ministro de la historia, en un video de tributo.
"Churchill fue nuestro mejor primer ministro de
todos los tiempos y siempre estaremos en deuda con él. Su crucial decisión en
mayo de 1940 de combatir a Hitler salvó a nuestro país y seguramente a todo el
mundo",
aseguró.
"Mi cita favorita de Churchill es cuando anunció su decisión de mayo de 1940:
'Defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste. Los combatiremos en las playas, los combatiremos por tierra, en las calles, en las colinas, Nunca nos rendiremos'.
El
viernes próximo, en el 50 aniversario de su funeral de Estado, un
homenaje en recuerdo de Churchill se celebrará en el parlamento en la
capital británica.
La famosa frase «Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor» no ja sido
la única sentencia del Primer Ministro británico Winston Churchill que ha
pasado a la historia. Este destacado líder de la Europa del siglo XX, que jugó
un papel clave en la II Guerra
Mundial, legó citas memorables que ahora recordamos en el 50 aniversario de
su muerte.
«El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder
el entusiasmo.»
«Existen tres tipos de personas: aquellas que se preocupan hasta
la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte».
«Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa».
«Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo».
«Las actitudes son más importantes que las aptitudes».
«A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada».
«A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada».
«Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no
quiere cambiar de tema».
«El problema de nuestra época consiste en que los hombres no
quieren ser útiles sino importantes».
«Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista
ve una calamidad en toda oportunidad».
«La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos
peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces».
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Las cinco principales controversias en la carrera de Winston Churchill
Durante las horas más
oscuras de Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial, el liderazgo de Winston
Churchill fue vital para mantener la moral y llevar al país hacia la victoria
final contra la Alemania nazi.
En 2002, Churchill
le ganó a William Shakespeare, Charles Darwin y al gran ingeniero civil
victoriano Isambard Brunel y resultó elegido el mejor británico de la historia.
Pero durante una
carrera que duró cerca de 70 años, Churchill tuvo más que unos pocos momentos
de controversia.
“Existe el peligro de que Churchill adquiera un
estatus puramente icónico, porque esto le resta humanidad”, dice Allen Packwood,
director del Centro de Archivos de Churchill.
Es un ser
humano increíblemente complejo, contradictorio y con un aura de grandeza, y
luchó con estas contradicciones durante su vida". Allen Packwood, Centro
de Archivos de Churchill: “Es un ser humano increíblemente
complejo, contradictorio y con un aura de grandeza, y luchó con estas
contradicciones durante su vida”.
Estos
son cinco de los debates más frecuentes y acalorados sobre el legado de
Churchill.
En
abril del año pasado, el candidato laborista Benjamin Whittingham tuiteó que Churchill fue “un racista y un
supremacista blanco”.
Sir Nicholas Soames, nieto de Churchill,
se enfureció. Y el oponente conservador de Whittingham, Ben Wallace, calificó los comentarios de “ignorantes” e “increíblemente
insultantes”.
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Investigamos la
muerte del general Wladislaw Sikorski, uno de los
estadistas más importantes de Polonia en el siglo XX. Cracovia, 2008. Los
forenses exhuman el cuerpo de uno de los estadistas más importantes de Polonia
en el siglo XX. Se trata del jefe del Gobierno polaco, el general Wladislaw
Sikorski, en el exilio durante la II Guerra Mundial, que murió en julio de 1943
cuando el avión británico en el que viajaba se precipitó en el Atlántico. Gran
Bretaña sostiene que se trató de un accidente, pero sus archivos no serán
desclasificados hasta 2041.
Genial, excéntrico, caprichoso y seductor1
Genial, excéntrico, caprichoso y seductor2
Genial, excéntrico, caprichoso y seductor1
Genial, excéntrico, caprichoso y seductor2