![]() |
La Andalucia corrupta del PSOE: el PSOE ha colonizado todo el territorio/todo el Sector Público (Inventario de Entes de la Comunidad Autónoma de Andalucía) en beneficio exclusivo de los propios socialistas |
Andalucía: 33 años de régimen: Subvenciones, contrataciones, sector público (IV)
![]() |
Las tres joyas de la corona andaluza: Chaves, Griñán y Susana ... ¡Cuánta corrupción en Andalucia! Hechos para combatirla ninguno: Palabras todas ... soltanto parole ... La Junta de Andalucia, igual que el Principado de Asturias, carecen de INTERVENTORES PROFESIONALES, nombrándolos "a dedo" entre funcionarios que carecen de la formación específica en materia de control: de ahí las barbaridades/irregularidades/corrupciones que se cometen en la gestión presupuestaria de los caudales públicos. Así los políticos hacen y deshacen a su antojo, prevarican,malversanfondos públicos, se apropian del dinero del contri buyente ... etc. Ha eliminado los controles interventores ... y así no hay quien pueda poner puertas al campo. El nudo gordiano de la corrupción en Andalucia se inserta en la total falta de control de los fondos públicos en los Entes de la Comunidad Autónoma de Andalucía . No hay un control interno independiente del gestor. |
La
economía andaluza ha sido profundamente penetrada por el PSOE y sus gobiernos.
De hecho, uno de cada
cinco euros que circula por la comunidad andaluza es de la Junta de Andalucía vía presupuestos. Para aportar un dato comprobado y
definitivo el presupuesto de la Junta para 2015 fue de de casi 30.000 millones
de euros y el PIB de 2014 estuvo en entorno de los 140.000 millones de euros,
Por tanto, el presupuesto de la Junta representa el 21 por ciento del PIB
regional. Junto a este poder, no se olvide, ha estado siempre el
poder económico-financiero emanado de las Cajas de Ahorros, cuyo
dinero terminó siendo gestionado mayoritariamente por el PSOE al
poco tiempo de llegar al gobierno en Madrid y en Andalucía.
Del presupuesto parten tres líneas de dominación claves sobre
la economía y la sociedad andaluzas: las subvenciones, las contrataciones
públicas y adjudicaciones y la actividad de las empresas públicas tanto en
la Junta de Andalucía como en Ayuntamientos y Diputaciones. Con lassubvenciones se
puede ayudar temporalmente al desarrollo de una economía andaluza eficiente y
libre o se la puede condicionar sembrándola y penetrándola con empresas
"amigas" facilitando que triunfen las empresas
"correligionarias" o “rendidas” ante el poder socialista, al
margen de toda eficiencia. Uno de estos ejemplos, tal vez el más conocido
más no el único ni siquiera el más importante, es el PER, actual programa de fomento del empleo rural,
entendido como gran subvención, en cientos de pueblos rurales andaluces.
Concebido inicialmente para aliviar las tensiones sociales en los campos
andaluces y extremeños, fue convertido luego por el PSOE andaluz en
instrumento de dominación política y social. Igualmente ocurre con las que se
destinan a empresas, asociaciones ciudadanas y sindicatos. …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
Andalucía: 33 años de régimen: La ocupación de las Cajas de Ahorro (V)
¿Quiénes presidieron las Cajas andaluzas?..y,¿Qué hacen ahora con sus FUNDACIONES BANCARIAS? Las "fundaciones bancarias" tiene que desaparecer ... Manejan cientos o miles de millones de euros ...Van a ser otra gran fuente de corrupción. Tiempo al tiempo ...
De la gran operación de la Caja Única, que iba a ser el ariete
financiero andaluz, no quedan como elementos sustanciales la catalana La Caixa
y Unicaja. A finales de 2008, todos los órganos claves de la administración de
las Cajas andaluzas estaban controlados y/o "autorizados" por el
PSOE, incluyendo el de la eclesial Cajasur, la única díscola que sufrió
persecución por esta causa cuando estaba dirigida por el cura Castillejo.
Tómese
como ejemplo la composición de la Comisión Ejecutiva de Cajasol -hoy La Caixa-
tal como se deduce de su Memoria de 2007: de sus veinte componentes, 11 eran
inequívocamente militantes socialistas. En su conjunto, si se le suman los
apoyos de UGT y de CCOO, la izquierda política y sindical copaba 17 de los 20
puestos de la Comisión Ejecutiva. En las demás cajas andaluzas , la situación
era parecida con variantes dependientes del peso provincial del PSOE y del PP.
Por
ejemplo, los presidentes de las restantes Cajas de Ahorros andaluzas en aquel
momento eran:
Por ejemplo, los presidentes de las restantes Cajas de Ahorros andaluzas en aquel momento eran:
Por ejemplo, los presidentes de las restantes Cajas de Ahorros andaluzas en aquel momento eran:
- Braulio Medel, Unicaja, ex alto cargo de la Junta de Andalucía y vinculado al PSOE desde la década de los 80.
- Antonio María Claret García, La General de Granada, guerrista, perteneciente a las Ejecutivas regionales de Carlos Sanjuán y premiado por Manuel Chaves no sabemos por qué hazaña.
- José Antonio Arcos Moya, Caja Jaén, ex alcalde de Andújar por el PSOE, que fue desde 1994 miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía, resultado de la batalla entre Manuel Chaves y los guerristas.
- Santiago Gómez Sierra, sacerdote, CajaSur, vigilado estrechamente por Salvador Blanco, vicepresidente ejecutivo, representante de la Junta en la Caja y alcalde socialista de Palma del Río.
El poder de las cajas andaluzas no era baladí. El profesor Titos
resume así su trayectoria desde el siglo XIX: "El siglo XIX alumbró en
Andalucía dieciséis Cajas de Ahorros y Montes de Piedad con distintos orígenes
fundacionales (iglesia, burguesía, nobleza, gobernadores civiles, círculos de
obreros y otras asociaciones) pero con idénticos objetivos: el fomento del
ahorro como regenerador moral, económico y social y el combate contra la usura.
De ellas, seis sobrevivían a comienzos del siglo XX. A éstas se unirían en el
siglo XX las Cajas de Andújar (1903-1909), Antequera (1904-1991), Ronda
(1909-1991), Provincial-San Fernando de Sevilla (1930), Málaga (1949-1991),
Huelva (1949-1995), Córdoba (1954- 1995), Granada (1975-1991) y Jaén (1981),
las seis últimas de carácter provincial, fundadas por las respectivas
Diputaciones. Desde 1990 el sector ha llevado a cabo una fuerte concentración.
En cualquier caso se trata de un movimiento aún no concluido y de enorme
importancia ya que afecta a un grupo de empresas que administra más de la mitad
de los depósitos existentes en la Comunidad." Puede observarse el carácter
provincial y local de la mayoría de ellas.
Desde
1982, fecha de la llegada al gobierno del Partido Socialista, se desencadenó
una furiosa ofensiva por …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Andalucía: 33 años de régimen: Complicidad y dependencia de CEA, UGT y CCOO (VI)
![]() |
Estos sindicalistas tienen cara de hormigón armado ... corrupción sindical ... Espero que no sigan dando cursos de formación a parados. Además de una ilegalidad, los "cursos de formación" se insertan dentro de los "contratos de servicios", regulados por la Ley de Contratos, NO por la Ley de Subvenciones, se estácometiendo una malversaci´n de fondospúblicos. |
"Agentes sociales" es la denominación que en nuestro tiempo
reciben exclusivamente los empresarios y los sindicatos, que marginan del
universo de "lo social", de ese modo, a cualquiera otra asociación,
organización o estructura social a los que se relega a la categoría de no
gubernamental e incluso de no económica en sentido estricto.
Pero en
Andalucía, como en el resto de España, "agentes sociales" ha
terminado de significado "agentes del orden social", esto es, agentes
de la Autoridad y agentes del Orden, de las relaciones laborales. En Andalucía,
la complicidad de estos agentes sociales con el régimen socialista instaurado
en 1982 se ha camuflado bajo la aureola de "concertación social", una
gran y perversa argucia diseñada por José Rodríguez de la Borbolla y, sobre todo, por Manuel Chaves -desde los tiempos de su paso por el
Ministerio de Trabajo pero acentuada en Andalucía- para uncirlos, mediante
dinero, al yugo de la Junta de Andalucía.
La
consecuencia ha sido la perpetuación del desempleo y el atraso andaluces y la
corrupción interna de todas estas organizaciones. El instrumento preferido: los
cursos de formación, cuyo altísimo importe, en más de un 40 por ciento, iba a
engrosar las cuentas de los "agentes sociales", cuando se daban, que
no siempre ocurrió.
Gracias
a este sistema multimillonario en costes para los andaluces y
españoles, las organizaciones sindicales "de clase" han podido
sustentar una estructura de miles de liberados sindicales. Gracias a este
sistema de riego de dinero, la Confederación de Empresarios de Andalucía pasó
de ser una organización moderada con una sola sede a disponer de una estructura
mastodóntica con alrededor de noventa sedes en toda Andalucía.
Nadie ha sabido nunca, ni sabe, el número de liberados sindicales
en España ni en Andalucía, pero si hacemos un cálculo sobre los delegados
sindicales, sus horas sindicales medias -30 horas al mes, aunque a veces hay
muchas más- y la realidad de las jornadas de trabajo, podemos aventurar un
número no inferior a 8.000 liberados sindicales en la comunidad autónoma, sumando los
de la esfera pública a los de la esfera privada. Su
coste global no sería inferior a los 250 millones de euros anuales a lo que habría que
sumar el coste de los trabajadores añadidos para suplir a los liberados
sindicales.
![]() |
Espero que las patronales no sigan dando cursos de formación a parados. Además de una ilegalidad, los "cursos de formación" se insertan dentro de los "contratos de servicios", regulados por la Ley de Contratos, NO por la Ley de Subvenciones, se está cometiendo una malversación de fondos públicos. |
Además de
estos ingresos -básicamente son la Junta y las empresas privadas las que
sostienen a las organizaciones pagando a sus empleados sindicalistas- se añade
el dinero procedente de las subvenciones que las hay de todos los gustos. Las
destinadas a la formación y las destinadas a otras muchas cosas. De hecho han
sido siempre de tres tipos:
- Las concedidas en función de su participación institucional.
- Las concedidas como ayudas a sus gastos corrientes.
- Las concedidas de manera finalista para acometer diversas tareas como cursos de formación o campañas sobre temas concretos.
Una
investigación de Libertad Digital dio como resultado que desde enero de
2004 a febrero de 2009, la Junta de Andalucía presidida entonces por Manuel
Chaves concedió oficialmente subvenciones a los sindicatos mayoritarios UGT-A
y CCOO de
Andalucía por un importe de 265 millones de euros, equivalente a 44.200
millones de las antiguas pesetas, una cantidad superior al presupuesto anual de
muchas capitales de España. Esta cantidad supera a los ingresos obtenidos por
afiliación, que está entre más bajas de España y Europa.
Los datos
obtenidos pueden comprobarse buscando las subvenciones en el buscador del
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía preguntando por "subvenciones
ugt" (2004 hasta febrero de 2009) o "subvenciones cc.oo." en la
misma fecha. Dado que hablamos de un régimen que data de 1982, no es un
ejercicio imaginativo sin fundamento concluir que las organizaciones sindicales
han recibido una lluvia de dinero de la Junta de
Andalucía.
La Cámara
de Cuentas, además de diversas irregularidades detectó en su primer informe
sobre el dinero de la formación administrado por UGT, CCOO y CEA, que más
del 40% quedaba en manos de las organizaciones bajo distintos conceptos, desde
gestión a materiales. A estos dineros habría que sumar los de otras
subvenciones, los ingresos derivados de la recepción de un ingente patrimonio
llamado histórico, los derivados de sus actividades empresariales, que son
muchas y variadas -recuérdese el fiasco de la PSV-, de seguros a agencias de
viajes y los originados por su intermediación sindical -cobro por gestionar
despidos y EREs-, entre otras cosas, como ha demostrado el sumario que instruye
la juez Alaya. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon