Sospechas
de corrupción en los negocios venezolanos de la española Duro Felguera
![]() |
En España aparecen
los detalles. Pero ya desde hace más de un lustro en Caracas se
venía hablando del sobreprecio pagado por los contratos eléctricos. Al presunto
sobreprecio se suman ahora los sobornos. Las comisiones.
“Qué hay detrás de ese negocio eléctrico”. Con
este título publicamos en junio de 2009 en el diario El Mundo de Caracas un
adelanto de lo que El Mundo de Madrid- qué casualidad que sea El Mundo-, reseña
hoy en una nueva versión con detalles hasta ahora desconocidos. El presunto
pago de comisiones por los contratos de Duro Felguera y La Electricidad deCaracas. En el medio, Nervis Villalobos.
![]() |
Duro Felguera logra un contrato de más de 1.500 millones de euros para la construcción de dos grupos de ciclo combinado en Venezuela |
Reseña El Mundo de Madrid: “La empresa española
Duro Felguera pagó una fortuna a un dirigente chavista por su asesoría «oral»
en la adjudicación de un gigantesco contrato en Venezuela, según la
documentación recabada por la investigación española en Banco Madrid. En el
informe del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac)
consta, según fuentes policiales consultadas por EL MUNDO, un sospechoso
contrato de Duro Felguera con Nervis Villalobos, ex viceministro de Energía de
Venezuela en el régimen de Hugo Chávez.
El caso ha sido remitido a la Fiscalía «por
indicios de blanqueo» de este cliente venezolano de Banco Madrid. No es el
único, en el informe del Sepblac se citan a otros cuatro destacados
representantes del régimen de Chávez. La empresa de consultoría de Villalobos
firmó un contrato con Duro Felguera por el que la empresa española le pagaba
«un total de 50 millones de dólares, si bien los honorarios se fijan
globalmente en un 5,5% de comisión del contrato de adjudicación» por su
asesoría en el proyecto energético, según el Sepblac”. Por supuesto, la
multinacional ha dicho lo contrario, defendiendo la naturaleza del contrato. En
diciembre del año pasado, nuestro corresponsal en Madrid, David Placer, daba
cuenta de los pagos atrasados y de las quejas de Duro Felguera por lo que ahora
llaman el riesgo Venezuela, de donde han reducido el nivel de exposición.
Porque es que ahora, la Venezuela del gran contrato de hace más de un lustro
derivó en lo otro: riesgo.
Señala El Mundo que “el calendario de los
hechos ha encendido las alarmas del Sepblac. El contrato original de Duro
Felguera data del 3 de diciembre de 2008 y fue con otra consultora venezolana
llamada Técnicas Reunidas Terca. Pero Duro Felguera se arrepintió y provocó que
esta empresa cediera posteriormente -sin penalización alguna- tan jugoso contrato
a Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), de Nervis Villalobos.
El objetivo previsto en el contrato, según las fuentes policiales consultadas,
era «asesorar para la posible consecución de la obra de una Central
Termoeléctrica de Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro)». El nuevo contrato
de sustitución de Técnicas Reunidas por la del ex jerarca Villalobos tiene
fecha de 12 de abril de 2011, pero entre medias, el 4 de mayo de 2009 , la
empresa española logró adjudicarse el contrato de construcción de Termocentro
para abastecer a Caracas por valor de 1.500 millones de euros y que debía ser
concluido en 2013. Según los investigadores, pese a que la adjudicación ya se
había producido, el importe del contrato con Villalobos es de los mencionados
50 millones, por lo que pudo estar siempre en la trastienda él mismo o el
verdadero destinatario final del dinero. Ingespre es una empresa venezolana
propiedad de Nervis Villalobos y su esposa Milagros Coromoto Torres. Además del
matrimonio, también son clientes de Banco Madrid dos sociedades de su propiedad
en las Islas Vírgenes y en Madeira, llamadas Kingsway Holdings Overseas y
Kingsway, respectivamente”.
La verdad es que el contrato a la española Duro
Felguera dejó a los expertos sin corriente eléctrica. Era la entrega de un
proyecto llave en mano de 1.000 megavatios en dos grupos de ciclo combinado que
implicaba, por demás, la vuelta al pasado en la historia industrial del país,
ya que La Electricidad había superado esa etapa en los años 70’, proyectando y
construyendo ella misma y con ingeniería venezolana, las plantas para su
expansión. ….
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
El presidente de Duro Felguera es investigado por un presunto caso de evasión fiscal a Suiza |
Duro Felguera pagó 50 millones a un chavista por asesorarle
La empresa española Duro Felguera pagó una fortuna a un
dirigente chavista por su asesoría «oral» en la adjudicación
de un gigantescto contrato en Venezuela, según la documentación
recabada por la investigación española en Banco
Madrid.
En el
informe del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac)
consta, según fuentes policiales consultadas por EL MUNDO, un sospechoso
contrato de Duro Felguera con Nervis Villalobos, ex viceministro de Energía de
Venezuela en el régimen de Hugo Chávez. El caso ha sido remitido a la Fiscalía
«por indicios de blanqueo» de este cliente venezolano de Banco Madrid. No es el
único, en el informe del Sepblac se citan a otros cuatro destacados
representantes del régimen de Chávez.
La empresa de consultoría de
Villalobos firmó un contrato con Duro Felguera por el que la empresa española
le pagaba «un total de 50 millones de dólares, si bien los honorarios se fijan
globalmente en un 5,5% de comisión del contrato de adjudicación»
por su asesoría en el proyecto energético, según el Sepblac.
La
empresa de Villalobos no tenía que hacer nada documentado, sino proporcionar
«información generalmente de forma oral, pudiendo también confeccionarse
informes escritos si se estimase necesario», según el contrato de media docena
de folios firmado con Duro Felguera. Los investigadores consideran
insólito pagar 50 millones por informes orales y, además, con una operativa tan
extraña, porque Villalobos apareció en escena en el contrato con Duro
Felguera después de la adjudicación y sustituyendo a otro asesor.
El
calendario de los hechos ha encendido las alarmas del Sepblac. El
contrato original de Duro Felguera data del 3 de diciembre de 2008 y fue con
otra consultora venezolana llamada Técnicas Reunidas Terca. Pero
Duro Felguera se arrepintió y provocó que esta empresa cediera posteriormente
-sin penalización alguna- tan jugoso contrato a Ingeniería Gestión de Proyectos
de Energía (Ingespre), de Nervis Villalobos.
El objetivo previsto en el
contrato, según las fuentes policiales consultadas, era «asesorar para la
posible consecución de la obra de una Central Termoeléctrica de
Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro)». El nuevo contrato de sustitución de
Técnicas Reunidas por la del ex jerarca Villalobos tiene fecha de 12 de abril
de 2011, pero entre medias, el 4 de mayo de 2009 , la
empresa española logró adjudicarse el contrato de construcción de Termocentro
para abastecer a Caracas por valor de 1.500 millones de euros y que debía ser concluido en 2013. Según los
investigadores, pese a que la adjudicación ya se había producido, el importe
del contrato con Villalobos es de los mencionados 50 millones, por lo que pudo
estar siempre en la trastienda él mismo o el verdadero destinatario final del
dinero.
Ingespre es una empresa
venezolana propiedad de Nervis Villalobos y su esposa Milagros Coromoto Torres.
Además del matrimonio, también son clientes de Banco Madrid dos sociedades de
su propiedad en las Islas Vírgenes y en Madeira, llamadas Kingsway Holdings
Overseas y Kingsway, respectivamente.
En Duro Felguera respondieron ayer a este diario que «se trata
de un contrato totalmente normal y formalizado legalmente». Agregaron que«ningún organismo ha solicitado
a Duro Felguera información al respecto ni ha sido objeto de ninguna
investigación». …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Los negocios de Duro Felguera y el clan de los
asturianos con los ‘otros hijos’ de Chávez
Los llaman el clan de los asturianos y está compuesto por un
reducido número de empresarios de aquella región que, unidos por su estrecha
relación personal y profesional, se ha aprovechado para hacer negocio de los
millonarios contratos de emergencia nacional que el Gobierno de Hugo Chávez
empezó a repartir de forma discrecional a partir de 2009. Contratos
a dedo, sin concurso ni control. Decenas de miles de millones
de euros. Un tráfago incesante de dinero, aquí y acullá, del que participaron
las compañías asturianas Duro Felguera, en aquellos años presidida por Juan
Carlos Torres Inclán; Essentium, que tenía como cabeza visible
a Valentín Monje, y TSK, del acaudalado
empresario Sabino García Vallina.
Duro y Essentium aparecen en los informes del Sepblac, de la
UDEF y en investigaciones de la prensa extranjera. Pagaban comisiones de entre
el 4,5 y 5,5% del total del montante a cambio de proyectos. Según el informe
del Servicio de Prevención para el Blanqueo de Capitales español (Sepblac), que
ha conducido a la intervención de Banco Madrid, Duro Felguera abonó 50 millones de euros a un dirigente chavista por una “asesoría
oral” para hacerse con un contrato de más de 1.500 millones para la
construcción de dos grupos de ciclo combinado en Venezuela. A preguntas de este
diario, un portavoz oficial aseveró en un escueto SMS que “todo era legal”.
Duro Felguera no era la única. En el documento del Sepblac se
puede leer igualmente que otra de las compañías mencionadas, Constructora
Hispánica, ahora propiedad de Essentium, abonó una comisión del 4,5% para
hacerse, junto a CAF, Cobra y Dimetronic, con un contrato para remodelar la
línea 1 del metro de Caracas.
Además del metro, el gobierno de Chávez dio
mandato, por la vía de urgencia, para la construcción de decenas de miles de
viviendas sociales. De todas ellas, 3.264 fueron adjudicadas a MCH, filial de
Essentium, para que las levantara en Santa Teresa de Tuy, localidad próxima
a una de las sedes de PDVSA, la todopoderosa
petrolera estatal venezolana. Un informe de la UDEF detalla movimientos bancarios
en esta operación, que “sin duda evidencia el uso de
maniobras de blanqueo”.
Un portavoz de Essentium, sin embargo, asegura a este diario que “el Banco de
España conoce todas las cuentas y movimientos con Venezuela y siempre ha dado
su visto bueno”. Respecto al pago de comisiones, admite la existencia de
“representantes comerciales”. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
Banco Madrid, la entidad que José Pérez arrebató a Conde y perdió ante Linde
¡Vaya ejemplares gestionan nuestras instituciones ... ! ¿Acaso no son delincuentes? |
Disponía de una fachada en dinero A y, a
la vez, daba facilidades a sus clientes VIP para ocultar el dinero a Hacienda
La Fiscalía examinará a todos los que tenían cuentas y a las empresas que, como
Duro Felguera, pagaron comisiones a jefes chavistas,
según adelantó EL MUNDO
![]() |
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, Duro Felguera (Asturias), y el presidente de DF Angel Antonio del Valle Suárez ... comisiones, sobornos, blanqueo ... corrupción? ... La Marca España? |
La Fiscalía Anticorrupción considera que Banco Madrid era «una
estructura en sí misma de blanqueo y fraude fiscal». Así lo ha detectado tras
recibir informes, recabar documentación y analizar su participación en casos
inspeccionados desde hace tiempo como la llamadaoperación Emperador,
según han asegurado a EL MUNDO fuentes de la investigación. Éstas explican que
la entidad mantenía una fachada A de actividad bancaria normal, mientras
ofrecía a la vez servicios B a algunos clientes para facilitarles operaciones
ilícitas. «Ayudaba a los clientes a blanquear dinero y a cometer fraude
fiscal», aseguran. Este modo de funcionamiento de Banco Madrid obliga a la
Fiscalía, según las citadas fuentes, a investigar toda la lista de clientes,
sus cuentas y cajas de seguridad.
Los investigadores asumen que la mayoría corresponderán a la
parte A de la entidad con sede en la capital, pero para poder llegar a los
clientes delincuentes será necesario revisar todo.
Tal y como publicó este diario el pasado jueves, la base de
datos de Banco Madrid se encontraba sorprendentemente en poder de su matriz
Banca Privat d’Andorra (BPA), pero la Policía española se desplazó al
Principado para conseguirla con plena colaboración de la Fiscalía andorrana. En
paralelo, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) tiene mandato de
conseguir toda la lista de clientes, si aún faltan datos en los archivos
recopilados hasta ahora.
La Fiscalía se encuentra apenas al inicio de lo que será una
larga investigación. Para ello ha solicitado ayuda al Servicio Ejecutivo de
Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) para que al menos dos de sus
funcionarios que inspeccionaron el pasado año Banco Madrid trabajen con la
Fiscalía. También ha reclamado el informe completo del Sepblac y ha solicitado
paralelamente al Banco de España que facilite un perito a la investigación,
dada la complejidad de las transacciones realizadas por clientes operando con
paraísos fiscales. La Fiscalía Anticorrupción se toma así en serio y ratifica
preliminarmente las conclusiones del Sepblac sobre los gestores de la filial
españolas de BPA miraban para otro lado o facilitaban operaciones que ofrecían
claros indicios de blanqueo y corrupción.
La Fiscalía va a investigar también particularmente los
presuntos sobornos concedidos por empresas españolas a los jerarcas venezolanos
del régimen de Hugo Chávez. El hecho de que, tal y como publicó este diario el
pasado día 20, Duro Felguera pagara 50 millones de dólares al viceministro de
Energía, Nervis Villalobos, por supuestos informes de asesoría meramente
verbales para conseguir una adjudicación multimillonaria ha encendido las
alarmas de los investigadores, según las fuentes consultadas.
No descartan localizar otros vínculos con Venezuela, con el régimen
de Maduro, a través de otras empresas no identificadas en un primer momento.
Tanto la Policía como la Fiscalía están recibiendo información sobre la
denominada boliburguesía chavista que puede permitir abrir
nuevas investigaciones y llegar a identificar a nuevos empresarios y más
dirigentes venezolanos relacionados con estas oscuras actividades. …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon