![]() |
CIUDADANOSJuan Marín tiene la llave de la gobernabilidad
Desplome del PP y giro a la
izquierda. Estas son las dos características que con enorme rotundidad definen
la situación electoral en estos momentos en la Comunidad Valenciana a poco más
de un mes de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo.
La preocupación de los dirigentes populares ante el desafecto creciente de
los valencianos tiene plena justificación. Estos se han alejado del partido
conservador de manera extraordinaria en los últimos cuatro años. El Grupo
Popular en las Cortes llegó a tener hasta diez imputados en casos de
corrupción, como los casos Gürtel,Brugal y Blasco.
Lejos
de la sólida mayoría absoluta que obtuvieron en las elecciones de 2011, con
el 49,3% de los votos, ahora solo un 24,5% de los valencianos votaría al PP,
según refleja el termómetro electoral elaborado por Metroscopia entre los días 13 y 15 de abril, en la
comunidad y en la capital.
La irrupción de Ciudadanos y Podemos elevará a seis los
partidos que formarán las futuras Cortes Valencianas, frente a los cuatro
actuales. En este parlamento tan fragmentado el PP sigue siendo el más votado
con 28 de los 99 escaños de la Cámara, muy por debajo de los 55 actuales. Le siguen
el PSOE (23 escaños), Ciudadanos (17) y Podemos (17) por este orden. Tras los
cuatro partidos que pugnan hoy por el liderazgo político español, mantienen e
incluso amplían su hueco Compromís con 9 escaños …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Ciudadanos,
un proyecto para España
Las etiquetas y las definiciones encasilladas en torno a los partidos políticos han marcado la política tradicional hasta nuestros días. Sin embargo, el histórico eje de la izquierda y la derecha se ha quedado atrás ante los nuevos desafíos a los que nos debemos enfrentar los políticos del siglo XXI. Nosotros defendemos, como ocurre en otros países de Europa, que la socialdemocracia y el liberalismo pueden ser defendidos sin entrar en contradicciones, sino todo lo contrario, cogiendo lo mejor de cada uno. No podemos regirnos por criterios de hace siglos ni convertirnos en organizaciones sectarias, porque la libertad sin igualdad es insostenible y la igualdad sin libertad es insoportable.
Ante la repetida
pregunta “¿qué
es Ciudadanos?”, la respuesta es clara: no somos sólo un partido
político, sino un proyecto para España. Como saben, Ciudadanos nace de una
plataforma civil, de un conjunto de ciudadanos que deciden dar un paso hacia
adelante para cambiar las cosas. Personas que han trabajado en el sector privado
y en los servicios públicos, que saben lo que es tener una nómina o tener que
pagarla, que tienen una hipoteca o han tenido que pedir un crédito, en
definitiva, el reflejo de la clase media y trabajadora que ha levantado España
y que ha soportado, también, el mayor peso de la crisis. Pero participar en
política exige respetar las reglas del juego, por eso Ciudadanos toma la forma
de un partido político, no para repartirse cargos a dedo o para crear una
estructura opaca en sí misma, sino para dotar a esa plataforma civil del
instrumento jurídico adecuado para poder ser una palanca de cambio. Porque los
partidos no pueden ser fines en sí mismos, sino instrumentos para cambiar las
cosas y defender los intereses de los ciudadanos.
Hay que volver a
poner de moda la libertad, la igualdad y la solidaridad
Pero un partido
español sin un proyecto para España no tiene sentido. Ese ha sido precisamente
uno de los principales problemas en la política española de los últimos años.
Adolfo Suárez, Felipe González y el propio Aznar, cada uno con sus luces y
sombras, sus aciertos y sus errores, sí tenían un proyecto para la mayoría de
españoles: la Transición democrática, la modernización de nuestro país y la
entrada en Europa y en el euro fueron algunas de las metas que abordaron con
notable éxito. Sin embargo, desde los Gobiernos de Rodríguez Zapatero y Mariano
Rajoy España navega a la deriva, sin rumbo, sólo con proyectos de partido y
ausente de proyectos de país. Los dos viejos partidos se han preocupado más en
salvar el crédito de sus organizaciones obsoletas que en los ciudadanos.
Obsesionados por mantener sus cuotas, se han olvidado de proponer y de gobernar
para todos olvidando que los que no piensan como ellos son también
compatriotas. Ciudadanos sí tiene un proyecto para España. Un proyecto para
levantar este país y recuperar la confianza de los ciudadanos, sin gritar, sin
mentir y sin prometer quimeras. En definitiva, un cambio profundo, pero sobre
todo, un cambio sensato. …
|
El exlíder de UPyD en Asturias, número dos de Ciudadanos en las autonómicas
El exdiputado de UPyD en la Junta General y excandidato de la
formación magenta a la Presidencia del Principado de Asturias, Ignacio Prendes, será el número
2 de la lista deCiudadanos en la circunscripción central a las elecciones autonómicas, en una
candidatura encabezada por Nicanor García (Ciudadanos).
Así se ha acordado este viernes
en la reunión mantenida entre dirigentes de Ciudadanos, en la que ha
participado su secretario de Organización Francisco Hervías, y
exmiembros del partido dirigido por Rosa Díez. Las
conversaciones iniciadas entre Ciudadanos yantiguos dirigentes de UPyD en Asturias han cristalizado en listas de
integración en las tres circunscripciones (Central, Oriental y Occidental), en
las que los primeros puestos los ocuparán miembros del partido de Albert
Rivera y los
segundos serán para exmiembros de la formación magenta, según recoge Europa
Press.
Este pacto se alcanza después de que antiguos dirigentes de UPyD
en Asturias reiterasen la necesidad de acuerdo con Ciudadanos y finalmente
abandonaran el partido por diferencias con la dirección central, especialmente
marcadas por las elecciones autonómicas de Andalucía. Tras renunciar a su acta
de diputado autonómico, Ignacio Prendes señalaba esta semana que confiaba en
que las reuniones con Ciudadanos fuesen "fructíferas para lograr una
alternativa sensata al bipartidismo".
Ignacio Prendes resaltaba que existe "proximidad en ideas y
proyectos" y que él no sería "obstáculo" para la negociación.
"Ocuparé el puesto que mejor pueda contribuir a esa tercera vía",
señalaba el que ahora se confirma como número dos de la candidatura de
Ciudadanos a la Junta General del Principado de
Asturias.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Nicanor García será el candidato autonómico de Ciudadanos con Prendes como número dos
A
tres días de la conclusión del plazo para la presentación de las candidaturas,
Ciudadanos y los díscolos de UPyD alcanzaron ayer el acuerdo en el que llevaban
algo más de una semana trabajando para la conformación de una tercera vía en la
política asturiana. Nicanor García, del partido de Albert Rivera, se estrenará
como candidato a la Presidencia del Principado, e Ignacio Prendes, hasta ahora
diputado de la formación magenta, entrará en calidad de independiente como
número dos.
Un reparto de puestos en las listas que se extenderá a los principales ayuntamientos de la región con el objetivo, tal y como señaló el propio García, de hacer de Ciudadanos una fuerza «influyente y decisiva» en la política regional.
Un reparto de puestos en las listas que se extenderá a los principales ayuntamientos de la región con el objetivo, tal y como señaló el propio García, de hacer de Ciudadanos una fuerza «influyente y decisiva» en la política regional.
Los
militantes de Ciudadanos, reunidos en la tarde de ayer en un hotel ovetense, se
pronunciaron a favor del pacto cerrado entre su organización y Prendes y su
equipo, hasta ahora en UPyD y ahora agrupados en la plataforma Encuentro. La
propuesta prosperó con 37 votos a favor y 18 en contra. Fue una participación
reducida, teniendo en cuenta que el censo estaba compuesto por unos 130
afiliados.
El
esquema del acuerdo se repite milimétricamente en la candidatura regional y, al
menos, en las listas de Oviedo y Gijón. Ciudadanos se queda con los puestos
uno, tres y cinco, mientras que a Prendes y los suyos les corresponden el dos y
el cuatro.
Nicanor García será el cabeza de lista autonómico, mientras que Luis Pacho hará lo propio en la capital del Principado y José Carlos Fernández Sarasola, en Gijón. A partir de ahí, el resto de los equipos se irá componiendo con integrantes de las dos organizaciones. Hay también aspirantes confirmados en Avilés (Juan Cuesta) y Siero (Sergio García), y se concurrirá de forma conjunta en otros municipios: Mieres, Langreo, Castrillón, Llanera, Tineo y Lena.
El
pacto contó con la bendición expresa del secretario de Organización de
Ciudadanos, Fran Hervías, que se desplazó a Oviedo para rematar un acuerdo que,
dijo, supone una oferta de «cambio sensato» para Asturias y representa «una
alternativa a la vieja política» que, a su juicio, tiene los días contados en
la región. La tercera vía, eso sí, se presentará «con las siglas de Ciudadanos
y con el programa de Ciudadanos», aclaró, en un intento por delimitar con claridad
el territorio, en clave interna….
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Nicanor García
encabezará la lista de Ciudadanos y Prendes irá de número dos
Nicanor
García, catedrático de francés recientemente jubilado del instituto de
secundaria Aramo, de Oviedo,
y miembro del coro minero de Turón, será el cabeza de lista de Ciudadanos a la
Junta General del Principado, según aprobó ayer una asamblea de militantes, a
la que asistieron el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas y
el secretario de Organización, Fran Hervías. Ignacio Prendes, exdiputado de
UPyD y cara visible de la plataforma Encuentro, que agrupa a exmilitantes del
partido de Rosa Díez, ocupará el número dos de la candidatura. Ciudadanos se
presentará también a las elecciones
municipales en
Oviedo,Gijón, Avilés y Siero,
y las candidaturas seguirán el mismo formato: irán encabezadas por militantes
de Ciudadanos, e integrarán en lista "cremallera" a exafiliados de
UPyD, como independientes. La propuesta salió adelante con el voto a favor de
37 militantes, y el voto contrario de 18.
La
inclusión de exmiembros de la formación magenta despertó críticas de un sector
de la militancia de Ciudadanos, que reclamaban primarias y exigían que Prendes
no encabezara la candidatura regional, tal como estaba previsto en un
principio. El descontento dio lugar a la expulsión de algunos militantes
críticos, y a la apertura de expedientes sancionadores. Ayer, durante la
presentación de la candidatura, el vicesecretario general del partido
puntualizó que no se ha expedientado a nadie por pedir primarias. "Si se ha
abierto expediente a algún militante ha sido por incumplir los estatutos del
partido, no por pedir primarias, algo que es completamente legítimo. Se puede
discrepar con el acuerdo, y de hecho así ha ocurrido durante la asamblea, como
demuestra el hecho de que se aprobara por mayoría, no por unanimidad",
señaló Villegas.
El
número tres de Ciudadanos destacó durante la presentación de las candidaturas
que el acuerdo con la plataforma Encuentro (que puede ser similar al que se
alcance en otros lugares de España con exafiliados de UPyD) no es sólo
electoral. "Pretendemos hacer un proceso que sume a personas a unas ideas,
y este acuerdo responde a ese principio. Es algo que no se ha iniciado ahora,
ni con las elecciones andaluzas, y que continuará
creciendo", aseguró Villegas, que espera "dar la sorpresa" en
las elecciones asturianas. "Queremos que la gente llegue a las
instituciones para hacer una política distinta, y esperamos lograrlo",
afirmó Nicanor García. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es