¿El Emperador Hiro-Hito: … criminal de guerra o héroe manipulado?
La
muerte de
Hirohito el día 7 de diciembre de 1988 -hace 20 años- sembró rencor y abrió
viejas heridas. Sobre todo, al no aceptar el Emperador el ultimátum de
rendición del Japón antes de Hiroshima y Nagasaki. Ultimamente los
neo-imperialistas nipones han pedido la entrada de Tokio en el club nuclear,
pero Obama les ha dicho ‘ no’ . De haber estado Reagan o Bush, en la Casa
Blanca Tokio estarían sentados esos nuevos kamikazes de la derecha junto a Mac
Cain(si hubiera ganado las elecciones norrteamericanads) en Washington, ante el
mismo tablero de los botones rojos, para destruir a cualquier posible enemigo
(y al mundo) con la histeria de siempre. Un anacronismo aún vigente.
Sin embargo el profesor de estudios
japoneses de la Universidad de Queensland (Australia), Alan Rix, asumió la
defensa del escritor, terminando con estas palabras: ‘No
cabe la menor duda de que Hirohito estaba perfectamente al corriente de lo que
estaba ocurriendo y lo aprobaba’ . Sabía TODO.
Excepto los suyos,
nadie lloró la muerte de Hirohito porque además es lógico que la
gente muera a los 87 años. Desde el 19 de septiembre del año 87 un cáncer
de duodeno roía las entrañas del emperador y estuvo 62 días en manos de
los médicos de la ‘ Kunaicho’ , la Agencia de la Casa Imperial del Japón,
que desplegó asimismo los grandes medios mediáticos para lavar su figura en
cuanto muriera.
En
parte pareció lo iba a conseguir, porque la gente se olvida de las viejas
ofensas y se compadece en la hora duodécima. Pero los sobrevivientes de la
infernal Era Imperial, las víctimas y sus hijos se opusieron tenazmente,
especialmente los irradiados. Ahora con el mencionado intento de la derecha
nipona de hacerse con la bomba antes de las elecciones, contemplamos otra vez
la lucha de la Historia contra el silencio y losmontajes del Olvido. Y esta es
la historia la que hoy traemos a los lectores.
Hirohito, ¿criminal de guerra o héroe manipulado desde dentro y fuera? …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Emperador Hirohito ... condenado por esclavas del sexo
Un tribunal
internacional simbólico que se reunió en Tokio encontró hoy al difunto
emperador Hirohito culpable de crímenes contra la humanidad por su
responsabilidad en los abusos sexuales cometidos por las tropas japonesas en
Asia durante la segunda guerra mundial.
Durante
la guerra, miles de muchachas y mujeres fueron convertidas en esclavas sexuales
y obligadas a prostituirse en los burdeles para los soldados japoneses, a las
que el tribunal llamó de forma eufemística "mujeres de consuelo".
Se
calcula que fueron 200.000 las "mujeres de consuelo" en Corea,
Filipinas, Indonesia, Malasia, China y Taiwan que fueron explotadas por las
tropas imperiales japonesas.
El
tribunal, constituido por asociaciones para la defensa de las mujeres y otras
organizaciones no gubernamentales de ocho países, fue presidido por Gabrielle
McDonald, ex presidente del tribunal para los crímenes de guerra en la ex
Yugoslavia.
McDonald
se encargó de anunciar el veredicto y dijo: "hoy los jueces reconocieron
al emperador Hirohito culpable de crímenes contra la humanidad y establecieron
también que el Estado japonés es responsable por los crímenes cometidos contra
las mujeres de consuelo y otros episodios de violencia sexual".
La
cuestión de la responsabilidad de Hirohito en los crímenes de guerra cometidos
en Asia es uno de los temas tabúes en Japón. Se trata de una situación
favorecida también por la decisión de las autoridades de ocupación
norteamericanas de preservar la autoridad del emperador en el nuevo orden
constitucional que se instituyó después de la guerra mundial, evitándole así
cualquier incriminación.
Por
eso, la posición del soberano japonés no fue tomada en consideración por el
Tribunal internacional de Tokio para los crímenes de guerra que, después del
conflicto mundial, condenó a muerte a siete altos responsables del régimen,
entre ellos al ex primer ministro Hideki Tojo.
Sin embargo, el tribunal que se reunió estos días en la capital nipona responsabilizó directamente a Hirohito, afirmando que él sabía o debía saber acerca de las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas de su país, de las cuales el emperador era formalmente comandante supremo.
![]() |
Hideki Tōjō (東條 英機 Tōjō Hideki |
Sin embargo, el tribunal que se reunió estos días en la capital nipona responsabilizó directamente a Hirohito, afirmando que él sabía o debía saber acerca de las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas de su país, de las cuales el emperador era formalmente comandante supremo.
Esta
posición la sostienen también algunos historiadores, entre ellos Herbert Bix,
docente norteamericano en la universidad Hitotsubashi de Tokio, que publicó
recientemente una biografía del entonces soberano titulada precisamente
"Hirohito".
Al
gobierno actual el tribunal pidió que haga un resarcimiento a las víctimas, que
publique una petición de disculpas, que erija un monumento a las víctimas o que
cree un monumento, un museo sobre los crímenes de guerra. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Mujeres de confort
El término mujeres de confort era un eufemismo usado
para describir a mujeres forzadas a la esclavitud sexual por los militares japoneses durante la Segunda Guerra
Mundial.
Las
estimaciones sobre la cantidad de mujeres involucradas varía, entre un número
mínimo estimado de 20.000 estudiantes japonesas y
un máximo de unas 410.000 de estudiantes chinas, pero
el número exacto continua bajo investigación y debate. Con una mayoría de
mujeres de Corea, China, Japón y
las Filipinas, y
además mujeres de Tailandia, Vietnam, Malasia, Taiwán, Indonesia y
otros territorios ocupados por las tropas japonesas fueron usadas en las
"estaciones de confort". Las estaciones fueron localizadas en Japón,
China, las Filipinas, Indonesia, luego en Malasia, Tailandia,Birmania, Nueva Guinea, Hong Kong, Macau,
y lo que fue Indochina francesa.
Mujeres
jóvenes en los países bajo el control del Imperio japonés eran secuestradas de
sus casas. En muchos casos se las engañaba con la promesa de trabajo en
fábricas o restaurantes y, una vez reclutadas, las mujeres eran encarceladas en
"estaciones de confort" en países extranjeros. Otras mujeres fueron
detenidas a punta de pistola, y algunas, después de ser violadas fueron
llevadas a "estaciones de confort".
Ha
sido documentado que los mismos militares japoneses reclutaban mujeres a la
fuerza. Algunas "estaciones de
confort" fueron administradas de forma privada, supervisadas, o
administradas, directamente por el Ejército Imperial
Japonés….
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
Monarquías asiáticas - Japón
Emperor Hirohito Biography
Emperor Hirohito Biography
"Emperador" (Trailer en español)
Japón se rinde Agosto de 1945
Rendición formal de Japón
1.-La Guerra de Hirohito Part01
2.- La Guerra de Hirohito Part02
3.- La Guerra de Hirohito Part03
4.- La Guerra de Hirohito Part04
Publicado por Alejandro Mon