MUEREN
LAS ‘ABUELAS’ DEL MUNDO
![]() |
Muere Misao Okawa, la mujer más longeva del mundo, a los 117 años |
Una era japonesa y se llamaba Misao Okawa. Falleció ayer a la
edad de 117 años. Era, según el Libro Guinness de los Récords, la mujer más
vieja del mundo, título que le fue otorgado en febrero de 2013, tras fallecer
otro japonés, Jiroemon Kimura, con 116 años. Pero el 1 de abril fue también el
último día de la uzbeka Tuti Yusupova, que tenía 134 años pero carecía de un
título que la reconociera como la mujer más longeva del globo. Queda inaugurada
la liza para conseguir el título de la mujer, o el hombre, más viejo del mundo.
Yusupova, según informa la prensa de Uzbekistán, nació el 1 de
julio de 1880 y «era ocho años mayor que la Torre Eiffel» –dice el diario Yorkin Karakalpakstan (El Karakalpakstan Libre)–. Es
decir, era 17 años mayor que la japonesa Okawa. Pese a no tener títulos
oficiales y mundiales de senectud, Yusúpova si consiguió en vida el homenaje de
su pueblo.
![]() |
Japón y Uzbekistaán |
Okawa había celebrado su cumpleaños el pasado 5 de marzo,
ocasión para la que lució un kimono rosa pastel y una pequeña flor del mismo
color en su cabello blanco. Cuando le preguntaron qué sentía al cumplir 117
años aseguró que le había parecido «más corto» pero que estaba «muy contenta».
Okawa dijo en varias ocasiones a los medios de comunicación que
sus secretos para la longevidad eran «vivir sin estrés, dormir al menos 8 horas
diarias y comer lo que le gustaba y de forma abundante». Hasta los 110 años,
Okawa era capaz de caminar y de valerse por sí misma pero, en los últimos años,
se desplazaba en una silla de ruedas. Tomohiro Okada, resposable de la
residencia en la que Okawa vivía, aseguró que «se fue en paz». «La echaremos
mucho de menos», añadió.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Aprendamos de Okinawa, la población más longeva del mundo
![]() |
En Japón el pueblo más longevo del mundo |
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos ansiado
encontrar algo así como el Santo Grial de la juventud, por no decir de la
inmortalidad. Ciertamente el cáliz de la inmortalidad le está vedado al ser
humano, cuya propia naturaleza parece estar programada para no poder vivir
mucho más allá de los 130 años, que parece ser el tope biológico posible. Pero,
¿cómo podríamos alcanzarlo de modo que pudiéramos vivir esos años con calidad?
En resumidas cuentas, ¿cómo
prolongar la juventud, esperanza de vida y en el camino lograr
años extras con plena capacidad? Si pudiéramos encontrar respuestas para estas
preguntas, una importante parte de éstas deberían venir de las pistas que nos
deja la población más longeva del mundo: los habitantes de la isla japonesa de Okinawa.
El archipiélago de Okinawa está
compuesto por 161 islas corales al sur de Japón y, estadísticas en mano, se ha
convertido por méritos propios en la residencia del elixir de la longevidad. Los okinawenses poseen una lustrosa piel oscura
y son delgados y ágiles entrada la tercera edad. Las
grandes enfermedades crónicas de Occidente están en este lugar en los niveles
más bajos del mundo, el suicidio es algo desconocido y la palabra
"jubilación" no existe en el dialecto local. Los centenarios de Okinawa
no emplean su tiempo en casas de cuidado o residencias sino que disfrutan de
vidas activas. Una de las celebridades locales es un profesor
de kárate de 97 años, famoso por derrotar a un ex-campeón con
30 años.
Cuando los okinawenses mueren,
frecuentemente lo hacen sin una enfermedad conocida. Con 34
centenarios por cada 100.000 habitantes, y un inusual número de
personas por encima de los 105 años, son oficialmente las personas que más
viven del planeta. Los niveles de enfermedad cardiovascular, cáncer o infarto
son un 60% más bajos en este lugar que en Japón, donde ya las tasas son
realmente bajas. Los okinawenses tienen un 80% menos de ataques cardíacos que
los americanos y el cáncer de mama es algo tan extraño que no se hacen
mamografías. También tienen un 40% menos de cáncer que los occidentales, y
cuando lo tienen, su probabilidad de sobrevivir se duplica.
Desde
1975, un grupo de investigadores estuvieron estudiando a esta población por sus
extraordinarias salud y longevidad, tras lo cual publicaron su libro The Okinawa Way. La primera persona que examinaron los
doctores Bradley y Craig Willcox fue un hombre de 101 años que pensaron que
tenía 70. Hallaron que incluso en su ancianidad, los okinawenses poseen
sistemas inmunitarios jóvenes, son delgados, tienen elevados niveles de
hormonas sexuales y una excelente salud mental.
Los autores concluyeron que los
resultados del estudio eran totalmente replicables en Occidente, y que tenía
que ver sobre todo con su dieta, así como estilos de vida como
la actividad física y el equilibrio mental. Por desgracia, las nuevas
generaciones de okinawenses están abandonando la dieta y estilos de vida
tradicionales y están imitando la alimentación y modas occidentales, y como
consecuencia sus tasas de enfermedades crónicas están ascendiendo, lo que
demuestra que los okinawenses no poseen ningunos genes especiales. Los secretos
de Okinawa son los siguientes: …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Este es el escaparate que las Apple Store lucirán con la llegada del "Apple Watch"
9to5Mac ha conseguido información sobre cómo será el escaparate de las Apple Store una vez las reservas del Apple Watch empiecen en los primeros nueve países donde se va a lanzar, incluyendo una recreación que podéis ver justo sobre estas líneas: es justo lo que veremos en las tiendas oficiales que tengan el frontal de cristal.
Si os fijáis, el montaje imita la distribución de iconos redondos que tendrá el Apple Watch. Habrá algunas redondas centrales en las que se podrá ver el accesorio mostrando demostraciones en pantalla, mientras que en el fondo de todas las pantallas habrá luces LED que irán cambiando de color gracias a un Mac mini que controlará el escaparate.
¿Cómo está hecho por
dentro el "Apple Watch"?
Publicado por Alejandro Mon