![]() |
Estos ancianos de 100 y 98 años respectivamente ... |
ASTURIAS: INFIERNO DEMOGRÁFICO
Han pasado las elecciones Autonómicas y Municipales en
Asturias, y, como era previsible, casi todos los partidos dicen que están
encantados con los resultados. No se que pensarán ustedes, pero no todos pueden
estar satisfechos. En mi opinión, en las Autonómicas han sido buenos para
Podemos e Izquierda Unida, por debajo de las expectativas para Ciudadanos, mal
para el Partido popular y el Partido Socialista y catastróficos para UPYD y
Foro. Ahora está por ver como se ponen, o no, de acuerdo para gobernar el
Principado y los diferentes Ayuntamientos.
Pero miren ustedes, hagan lo que hagan y a la vista de
los no proyectos presentados por los partidos políticos durante la campaña, ya
les digo que del problema demográfico, el principal que asola a nuestra región
unido al del paro, nada harán. La ceguera de todos ellos, junto a las políticas
cortoplacistas, conseguirá que la hemorragia de la despoblación se instale en
Asturias durante las próximas décadas.
Como llevo muchos años diciendo que la despoblación es el
gran desafío de Asturias a futuro, me van a permitir profundizar un poco en él.
La población de un país aumenta, se conserva o disminuye
en función de la fecundidad, mortalidad y la migración(en sus dos facetas, la
emigración y la inmigración). Vamos hacer un pequeño repaso de Europa y de
España para a continuación entrar a fondo con Asturias.
EUROPA: Soy de
la opinión que Europa está en lo que se llama la Segunda Transición
Demográfica. Esta fase se caracteriza por: niveles de fecundidad inferiores al
reemplazo y sostenidos en el tiempo, incremento de la soltería, retraso en el
matrimonio, postergación del primer hijo, altas tasas abortivas, uniones
consensuales, expansión de los nacimientos fuera del matrimonio, alza de las
separaciones matrimoniales, diversificación de las modalidades de estructura
familiar y, como consecuencia de todo lo anterior y de la mayor expectativa de
vida, envejecimiento de la población. Para no extenderme mucho en Europa solo
les voy a dar un dato, la media de edad
europea esta hoy en 42 años, dentro de 50 años estará en 55. ¿Se imaginan el
envejecimiento de la población?
ESPAÑA: Desde
el año 2012 España ha comenzado a perder población, después de un fuerte
periodo de crecimiento. Lo peor de todo es que está previsto perder un 0,25%
anual ininterrumpidamente hasta el 2030, o lo que es lo mismo, unos 110.000
habitantes anuales. Esto significa que en los próximos 15 años nuestro país
perderá alrededor de 1.750.000 personas. Pero como todo es susceptible de
agravarse, esta sangría continuará hasta por lo menos el 2065. España envejece
mas rápido que Europa, por lo que el problema es mas grave y acuciante.
![]() |
Indicadores de Asturias |
ASTURIAS: Pero vamos a hablar del “infierno demográfico asturiano”. Si
Europa tiene un serio problema y el de España es grave, me cuesta definir el
asturiano. Para empezar, les diré que si en España está previsto perder el
0,25% de la población anualmente, nuestro Principado lo hará a una tasa del
0,65%. Esto significa que de ahora al 2030, en quince años, Asturias perderá
unos 110.000 habitantes. Es decir, la población quedará en unas 945.000
personas. Fíjense ustedes en la diferencia, mientras en España durante los
próximos 15 años descenderá a un ritmo del 3,75%, Asturias lo hará al 9,75%. ¡
Un 6% mas que el total del país! ...
![]() |
Calentar la silla no es productivo¿Para cuándo en España ... ?porque se está destrozando la familia ... |
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Por Raimundo Abando Tartiere
Publicado por Alejandro Mon