Tocata y fuga de Francisco Álvarez-Cascos (I)

La Policía señala a Álvarez Cascos como "el mayor perceptor de fondos" de Gürtel
Biografia

La Policía señala a Álvarez Cascos como "el mayor perceptor de fondos" de Gürtel
Biografia
Una semana antes de que, el 30
de enero del año 2012, Francisco Álvarez-Cascos anunciase
la convocatoria de elecciones
autonómicas en Asturias, a los seis meses y medio de formar
gobierno, el ex vicepresidente del Gobierno de España, se reunió con los miembros
de su ejecutivo, ampliado a los viceconsejeros, que como de costumbre se
incorporaban al mismo una vez finalizado éste, para consultar su decisión de
disolver la Junta General del Principado.
La
disolución del parlamento y convocatoria de nuevas elecciones que habrían de
coincidir con las andaluzas, confirmada una semana después, se presentó como la
medida necesaria, ante el bloqueo total al que Madrid -recordar la amenaza de
intervención de Cristóbal
Montoro-, la TPA, La Nueva España, el PSOE el PP, y casi todo
lo que en Asturias tenía poder en aquel momento, tenían sometido a su
ejecutivo.
Todos
los que conocemos la administración por dentro, sabemos que un presupuesto se
prorroga, y de hecho, el Gobierno de Foro llegó a la sala de mandos del Principado
de Asturias con unas cuentas pactadas entre el PSOE e IU, a las que no se podía
meter mano en plenas Elecciones Generales 2011, y se hizo inevitable mantenerlo
en prórroga, pendientes de los Presupuestos del Estado, que a su vez también se
prorrogaron tras la victoria de Mariano
Rajoy, en una situación marcada por el carácter excepcional que
imponía la situación económica, la vigilancia europea y el límite de déficit
que no dejaba margen alguno para la acción política a una comunidad que era un
queso de gruyere.
![]() |
RTPA: EL ANTICONSTITUCIONAL MONOPOLIO SOCIALISTA DE LA TELEVISION PUBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS |
El
gobierno de Cascos se encontró con una impresionante bolsa de deuda oculta en
la Sanidad, pero también en las obras públicas a través de la Junta de
Saneamiento, las transferencias de fondos mineros que Rajoy frenó en seco no se
producían desde mucho tiempo atrás, y un rosario de sociedades públicas, entre
ellas la RTPA, pero sobre todo SOGEPSA, Sedes, Zalia, etcétera, encubrían un
enorme endeudamiento sin aflorar. La deuda reconocida pesaba como una losa
sobre el déficit y su límite y se removiese donde se removiese se abría una vía
de agua.
Todo
abocaba inevitablemente al nuevo ejecutivo, a una legislatura caracterizada por
una forzada austeridad, imprescindible para pasar a limpio los agujeros más
apremiantes, que impediría abordar obras e inversiones, paralizando
infraestructuras en marcha, asumiendo la patética entrada en servicio del nuevo
HUCA, sin medios para semejante dislate, para lo que sólo cabía una enorme
chapuza, y todo ello reduciendo de manera brutal los efectivos de la sanidad
pública y la educación mediante una carnicería de interinos.
Aquello
se estaba convirtiendo en una permanente manifestación para un partido que no
tiene terminales sindicales, en una comunidad acostumbrada al pago de una
gigantesca protección mafiosa en forma de fondos de formación, con los que los
socialistas compraron año tras año “paz social”.
Las
comparecencias parlamentarias de los miembros del Gobierno de Foro, formado por
un equipo muy desequilibrado en la capacidad de sus efectivos, eran
permanentes, y el foco escrutador de la TPA y La Nueva España, aliados
con una oposición escrachadora, convertían el paso por la Junta General en un vía crucis, en el que cada
miembro del equipo de Cascos se veía obligado, como podía, a dar
explicaciones de los desastres de los gobiernos de Areces, como si fueran
propios.
Todos
sabemos que los presupuestos que diseñamos desde los diferentes centros de
gasto, por mucho que incorporasen significativos recortes en asuntos de gran
repercusión propagandística, como coches, teléfonos y gastos de representación
y en general gasto corriente, se reducían en lo que era el chocolate del
loro, y que se blindaron políticamente en las partidas destinadas a educación y
gasto social, porque sin acuerdos parlamentarios, y con la hostilidad del
Gobierno de España, el destino inevitable era instalarse en la prórroga.
De nada
valió poner la educación y el gasto social como escudo. La soledad era total.
Hicimos un proyecto de presupuestos destinado a servirnos de defensa política
futura, sin viabilidad técnica ni parlamentaria para lo que entonces era
presente. Y se hizo así porque así fue como lo quiso Cascos.
La
decisión de convocar elecciones, no nos engañemos, la tomó Cascos con el
solitario respaldo de un consejero y un viceconsejero, y los demás dijimos bien
claro -cada uno que responda por lo que le toca-, incluso los de la mayoría
silenciosa hablaron con las miradas, que de las elecciones anticipadas no
íbamos a salir bien parados. Eso estaba claro, y por mucho que sugiriesen los
de siempre que Cascos creía que íbamos a mejorar nuestros resultados, a mi
juicio, eso era una burda manipulación. Él sabía mejor que nadie que de allí
salíamos para no volver.
Si
Cascos disolvió es porque quería abandonar el gobierno, y lo demás son
pamplinas. Decir lo contrario es faltar a la verdad. Bien cerca estaba la
acusada y previsible caída de apoyos en las Elecciones Generales, como botón de
muestra de lo que iba a ocurrir, y confieso que me vi sorprendido porque ya
entonces esperaba un resultado en las elecciones del 2012 peor del que
finalmente se produjo. Forzoso es confesar que abandonamos el gobierno, le pese
a quien le pese, y que ese abandono fue la causa del fracaso de la rebelión
cívica de Foro, que se despedía así de sus posibilidades como fuerza
mayoritaria.
Desde
la salida del gobierno en 2012, hasta la comparecencia de Cascos ante el
juez Ruz en el verano de 2013, Foro y su presidente, vivieron tiempos de
calvario continuado, que se recrudecieron después con el informe policial sobre
PAC. El ataque concentrado y permanente a cuenta de los negocios de PAC y los
sobresueldos que se cobraban en el PP gracias a las donaciones empresariales,
asunto sometido aún hoy en día a escrutinio judicial, siguieron deteriorando
nuestras expectativas.
![]() |
PAC |
Antes
de comparecer ante Ruz, Cascos era partidario, llegado el caso, de apostar
porque el partido lo presidiese alguien sin vínculos históricos con el PP, eso
sí, si la situación se ponía más cruda. Así lo dijo en una reunión reducida, de
cuyos pormenores ahorro datos por el momento, pero hay hechos y circunstancias
que son decisivos para entender lo sucedido.
¿Qué
cambió para que quien pensaba respaldar para su sucesión al frente de Foro a
alguien sin trayectoria en el PP, organizase una maquinación para forzarnos a
todos a tragar como presidenta a Cristina
Coto, prototipo de profesional de la política vinculada al PP,
y personalmente identificada con posiciones políticas que rompen la
transversalidad fundacional de Foro?
A mí
Cascos me dijo que con alguien así al frente del partido, no tendríamos
viabilidad. Y yo le creí entonces y sigo creyendo ahora que lo que decía
entonces es cierto, así que si cambió de criterio es por algo, cuya razón
última se me escapa, pero lo que nadie me podrá negar, y estoy en condiciones
de demostrar, con pelos y señales, es que el nombramiento de Coto -que no
elección- fue una operación deliberada, un auténtico golpe de estado, con la
que, a mi juicio, se preparaba el terreno para la rendición y entrega de Foro
al PP con armas y bagajes. Comenzaba así, la Operación Retorno.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Para analizar lo que está
sucediendo en estos momentos en el procedimiento
de investidura del presidente del Principado, hay que mirar en dos
direcciones, que nada tienen que ver con los cantos de sirena de los
protagonistas de la película. Una parte del escenario que condiciona las
negociaciones, tiene que ver con la política interna asturiana y lo sucedido en
los grandes ayuntamientos. Olvidar ese contexto, equivale a no entender nada.
Pero no
hay que olvidar tampoco que en estos momentos, en los prolegómenos de las
Elecciones Generales, el PP está viendo cómo su ex tesorero, Luis Bárcenas, está
aflorando información que acredita que la corrupción determinaba la política de
ese partido hasta las últimas consecuencias, y que sus dirigentes cobraban
sobresueldos que procedían de las donaciones que entregaban los beneficiarios
de las grandes obras públicas.
El PPSOE astur
anda de capa caída desde que Xixón Sí Puede, agrupación
de electores en la que se integró Podemos, entre otras muchas sensibilidades
políticas y sindicales (como una relevante presencia de la Corriente
Sindical de Izquierdas, CSI) se negó a
respaldar la candidatura de de José
María Pérez a la
Alcaldía.
Pérez,
como la ex alcaldesa Paz Fernández Felgueroso o el ex presidente Vicente Álvarez Areces,
tienen todas las papeletas para sentarse en el banquillo de los acusados por el
escándalo conocido como Caso Musel,
en el que Podemos ejerce como única fuerza política asturiana personada en la
Audiencia Nacional.
La
ganadora de las elecciones, y alcaldesa, Carmen
Moriyón, pudo ser alcaldesa, porque a diferencia de Francisco
Álvarez-Cascos y su
delfina Cristina
Coto, carece de contaminaciones políticas con el PP que se deshace entre las
repercusiones del escándalo de financiación ilegal que sacude a ese partido
como consecuencia de las investigaciones de la Gürtel.
Entre dejar que una mujer como Moriyón, que ejerce de político de
centro reformista, limpia de polvo y paja, gobierne en la Villa de Jovellanos,
y que lo haga un miembro del consejo de administración responsable del
escándalo portuario, la duda ofende, y Xixón Si Puede se negó a entrar en el
estúpido juego que divide el mundo en unas sedicentes izquierda y derecha, para
anular la diferencia entre la corrupción y la limpieza. Que es lo que importa.
Xixón Sí Puede se negó a seguir el juego del
PSOE e IU, y en Oviedo, hubo carambola, y Somos
Oviedo, otra agrupación de electores en la que se integra Podemos, no cedió ante el chantaje de
la FSA de Javier Fernández, que
en virtud de su pacto con Mercedes
Fernández, pretendía hacer alcalde a Agustín Iglesias Caunedo,
y así, la vieja política del PPSOE
se fue al traste.
Si
Mercedes Fernández presentó candidatura a la Presidencia de Asturias, sin
encabezar la lista más votada, como defendieron hasta ahora los
peperos, no es porque ése fuese el plan, puesto que como es costumbre
Cherines dejaría gobernar a Javier una vez que éste hubiese cumplido su
acuerdo, cosa que no sucedió, y como en Oviedo gobierna Wenceslao López, la otrora mujer de
confianza de Cascos, fichada por Mariano
Rajoy para acabar
con él, adoptó la única decisión razonable para ella y su partido, si se considera
su difícil situación: simular que intenta quitarle el gobierno a Javifer.
Así
pues, Mercedes Fernández no tenía
más remedio que presentar candidatura y hacerse con el control del autodenominado
centroderecha asturiano, cosa fácil con Cristina
Coto al frente de
Foro, con Cascos en retirada, y con ambos trabajando al alimón para hacerle la
cusca todo lo que pueden a Moriyón,
impulsando un frente “contra las izquierdas” que sólo se lo pone difícil a la
forista gijonesa, al ponérselo difícil a Podemos, que de no avenirse a los
acuerdos que se trabajan en este momento, serán duramente hostigados por la FSA y por la IU de Gaspar
Llamazares, como responsables de que “la derecha” gobierne en Gijón, y claro, en Asturias, que gobernase
la “derechona” de Cascos y Cherines,
sería el acabose.
Cuando Cascos escenificó su decisión de
designar sucesora a Coto, con una
operación ilegítima y antidemocrática para evitar que se celebrase un congreso
en el que Moriyón hubiese apoyado,
junto con los candidatos y alcaldes de éxito en Foro, la opción de Fernando Couto como presidente del partido y
candidato a la Presidencia del
Principado, optaba por Coto, no porque fuese lo mejor para Foro (que
evidentemente no lo era), sino porque era lo mejor para él, que ya había tomado
la decisión de entregar Foro al PP,
cuando renunció, como era su voluntad, a impulsar que Foro fuese un partido coherente con sus principios fundacionales,
presidido por alguien sin vínculos con el PP
como profesional de la política.
Y ahí
es donde forzosamente tenemos que volver al escenario nacional, en el que el
conflicto imprudentemente desatado por Dolores
de Cospedal, al aflorar en El Mundo los llamados “papeles de Bárcenas”, para
sacar pecho e intentar distanciar su gestión de la de sus antecesores, parece
que conduce inevitablemente a poner en el mismo plano el cobro de esos
sobresueldos con el de las donaciones que recibían Rajoy y los secretarios
generales, entre ellos Cascos, en un círculo que está a punto de cerrarse.
En ese
escenario de perdición, es lógico que Cascos,
coherentemente con su forma de entender la vida, entre otros movimientos,
decidiese hace ya unos meses entregar lo
que queda de Foro a los que fueron, durante estos últimos años, sus
oponentes políticos, puesto que él ya no puede vender una escoba
regeneracionista ni en el rastro.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Por Juan Vega
Tocata y fuga de Francisco Álvarez-Cascos ( y III)
El pasado
28 de enero, la Comisión Directiva de Foro, acordó, a propuesta deFrancisco
Álvarez-Cascos, que el II Congreso de Foro se
celebraría en Gijón el día 14 de marzo. Quedaba así convocado el
esperado congreso regional que por fin habría de normalizar nuestra vida
interna, en lo que algunos confiábamos que podría ser el pórtico de una nueva
etapa para nuestra opción política en Asturias.
Esas
semanas se convirtieron en un infierno, pues creía todavía, ¡cándido de mí!,
que a pesar de la acumulación de errores achacables a las decisiones
del presidente y verdadero fundador del partido, se acercaba el momento de
convertirnos en lo que siempre habíamos preconizado, cuando de repente me
encontré con una serie de acontecimientos para mí totalmente inesperados,
y en los que me vi envuelto muy a mi pesar, después de la terrible experiencia
del congreso de Oviedo, que aún no había enseñado su verdadera cara.
Con aquel
congreso esperábamos que se culminaría un largo y accidentado proceso de
elecciones primarias, que había sido ampliamente demandado por los afiliados, y
que se celebraba con un enorme retraso, lo que prolongó de manera deliberada el
régimen constituyente del partido, con grave detrimento de su vida democrática
interna, algo que había generado una amplia contestación. Eran muchos ya, los
que en las redes sociales criticaban el retraso de esos congresos, y la presión
del PP subía sobre los afiliados más proclives al “centroderecha”, con
creciente inquietud de los que nunca nos sentimos identificados con
esa opción política.
Para la
celebración de ese congreso que habría de tener lugar en Gijón, en el que
se elegiría presidente del partido y candidato a la presidencia del Principado,
se estableció un calendario que contemplaba un plazo para la presentación de
Candidaturas que terminaba el 21 febrero, proclamándose los
candidatos el 26.
Nada hacía
presagiar -al menos para mí- la maniobra que se iba producir, y cuando de
repente se nos comunicó en grupo el inicio de su última y más sucia jugada,
disfrazando de generosa “renuncia” lo que no iba a ser sino una grotesca
pantomima producto de un egotismo patológico, sólo estábamos en el secreto,
desde que nos comunicó la jugada personalmente, los miembros de la dirección,
cargos institucionales y personajes relevantes en la vida de Foro, que fuimos
llamados, uno por uno, a una reunión personal con Cascos, en la que éste
nos fue comunicando su decisión de no presentarse como candidato.
Reconozco
que cuando me lo dijo me quedé de piedra. Le trasladé mi desacuerdo total
con su decisión, junto con mi opinión de que aquello no iba a colar, que es lo
que me limité a decirle, primero en privado, y luego en público, pues la
decepción fue enorme, dado que para mí, lo que debía ser el principio de
algo, se convertía en trágico final, en un auténtico desastre que no por
evidente, fue menos traumático para quienes a pesar de sus clamorosos
errores, habíamos permanecido fieles al liderazgo de Cascos, aferrados
a la esperanza de que nuestra rebelión cívica podría culminarse con la
creación de un partido político regeneracionista. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon