LA OPOSICIÓN
![]() |
Gobierno del Principado de Asturias, con Javier Fernández de presidente. |
Hace unas semanas, a raíz del discurso del
presidente del Principado de Asturias en su toma de posesión, decía en un
artículo publicado en La Nueva España, que Don Javier no me parecía el líder
capaz de transformar el Principado de Asturias. Pero como no hay una democracia
sin oposición, vamos hoy a dar un repaso
a esos partidos que, aparentemente, se oponen al que está en el gobierno y
forman parte de La Junta General del Principado de Asturias.
Les tengo que confesar que el término
oposición no es de mi total agrado. Esta palabra significa acción y efecto de
oponerse. Pero nunca concebí a los partidos que no están en el poder como
grupos que tienen que oponerse a todo; ni mucho menos. Por tanto, no creo que
tenga que ser un ejercicio meramente reactivo en contra, sino que tiene que
tener un perfil propositivo propio. Si
bien estos partidos deben de ejercer una función de vigilancia y censura,
informando a la opinión pública de todo lo que acontece y de lo que no están de
acuerdo con el gobierno, también tienen una importante tarea que cumplir
actuando de manera eficiente y activa como fuerza de contrapeso y equilibrio,
para conseguir la moderación del gobierno, evitando excesos y populismos, pero
principalmente, consensuando, negociando y fijando caminos comunes con el PSOE
para que las acciones y reformas que se lleven a cabo sean válidas para todos
los asturianos.
![]() |
Esta es la "oposición" que con el Gobierno de Asturias, en manos del PSOE, tenemos en la Comunidad autónoma del Principado de Asturias |
Pero es que además, en Asturias, dejando a
un lado a Izquierda Unida que de una u otra manera apoya al gobierno del PSOE,
el resto de partidos políticos tiene 26 escaños, es decir, la mayoría de la
Junta. Se que muchos de ustedes me dirán que no es fácil que lleguen a pactos,
y estoy de acuerdo, pero deberían hacerlo para muchos asuntos. Con
independencia de las ideologías, cada día mas olvidadas, hay que pensar en lo
que es bueno o malo para el futuro de Asturias, y llegar a compromisos de
colaboración en cualquier materia.
Ahora bien, ¿serán capaces de comenzar a
servir a objetivos superiores? pues, permítanme que lo dude. La labor del Partido Popular y de FORO en
la Junta del Principado ha sido errática y sin consistencia, y se ha
caracterizado por su baja credibilidad y debilidad extrema. De Ciudadanos, nada sabemos; de momento es
Albert Rivera y paren ustedes de
contar. ¿Y Podemos? Una gran incógnita; no están mal en la denuncia y en la
crítica, pero no existen en las propuestas. Para colmo dicen que se reducen el
sueldo, pero, por si acaso, la diferencia se la llevan al partido; mal
empezamos.
Si los asturianos ven con preocupación al
gobierno del PSOE, debido a los pocos resultados positivos percibidos en los
últimos años, no es menos cierto que también
ven a una oposición con poca credibilidad por la ausencia de un programa
de actuación, por la ausencia de un proyecto político. El PSOE ha logrado
conservar el monopolio de la iniciativa política, y la oposición ha tenido
grandes dificultades para elaborar un programa alternativo que no sea el mero
rechazo a las propuestas gubernamentales.
![]() |
Elecciones 2015 |
Es verdad que la obligación de desarrollar
un programa y de hacer que las cosas funcionen es del gobierno, pero la
oposición tiene la gran responsabilidad de convertirse en una oposición
política positiva y constructiva, con las atribuciones de fiscalizar y apoyar,
criticar y proponer, rol clave para mantener y hacer crecer una Asturias
necesitada, hoy mas que nunca, de proyectos que vengan a remediar la hemorragia
del paro y la despoblación, proyectos, en definitiva, que creen riqueza, pues
solo desde la creación de riqueza se puede llegar a una sociedad donde es
posible el desarrollo de políticas sociales y redistributivas justas….
Publicado por Alejandro Mon