Pilar Varela privatizaba y Joaquín Aréstegui cobraba
A ver si me
ayudan ustedes a explicar cómo va este misterio gozoso del círculo
virtuoso de la corrupción política en Asturias: El 17 de septiembre del año
2009, el Pleno del Ayuntamiento de Avilés,
presidido por Pilar
Varela, la hoy flamante consejera de Bienestar Social del
Gobierno de Javier
Fernández, adjudicaba el contrato de privatización del servicio de
aguas a la
empresa Aquagest. ¿Ye ansina, no? ¡Bien! ¡Algo hemos
avanzado!
![]() |
Operación Pokemon: Aquagest admite que empleaba a enchufados de políticos porque le ´daban negocio´ |
Es que a veces uno no tiene más remedio que pensar que algo falla en la capacidad de razonar, al verse lo que se ve, ahora que ha salido a la luz una pequeña parte del tinglado latrocinador organizado por la trama pepera que encabeza nada más y nada menos que el delfín en el Ayuntamiento de Oviedo del delegado del Gobierno y jefe de las fuerzas encargadas de grapar a los chorizos de Asturias, Gabino de Lorenzo.
![]() |
Pilar Varela, Agustín
Caunedo, Joaquín Aréstegui, Joaquín Fernández con Gabino de Lorenzo, y Joaquín
Fernández
|
Gabino
dirige a los polícias encargados de detener a los ladrones, y claro, en Asturias
no se pillan otros ladrones que los de bicicletas. ¡Si lo entiendes, bien, y si
no estacazo que te crió! Entre los antecedentes de la ineficacia de Gabino
sobre sus asuntos más próximos, que ya deberían haber motivado una
investigación sobre el jefe de los investigadores, hay que recordar que fue incapaz de detener al delincuente informático Voxpópulis. Visto así,
se comprende que aquí nadie viera nada y que haya tenido que venir una
jueza de Galicia para que empiece a meterse mano en semejante tramón. …
Y “Abrelatas Fernández” cantó
Es cierto que Joaquín Fernández, fue presidente del PP de San
Martín del Rey Aurelio, tal y como recuerda La Nueva España, en su nuevo capítulo del
serial que está dedicando al sumario del Caso Pokémon, pero a nuestro diario de mayor tirada
no le gusta recordar que en realidad su verdadera dimensión política fue otra.
Fernández se convirtió en un hombre de confianza del delegado del
Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, cuando se lo
recomendó su íntimo amigo, Agustín Iglesias Caunedo, exalcalde de
Oviedo, nombrado por el propio de Lorenzo como su sucesor en la sede carbayona.
Y el hecho es que Caunedo no tiene reparo en reconocer que participaba en
numerosos viajes intercontinentales “organizados” por “el abrelatas”, el hombre
que igual colocaba al hermano de la presidenta del PP, Mercedes Fernández, que
sobornaba políticos para conseguir contratos para la gran multinacional que se
esconde detrás de Aquagest, ahora Aquadom, antes Asturagua,
filial de Agbar (Aguas de Barcelona), participada por La
Caixa y Lyonnaise des Eaux, y ahora Suez Environement, el segundo mayor conglomerado de negocios “acuáticos” del mundo (80.000 empleados), por detrás de
otra multinacional francesa, Veolia.
Joaquín, Caunedo y
Aréstegui, con el jefe, Gabino, en “la foto del Tizón”
La relación de Fernández con Caunedo determinó que Gabino le
hiciese vicesecretario de Comunicación del PP de Asturias, pero también
fue jefe de la campaña electoral de Isabel Pérez-Espinosa, tan
fuerte fue esa relación que aparecía como miembro del núcleo duro del
partido en la “foto del Tizón”, en la que se retrató la resistencia encabezada
por el hoy delegado y jefe de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado en Asturias, contra la vuelta a la política de Francisco
Álvarez-Cascos, para lo que como es evidente contó con la bendición de Mariano
Rajoy. Si se contempla el papel jugado por Fernández en la última etapa del gabinismo,
se comprende la verdadera relevancia de la deriva asturiana del sumario de Pokémon,
protagonizada por la empresa filial de la multinacional que se
esconde tras más pieles que una serpiente, para la que Fernández prestaba sus
servicios como conseguidor.
La Operación Pokémon: un difícil
macroproceso
Publicaba La Nueva España de este domingo un oportuno
artículo del magistrado Ángel Aznárez, titulado El pequeño juez
y los macroprocesos, en el que éste reflexionaba, en estos tiempos en los
que tanto se habla de corrupción, sobre la enorme desigualdad entre las
capacidades de un ser humano y las posibilidades de actuar sobre sumarios de
miles de folios para los que no hay medios en los juzgados. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Por Juan Vega

La continuidad de Aréstegui, investigado por la juez,
abre brecha en el PP avilesino
![]() |
¡Vaya representación del PPSOE! |
El presidente del PP
de Avilés, Joaquín Aréstegui,
no está ni imputado ni acusado, pero el registro que realizaron en su casa
agentes de Aduanas, así como las sospechas que vierte la juez Pilar de Lara
-instructora del "caso Pokémon"-, sobre su posible connivencia ilícita
con la empresa Aquagest, sume en el malestar a algunos miembros de la directiva
avilesina. Y el malestar no es nuevo: ya colea desde las municipales de mayo,
cuando el PP no remontó en número de concejales pese al desplome de Foro, que se
quedó fuera del Ayuntamiento.
La crisis en el seno
del partido se materializó hasta ahora en la petición, por miembros del órgano
directivo, de una reunión extraordinaria de la junta, petición que fue
rechazada por la secretaria general y diputada, Carmen Rodríguez Maniega. Ya
Aréstegui advirtió el lunes que dará explicaciones pero "en frío, con
todos los datos en la mano, y cuando esté el mayor número de miembros de la
directiva posible, después del periodo vacacional". La juez que investiga
el caso apunta a Aréstegui en su último auto como posible perceptor de dinero y
beneficiario del arreglo de un piso y de muebles.
Tampoco la cautela de
la presidenta del PP regional, Mercedes Fernández, es del agrado de los que
consideran en Avilés que ante la mera sospecha de delito, y para evitar mal
mayor al partido, debería de ser temporalmente apartado del cargo. Y más cuando
hace pocos meses ya estuvo imputado por otra investigación de la "trama
del agua", aunque, según la juez avilesina que llevó el caso, su posible
delito había prescrito.
De los seis
concejales del PP que forman parte de la Corporación actual, sólo dos se han
marcado claramente en favor de Aréstegui: el exportavoz Constantino Álvarez y
el expresidente de Nuevas Generaciones Alfonso Araujo, los únicos miembros del
grupo municipal que le acompañaron durante la rueda de prensa en la que
defendió su inocencia. Y al menos una decena de miembros de la directiva
estarían también incómodos con la situación….
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Joaquín Fernández, la gota que manchó al PP asturiano
![]() |
La trama del AGUA ... MANIPULABAN ILEGALMENTE LA LEY DE CONTRATOS PÚBLICOS? |
Alrededor
de la candidatura de Isabel Pérez
Espinosa a la presidencia de Asturias en 2011, el Partido Popular articuló
lo que entonces parecía un relevo generacional encaminado a dotar a la
organización de nuevos dirigentes para esta década. Cuatro años después, de
aquella operación no queda nada. Se ha diluido a consecuencia de dos reveses,
uno electoral y otro judicial. El PP se estrelló por dos veces en las urnas
frente a la escisión de la derecha fomentada por Francisco Álvarez-Cascos y,
además, entre aquella hornada de jóvenes políticos criada en la cantera de
Nuevas Generaciones se infiltró un hombre que se ha convertido en un grifo que
gotea malas noticias, una molestia continua para la dirección autonómica.
Joaquín Fernández llegó joven a puestos de responsabilidad –presidente de la
junta local de San Martín del Rey Aurelio, miembro de la cúpula regional como
vicesecretario de Comunicación, jefe de la campaña de Espinosa, representante
del partido en el consejo de administración de la radiotelevisión autonómica— y
cayó con estrépito y rapidez en 2013, tras su detención e imputación en la
derivada asturiana del caso Pokemon, la trama del agua con el que la
empresa Aquagest hizo pagos a políticos para quedarse con adjudicaciones de
obras y servicios privatizados.
![]() |
Isabel Perez Espinosa, ahora gestora en la ineficiente e innecesaria, POR NO DECIR ILEGAL, Sociedad Estatal del Agua (ACUAES) con su exmarido Agustín Iglesias Caunedo. ... al fin y alcabo todo se mueve en el AGUA ... estatal, municipal ... etc. |
El problema para el conjunto del PP es que, durante 20 años,
Fernández fue compañero y, en algunos casos, amigo íntimo de dirigentes que
continúan en activo. A medida que avanza la instrucción judicial del caso, esas
relaciones amenazan con contaminar al partido por las prácticas de quien, en
conversaciones grabadas con autorización judicial por el Servicio de Vigilancia
Aduanera (SVA) e incorporadas al sumario del caso, se definía como “un
abrelatas” que, gracias a sus contactos políticos, conseguía desbrozar el
camino para los negocios de Aquagest, una empresa perteneciente al grupo Agbar.
¿Y cuáles eran esos contactos? La gente con la que se había abierto paso en el
partido, un grupo de dirigentes en la frontera de los 40 años que, en el
congreso regional de noviembre de 2010, se hicieron con posiciones clave en la
dirección: Espinosa, confirmada
meses después como alternativa anti-Cascos, y su exmarido, Agustín Iglesias Caunedo, por entonces número dos de Gabino de Lorenzo en el Ayuntamiento de
Oviedo y, entre 2012 y las elecciones del pasado mes de mayo, alcalde de la
capital asturiana; el portavoz en el Parlamento regional, Joaquín Aréstegui; y
otros de los vicesecretarios elegidos en el cónclave: Teresa Mallada, hoy presidenta de la empresa pública Hunosa, o Manuel Pecharromán, exconcejal en Gijón
alejado ahora del PP por las disensiones internas en esa ciudad.
De todo
ese grupo, solo Mallada está por
completo al margen del caso Aquagest.
Todos los demás nombres han aparecido en un momento u otro de la investigación.
Sus hallazgos han vuelto a saltar a la opinión
pública con la publicación en el diario regional La
Nueva España de
partes del sumario instruido en Lugo por la jueza Pilar de Lara. Su
investigación se centra en ayuntamientos gallegos, pero, a través de Fernández,
se extiende también a Asturias. Otro juzgado de Avilés también ha instruido
otra causa por las relaciones de Aquagest con privatizaciones en casi 30
concejos asturianos. Fernández ha admitido ya que manejaba dinero negro para
comprar voluntades y, además, De Lara se ha interesado por los
viajes de Caunedo y Pecharromán a Estados Unidos y Croacia en 2010 y 2011 o por las reformas en una vivienda
propiedad de Aréstegui en la que
Fernández vivía de alquiler. Sospecha que todas esas actividades fueron pagadas
por la empresa. A Espinosa, ahora presidenta de otra sociedad pública de
gestión del agua (Aguas de la Cuenca del Norte, Acuanor) se la
investiga por la adjudicación de obras por un precio que supera el millón de
euros a una empresa de Fernández y
su socio.
De la preocupación que esas revelaciones suscitan en el seno del
PP asturiano da fe el hecho de que su presidenta, Mercedes Fernández, haya
aplazado sus vacaciones …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
Las cuentas ocultas de la red del agua incluyen partidas de "putiferio" para favores políticos (LNE, Martes 03 noviembre 2015)

![]() |
Publicado por Alejandro Mon