![]() |
Objetivo: despolitizar TPA y RPA en manos del PSOE e IU
|
Objetivo: despolitizar
Telemadrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de
Madrid aprobará hoy un anteproyecto de ley del ente público Radio Televisión
Madrid (Telemadrid) que contempla que la Asamblea elija por mayoría cualificada y por un periodo de seis
años a su director general y a los miembros del consejo de administración.
La presidenta de la
Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, confirmó ayer que, tras trabajar «todo
el verano», el Consejo de Gobierno dará el visto bueno al anteproyecto, que
establecerá que serán profesionales del consejo de administración del ente
público, y no el Consejo de Gobierno que ella preside, los que escojan al nuevo
director general.
Cifuentes indicó
además que el texto recogerá que solo podrán ser consejeros de Telemadrid
aquellas personas que no provengan de la actividad política y sean elegidas por
la Asamblea de Madrid con una mayoría cualificada.
La presidenta explicó
que el anteproyecto para el ente cumple un compromiso adquirido en el acuerdo
de investidura con Ciudadanos y busca, además de despolitizar el ente público,
que la televisión pública madrileña recupere la audiencia y vuelva a ser una
televisión de calidad.
![]() | |
Ley del Principado de Asturias 8/2014, de 17 de julio, de segunda reestructuración del sector público autonómico. |
Nota.-La exigencia de los dos tercios para cesar y nombrar al Director, garantiza al PSOE e IU el monopolio y usufructo de la RTPA. Mientras que no se derogue este articulo 20.1, PSOE e IU tienen asegurado el control politico y electoral de la RPTA, que PAGAMOS todos los asturianos.
Según Cifuentes, el
anteproyecto es un «punto de inicio» que toma como base la ley autonómica de
Galicia –consensuada por el PP y el PSOE– y recoge «algunas» de las cuestiones
que en su momento planteó Ciudadanos. Según ha indicado el portavoz del PP en
la Asamblea, Enrique Ossorio, el anteproyecto de ley, que se tramitará en los
próximos meses, establecerá un sistema «muy estricto» de incompatibilidades «de
naturaleza mercantil, profesional y política»; también que crea una «mandato
marco» de nueve años que establecerá los objetivos fundamentales que debe
cumplir el ente.
La próxima aprobación
del anteproyecto se conoció el mismo día en que el portavoz de Ciudadanos en la
Asamblea, Ignacio Aguado, presentaba su propuesta de modelo para el canal, en
el que su partido aboga por que el director general de Telemadrid sea elegido
por el consejo de administración del ente, donde están representados con
representación de todos los partidos.
A diferencia de la
propuesta del PP, el consejo de administración sería propuesto por asociaciones
profesionales independientes –la Asamblea solo tendría que «ratificar o no» las
propuestas–, lo que permitiría eliminar «el dedazo», a juicio de Aguado.
![]() |
... y qué pasó, Sr.Cascos? |
En el PSOE-M, la
portavoz socialista en la Comisión de Telemadrid, Isaura Leal, tildó como «una
falta de respeto» que el PP presente un anteproyecto de Ley sin ningún tipo de
consenso y que conocieran el contenido de éste «por una filtración en la
prensa».
Leal aseguró que
existe una «necesidad imperiosa de devolver la televisión pública a los
madrileños» y advirtió a Cifuentes: «No es un buen inicio para poder llegar a
un acuerdo sobre Telemadrid».
Desde Podemos, su
portavoz en la Asamblea, José Manuel López, consideraba que «tanto Ciudadanos
como el Partido Popular» están buscando mantener la dirección de Telemadrid
«hasta las elecciones generales» para utilizar el canal «como una herramienta
electoral».
Podemos propone que,
a la hora de elegir consejo de administración del ente, se tenga en cuenta
tanto a los trabajadores de Telemadrid como a la sociedad civil.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon