![]() |
Pobreza, Inflación, Miseria, Escasez: Todo subió desde que llegó el ilegitimo al poder:Chaves y Maduro |
![]() |
¡LA FARSA SOCIALISTA! Provea: El Gobierno de Maduro se convirtió en una “fábrica de pobreza” |
Las expropiaciones chavistas llevaron el hambre a Venezuela
![]() |
Hugo Chávez y su familia de pobres a millonarios - YouTube |
Los entusiastas del socialismo
del siglo XXI aplaudieron durante años las medidas
económicas aprobadas en Venezuela por Hugo Chávez y Nicolás Maduro. A ambos
lados del Atlántico, no faltaron quienes justificaron y celebraron la oleada de
expropiaciones y nacionalizaciones decretada por el régimen bolivariano.
No faltaron entonces las advertencias de quienes temían que estas
medidas anticapitalistas se tradujesen, en última instancia, en escenarios de
hambre y escasez. Sin embargo, estas críticas cayeron en saco roto y la agenda
del gobierno siguió avanzando.
El resultado se ha hecho patente con el paso de los años. Según explicó el diario
venezolano El Mundo, las expropiaciones
de tierras aprobadas
por Chávez arrancaron 3,6 millones de hectáreas a cientos de empresas y familias.
En el marco de esta estrategia, el Estado se lanzó también a
expropiar y nacionalizar empresas dedicadas a la alimentación. En 2011, el chavismohabía expropiado ya casi 100 compañías del ramo,
incluida la principal cadena de distribución de Venezuela. La cosa no fue a
mejor desde entonces y, en el marco de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Alimentaria, los ataques contra el sector privado se siguieron sucediendo.
![]() |
Expropiar sin orden judicial |
Los amplios poderes del Ejecutivo venezolano han permitido que
esta agenda se haya completado casi sin posibilidad de oposición. De hecho, las expropiaciones
en el sector agrícola-alimentario se hacen sin necesidad de orden judicial,
en el marco de las leyes aprobadas por elchavismo. Cadenas
como Cada, Éxito, Los Andes o Cargill han pasado de esta forma a estar bajo la
gestión del régimen.
Hay dos casos paradigmáticos de lo que ha supuesto esto:
![]() |
Chaves y Maduro no expropian, confiscan la propiedad privada. |
Por un lado está el ejemplo de Agroisleña. Este grupo era el principal
proveedor de semillas y productos químicos para las explotaciones agrícolas del
país. La compañía ofrecía maquinaria, consultoría, apoyo técnico y financiación
a miles de pequeños proveedores del sector. No obstante, una vez ha sido
nacionalizada, su gestión se ha convertido en un nefasto monopolio marcado por
la escasez y la ineficiencia.
![]() |
Chaves no expropiaba, incautó losbienes de los ciudadanos: los robaba asus propietarios. |
![]() |
Confiscación-robo de Agroisleña por Chaves |
Como muestra, un botón: como consecuencia del mal funcionamiento de Agroisleña, se estima que ha caído un 40% la superficie total dedicada al cultivo del arroz. …
SIGUELEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaExpropiación: requiere indemnización de los bienes expropiados.Confiscación: no se indemnizan los bienes incautados: se roban. |
¿Que diferencia hay entre expropiación y confiscación?
Expropiación.-
La expropiacion es la trasmision de la propiedad de bienes de un
sujeto <<expropiado>>, a una Administracion, por causas de interés
público e interés social, previo pago de la administracion expropiante al expropiado del justiprecio, ese bien puede ser explotado por el Estado o por un
tercero.
La expropiación es una institución de Derecho Público, que
consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al
Estado, mediante indemnización, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado
de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por
el Estado o por un tercero.
La expropiación posee dos notas características, primera que
la expropiación es una transferencia de carácter coactivo, lo que hace de ella
una institución característica del Derecho Público que no puede ser asimilada a
la compra venta prevista en el derecho privado; segundo que el expropiado tiene
derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor económico del
objeto expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.
Confiscación.-
Confiscacion es la trasmision de la propiedad de los bienes del
confiscado a una administracion, sin que medie el pago de ellos. La confiscación, comiso o decomiso, en Derecho,
es el acto de
incautar o privar de las posesiones o bienes sin compensación, pasando ellas al erario público. En sentido estricto, se
entiende que la confiscación es una pena principal consistente en la privación
de bienes, mientras que el comiso o decomiso es la pena accesoria que supone la
pérdida o privación de los efectos o productos del delito y de los instrumentos
con que este se cometió.
Publicado por Alejandro Mon