La mente del siniestro evangelista de Hitler: Alfred Rosenberg
![]() |
Biografia |
Resulta un raro y
oscuro privilegio asomarse a la intimidad de un gran criminal nazi. Si hace
unos meses podíamos leer las cartas de Himmler a su esposa (Himmler según la correspondencia con
su mujer, Taurus),
ahora aparecen los diarios de otro de los jerarcas del III Reich (y, en difícil
competición, uno de los más repulsivos), Alfred Rosenberg (Tallinn,
1893-Núremberg, 1946). Se publican en una edición cuidadísima y apasionante a
cargo de los historiadores alemanes Jürgen Matthäus y Frank Bajohr (Alfreg Rosenberg, diarios 1934-1944,
Crítica).
Como
las cartas privadas del jefe de las SS, los diarios del ideólogo del
nacionalsocialismo y ministro para los Territorios ocupados del Este –Rosenberg
aunaba como nadie teoría y praxis- constituían un material en buena medida
inédito. La mayor parte de dichos diarios, el reverso del de Anna Frank, por
así decirlo, se hallaban desaparecidos desde el proceso de Núremberg, donde
Rosenberg fue juzgado con el resto de la crême del hitlerismo y condenado a la horca.
Cuatrocientas páginas manuscritas se las había quedado, como souvenir y valiosa fuente documental para sus
propias publicaciones, el representante de la acusación Robert M. W. Kempner
que las mantuvo en su poder hasta morir en 1993. No fue sino hasta 2013 que el
Gobierno estadounidense consiguió confiscar el material y entregarlo al Museo
Memorial del Holocausto de EE UU.
Los
diarios se hallaban desaparecidos desde el proceso de Núremberg, donde
Rosenberg fue juzgado y condenado a la horca
El
del Reichsleiter Alfred Rosenberg, “padre de la Iglesia del nacionalsocialismo”
y “guardián del Este”, como lo denominaba el propio Hitler (él se veía sin
falsa modestia como “la encarnación del programa” nazi), es el único diario
personal de un alto dignatario del III Reich que se conoce, junto con el de
Joseph Goebbels, con el que curiosamente mantenía una relación de odio mutuo,
expresado en las anotaciones de ambos, llenas de descalificaciones hacia el
camarada. Rosenberg llama al ministro de Propaganda “foco de pus” y lo
considera en su diario un “lastre moral del nacionalsocialismo” (!) por su
rijoso comportamiento con las mujeres, comparándolo -de acuerdo con las
obsesiones nazis- “con el los directores generales judíos que coaccionaban
sexualmente a sus empleadas”. El otro gran centro de sus descalificaciones es
el vanidoso ministro de Exteriores Von Ribbentrop, al que no duda en denominar
“idiota” –en Núremberg los ejecutaron a los dos sin hacer distinciones-. En cambio
se llevaba relativamente bien con Goering, que no es que fuera un hombre fácil.
De Bormann critica sus “modales de leñador”.
La
edición de los diarios del que ha sido considerado, por su intento de
sistematización y rigor doctrinario, el Pablo de Tarso del nazismo de manera
extraordinariamente contextualizada y con el añadido de documentos que
completan la figura del siniestro y odioso personaje. Esto es importante porque
en los diarios propiamente dichos uno buscará infructuosamente referencias claras
y directas al Holocausto, del que Rosenberg fue uno de los perpetradores. La
edición incluye, por ejemplo –documento 13-, el texto de su discurso del 18 de
noviembre de 1941 en el que afirma que la “cuestión judía”, "solo puede
resolverse mediante la eliminación biológica”. Mientras que en otro documento
que se adjunta (9), el Acta
del debate sobre la situación política y económica del Ostland en la reunión
con el ministro del Reich Rosenberg, del 1 de agosto de 1941, se señala que en Lituania “se ha liquidado a unos diez mil
judíos”.
En
los diarios, Rosenberg se muestra como un individuo fatuo, ambicioso y
arrogante, encantado de conocerse, pagado de sí mismo hasta la megalomanía …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
MEMORIAS DEL LACAYO DE HITLER
Más nazi que Hitler
La última ofensiva alemana de la primera guerramundial
En la primavera de 1918, Alemania se enfrentaba a un grave dilema.Era cierto que la firma del tratado de Brest-Litovsk había puesto fin a la guerra en dos frentes y parte de las fuerzas desplegadas en el Este habían sido trasladadas al occidental. Sin embargo, un millón y medio de soldados habían tenido que permanecer en las fronteras orientales para salvaguardar las nuevas responsabilidades allí asumidas, especialmente la de preservar la independencia de Ucrania, cuyo trigo estaba destinado a resolver el grave problema de escasez de alimentos que padecían las Potencias Centrales.
De esta forma, Alemania dispuso en Bélgica y Francia de 191 divisiones que enfrentar a las 178 aliadas. Como puede verse, esta superioridad numérica no era abrumadora. Alemania contaba además con la excelencia de sus tácticas, recientemente probadas en Riga, Caporetto y Cambrai.
Consistían éstas en atacar tras un breve pero intenso bombardeo con una avanzadilla de pequeñas unidades, lasSturmtruppen, armadas con granadas y ametralladoras ligeras, que atravesarían las primeras líneas enemigas soslayando sus puntos de vanguardia para dirigirse directamente a la segunda línea y sembrar allí el terror. Luego la infantería ordinaria avanzaría, desalojaría con lanzallamas y morteros los núcleos de resistencia y ocuparía el territorio. En Caporetto, estas tácticas habían permitido hacer prisioneros a 300.000 italianos. Frente a estas relativas ventajas, los alemanes padecían un gravísimo problema logístico debido a la falta de camiones y sobre todo a la carestía …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon