El SEPE confía en EAGE (Escuela de Alta Gestión Empresarial) la formación de jóvenes en garantía juvenil ... ¿Quiénes son los de EAGE?
![]() |
Nuestra escuela comienza en Oviedo en 1998… Pero no dice quiénes son los propietarios de EAGE …La transparecia brilla por su ausencia. ¡Cuidado con una posible corrupción! Los dineros - SON MUCHOS MILLONES DE EUROS - para la formación son muy golosos ... por lo que debe haber UNA GRAN TRANSPARECIA mostrando quiénes son sus GESTORES Y PROPIETARIOS. |
El servicio publico de empleo a través de
sendas resoluciones del mes de agosto de 2014, ofreció a los centros de
formación acreditados en certificados de profesionalidad de ámbito nacional (EAGE dispone de centros acreditados en
Oviedo, Baleares y Galicia) y en régimen de concurrencia competitiva la
posibilidad de participar en una convocatoria de subvenciones para formar a
trabajadores ocupados y a jóvenes menores de 30 años inscritos en el registro
de garantía juvenil, la Escuela de Alta Gestión Empresarial ha sido merecedor
de esta subvención y pone a disposición de trabajadores y jóvenes inscritos un
numero importante de cursos vinculados a un certificado de profesionalidad. Toda la
información de los mismos pueden consultarla en su web www.eage.net
Entre las
características fundamentales de estos cursos nos encontramos que son especialidades
íntimamente relacionadas con el empleo que cualifican a quien los imparta para
realizar una competencia profesional, y por tanto a disponer de un titulo de
carácter oficial vinculado a la formación profesional
para el empleo.
Además son cursos
eminentemente prácticos, no es solo teoría, y tiempo dedicado al estudio si no
que pedagógicamente están volcados a la actividad practica y al trabajo docente
en aulas talleres. …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
La Fundación del Real Madrid es un INEM para colocar a familiares y amigos
![]() |
Fundación Real Madrid |
En este Real Madrid de desventuras
e incertidumbres, con un
presidente
que sigue haciendo jirones de su historia e imagen, hay otras
cuestiones que también dejan en evidencia al club. Me refiero a los
trabajadores de la entidad, incluidas las plantillas de la Fundación del Madrid y Valdebebas. A
este lugar son deportados los empleados que no le bailan el agua a Manuel
Redondo, director general de la Fundación y director
del Gabinete de la Presidencia.
En el verano de 2000, al poco tiempo
de asumir la presidencia, Florentino
Pérez dio la siguiente orden: nadie entrará a trabajar en el Real Madrid si es
familiar o amigo de las personas que trabajen en el club. Otra
mentira más que sumar a lo largo y ancho de su mandato. Al señor Pérez se le
olvidaron sus palabras y la institución madridista, sobre todo su Fundación, se
ha convertido en un INEM, donde
familiares y amiguetes han encontrado trabajo nada más
solicitarlo.
Así, en la citada institución están en
nómina Ana Sandoval,
hermana de Mari Ángeles, Pitina, que falleció
el 22 de mayo de 2012. Una mujer encantadora, alegre y educada, virtudes que,
entre otras, tenía Pitina y que siempre le han faltado al que fuera su marido,
Florentino Pérez. Además de Ana, que ejerce como asesora técnica de
Proyectos Sociales, están los considerados enchufados y que responden a estos
nombres y apellidos: Ana Sanjuanbenito, íntima amiga de Mari Angeles, Cuchi, hija de Florentino
y madrina de uno de los nietos del presidente, que ocupa el cargo de directora
de Proyectos Nacionales; Rosa Roncal, directora de Proyectos Internacionales,
amiga de la infancia de Manuel Redondo; Elena Vallejo, responsable de
Comunicación y Eventos y gran
amiga de Concha Tabuyo, Conchita, secretaria de Florentino en ACS, y Antonio
Hidalgo, marido de Conchita, con el cargo de asesor de Proyectos Promocionales de Campus y Clinics.
Un
exempleado de la Fundación del Real
Madrid, en la que trabajó más de dos décadas, está informado al dedillo de
lo que ocurre en dicha entidad. Prefiere permanecer en el anonimato, pero al
mismo tiempo asegura: “En el club y en la Fundación se trabaja bajo una dictadura pura y dura.
Hay empleados, sean damas o caballeros, a los que sus respectivos jefes los llegan a
vejar y humillar. Ana
Sanjuanbenito y Rosa Roncal, por
ejemplo, son las que, prácticamente, dirigen la Fundación, bajo la supervisión de Manuel Redondo.
A la tal Ana la temen los empleados que tiene a
su disposición”.
Y añade: “Es triste y lamentable que
Julio González Ronco, director gerente de la Fundación, no sólo tenga que
obedecer de manera sumisa al señor Redondo, sino que haya dejado de ser una persona
entrañable y compresiva con los empleados, como lo era en su
primera etapa de gerente en la Fundación. En la actualidad, yo creo que se ha
contagiado de Redondo, y trata al personal de manera arrogante y despectiva. El
que se atreva a plantearle alguna cuestión relacionada con el trabajo, tras
recibirle, siempre tiene la misma respuesta: 'Si no estás de acuerdo, ya sabes
dónde está la puerta de la calle'. La misma forma de actuar tiene Ana
Sanjuanbenito, que trata
a sus subordinados con amenazas e incluso insultándolos”.
Debido a la irrespirable atmósfera
que asola la Fundación, otro de los empleados, Manuel Parreño, familiar de
Manuel Redondo, ha preferido marcharse el pasado mes de junio y no esperar a su
jubilación, fijada para febrero de 2016. Parreño se ha ido, según sus palabras,
por esta sencilla razón: “No aguanto más este ambiente. La Fundación es un infierno”.
En
el club sucede tres cuartos de lo mismo. A hurtadillas y en voz baja, por temor a padecer mobbing (acoso
laboral), los trabajadores, lo mismo que los de la Fundación, muestran su
indignación porque llevan seis años, desde el regreso de Florentino a
la presidencia, sin que les hayan subido ni un céntimo en sus nóminas …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Piden
datos a Feijóo por los ‘cursos fantasma’
La investigación
sobre los cursos fantasma
impartidos por la empresa Prosem en Galicia se ha ampliado a toda la formación
para empleados subvencionada en la comunidad autónoma. El Juzgado de Primera
Instancia e Instrucción número 1 de Lalín ha reclamado al presidente de la
Xunta, Alberto Núñez Feijóo, nombres de responsables, las ayudas otorgadas a
empresas y las fórmulas de control de las acciones formativas realizadas desde
2010.
El origen de la
investigación se sitúa en una inspección de la Agencia Tributaria a Prosem,
domiciliada en Lalín. Se analizaba la declaración de IVA del año 2010, pero se
descubrió que los cursos que impartía a empresas gallegas con subvención de la
Xuntaque en varias ocasiones ni siquiera se habían realizado.
Además, se comprueba
que hay cursillistas profesionales, alumnos que desconocían haber estado
inscritos en algún curso, otros, que les falsificaron las firmas, trabajadores
que participan en dos cursos a la vez con el mismo horario y en localidades
diferentes, profesores capaces de dar 33 horas de clase de tres programas
diferentes en dos días.
Todo ello hace
concluir que Prosem y las empresas que reciben las subvenciones han «construido
una realidad ficticia». La Agencia Tributaria puso el asunto en manos de la Fiscalía
y el juzgado de Lalín ha iniciado la instrucción. Justo después de la
información publicada por EL MUNDO sobre la investigación, el juzgado ordenó el
registro de Prosem y la detención de sus dos propietarios y la esposa de uno de
ellos, que tras pasar a disposición judicial quedaron en libertad.
La investigación no
se limita a Prosem. Tal vez la declaración de un representante de la citada
empresa, que dijo a la Policía Judicial que «así son las cosas en este sector»,
fue el detonante para que el juzgado amplíe las pesquisas a toda la formación
subvencionada en Galicia.
Por ello, en un
oficio dirigido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el
juzgado solicita cinco informes para que sean entregados a la Policía Judicial
en el plazo de un mes. El primero es la orden del conselleiro de
Economía y Hacienda, «si existe, y en el caso de no existir informe
igualmente», en la que se justifique la necesidad de contratar empresas
privadas de auditorías para los cursos de formación subvencionados por la Xunta
o por la Unión Europea y gestionados por la primera.
Esta petición de
información se comprende al observar que en la investigación apunta a la
posible responsabilidad del Gabinete de Innovación, empresa contratada por la
Xunta para supervisar los cursos de Prosem, entre otros, una misión imposible,
ya que cuando se encarga la labor a dicha empresa los supuestos cursos (en el
informe de la Agencia se dice que «no se dieron en realidad») ya se habían
realizado. Una de sus tareas era visitar los locales mientras se impartían los
cursos.
El juzgado también quiere saber si algún
departamento de la Xunta realizó algún control sobre los cursos de formación y,
en caso afirmativo, reclama su identificación así como la lista de acciones
formativas supervisadas con el nombre de las empresas subvencionadas. …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon