RTPA, siete meses con un
consejo de administración en precario...Pedro Sanjurjo quiere que todo siga igual, aunque ya hayan psado las elecciones.
La Junta General del Principado ya ha
fijado para el próximo 25 de septiembre el pleno en el que serán nombrados sus
representantes en los diferentes entes y organismos. Todos, a excepción del
consejo de administración de la RTPA, que requiere de un proceso de
comparecencia previa, y que lleva siete meses en precario como consecuencia de la
reestructuración de la televisión autonómica que tuvo lugar tras la aprobación
de la segunda ley del sector público, en julio de 2014.
Aquella ley, impulsada por el Gobierno de Javier Fernández gracias al apoyo del PP, implicaba la fusión de las tres sociedades que hasta entonces integraban el ente, además de la reducción del número de integrantes del consejo de administración y del consejo de comunicación, la limitación de sus dietas y la creación un consejo de informativos. La realidad, sin embargo, es que el desarrollo de esta ley quedó paralizado y, pese a que la propia norma establecía que el nuevo consejo debería ser designado en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor -plazo finalizado el 25 de enero de 2015-, la RTPA sigue con este órgano en precario y con un director general en funciones desde 2011, Antonio Rodríguez Virgili, que asume el papel de administrador único.
![]() |
La RTPA es nuestra (PSOE e IU) y nadie jamás osará quitárnosla ... No tenemos que dar cuenta de lo que hacemos a nadie.¿Os habéis enterado pigmeos opsositores? |
Aquella ley, impulsada por el Gobierno de Javier Fernández gracias al apoyo del PP, implicaba la fusión de las tres sociedades que hasta entonces integraban el ente, además de la reducción del número de integrantes del consejo de administración y del consejo de comunicación, la limitación de sus dietas y la creación un consejo de informativos. La realidad, sin embargo, es que el desarrollo de esta ley quedó paralizado y, pese a que la propia norma establecía que el nuevo consejo debería ser designado en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor -plazo finalizado el 25 de enero de 2015-, la RTPA sigue con este órgano en precario y con un director general en funciones desde 2011, Antonio Rodríguez Virgili, que asume el papel de administrador único.
![]() |
Pedro Sanjurjo, presidente de la Junta General del Principado, torpedea fieramente el nombramiento del Director y Consejeros de la RPTA: quiere seguir controlando la RTPA y que le saque mucho y bien en los noticiarios, aunque sea creando una falsa imagen de su personalidad. Con un curriculum vitae deplorable, lleva 40 años viviendo de la política y de los asturianos. Pero sabe guardar y aparenta buena compostura, aunque todo en él sea vácuo. He aquí algunas trayectorias olvidadas ... |
![]() |
LNE 22.09.2015 |
El nombramiento de los consejeros y el director de la RTPA, a propuesta de los grupos parlamentarios, se vaticina cuanto menos polémico. Se trata de un tema espinoso que hiere muchas sensibilidades. …
SIGUE
LEYENDO
… más en www.asturiasenred.es

Ley del Principado de Asturias 8/2014, de 17 de julio, de segunda reestructuración del sector públicoautonómico
(Lea el art.12)

(Lea el art.12)
![]() |
La RTPA en Asturias, como en Cataluña la TV3, es la ESTRUCTURA DE ESTADO del PSOE en Asturias: ...Hay que cerrarla ya o nos fagocitará durante otros cuarenta años más !!! |
La designación del director general, principal obstáculo para el desbloqueo de la RTPA
![]() |
... quiénes volverán a sentarse en este Consejo dela RPTA? |
En el pleno del próximo día 25, el primero
del nuevo periodo de sesiones, la Junta procederá a la designación de sus
representantes en Hunosa y en distintos organismos del sector público
autonómico. Con una excepción: la RTPA. En precario desde el final de la pasada
legislatura, cuando fracasó el intento de PSOE y PP de renovar su cúpula, la
radiotelevisión queda de nuevo postergada por razones técnicas y políticas. En
el primer caso, porque las obligadas comparecencias en la Cámara de sus futuros
consejeros no pueden coincidir en el tiempo con las que ahora protagonizan los
altos cargos del nuevo Gobierno de Javier Fernández. En el segundo, porque para
nombrar un director general hay que alcanzar unas mayorías cuya consecución, en
un Parlamento tan fragmentado como el actual, obliga a una difícil negociación
y a tejer consensos que al menos de momento no existen.
El intento de PSOE y PP, en las
postrimerías de la pasada legislatura, de nombrar un nuevo consejo y un
director que sustituyera a Antonio Virgili, en funciones desde 2011, se topó
con el veto que Foro, IU y UPyD ejercieron en la Mesa de la Junta para bloquear
el proceso al entender que tales designaciones deberían corresponder al
Parlamento surgido de las autonómicas de mayo. El asunto quedó ahí y ahora,
comenzado un nuevo mandato, es el momento de abordarlo. Aunque el proceso no
está exento de dificultades.
La explicación de que los nombramientos no
se sustancien en el pleno del 25 es doble. Es un hecho que la reformada ley de
la RTPA obliga a los futuros consejeros a comparecer en la Cámara y que, dado
que estos días están presentando su programa de gobierno en la Junta los altos
cargos del Ejecutivo, ambas etapas no pueden solaparse. Pero no todo tiene que
ver con cuestiones técnicas.
También hay una parte política, con dos
claves. Primero, del reparto de puestos en el consejo se queda fuera una de las
seis fuerzas con representación en la Junta, Ciudadanos, que ha planteado que
otro partido le ceda uno de los asientos en pos de la mayor pluralidad posible.
Aunque, al menos de momento, sin éxito. Y segundo, y factor trascendental, la
elección del director de la cadena.
Su
nombramiento requiere en un primer momento de una mayoría de dos tercios de la
Cámara -30 diputados- o, en un segundo intento, de una mayoría absoluta, 23 de
los 45 escaños. Eso obliga al partido más votado y promotor de la designación,
el PSOE, a negociar. En su momento lo hizo con el PP pero es dudoso que lo que hace unos meses
llegó a consensuar con los populares sea válido hoy, teniendo en cuenta que la
relación entre ambas partes se ha agriado y, sobre todo, que ahora el aliado
preferente de los socialistas es IU y cualquier nombramiento debería contar con
su visto bueno si Javier Fernández no quiere que tal sintonía salte por los
aires a las primeras de cambio.
Es previsible que los trámites se activen
una vez se liquiden los nombramientos del día 25. La fecha para la presentación
de propuestas para cubrir vacantes en una docena de organismos terminó ayer y
todos los grupos registraron las suyas. Quizá la más destacada sea la inclusión
de la escritora Ángeles Caso para el
consejo rector de la OSPA, por Podemos. Los candidatos de la formación se
comprometen a no cobrar dietas, con excepción de los desplazamientos.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
RTPA: EL ANTICONSTITUCIONAL MONOPOLIO SOCIALISTA DE LA TELEVISION PUBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
El pacto de la Zoreda ... Cascos ...queda algo?
Los costes de las
otras televisiones públicas: Cataluña gasta más que Madrid y Andalucía juntas
Tras el anuncio de la Generalitat de cerrar
Radiotelevisión Valenciana (RTVV), el debate está abierto. ¿Son realmente
necesarias las televisiones públicas? Se opine lo que se opine, es seguro que
no son rentables. En España, solo cuatro comunidades autónomas (La
Rioja, Navarra, Castilla y León y Cantabria) carecen de televisión propia.
Los gastos de las mismas varían mucho en función de los intereses del Gobierno
regional de turno. Tanto es así que, por ejemplo, Cataluña gasta en esto más de
lo que gastan Andalucía y Madrid juntas. Para 2014, la Generalitat prevé un gasto de 210 millones de euros en
TV3, por los 113 de Canal Sur y los 80 de Telemadrid. En total, en
2013 las comunidades han gastado en sus cadenas públicas 927,6 millones.
Este martes se presentó el proyecto de los
presupuestos de la Generalitat. Y ahí se recoge que la Corporació Catalana de
Mitjans Audiovisuals (CCMA) recibirá 241,74 millones en subvenciones. De
ellos, más de 209
millones serán para TV3. Tal y como se ha publicado, el
presupuesto de explotación de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA ,
conocida como Canal Sur) ascenderá
a 163.701.867 euros. De todo ese montante la Junta aporta 113 millones.
Radio Televisión Madrid (RTVM), conocida como Telemadrid, contará con un
presupuesto no consolidado de 80,3 millones de euros en 2014, según el anteproyecto de Ley
de Presupuestos de la Comunidad para el próximo ejercicio.
Que Cataluña sea la comunidad que más dinero
dedica en su presupuesto a la televisión pública no es sorprendente, sobre todo
si se tiene en cuenta el volumen de su plantilla. Solo
TV3 cuenta con la friolera de 2.400 empleados, lo que supone una cantidad mayor
a la suma de los trabajadores de Canal Sur y la vasca EiTB, según
informó Antena 3.
En 2013
En el año en curso, los gobiernos
autonómicos han gastado cientos de millones de euros en sus canales. En
concreto, Cataluña es la que más dinero ha
destinado, con 225 millones de subvención directa a CCMA. Le
siguen Andalucía ( el Ejecutivo destina 168
millones), País Vasco (105), Galicia (94), Madrid (71), Valencia (68),
Aragón (42) Castilla-La Mancha (39), Canarias (33,3), Baleares (30),
Extremadura (24,8), Asturias (20) y Murcia (7,5). En
total, han gastado 927,6 millones de euros….
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
La 'nueva' política debe
acabar con la manipulación en las teles públicas
Forta
El
seísmo político que ha provocado el 24-M no tardará en dejarse
sentir en las 13 televisiones públicas regionales que hay en España. Casi sin
excepción, se han convertido en altavoces de propaganda al servicio de los
gobiernos de turno, orillando la función de servicio público y la difusión de
información veraz y plural a las que están obligadas por ley. La reciente
campaña electoral ha vuelto a confirmar el vergonzoso
uso partidista y la burda manipulación en sus informativos al servicio de
intereses espurios. No es un problema de siglas
puesto que en todas estas cadenas, independientemente del partido que gobierna
en cada comunidad autónoma, se repiten los mismos patrones de adulteración
informativa. Estamos, por tanto, ante un problema mayor: el de un modelo audiovisual público
que debe ser revisado a fondo para evitar su permanente instrumentalización
partidistay, de paso, para racionalizar
su coste, puesto
que se trata también de cadenas altamente deficitarias y no precisamente
baratas.
Sólo en
2013, los operadores públicos tanto estatales como autonómicos -incluida RTVE-
percibieron casi
2.000 millones de euros en subvenciones. Demasiados
fondos públicos como para seguir permitiendo que sean juguetes de propaganda de
unos y otros. Por ello, en el nuevo escenario de gran fragmentación en todos
los parlamentos regionales resulta urgente que se acometa la regeneración y
despolitización de estos entes.
Hoy
recogemos en nuestras páginas un indignante rosario de ejemplos de la
manipulación que se ha dado en esta campaña. En latelevisión
de Castilla-La Mancha, la dirección indicaba a sus reporteros
qué preguntas concretas debían hacer a los candidatos, independientemente de la
actualidad;en Telemadrid se
decidió realizar varios cara a cara entre todos los candidatos a la Alcaldía
madrileña en vez de un debate conjunto, porque así lo pidió Esperanza
Aguirre;en Canal
Sur apenas
se mencionaban escándalos que salpican a la Junta como el caso de los ERE;o enTVE no se
envió a ningún equipo a la sede de Compromís para hacer conexiones durante la
jornada electoral -la formación, que ya estaba presente en las Cortes, logró 19
diputados-. Y así un largo etcétera. Profesionales de casi todas las cadenas
públicas han denunciado las prácticas sectarias impuestas, la creación
de redacciones paralelas a través de la contratación a dedo de decenas de
periodistas afines y
el ninguneo de periodistas fijos de plantilla estigmatizados por sus propias
empresas; o la ausencia de consejos de informativos independientes y con
capacidad para garantizar el pluralismo y la neutralidad.
La
existencia de televisiones autonómicas tiene
difícil justificación en las comunidades donde no hay una lengua cooficial. Y para cumplir con los objetivos de
servicio público, podrían bastar fórmulas mucho más baratas como la de aumentar
las horas de desconexión territorial en La 2 de TVE, convirtiendo a esta cadena
en una plataforma que responda a las necesidades de nuestro Estado de las
Autonomías. Pero mientras se produce un debate serio en este sentido, corresponde
a los poderes públicos gestionar con eficacia y neutralidad los entes
audiovisuales existentes. Todos los partidos se han llenado la boca en campaña,
tras denunciar la manipulación que imponen los rivales, con la promesa de
despolitizar las televisiones autonómicas. Pues bien, ahora tienen la
obligación de hacerlo.
¿Por qué son una ruina las televisiones
públicas?
Millones de euros dilapidados por los políticos...
Acaso, noson responsables de tal malversación de fondos?
Acaso, noson responsables de tal malversación de fondos?
Toda empresa que se rija
por criterios políticos será una ruina para la sociedad
Ni los estados, gobiernos o autoridades otorgan o establecen
derechos, tan sólo los limitan, ni tampoco nos proporcionan beneficios sociales
o protección frente a contingencias tales como la enfermedad, el paro o la
posibilidad de jubilarnos y la educación. En el laboratorio de la historia,
primero son los derechos, primero es la riqueza y el desarrollo, y luego la
posibilidad de que el poder nos cuente eso de que hay que redistribuir y que él
va a repartir.
No son los poderes públicos los que crean
riqueza y desarrollo, si bien es cierto que pueden contribuir, o no, a que los
individuos lo hagamos. Los derechos fundamentales van con nosotros, como
personas, y somos nosotros quienes los establecemos, siendo previos a cualquier
forma de organización social. Incluido el derecho a buscarnos la vida o nuestra
felicidad, que entraña, entre otros, el derecho al trabajo o a la vivienda, que
nunca son derechos a que otros nos den o paguen esos frutos, bienes o servicios
esquilmando sus posibilidades y haciendas.
![]() |
La ruina de lastelevisiones públicas: Canal Sur perdería 26 millones y TVE 70 millones |
Por no hablar de la educación o sanidad
que han existido mucho antes que el Estado y eran provistas, claro está con las
limitaciones existentes para la vida en general de cada período, de forma
privativa o individual y no por los poderes de la época.
Viene todo ello a colación de la provisión
pública, despojando dinero ajeno y como fórmula redistributiva, de información,
entretenimiento o cultura, que eso es lo que hacen -cuando lo hacen- las
televisiones. Aquí, todavía, sigue pareciéndonos un atentado a la libertad de
información que existan medios de comunicación públicos en prensa (tipo Pravda
o Arriba), pero no en la radio o televisión.
Toda unidad productiva o empresa que se
rija por criterios políticos o de poder y no estrictamente económicos será la
ruina para una sociedad porque su rentabilidad será política y atenderá a los intereses de los grupos privados que la controlan
(políticos y sindicatos), pero nunca tendrá una rentabilidad económica que
vierta o retorne sus réditos a la sociedad, como hacen las empresas privadas.
El resultado son millones de euros
dilapidados año a año, tanto de fondos transferidos y subvenciones como de
deudas acumuladas que, periódicamente, quedan endosadas o absorbidas por los
gobiernos autonómicos o por los Presupuestos Generales del Estado, como los más
de 7.500 millones de deuda acumulada en RTVE que asumió el Gobierno de
Rodríguez Zapatero en su reforma, los más de 1.000 millones de euros en
concepto de costes de prejubilación establecidos en el acuerdo del plan de
ajuste aprobado por aquel Gobierno o los 572 millones extra otorgados por su
aceptación.
Sólo en 2013, se calcula que las
televisiones públicas recibirán 1.200 millones, de los que RTVE se lleva 292. Mientras tanto, en los
presupuestos de esos entes, cuando los hacen públicos, computan como ingresos
las subvenciones directas que obtienen de los diversos organismos públicos para
así ocultar una deuda real o un desastre de explotación más abultado del que
consignan. …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
Las TVs públicas son la ruina de España, una losa para el contribuyente, y la herramienta de los políticos en el poder (PSOE, PP, CIU ... etc) para sodomizar a la población y ganar elecciones: Asturias, Andalucia, Cataluña, Pais Vasco, Galicia ... etc.
TV3, la otra estructura de Estado de Mas financiada por el Estado Central: PSOE y PP
![]() |
La TV3 ... financiada por el Estado Central: por PSOE y PP ... Ahora viene el llanto y crujir de dientes !!!, Sr. Montoro. |
«Pujol quería ser un
gran magnate de la comunicación», explica un
ex colaborador suyo durante sus primeros años en la Generalitat. Tras fracasar con
El Correo Catalán, diario
del que era accionista mayoritario, el ex president decidió crear TV3 para ampliar
su capacidad de influencia sobre la sociedad catalana. Una cadena que ha vivido
una trayectoria paralela a la de Convergència, con una primera etapa de
catalanismo moderado que llevó a Pujol a pactar con el PP hasta en dos
ocasiones; y una segunda fase de soberanismo creciente, que ha desembocado en un plan entre Mas y Junqueras para proclamar la independencia de Cataluña en
18 meses.
El deseo de Pujol sólo se vio amenazado entre 2003 y
2010, pero incluso durante el gobierno de los dos tripartitos –primero el de
Maragall, luego el de José Montilla– el control de TV3 y Catalunya Ràdio estuvo en manos de Esquerra, que colocó a periodistas afines al frente de la televisión y la radio públicas de
Cataluña. Fue entonces cuando el socialista Joan
Ferran destapó la caja de los truenos y provocó un auténtico terremoto
político, al asegurar que era necesario «arrancar costra nacionalista » a los
medios catalanes financiados por la Generalitat.
«Respeto profundamente la libertad de los profesionales
de Catalunya Ràdio y de TV3, pero
algunos aún se ven arrastrados por la inercia de tantos años de pujolismo, por una visión
sesgada del país. Hay inercias, grupos y sistemas de trabajo enquistados desde hace
muchos años (...). Lo mejor sería empezar de nuevo, hacer tabla rasa del
pasado: un reset», denunció entonces en una entrevista a El Periódico de Catalunya. Un
lavado de cara imposible de consumar por la victoria de CiU en las elecciones de 2010 y por la existencia de un grupo de
periodistas afines a Convergència,
con cargos de peso en los informativos de la cadena pese a los sucesivos
cambios en los gobiernos de la Generalitat. …
SIGUE LEYENDO1 … más en www.asturiasenred.es
SIGUE LEYENDO2 … más en www.asturiasenred.es
... Arturo Mas, ... es un descerebrado integral?
Publicado por Alejandro Mon