![]() |
SOLVAY& CIE EN LOS AÑOS 50 DEL SIGLO XIX |
![]() |
La guardia civil, en plena República, traslada a un grupo de detenidos durante la revolución de octubre de 1934 |
Hunosa invertirá 600.000 euros en el centro de la madera de Solvay...HUNOSA debe ser cerrada y liquidada.
Sra.Mallada: las empresas
públicas se crean para satisfacer "necesidades
de interés general" (Art. 128 CE),
no para mantener una red clientelar de políticos inútiles que, cual
mastodónticas sanguijuelas, chupan la sangre de los contribuyentes.
Sra. Mallada: ni los pellets biomasa, ni el cuchu de les vaques, ni los préstamos incentivadores de empleo, ni el centro de la madera en Solvay (Lieres) ... etc, son "necesidades de interés general". que tengan que satisfacerse a través de las empresas públicas. Eso se llama "malversación de fondos públicos". Esas actividades corresponden a la empresas privadas, subvencionadas, en su caso, por las Administraciones Públicas. HUNOSA se otorga competencias que no le corresponden. El Consejo de Estado debería dictaminar sobre estas actividades de las empresas públicas que no responden al “interés general” para el que fueron creadas.
Sra. Mallada: ni los pellets biomasa, ni el cuchu de les vaques, ni los préstamos incentivadores de empleo, ni el centro de la madera en Solvay (Lieres) ... etc, son "necesidades de interés general". que tengan que satisfacerse a través de las empresas públicas. Eso se llama "malversación de fondos públicos". Esas actividades corresponden a la empresas privadas, subvencionadas, en su caso, por las Administraciones Públicas. HUNOSA se otorga competencias que no le corresponden. El Consejo de Estado debería dictaminar sobre estas actividades de las empresas públicas que no responden al “interés general” para el que fueron creadas.
La empresa estatal Hulleras del Norte S.A (Hunosa) tiene
prevista una inversión que rondaría los 600.000
euros para llevar a cabo el proyecto de construcción de una nave para el almacenamiento, secado y astillado de
madera para fabricar combustible . La empresa tiene disponible esa cantidad
de dinero en su plan operativo anual.
La
presidenta de Hunosa, María Teresa
Mallada, acudió ayer a las instalaciones del antiguo pozo de Solvay, en la parroquia de Lieres, acompañada del alcalde,
Ángel García, y los representantes del Pinsi, PP, Foro y Somos. La responsable
de la empresa minera avanzó que el proyecto se presentará en el Ayuntamiento «a
lo largo del mes de noviembre» y que las obras comenzarán «de forma inmediata»
una vez la hullera tenga la licencia municipal pertinente.
En
principio, está proyectada una nave con una superficie de 1.000 metros
cuadrados en la que no solo se almacenará la madera, sino que tendrá una
disposición especial para su clasificación, secado y astillado.
La
nave está enmarcada dentro del plan-madera que Hunosa pretende desarrollar en
la región, basado «en el aprovechamiento de toda nuestra superficie forestal,
habiéndolo ordenado antes, con las talas que ya se están haciendo».
El
siguiente paso es el de almacenar, secar y astillar la madera para emplearla en
proyectos que ya están en marcha, «como es el cambio de las calderas
tradicionales a las de biomasa», aplicable tanto a edificios de viviendas como
a equipamientos industriales.
Mallada
subrayó que la hullera está intentando «poner en valor» todo su patrimonio
industrial, «y en concreto, este polígono de Lieres, porque entendemos que es
bueno para el municipio y para la zona central de Asturias», a la vez que
espera que esta nave «sirva de reclamo para más industrias».
Cabe
destacar que será el primer centro de tratamiento de madera que Hunosa asentará
en la región, aunque Mallada comentó que «es pronto para hacer previsiones de
empleo». En principio, el centro tendría capacidad para tratar 9.000 toneladas
de madera al año.
El
alcalde agradeció a la presidenta de Hunosa «que apueste por Siero. El polígono
de Lieres se desarrolló hace unos años y estaba paralizado», y también confía
«en que sirva de motor para que otras empresas se animen a instalarse en
Lieres». García afirmó que se trata de una inversión «muy importante» a pesar
de que su cuantía no es muy elevada, y anunció que habrá «máxima colaboración»
por parte del Ayuntamiento para que el centro de la madera sea una realidad
cuanto antes.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es

Medal cast in 1913 to commemorate the 50th anniversary of Solvay and Company. Text (in French) reads "Ernest et Alfred Solvay".

El centro para tratar madera en
el pozo de Lieres abrirá a principios de año ... HUNOSA debe ser cerrada y liquidada.

Mª Teresa Mallada, presidenta de HUNOSA

Sra.Mallada: las empresas
públicas se crean para satisfacer "necesidades
de interés general" (Art. 128 CE),
no para mantener una red clientelar de políticos inútiles que, cual
mastodónticas sanguijuelas, chupan la sangre de los contribuyentes.
Sra. Mallada: ni los pellets biomasa, ni el cuchu de les vaques, ni los préstamos incentivadores de empleo, ni el centro de la madera en Solvay (Lieres) ... etc, son "necesidades de interés general". que tengan que satisfacerse a través de las empresas públicas. Eso se llama "malversación de fondos públicos". Esas actividades corresponden a la empresas privadas, subvencionadas, en su caso, por las Administraciones Públicas. HUNOSA se otorga competencias que no le corresponden. El Consejo de Estado debería dictaminar sobre estas actividades de las empresas públicas que no responden al “interés general” para el que fueron creadas.
Sra. Mallada: ni los pellets biomasa, ni el cuchu de les vaques, ni los préstamos incentivadores de empleo, ni el centro de la madera en Solvay (Lieres) ... etc, son "necesidades de interés general". que tengan que satisfacerse a través de las empresas públicas. Eso se llama "malversación de fondos públicos". Esas actividades corresponden a la empresas privadas, subvencionadas, en su caso, por las Administraciones Públicas. HUNOSA se otorga competencias que no le corresponden. El Consejo de Estado debería dictaminar sobre estas actividades de las empresas públicas que no responden al “interés general” para el que fueron creadas.
El centro logístico
para tratar la madera que la empresa pública Hunosa (Hulleras del Norte)
construirá en las antiguas instalaciones del Pozo Lieres de Siero costará unos 600.000 euros. El proyecto tiene como objetivo servir como polo de
atracción a otras empresas para que se asienten en la zona.
La presidenta de la
compañía estatal, María Teresa Mallada,
presentó ayer los planes de la compañía a los portavoces de los diferentes
grupos municipales de Siero y posteriormente realizó una visita a la zona
acompañada el alcalde de Siero, Ángel García, y varios ediles de distintas
formaciones. Un recorrido en el que se desgranaron algunos detalles del
proyecto, pero se evitó concretar una previsión de creación de empleo. "Es
muy pronto para dar una cifra exacta", declaró Mallada.
Sí se dieron a
conocer otros detalles como la actuación consistirá en construir una nave de
unos 1.000 metros cuadrados de superficie en la que se podrán almacenar hasta
9.000 toneladas de astillas, que se elaborarán tras un proceso de secado de
madera que también tendrá lugar en las mismas instalaciones. Una capacidad
considerable si se tiene en cuenta que unas 120 toneladas de este material
pueden abastecer a comunidades de unos 40 vecinos, según la empresa.
En lo que respecta a
los plazos, la compañía anunció que el proyecto estará finalizado en dos o tres
semanas, cuando será trasladado al Ayuntamiento y los trabajos se comenzarán a
realizar cuando esté lista la licencia para los mismos. "La idea es que se
comience a trabajar dentro de este trimestre y abrir la instalación a comienzos
del próximo año", señalaron en la compañía.
Todo ello con el fin
de avanzar en la inclusión de la empresa en el sector forestal y más concretamente
en la creciente demanda de las calderas de biomasa en sustitución de las
tradicionales. "Es una clara apuesta por el patrimonio de Hunosa y de
Lieres en concreto", añadió la presidenta de Hunosa, que destacó además
que el centro logístico sierense será el segundo de este tipo en toda la
región.
Por su parte, el
alcalde de Siero, el socialista Ángel García, admitió que la inversión no
supondrá una gran generación de empleo. "No es una planta muy grande, pero
la gente que trabaje en ella estará satisfecha", indicó el primer edil,
que no obstante, espera que la instalación de esta planta para tratar madera
anime a otros empresarios y emprendedores a ubicar sus negocios en las antiguas
instalaciones mineras. "Estamos agradecidos por esta apuesta que confiamos
atraiga a más empresarios a esta zona castigada por la crisis", sostuvo
García.
La de Lieres es una
de las varias inversiones planeadas por Hunosa dentro del conocido Plan Madera a través del cual la
empresa pretende aprovechar su patrimonio para adentrarse en otros sectores
económicos para diversificar su actividad y crear empleo. Hasta la fecha ya han
comenzado a realizarse talas, cuyo resultado está siendo almacenado de manera
provisional en terrenos próximos a la central térmica de La Pereda, en Mieres,
de cara a su futura conversión en astillas de biomasa. Combustible éste cuya
demanda está en crecimiento, pues supone una alternativa barata para la
calefacción.
Por otra parte, esta
apuesta de Hunosa por Lieres supondrá, una vez concluida, la primera actividad
empresarial que se instala en el polígono desde su culminación en septiembre de
2011.
Una ambiciosa apuesta
cuyo fracaso inicial fue achacado al hecho de ser culminada en plena crisis y
que ahora las administraciones confían en que remonte gracias a la mejora en
las comunicaciones que supuso la "Y" de Bimenes, carretera que comunica
toda la zona.
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
HUNOSA: EMPRESA PÚBLICA: NEGOCIO EN EL EXTERIOR: ILEGAL:VULNERA EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL "INTERÉS GENERAL".
Publicado por Alejandro Mon