Interpretaciones:coalición electoral PP&FORO
No sé qué pensaran ustedes,
pero Asturias lleva una semana muy convulsa. Por un lado, la segura coalición
entre el Partido Popular y Foro. Por otro, las corruptelas de algunos populares
en la trama del agua.
Vayamos
por partes. En relación a la coalición, y por muchas reuniones que se hagan, el
tema está decidido. Llevo
diciendo desde mayo que Álvarez-Cascos se iría a Madrid.
Después de las últimas elecciones, el proyecto de Foro está extinto. Nunca un
partido político ganó en tan poco espacio de tiempo (cuatro meses), como nunca
un partido político perdió el 78% de su electorado en cuatro años. Por
consiguiente, la única manera que tenía Francisco de recalar en Madrid era
unirse al PP, pues con Foro no sería capaz de sacar un escaño. Pero miren por
dónde el campo de los populares estaba abonado. Con una Presidenta que no
termina de convencer, un Gijón que está desaparecido en combate, el bastión de
Oviedo perdido y un Avilés secuestrado por Aréstegui desde hace veintidós años,
las expectativas no eran muy favorables. Por lo tanto, bueno para los dos; el PP dentro de la coalición se
salva y Álvarez-Cascos aterriza en Madrid. Al mismo tiempo
Mercedes Fernández aparece como la unificadora del centro-derecha y consigue un
número de escaños nada despreciable ante la igualdad que habrá el 20 de
diciembre. Pues estarían en posición de sacar tres Diputados y tres
Senadores.
Pero también se apuntaba estos días a que Foro podía incumplir
sus estatutos. Y es verdad, como es verdad que los podría incumplir el PP.
Veamos:
Partido
Popular: El artículo 33 2. De los Estatutos del Partido Popular dice:
"La Junta Directiva Nacional tendrá en exclusiva la competencia de aprobar
coaliciones con otros partidos". Si consideramos que la última vez que se
reunió fue el 7 de abril de este año, y que este tema no solo no se aprobó sino
que no se trató, vemos imposible que se puedan cumplir los Estatutos. Luego, lo
dicho por Mercedes Fernández de que Mariano Rajoy estaba enterado no es suficiente.
Foro de
Ciudadanos: El artículo 22 2. A dice: "El Congreso Nacional ostenta
la facultad de ratificar uniones, coaliciones o federaciones con otros
partidos". Al no existir Congreso Nacional quien lo sustituye es el
Congreso Autonómico. Por lo que solo un Congreso Autonómico puede ratificar
este acuerdo. Sé que Foro dice que no es así. Pero se equivoca. El mejor
ejemplo es que si quisiera disolver el partido, y de acuerdo con este artículo
22 en su apartado 2 letra C, solo lo podría decidir el Congreso Nacional. Como
no existe, la pregunta sería: ¿No se puede disolver aunque lo aprobaran todos
los afiliados? Es imposible desde un punto de vista jurídico. Lo aprobaría el
Congreso Autonómico. Además, y a mayor abundamiento, así se desprende de la
Disposición Adicional Tercera de sus Estatutos.
Si me preguntan mi opinión sobre lo que harán, creo que los incumplirán los dos partidos. Pero
tienen que tener cuidado, ya que cualquier militante podría denunciarlos ante
un Juzgado. Y si éste tomara medidas
cautelares la
coalición no podría presentarse a las elecciones.
![]() |
Por Raimundo Abando Tartiere |
![]() |
“FORO designará los puestos 2 y 6 al Congreso y 3 al Senado; y el PP los puestos 1, 3, 4, 5, 7 y 8 al Congreso, así como el 1 y 2 al Senado” |
![]() |
Rajoy anuncia que el PP irá en coalición con Foro Asturias en las elecciones del 20D |

ACUERDO DE COALICIÓN PARTIDO POPULAR-FORO APROBADO POR LA COMISIÓN DIRECTIVA DE FORO

Las derechas pactan una tregua electoral en Asturias: coalición electoral
La derecha asturiana ha alcanzado una
tregua tras cinco años de guerras intestinas y de una escisión que partió en
dos a los conservadores asturianos en las navidades de 2010, cuando un
despechado Francisco Álvarez-Cascos
emprendió su aventura política. PP y Foro han sellado esta noche un acuerdo
electoral para el 20-D mediante una lista única que aunará a ambas formaciones.
El primer puesto al Congreso, aún por designar, estará reservado para los
populares y el segundo para los foristas, el exsenador Isidro Martínez-Oblanca.
El partido casquista también ocupará el sexto lugar, lo que es un gesto
anecdótico. En el Senado, el primer puesto (posiblemente una mujer) y el
segundo puesto serán ocupados por miembros del PP; el tercer lugar lo ocupará
Foro. La denominación será Partido Popular-Foro. Cascos se ha
autodescartado como candidato. “Yo no me barajo”, ha sentenciado.
Ha sido un acuerdo exprés, iniciado el miércoles de la semana
pasada mediante una llamada telefónica de Mercedes
Fernández, presidenta del PP asturiano a Cristina Coto, su homóloga forista. En apenas tres días de
reuniones se ha conseguido la coalición. En estas prisas de última hora han
influido también las exigencias del calendario, que ponía como tope la
presentación de la propuesta ante la Junta Electoral Central el día 6 de
noviembre. En las negociaciones ha estado presente Francisco Álvarez-Cascos, el
catalizador de la ruptura conservadora, un hecho significativo que permite
elucubrar si la tregua será definitiva o puntual, si se tratará únicamente un
acuerdo de cara a los comicios del 20-D o si perdurará en el tiempo.
La alianza electoral ha sido anunciada
esta tarde por la propia Mercedes Fernández a la Junta Directiva Nacional del
PP que ha presidido Mariano Rajoy. El acuerdo supone un balón de oxígeno
para la propia Fernández, tras los malos resultados en los últimos procesos
electorales del PP en Asturias. Hay que recordar que Foro consiguió un diputado
y un senador hace cuatro años, cuando el partido que lideraba Cascos vivía su
mejor momento político. Tras el duro desplome de las últimas elecciones
autonómicas, las posibilidades de los foristas de conseguir un escaño en el
Congreso o en el Senado eran casi nulas. El riesgo que corre el partido
casquista es la absorción por parte del PP.
Para Mercedes Fernández, el objetivo de este acuerdo electoral
es "mejorar el número de
escaños" con respecto a las elecciones generales anteriores y
"fortalecer" el resultado electoral. Según ha subrayado a Europa
Press, los 'populares' pretenden "acertar" y "buscar la mejor
lista posible" que dé "satisfacción" a un electorado que es
"compartido". Fernández ha abogado por "restablecer la
unidad" y por "cicatrizar cualquier herida de naturaleza
política" que se haya generado estos años. "Son partidos muy
parecidos", ha insistido Fernández, para después añadir: "Hay que
saber sumar, transigir y acordar"….
Publicado por Alejandro Mon