«No hay más
legitimidad que la Constitución»
![]() |
Constitución Española (1.978) |
«Sin conformidad con la Constitución no
puede predicarse legitimidad alguna. En una concepción democrática del poder no
hay más legitimidad que la fundada en la Constitución». Con esa rotundidad se
pronuncia el Tribunal Constitucional en la sentencia en la que, por unanimidad,
ha declarado inconstitucional y nula la declaración soberanista del Parlament aprobada el pasado 9 de
noviembre. El tribunal estima el recurso del Gobierno y considera que lo
aprobado vulnera al menos cuatro artículos de la Constitución y dos del Estatut.
![]() |
Arturo Mas. el descerebrado |
A diferencia de lo ocurrido cuando
suspendió la vigencia de la resolución, el TC no ha acordado notificar
personalmente la sentencia a los 21 altos cargos en cuya mano está el
desarrollo del acuerdo anulado. Se limita a indicar, como hace siempre, que la
sentencia se publique en el BOE, sin
hacer uso de las posibilidades que le ofrecía la reciente reforma legal. Ya la
propia Constitución establece que
las sentencias se publicarán en el BOE
y «tienen plenos efectos frente a todos».
![]() |
El TCtumba la resolución del Parlamento catalán … Una sentencia previsible |
La decisión de estimar el recurso de la Abogacía del Estado se ha tomado en
apenas tres semanas, un récord en el historial del TC. Antes de analizar el fondo del recurso, el Pleno explica que ha
otorgado a este asunto «prioridad en su resolución» porque así lo exige su
«trascendencia constitucional».
Lo primero que hace la sentencia es
rechazar la tesis alegada por la Generalitat de que la resolución no era
recurrible por tratarse de una mera declaración de intenciones políticas. La
respuesta es que la resolución es un acto parlamentario «capaz de producir
efectos jurídicos propios y no meramente políticos», por lo que es
perfectamente recurrible.
![]() |
Montoro transferirá a Cataluña, antes del 20D, más de 3.000 millones € ¿... para financiar las elecciones y el independentismo catalán? |
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Ollero, sostiene que el Parlament «no puede erigirse en fuente de legitimidad jurídica y política, hasta arrogarse la potestad de vulnerar el orden constitucional que sustenta su propia autoridad». «Obrando de ese modo», añade, «el Parlamento de Cataluña socavaría su propio fundamento constitucional y estatutario».
![]() |
|
Añade que la propia
Constitución defiende el «pluralismo territorial» y obliga «a conciliar los …
SIGUE LEYENDO …
más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon