![]() |
EL CAMBIO puede empezar hoy en Venezuela si, como
señalan las encuestas, la oposición se impone en las elecciones legislativas
más trascendentales desde que en 1999 el país se transformó en la República
bolivariana impulsada por Chávez. Más de 19 millones de venezolanos están
llamados a las urnas en un clima de violencia y tensión política. No sólo
porque la crisis económica y la desastrosa gestión del régimen de Maduro han
disparado la brecha de la desigualdad y sumido al conjunto de la ciudadanía en
la desesperación por la dificultad para acceder incluso a productos de primera
necesidad. Sino sobre todo porque es mucha la incertidumbre sobre cómo
reaccionará el oficialismo ante su previsible derrota electoral.
La oposición venezolana ha sumado sus fuerzas en estos comicios en torno a la llamada Mesa de la Unidad Democrática y tiene una ventaja de entre 15 y 30 puntos. Está, por tanto, en disposición por primera vez de arrebatarle la mayoría al chavismo en el Parlamento. Pero el propio Maduro ha advertido de que, si pierden, «la revolución continúa y seguirán luchando en la calle, con el pueblo, en unión cívico-militar», una amenaza que sólo augura enfrentamiento y más violencia. Y dado que el presidente aún no ha cumplido ni el ecuador de su mandato, muchas voces alertan de posibles maniobras que irían desde el intento de no reconocer los resultados hasta de despojar de poderes a la próxima Asamblea Nacional. El líder opositor Henrique Capriles alertaba en nuestro periódico de una tentativa de golpe de Estado.
![]() |
|
La oposición venezolana ha sumado sus fuerzas en estos comicios en torno a la llamada Mesa de la Unidad Democrática y tiene una ventaja de entre 15 y 30 puntos. Está, por tanto, en disposición por primera vez de arrebatarle la mayoría al chavismo en el Parlamento. Pero el propio Maduro ha advertido de que, si pierden, «la revolución continúa y seguirán luchando en la calle, con el pueblo, en unión cívico-militar», una amenaza que sólo augura enfrentamiento y más violencia. Y dado que el presidente aún no ha cumplido ni el ecuador de su mandato, muchas voces alertan de posibles maniobras que irían desde el intento de no reconocer los resultados hasta de despojar de poderes a la próxima Asamblea Nacional. El líder opositor Henrique Capriles alertaba en nuestro periódico de una tentativa de golpe de Estado.
Y todo ello en medio de serias dudas por
parte de organizaciones internacionales de la limpieza con la que se van a
desarrollar los comicios –siete de cada 10 venezolanos creen que el proceso no
tendrá las suficientes garantías–. Además, el chavismo está empleando …
«Tenemos que votar masivamente y defender esos votos
con coraje»
![]() |
La Justicia venezolana condena a Leopoldo López a 13 años de prisiónVenezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Venezuela-video-muestra-estado-real-de-celda-de-Leopoldo-Lopez-20151001-0017.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net Venezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Venezuela-video-muestra-estado-real-de-celda-de-Leopoldo-Lopez-20151001-0017.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net |
EL MUNDO ha
logrado colarse entre los barrotes de la celda de máxima seguridad del preso
político más famoso de Venezuela. Condenado a pasar los próximos 14 años en la
cárcel de Ramo Verde tras un juicio «injusto», todo apunta a que Leopoldo López
no podrá acudir hoy a votar en las históricas elecciones que decidirán el
futuro de Venezuela.
Aislado en un habitáculo de 2x2 sin
apenas luz desde hace ya un año y 10 meses, López se ha convertido en el
símbolo de la resistencia al Gobierno de Maduro. El que muchos llaman ya el Mandela de Latinoamérica concede esta
entrevista exclusiva para hacer llegar su voz a los votantes y al resto del
mundo que clama por su liberación.
Venezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Venezuela-video-muestra-estado-real-de-celda-de-Leopoldo-Lopez-20151001-0017.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
El líder de Voluntad Popular es el rostro y el artífice de un cambio que puede
acabar con la hegemonía de 17 años de régimen chavista. «El pueblo que anhela
un cambio se sabe mayoría, y vamos a demostrarlo en las urnas este domingo.
Todos los venezolanos tenemos que salir a votar masivamente. Y luego, más
importante aún, tenemos que defender esos votos. Pacíficamente, con coraje,
firmeza y organización. No vacilemos en defender la voluntad popular», asegura
desde su celda de la prisión militar de Ramo Verde.
El acceso a López está muy restringido.
Sólo sus familiares y su abogado pueden visitarle. Todos los que entran en su
celda sufren exhaustivos registros. Su hermana Diana ha sido el correo que hizo
llegar al opositor las preguntas de esta entrevista el pasado viernes. La
operación informativa se frustró muchas veces por temor a represalias. Desde
mayo de 2015, cuando López comenzó la huelga de hambre que duró 30 días, las
condiciones de su reclusión se recrudecieron aún más. A pesar de ello la
libertad de expresión se ha abierto camino.
Castigado por la Justicia venezolana por
los delitos de instigación a la violencia y asociación para delinquir por
convocar una marcha pacífica el 12 de febrero de 2014, López sabe que obtener
la mayoría en la Asamblea Nacional, en manos chavistas desde hace 17 años, es
crucial para impulsar el cambio político.
«El mensaje de cambio expresado en la
votación del 6-D debe convertirse en mandato popular para el liderazgo político.
Si los venezolanos mayoritariamente piden cambio le tocará al liderazgo definir
una ruta pacífica, constitucional y oportuna para lograrlo».
Al ser preguntado sobre las primeras …
Óscar Lucién, escritor, cineasta y sociólogo
venezolano, es uno de los firmantes de «Intelectuales por Venezuela». Este
manifiesto, respaldado por figuras como el Premio Nobel de Literatura Mario
Vargas Llosa o el filósofo Fernando Savater, exige el respeto por el
«resultado electoral» de las elecciones que celebra este
domingo el país americano. En esta entrevista concedida a ABC, Lucién reflexiona
sobre el futuro político de Venezuela y los desafíos a los que
se enfrenta la oposición, a la que las encuestas concede la victoria en los
comicios, además de analizar los vericuetos del chavismo y su impacto sobre la
sociedad y el lenguaje.
—Las encuestas otorgan la victoria a la
oposición en las elecciones de este domingo 6 de diciembre. ¿Qué labores tiene
por delante en caso de victoria?
—La expectativa frente a lo que predicen
los sondeos es que hay una disposición mayoritaria a que la alternativa
democrática recupere la Asamblea Nacional. Creo que eso produce un punto de
inflexión ante la deriva totalitaria de este régimen. Por primera vez se
empieza a configurar una fuerza de contrapoder. La Asamblea Nacional, en una
república, hace de contrapeso frente a otras instituciones. En Venezuela todos
los poderes están bajo el poder del Ejecutivo. Por otro lado, está la
posibilidad de que un predominio de una mayoría democrática produzca un espacio
de diálogo, de intercambio. Ahora mismo la Asamblea es roja y solo se acepta el
pensamiento favorable a esa dominancia. La Asamblea actual ha renunciado a su
labor controladora, porque el Ejecutivo hace lo que le da la gana, y a la
legislativa, dando esos poderes al presidente con las leyes habilitantes.
El riesgo positivo es la función de
contrapeso y que se abra un espacio de intercambio y de diálogo. El peligro es
que el Gobierno pase totalmente de la Asamblea y concedan ahora a Maduro una
cantidad de poderes habilitantes por tres años. Lo cual sería anticonstitucional,
pero como controlan el Tribunal Supremo...
—Usted explicó en su Tercera en ABC que en
Venezuela se está empleando una «neolengua» que supone la introducción de
vocabulario militar en el diálogo político. Maduro ha acusado a la oposición de
querer urdir un «golpe contrarrevolucionario» al que responderá estableciendo
una «unión cívico-militar». ¿Puede suceder algo así? ¿Qué papel juega el
Ejército?
—Para resumir, Maduro es un rehén de los militares y en el estricto sentido sería un
gobierno militar-cívico. En Venezuela, la mayoría de los ministerios están
en manos de militares. Las instituciones públicas, las entidades, también. Creo
que tienen un peso importante que no tenían en época de Chávez, siendo Chávez militar. El gobierno militar-cívico
no existe. En
la Constitución está claramente establecido, en el artículo 328, que las
Fuerzas Armadas Nacionales son profesionales y que en el ejercicio de sus
funciones no debe haber parcialidad alguna. Sin embargo, las Fuerzas Armadas se
declaran chavistas, lo que va contra la ley. …
Zapatero se reúne con Maduro
en el día de reflexión de las elecciones venezolanas
![]() |
El impresentable José Luis Rodriguez Zapatero, ... el peor y mas nefasto presidente de España, hoy expresidente, dando la mano al estalinista Nicolás Maduro, ... que de conductor de autobuses ha llegado a ser presidente de Venezuela, pais al que ha sumido en el mayor caos y en la mayor miseria de toda su historia ... siendo Venezuela el pais más rico de toda sudamérica ...¡Hay que juzgarle y encarcelarle previa condena a "cadena perpetua" porque ha desgraciado y hecho la vida imposible a la mayor parte de los venezolanos. |
Venezuela vivió este sábado su
último día de reflexión antes de las elecciones legislativas de este domingo,
en una jornada marcada por las reuniones del presidente venezolano, NicolásMaduro, con los invitados internacionales, entre ellos el expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, que no ha
dudado en hacerse una foto saludando amigablemente al mandatario chavista.
![]() |
El impresentable Zapatero sonrie al estalinista Maduro... ¿Como pudo llegar a ser presidente de España? |
El expresidente español confío en que tras
las elecciones pueda "arrancar un espíritu de esfuerzo conjunto"
entre las opciones más representativas del país caribeño.
Tras reunirse con Maduro, en lo que
representa el primer encuentro de un político español con el jefe de Estado
venezolano desde la muerte de Hugo Chávez en marzo de 2013, Zapatero dijo estar convencido de que
el actual Ejecutivo de España, presidido por Mariano Rajoy, quiere tener
"la mejor relación" con Venezuela.
Además de Zapatero, Maduro llevó a cabo
otras reuniones en el palacio presidencial de Miraflores con centenares de
personalidades invitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para
participar como acompañantes electorales, empezando por el jefe de la misión de
la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), el exmandatario dominicano Leonel
Fernández.
Después recibió al propio Zapatero y al exmandatario panameño
Martín Torrijos, para luego dar paso al grupo de seis expresidentes
latinoamericanos -no acreditados por el CNE- invitados por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
para observar las elecciones: Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia),
Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y los costarricenses
Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez. …
![]() |
Publicado por Alejandro Mon