Hunosa destinará 900.000 euros a construir una planta de biomasa en Onís
¿Cuándo pondrán al frente de lo público gente con dos dedos de frente?
El concejo de Onís contará con una planta de biomasa a finales de 2016.
Así lo confirmó ayer el alcalde oniense, el socialista José Manuel Abeledo, después de mantener una reunión con la
presidenta y el director de Nuevos Desarrollos de Hunosa, María Teresa Mallada de Castro y Javier Sopeña, para analizar lo que desde la empresa se denomina un
distrito de calor que surtirá a la localidad de Benia y precisará de una nueva
red de tuberías para llevar el agua que se calienta en la planta de biomasa a
los diferentes inmuebles de la capital del concejo.
La iniciativa parte de la empresa pública del sector minero y energético y puede traer diferentes beneficios para los habitantes, ganaderos y empresarios del municipio. Uno de ellos es de carácter económico. Y es que desde la compañía se indica que la previsión es que la planta de biomasa pueda surtir a todos los vecinos y negocios situados en Benia que así lo deseen. Esto permitirá una reducción en la factura energética de los onienses que se estima en una media del 15%, aunque desde el Ayuntamiento se puntualiza que esta cifra es estimativa ya que el ahorro irá en función del consumo, por lo que ese porcentaje variará en función de si el consumo energético es el correspondiente a una vivienda o a un alojamiento hotelero de gran capacidad.
![]() |
Mª Teresa Mallada, presidenta de HUNOSA |
La iniciativa parte de la empresa pública del sector minero y energético y puede traer diferentes beneficios para los habitantes, ganaderos y empresarios del municipio. Uno de ellos es de carácter económico. Y es que desde la compañía se indica que la previsión es que la planta de biomasa pueda surtir a todos los vecinos y negocios situados en Benia que así lo deseen. Esto permitirá una reducción en la factura energética de los onienses que se estima en una media del 15%, aunque desde el Ayuntamiento se puntualiza que esta cifra es estimativa ya que el ahorro irá en función del consumo, por lo que ese porcentaje variará en función de si el consumo energético es el correspondiente a una vivienda o a un alojamiento hotelero de gran capacidad.
Otra ventaja
es la medioambiental. Por un lado se trata de «una energía limpia», como señala
el alcalde, para cuya obtención se utilizará como combustible de la planta de
biomasa madera procedente de la corta de árboles situados en los montes
públicos del concejo. Pero no solo eso. Según explica Abeledo, el Ayuntamiento
de Onís y Hunosa están tratando de alcanzar un convenio por el que la compañía
energética asume la gestión de los montes del municipio pero a cambio se
compromete a realizar limpiezas, utilizar el matorral existente como alimento
para la planta de biomasa y a efectuar las resforestaciones que sean
necesarias. «La idea es generar energía, pero también pastos y que los vecinos
se puedan beneficiar además de un ahorro energético», explicaba ayer José
Manuel Abeledo tras la reunión con los dirigentes de Hunosa.
La instalación se alimentará de
restos forestales, incluidos los del matorral. El Consistorio considera que la
iniciativa servirá también para limpiar los montes del concejo.
![]() |
¿Qué procedimiento contractual - Ley de Contratos - se siguió para adjudicar este CONTRATO a URBASER? |
Precisamente
el conseguir mejorar los bosques del municipio es una de las preocupaciones del
equipo de gobierno que encabeza Abeledo. «Con este proyecto se busca darle un
tratamiento diferente a los montes de Asturias, que ahora mismo se encuentran
abandonados», afirma. Pero es que en el caso de Onís la caldera que se va a
instalar tiene capacidad para convertir en energía «todo tipo de restos
forestales», lo que va a permitir obtener un aprovechamiento del matorral que
puebla parte de los montes del concejo y recuperar así superficie de pasto
perdida durante los pasados años.
![]() |
Los negocios colaterales de HUNOSA... se licitó este contrato? Si no se licitó es ILEGAL. |
![]() |
Instrucción General de Contratación de HUNOSA |
La planta de biomasa y el distrito de calor que quiere implantar la compañía en Onís es pionera en la región. «Es el primer proyecto de estas características de Hunosa en Asturias», asegura el regidor. Para ponerlo en marcha la empresa tiene previsto realizar un desembolso próximo a los 900.000 euros. …
SIGUE LEYENDO … más
en www.asturiasenred.es
¿Qué sentido tienen las SUBCONTRATAS en el objeto social de HUNOSA?
Publicado por Alejandro Mon